En los talleres infantiles del Etnográfico de Muriedas se habla esta semana mediante cuentos de mitología, legumbres y medio natural
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Museo Etnográfico de Cantabria, Casa Natal de Pedro Velarde en Muriedas acoge desde esta jornada y hasta el jueves. Un ciclo de Cuentacuentos organizado por la Consejería de Educación, Cultura y Deportes dentro del programa para celebrar el 50 aniversario de esta institución.
Este martes 28 ha tenido lugar el cuentacuentos 'El alfiletero de la Anjana', con la participación de quince niñ@s (como se puede ver en la fotografía cedica por el Museo) para dar a conocer señalados personajes de la mitología cántabra y algunos aspectos de la transformación de las fibras textiles y la confección de la ropa. Se ha hablado de la Anjana, el Ojáncano y la Mitología de Cantabria y el resto del tiempo se ha dedicado a juegos tanto en el interior como en el exterior del Museo y además cada niño se ha llevado a casa un alfiletero confeccionado por ellos mismos, también ha habido espacio para las manualidades" ha dicho la educadora Isabel Bezanilla a Radio Camargo.
El 29 de junio, con el cuento de 'Garbancito', aprovechando que el 2016 es el Año Internacional de las Legumbres, se intentará que los pequeños asistentes aprendan a identificar las más populares, a conocer sus valores nutricionales y se mostrarán los aperos de labranza con los que se trabajaba, cómo se cultivaba el garbanzo, la alimentación de la época, etcétera.
Para finalizar, el jueves 30 será el turno de 'El maletín de mi abuelo'. Sorprenderá por los objetos que se puedan encontrar en él y el descubrimiento de los mismos a lo largo de las salas del Museo.
La finalidad de estos talleres es que los niños disfruten del patrimonio etnográfico de Cantabria y aprendan a respetarlo y conservarlo. Para ello, uno de los elementos clave es la interacción entre el taller y los objetos del Museo, de manera que además de disfrutar adquieran conocimientos sobre algunas de las tradiciones de Cantabria, los cambios de modos de vida, costumbres en relación con el paso del tiempo, etcétera, todo ello de forma dinámica, atractiva y participativa. Otro de los objetivos de estas actividades, además de centrarse en el respeto hacia la conservación del patrimonio, es que los participantes aprendan a comportarse, convivir y relacionarse.
La mayor parte del tiempo los talleres se desarrollarán al aire libre, en el parque del Museo, uno de los lugares más idóneos para resaltar, a su vez, la trascendencia que tiene respetar el medio natural. Los talleres son gratuitos y tendrán lugar de 10.30 a 13.30 horas. Estarán a cargo de las educadoras ambientales Isabel Bezanilla y Laura Gómez. Las edades para participar irán de los 4 a los 12 años.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Museo Etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas, puede visitarse desde enero de forma libre
- El presidente del Senado español visita Camargo para conocer la Cueva de El Pendo y el Museo Etnográfico (FOTOS)
- El Museo Etnográfico impulsa una exposición virtual sobre el valle del Nansa con 25 imágenes de la vida rural
- El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas acoge este miércoles 13 la presentación de la obra inédita 'Los González Echegaray'
- El Museo Etnográfico de Cantabria (con sede en Muriedas) incorpora 200 fotos sobre mascaradas de invierno