Menu
Noticias

Noticias (13383)

Aprobada la Ordenanza Reguladora de Protección de los Bienes Públicos de Titularidad Municipal y de Mantenimiento de la Convivencia Ciudadana

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) en su edición de este viernes 9 de septiembre da cuenta de la aprobación definitiva de la Ordenanza Reguladora de la Protección de los Bienes Públicos de Titularidad Municipal y de Mantenimiento de la Convivencia Ciudadana, en Camargo, tras no haberse presentado alegaciones a la modificación de la citada ordenanza en el plazo preceptivo.

Todos la información al respecto se puede consultar a través del anuncio del BOC al que hacemos referencia, y al que puedes acceder a través del siguiente LINK:

ORDENANZA PROTECCIÓN BIENES PÚBLICOS Y MANTENIMIENTO CONVIVENCIA CIUDADANA

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El programa ‘Preparando mi futuro’ del Centro de Formación de Camargo reunió a 240 alumnos este verano

Un total de 240 participantes han asistido este verano al programa de actividades estivales que bajo el título ‘Preparando mi futuro’ se ha celebrado en el Centro de Formación de Camargo con el objetivo de formar de una manera entretenida a los alumnos sobre contenidos que van a serles de utilidad para su vida adulta.

Estas actividades destinadas a jóvenes de 10 a 14 años llevadas a cabo desde el área que dirige el concejal Eugenio Gómez han tenido como eje el ofrecer un acercamiento tanto a algunos de los oficios de siempre como a las profesiones del futuro, dando a los alumnos la oportunidad de conocer todas las fases de los procesos que hay que seguir para llevar a cabo una actividad.

En concreto, en cada una de las quincenas los alumnos han participado en los talleres ‘Crea tu restaurante’, ‘Bricolaje doméstico’, ‘Explorador de ecosistemas’, ‘Creador de contenidos digitales’, ‘Diseñamos nuestros videojuegos y animaciones’, y ‘Profesores 3.0’.

Así, a lo largo de las sesiones han podido conocer cómo se pone en marcha un negocio de hostelería con todos los pasos que tienen que dar antes de abrir las puertas y después -proveedores, presupuestos, etc.-; han participado en un taller para realizar pequeñas reparaciones en el hogar; así como en otro módulo en el que han tenido que investigar y recoger muestras de diferentes lugares para conocer su entorno.

En el apartado sobre informática han empleado tanto ordenadores como ‘tablets’, han aprendido a convertirse en creadores de contenidos para las diferentes redes sociales, han recibido nociones de programación, y han aprendido a utilizar una plataforma de ‘elearning’ para saber cómo impartir clases a distancia en caso de que en el futuro quieran dedicarse a esta profesión.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los alumnos de Infantil y Primaria de Cantabria comienzan este jueves el curso escolar

Los alumnos de Infantil y Primaria de Cantabria comienzan este jueves 8 de septiembre el curso escolar, mientras que los de Secundaria, Bachillerato y Formación Profesional lo harán este viernes.

El curso contará este año con un total de 87.133 alumnos, 1.654 menos que en el anterior (-1,8%), y 8.446 maestros y profesores, que si bien disminuyen en 34 respecto al anterior, suponen un aumento si se descuenta el refuerzo coyuntural por el Covid -que no habrá ahora-, y también por la reducción de ratios y el aumento de docentes en FP.

Y es que después de tres años marcados por la pandemia del coronavirus, el curso 2022-2023 será de mayor normalidad sanitaria y se iniciará con el uso obligatorio de la mascarilla en el transporte escolar como única norma vigente.

Por lo demás, destaca por la aplicación de los nuevos currículos derivados de la LOMLOE en Infantil y los cursos impares del resto de etapas, el nuevo Bachillerato general que estrenarán 125 estudiantes en diez de los 48 institutos de la comunidad autónoma, y doce nuevas aulas de un año en centros rurales.

Estas últimas arrancarán con 72 de las 98 plazas ofertadas cubiertas, y cuatro de ellas serán exclusivas y el resto mixtas, también con niños de dos años (de las que hay 184 en 127 centros)

Cantabria también tiene preparadas dos aulas de la unidad educativa terapeútica, ambas ubicadas en el CEIP Jesús Cancio de Santander, para alumnado de entre seis y 16 años con problemas de salud mental.

Las podrán usar en aquellos momentos en los que la evolución de sus trastornos haga inviable la estancia en centros educativos ordinarios y no estén tampoco hospitalizados, con el objetivo de que puedan continuar su aprendizaje.

En este curso habrá reducción de ratios de 25 a 20 en el segundo ciclo de Educación Infantil, con lo que Cantabria se convierte en la primera comunidad autónoma en implantar esta disminución en todo el ciclo de forma simultánea.

Además, se amplía el número de municipios beneficiarios de la gratuidad del transporte educativo, también en las etapas postobligatorias, Bachillerato y FP, aumentan las aulas de Educación Especial en centros ordinarios y habrá un incremento "histórico" de plazas en FP, con 765 de nueva creación.

En la actualidad, están matriculados 42.973 alumnos en Infantil, Primaria y Educación Especial, y 38.160 en Enseñanza Secundaria y Formación Profesional. Como cada año al inicio de curso, se trata de un dato provisional, porque aún resta por cerrar el proceso de escolarización extraordinaria de FP.

En cuanto a los institutos que estrenarán el nuevo Bachillerato son el Fuente Fresnedo (Laredo); Muriedas (Camargo); Valle de Piélagos (Piélagos); José Hierro, (San Vicente de la Barquera), Garcilaso de la Vega (Torrelavega), Nuestra Señora de los Remedios y El Astillero (El Astillero) y Leonardo Torres Quevedo, Santa Clara y La Albericia, en Santander.

Además, este curso funcionarán en la región 501 rutas de transporte escolar y 15.517 usuarios previstos, que conllevarán un coste de casi 17,5 millones, a los que hay que añadir 2 millones más del programa de acompañantes, que llevarán 273, atendiendo a la edad o características de los alumnos, y en cualquier caso el 100% de aquellas en que es obligatorio, cuatro más que en el 2021-22.

El transporte escolar será gratuito para el alumnado de Formación Profesional y Bachillerato de 31 núcleos rurales de once nuevos municipios: Liendo, Limpias, Ruiloba, Udías, Solórzano, Hazas de Cesto, Santiurde de Toranzo, Saro, Selaya, Villacarriedo y Villafufre. En total, la gratuidad del transporte en etapas postobligatorias estará en vigor este curso para 49 municipios.

Mientras, habrá 131 comedores escolares, dos más, en los CEIP Jesús Cancio y Vital Alsar de la capital cántabra, y están previstos 10.200 comensales, de los que 5.500 tendrán derecho a la gratuidad total o parcial del servicio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Junta Vecinal de 'Camargo Pueblo' convoca las ayudas al estudio del curso 2022-2023

Un año más, la Junta Vecinal de Camargo Pueblo, que preside Ramón Mazo, convoca ayudas económicas para familias de la Pedanía con hijos que cursen estudios en Preescolar, Educación Infantil, Eduación Primaria, ESO, Bachillerato, Universidad o Ciclos formativos de grado medio o superior.

Igualmente la Junta vecinal también va a ayudar a aquellas personas del pueblo que posean una discapacidad física o mental de nacimiento de, al menos un 70%, debidamente acreditada

LAS CANTIDADES DE LAS AYUDAS SERÁN LAS SIGUIENTES:

Preescolar y Educación infantil: 100 euros

Educación Primaria: 150 euros

Educación Secundaria (ESO): 200 euros

Bachillerato y Ciclos Formativos: 150 euros

Universidad: 150 euros

Discapacidad: 300 euros

Para tener derecho a cualquiera de estas ayudas se requiere que el beneficiario o beneficiaria hayan nacido antes de 2021 y que él o ella (y al menos uno de los padres) estén empadronados en el pueblo antes del año 2022.

Las personas que cursen Bachillerato, Universidad o Ciclos Formativos, deberán aportar la matrícula del curso 2022-2023, y para las personas con discapacidad será necesario presentar su acreditación. Además el beneficiario deberá haber nacido en el año 1996 o posterior (excepto personas con discapacidad)

La persona que retire la ayuda deberá de presentar su documento nacional de identidad (DNI)

Solo podrá ir a retirar la ayuda a una persona por familia

Teléfono de información: 670 70 34 67

E-MAIL: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

LOS BENEFICIARIOS PODRÁN RETIRAR SUS AYUDAS EN LA SEDE DE LA JUNTA VECINAL LOS SIGUIENTES DÍAS:

JUEVES 22 DE SEPTIEMBRE: de 16 a 19 horas.

VIERNES 23 DE SEPTIEMBRE: de 10 a 13 horas.

SÁBADO 24 DE SEPTIEMBRE: de11 a 13 horas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La doctora Mª Dolores Fernández imparte una charla sobre el colesterol en Maliaño este viernes 9

El Centro Cultural Juan de Herrera del alto Maliaño acoge este viernes 9, desde las 19:30 horas, una charla con entrada libre sobre 'el colesterol y su influencia en nuestra salud a través de la alimentación'. Será impartida por la doctora María Dolores Fernández González.

La ponente es doctora de Ciencias Químicas, farmacéutica, especialista en Bioquímica Clínica, ex-jefe de Servicio de Análisis Clínicos del Hospital Marqués de Valdecilla y académica de la Real Academia de Medicina de Cantabria.

La cita está organizada por la Sociedad deportivo-cultural de pescadores de Camargo y la Junta vecinal de Maliaño, con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento y el Parlamento de Cantabria destacan el papel de los municipios en el desarrollo del Estatuto de Autonomía

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha recibido este miércoles al presidente del Parlamento de Cantabria, Joaquín Gómez, dentro de los actos que está realizando la institución autonómica para reconocer el papel determinante que tuvieron las entidades municipales en la constitución de la autonomía.

Esta iniciativa, que se produce dentro de los actos organizados con motivo del 40 aniversario del Estatuto de Autonomía de Cantabria, ha contado además con la asistencia de varios concejales y de miembros de la Mesa del Parlamento. 

Bolado ha destacado durante el encuentro "la importancia que el Estatuto ha tenido a lo largo de estas cuatro últimas décadas en el desarrollo de Cantabria y de sus municipios", así como el "papel fundamental que desempeñaron éstos en el desarrollo del Estatuto” al ser las primeras instituciones que pidieron la autonomía hace cuarenta años.

La regidora también ha hecho hincapié en el papel que históricamente Camargo ha tenido con el proceso de construcción de lo que hoy es Cantabria, “como por ejemplo ser miembro de los Nueve Valles”, y ha resaltado asimismo el vínculo que une a la Casa Consistorial con la sede parlamentaria autonómica dado que la piedra con la que está elaborado el escudo que preside el Salón de Plenos municipal procede de la misma cantera de Escobedo de la que se extrajo la piedra para construir el Parlamento.

Con motivo de la vista el presidente del Parlamento, que ha reconocido la labor de los ayuntamientos como "los primeros artífices que pusieron en marcha el mecanismo de la autonomía", ha entregado una edición actualizada del Estatuto de Autonomía, un grabado del artista cántabro Víctor Alba, y una insignia de plata con el logotipo que la Cámara autonómica ha diseñado con motivo de este 40 aniversario.

Cantabria fue la primera comunidad autónoma que accedió a la autonomía sin haber disfrutado previamente de régimen preautonómico, empleando para ello el procedimiento contemplado en el artículo 143 de la Constitución, según el cual la iniciativa del proceso autonómico correspondía o bien a la Diputación Provincial, o bien a las dos terceras partes de los municipios cuya población representara al menos la mayoría del censo electoral.

Gracias al apoyo de 87 ayuntamientos que representaban el 96% de la población, se impulsó el proceso y la Diputación Provincial solicitó la autonomía el 21 de junio de 1979 una vez ratificados los acuerdos municipales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Se abre el plazo de solicitudes para la renovación actual de uso de los 'Huertos Municipales Sostenibles' en Revilla

Según informa el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) en su edición de este miércoles 7 de septiembre, por Decreto de Alcaldía de fecha 30 de agosto, que queda abierto el plazo de solicitudes para la renovación anual de autorización uso de parcelas de los Huertos Municipales Sostenibles, en número de cinco, más aquellas que queden vacantes antes de la resolución de la presente convocatoria. Se incluye también conformación de lista de reserva.

Podrán presentarse solicitudes durante veinte días naturales a contar desde la publicación de este anuncio en el BOC.

Las Bases, y toda la información de interés al respecto, se puede consultar a través del anuncio en el BOC al que hacemos referencia, y al que puedes acceder a través de este enlace (se 'abre' en ventana nueva)

HUERTAS MUNICIPALES SOSTENIBLES 2022

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Regresa el Cine a La Vidriera con la proyección este fin de semana de 'Bullet Train', protagonizada por Brad Pitt

Regresa, tras el parón estival, la temporada cinematográfica al Cine municipal en el Centro Cultural La Vidriera, en Camargo, con la proyección este fin de semana de 'Bullet Train', último film protagonizado por Brad Pitt.

Cinco asesinos a sueldo se encuentran a bordo de un tren bala (Bullet Train) que viaja de Tokio a Morioka con unas pocas paradas intermedias. Descubren que sus misiones no son ajenas entre sí. La pregunta es quién saldrá vivo del tren y qué les espera en la estación final.

Interpretada por Brad Pitt, Joey King, Aaron Taylor-Johnson y Brian Tyree Henry entre otros, esta comedia de acción de 126 minutos está dirigida por David Leitch. Está calificada para mayores de 16 años.

Podrá verse desde el viernes 9 al lunes 12 ('Día del Espectador') en los siguientes horarios:

VIERNES 9 - 20 y 22:30 horas

SÁBADO 10 - 17:30, 20:00 y 22:30

DOMINGO 11 - 17:30 y 20

LUNES 12 - 20:15

El precio de taquilla para las sesiones cinematográficas en el Cine municipal de Camargo, en el ámbito comercial, es de 4 euros, salvo los lunes 'Día del Espectador' que es de 3,10 (salvo festivos).

El precio para las sesiones de la Filmoteca, proyecciones que tienen lugar los viernes (habitualmente a las 20 horas, y siempre en versión original y subtituladas en castellano) es de 2,50 euros.

La temporada de la Filmoteca aún no ha comenzado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación 'Cultura y Pasión' prepara el inicio curso 2022-2023 con distintas actividades y varias novedades

La Asociación 'Cultura y Pasión' prepara el arranque del Curso 2022-2023, en el Centro Cultural 'Juan de Herrera' del alto Maliaño, con una completa oferta de talleres y actividades, en la que cabe destacar distintas novedades que se ofrecerán al público y alumnado interesado en participar. Actividades que incluyen una amplia variedad temática, con contenidos inspirados en la salud, el ocio, la formación, etc.

Con tal motivo, y para presentar el curso y las actividades, se había organizado para este martes una reunión informativa. Actividades de las que nos iremos haciendo eco en nuestro Medio.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Tres parques de bomberos, entre ellos Camargo, trabajan para extinguir un incendio en una industria de residuos metálicos de Astillero

Bomberos de los parques de Camargo, Santander y el 112, con sede en Villacarriedo, trabajan en la extinción de un incendio declarado en una industria de Astillero dedicada al tratamiento de residuos metálicos. Se han visto afectadas por el fuego toneladas de material de desecho. Los trabajos se extenderán durante varias horas

El Centro de Atención a Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria recibió una llamada alertando del fuego a las 02.20 horas de este martes y movilizó a la Policía Local, Guardia Civil y los bomberos de Santander, que a su llegada solicitaron la presencia de bomberos de Camargo y, posteriormente, el apoyo de bomberos del propio 112 para el abastecimiento de agua.

Los trabajos de extinción se extenderán durante varias horas por la complejidad de sofocar las llamas y bajar la carga de calor en las pilas de residuos.

Los bomberos y personal de la empresa se encuentran deshaciendo la montaña de material metálico y refrescándola por segmentos, ha informado el 112.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional