Menu
Noticias

Noticias (13383)

Comienza el periodo lectivo del curso 2022/23 de la UC, con 30 estudios de grado, 5 dobles-grados y 43 másteres-oficiales

La Universidad de Cantabria (UC) ha iniciado este lunes 5 oficialmente su calendario académico del curso 2022/2023, ya que el periodo lectivo se desarrollará entre este 5 de septiembre y el 25 de mayo, estableciendo dos períodos de exámenes ordinarios y dos extraordinarios, correspondientes a las convocatorias de febrero y de junio. El nuevo curso escolar para tramos de edad inferiores comienza más tarde, marcado por la implantación de la LOMLOE y ya sin protocolos Covid.

En concreto, los dos periodos de exámenes ordinarios de la UC abarcan del 17 de diciembre al 17 de enero, y del 27 de mayo al 10 de junio, mientras que los extraordinarios se distribuyen del 31 de enero al 6 de febrero y del 26 de junio al 1 de julio, respectivamente.

En referencia a las prácticas externas curriculares de grado, la entrega de actas se podrá realizar hasta el 1 de septiembre de 2023, mientras que los Trabajos de Fin de Grado tendrán como fecha límite de calificación el 22 de septiembre del mismo año.

La oferta de estudios oficiales de Grado y de Máster está conformada por 30 estudios de grado, 5 dobles grados y 43 másteres oficiales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Aplazada la huelga de los trabajadores del servicio de recogida de basuras de Camargo que iba a comenzar este lunes

Tras un acuerdo alcanzado el pasado sábado entre trabajadores y la empresa ha quedado 'momentáneamente' aplazada la huelga indefinida del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos que iba comenzar este lunes 5.

La plantilla aceptó la propuesta de la empresa Geaser de incorporar en el plazo de diez días dos camiones en perfecto estado en régimen de alquiler, y otro más en poco más de un mes (no más allá del 14 de octubre) para el desarrollo del servicio de recogida de residuos.

El acuerdo permite desbloquear por el momento el conflicto laboral que amenazaba con agravar aún más el problema de la retirada de basuras que desde hace algún tiempo viene provocando numerosas protestas, no sólo vecinales, sino también de los propios trabajadores que, a través de distintos comunicados, han puesto el acento en las numerosas deficiencias del servicio que han de dispensar en unas condiciones laborales 'inasumibles' de 'falta de medios y de riesgo para la seguridad'

Eso sí. El acuerdo suscrito entre las partes queda supeditado al cumplimiento de las condiciones asumidas por la empresa, por lo que el que 'preaviso' de huelga queda prolongado hasta la efectiva incorporación de los vehículos 'prometidos'. La desconvocatoria oficial de huelga únicamente sería efectiva una vez comprobado el cumplimiento de los compromisos.

Por otra parte, la problemática que mantienen los operarios del servicio de limpieza viaria continúa sin embargo en el plano salarial y de mantenimiento del poder adquisitivo con Sintrasa. Estos trabajadores también habían convocado huelga para el comienzo de esta semana.

Con el objetivo de desencallar el conflicto estaba prevista una reunión entre las partes en el Orecla (Organismo para la resolución extrajudicial de conflictos laborales) en la mañana de este lunes 5.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Llegan las fiestas de 'Nuestra Señora de Solares' a Camargo-Pueblo, que incluirán -entre otros muchos actos- actuación de los 'Hermanos-Cosío'

Como es tradición en los primeros compases del último mes del verano (septiembre), Camargo-Pueblo celebra sus grandes fiestas de 'Nuestra Señora de Solares'. Festejos que se retoman en este 2022 y que celebrarán en el entorno de la Iglesia de la patrona y zona recreativa del área del parque infantil y piscina, junto a la carretera general. Festejos que incluyen, entre otros muchos actos lúdicos para todos los públicos, la actuación de los Hermanos Cosío. Será el jueves 8, 'Día de la Patrona', a las 21:30.

El programa, que ha contado con una actividad de tiro al plato el sábado 3 y domingo 4, concentra los actos principales en el JUEVES 8, con los siguientes puntos de interés:

11:00 - Apertura del Bar

12:15 - Piteros

12:30 - Santa Misa y piteros a continuación.

13:00 - Comienzo del parque infantil con 'Tren Magdaleno' y 'blanqueo' con pinchos.

16:00 - Continuación del parque infantil.

19:00 - Golosinas para los niños.

20:00 - Comienzo de la romería con el grupo 'Privilege'

21:30 - Actuación estelar de los 'Hermanos Cosío'

22:30 - Continuación de la romería y del 'Dj', hasta que el 'cuerpo aguante'

Los actos lúdicos se retoman el SÁBADO 10 con:

11:00 - Reunión de ollas ferroviarias, a base de patatas con carne. Premios de 100 euros para el primero, 60 para el segundo y 40 para el tercero. Las bases contemplan un olla por ollero participante.

12:00 - Apertura del Bar

16:00 - Comienzo del parque infantil

19:00 - Comienzo de la romería con el grupo 'Sólo Saxo'

22:30 - Disco Verbena a cargo del 'Dj Diego Ceballos'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Finaliza el programa ‘Abierto por Vacaciones’ del Ayuntamiento de Camargo, que ha reunido a cerca de 900 participantes

El programa ‘Abierto por Vacaciones’ que durante los meses de julio y agosto ha llevado a cabo la Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo ha reunido a un total de 880 niños y niñas.

Este viernes ha finalizado este programa con el que, un año más, se ha buscado ayudar a las familias a conciliar el cuidado de sus hijos con sus obligaciones laborales, buscando ofrecer al mismo tiempo a los alumnos la posibilidad de participar en actividades de ocio y de formación durante el verano.

La alcaldesa, Esther Bolado, y la concejala del área, Jennifer Gómez, visitaron a uno de los grupos participantes en este programa estival, que en la edición actual ha estado dirigido prioritariamente a familias en las que los progenitores estuvieran trabajando o realizando cursos oficiales de formación.

En la visita también participaron la concejala de Asuntos Sociales, Teresa Pilar Fernández; la concejala de Juntas Vecinales, Marián Vía; y el concejal de Cooperación e Inmigración, Luis Bodero.

Bolado agradeció a las familias “la confianza” que un año más han depositado en este programa y destacó “el elevado número de asistentes que un año más se ha registrado” para disfrutar de actividades “en las que han podido divertirse a la vez que aprenden”

En el programa ‘Abierto por Vacaciones’ los alumnos de Infantil han tenido como sedes las instalaciones del Colegio Pedro Velarde y del Colegio Matilde de la Torre, mientras que los de Primaria además de dichos centros también han contado con grupos en julio en Cacicedo y el agosto en el pabellón deportivo de Revilla.

Durante las semanas de celebración del programa -realizado en horarios que han posibilitado la entrada temprana y que ha incluido la opción del servicio de comedor- los participantes han asistido a talleres y actividades adaptadas a las diferentes franjas de edad, para favorecer un ocio saludable y potenciar su socialización. 

También han contado con la realización de diferentes salidas, como las llevadas a cabo en Punta Parayas para disfrutar de actividades acuáticas.

Dentro de la cifra de participantes, se contabiliza también a los alumnos que durante julio y agosto han tomado parte en las actividades para alumnado de las ‘Aulas de 2 Años’, llevadas a cabo de manera gratuita en el Colegio Matilde de la Torre.

Ésta ha sido una iniciativa dirigida a alumnado escolarizado durante el último curso en las aulas del Ayuntamiento de Camargo, ofreciendo la posibilidad de tomar parte en juegos y manualidades.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cuarenta y tres candidatos optan a una plaza de Peón de Obras en el Ayuntamiento de Camargo

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) publica en su edición de este viernes 2 de septiembre la lista provisional de admitidos y excluidos de la convocatoria para la cobertura de una plaza de Peón de Obras.

A través de este link que adjuntamos puedes acceder a la publicación del BOC a la que hacemos referencia en este artículo:

PEON OBRAS AYTO. CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Condenados a 23 años de cárcel por agresión sexual a una menor en las fiestas de Revilla en 2015

La Audiencia Provincial de Cantabria ha condenado a dos hombres a 14 años y a 9 años de prisión, respectivamente, como autores de un delito de agresión sexual a una menor de 16 años durante las fiestas patronales de Revilla de Camargo de julio de 2015, con la agravante de haberlo cometido por razones de género.

La sentencia, dictada por la Sección Tercera de la Audiencia, considera al primero autor material de los hechos, ya que penetró analmente a la chica, mientras que el segundo es autor como cooperador necesario, al haberla sujetado mientras se producía la agresión.

En el primer caso, el tribunal ha aplicado la agravación que el Código Penal recoge cuando los hechos han tenido lugar con la actuación conjunta de dos o más personas, algo que no se ha tenido en cuenta en el segundo, ya que su condena se produce como colaborador, y la cooperación necesaria ya incorpora la actuación de las dos personas.

Además de la pena de prisión, el tribunal prohíbe a ambos comunicarse y acercarse a la joven durante 16 años en el caso del primero y 12 años en el del segundo, les inhabilita para trabajar con menores durante 17 y 13 años, y les impone una medida de libertad vigilada tras su salida de prisión de 10 y 8 años, respectivamente.

En concepto de responsabilidad civil, deben indemnizar de manera conjunta a la mujer con 13.733 euros por los daños físicos y morales padecidos.

Según el relato de hechos de la sentencia, los dos acusados, junto a una tercera persona que se encuentra en búsqueda, vieron en esa fecha a una chica sentada en un prado detrás de una atracción de feria subiéndose los pantalones tras mantener relaciones sexuales consentidas con un chico.

Después de insultarla, "llamándola cerda, guarra o cochina", por haber mantenido relaciones en la calle, los dos procesados junto con el tercero no enjuiciado, "como consecuencia de sentirse superiores y con ánimo de menoscabar su integridad moral e indemnidad sexual, se abalanzaron sobre ella"

Después "la cogieron por los brazos y la tumbaron en el prado boca abajo, momento en el que uno de ellos la penetró por vía anal, sin tener la chica capacidad de defensa, pese a lo cual consiguió darse la vuelta y propinar una patada a uno de sus agresores, logrando escapar corriendo"

El tribunal considera probados lo ocurrido como consecuencia de la prueba practicada en el juicio: la declaración de la chica; la de una persona que se encontraba presa en la misma celda que uno de los acusados y a quien este contó los hechos; y las pruebas periciales, entre ellas, las muestras tomadas en el cuerpo de la víctima, que arrojan un perfil genético de varón coincidente con uno de los acusados.

Según la sentencia, el relato de la joven fue "claro, coherente y convincente", por lo que le otorga "plena credibilidad y verosimilitud". Junto a ello, la declaración de quien fue compañero de celda de uno de los acusados ha resultado "esencial para encaminar la investigación y también para acreditar los hechos"

Lo dicho por el testigo "coincide esencialmente con lo realmente sucedido tal y como lo relata la menor", por lo que "no es posible siquiera sospechar que los mismos fueran fabulados, ya que nadie más que la propia chica y la Guardia Civil sabían de los hechos denunciados", señala la sentencia.

Finalmente, estos hechos "quedan confirmados por la presencia de semen del acusado en el hisopo anal de la víctima, hecho este último que acredita ya por sí solo la agresión denunciada"

A todo ello se suman dos pruebas más: el informe de los médicos forenses, que reconocieron a la mujer y presentaba "lesiones compatibles con un coito anal involuntario" y "un cuadro compatible con un trastorno por estrés postraumático", y el reconocimiento fotográfico de los acusados por parte de la víctima.

En ambos casos, el tribunal estima la agravante de que la agresión tuvo lugar por razones de género "por el hecho de ser mujer y como acto de dominio y superioridad". Así, después de ver a la joven mantener relaciones sexuales con un chico, "la increpaban solamente a ella, a diferencia del chico, al que no insultaron ni vejaron de forma alguna"

La sentencia no es firme y contra ella cabe interponer recurso de apelación ante la Sala de lo Penal del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo recibe a los primeros 46 trabajadores incorporados este año a la plantilla municipal a través del programa de Corporaciones-Locales

El Ayuntamiento de Camargo ha recibido hoy jueves a los 46 empleados que integran la primera fase del programa de Corporaciones Locales del Gobierno de Cantabria, destinado a la realización de labores y servicios de interés general y social en áreas municipales como los departamentos de Obras y Servicios Municipales, Cultura, Deportes, Medio Ambiente, etc.

Estos trabajadores forman parte de la plantilla municipal a partir de ahora, tras la selección de personal realizada por el Servicio Cántabro de Empleo (EMCAN) entre personas desempleadas inscritas en sus oficinas como demandantes de empleo.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por los concejales de Personal y Obras, Iñigo Gómez, y de Medio Ambiente, María José Fernández, ha dado la bienvenida a uno de los grupos y ha destacado “la importancia” que tiene la labor que desarrollarán “de cara a mejorar la calidad de vida de los vecinos y la calidad de los servicios que éstos reciben”

En este sentido, ha recordado que este programa “busca por un lado favorecer la empleabilidad de personas en situación de desempleo y por otro lado persigue reforzar los servicios municipales en los que trabaje el nuevo personal”

Bolado también ha agradecido el respaldo que la Consejería de Empleo y Políticas Sociales del Gobierno de Cantabria presta a las administraciones locales “a la hora de llevar a cabo este programa que favorece la inserción laboral de personas en situación de desempleo, dotándolas de una experiencia laboral que puede ser muy importante de cara que puedan continuar posteriormente en el mercado de trabajo”

Una de las principales novedades de la presente convocatoria del programa de Corporaciones Locales es su carácter bianual, con lo que se busca facilitar el proceso de contratación tanto para los ayuntamientos como para la administración autonómica.

En conjunto, el Gobierno de Cantabria destina 1.694.400 euros al Ayuntamiento de Camargo para la financiación de los costes laborales y de Seguridad Social de las personas que accederán a esta convocatoria del programa de Corporaciones Locales durante los años 2022 y 2023.

Así, a estos 46 empleados de hoy, está previsto que a largo de diciembre se sumen otros 45 trabajadores correspondientes a la segunda fase, alcanzando así un total de 91 empleados contratados este año 2022 por el Ayuntamiento de Camargo. Y a ellos habrá que añadir los empleados que sean contratados a lo largo de 2023 a través de las fases restantes de esta convocatoria bianual.

DIVERSAS FUNCIONES

Los trabajadores incorporados a través de esta orden de ayudas realizarán su labor a lo largo de seis meses de contrato a jornada completa. En concreto, en esta primera fase se van a llevar a cabo cuatro proyectos destinados a la revalorización, recuperación y acondicionamiento de espacios públicos así como a la promoción de la cultura y el deporte en instalaciones municipales, a cargo de personas desempleadas en general y personas desempleadas de larga duración.

Por ello, el personal contratado en esta primera fase responde a perfiles profesionales muy diversos, como auxiliares de biblioteca, dinamizadores socioculturales, ordenanzas, educadores sociales, socorristas, oficiales forestales, peones forestales, oficiales de obras, topógrafos, peones de obras, subalternos de mantenimiento, oficiales forestales, y peones forestales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La AAVV-Maliaño pide a PSOE-PRC que, "reunidos en una habitación, no salgan hasta aportar una solución al problema de basuras"

El presidente de la Asociación de Vecinos de Maliaño, Jesús Rivas Hierro, remite un comunicado público a raíz de la convocatoria de una huelga indefinida de trabajadores en las empresas de limpieza del valle por el que manifiesta su apoyo a las reivindicaciones de los operarios de ambos servicios y exige responsabilidad al equipo de Gobierno Municipal y los grupos políticos de la Corporación.

Este colectivo vecinal pide a los socios de gobierno municipal PSOE-PRC que entren a una habitación a negociar y no salgan hasta aportar una solución al problema de las basuras. Apoya a los trabajadores y exige sentido común a empresas, políticos y ciudadanos "por un problema de salud pública alarmante"

En la FOTO, contenedores en la Avenida de la Concordia de Muriedas-Maliaño estos días.

Este Colectivo no quiere entrar en valoraciones sobre quienes tienen razón en este conflicto, ni respecto a la empresa más adecuada, ni por los grupos políticos que permanecen atrincherados en sus posturas sin que la situación parezca querer desbloquearse, sin embargo recuerda que han sido muchas las puntualizaciones, peticiones, quejas y propuestas que a lo largo de los años ha planteado esta Asociación vecinal a todos los colores políticos que han tenido competencias para modernizar, de una vez por todas, un servicio que toda la población considera, cuanto menos, manifiestamente mejorable e insuficiente para 33.000 habitantes.

"Los vecinos y vecinas están hartos de ver como permanecen en las calles contenedores destrozados, de comprobar cómo los camiones pierden aceite o líquido hidráulico, de ver las aceras llenas de basura, de denunciar que una sola barredora es claramente insuficiente para la extensión y actividad comercial del valle, de pedir ampliaciones de plantilla, de soportar el ruido infernal de los camiones chatarrosos que cubren el servicio, de contar con zonas muy distantes en los pueblos para dar cobertura cómoda a la población, de comprobar cómo la recogida selectiva domiciliaria, obligatoria en comercios e industrias, no se hace, empleando en su lugar los contenedores domésticos que permanecen llenos a diario y durante demasiado tiempo en las calles, que no se cumple la normativa sobre baldeo y riego de calles, ni la de limpieza de contenedores, que se pueden optimizar las islas de contenedores para liberar aparcamientos, que los operarios de una y otra empresa compiten entre sí culpando al contrario de la situación en lugar de colaborar entre ambos para que todo esté más limpio", afirman

"Pero los vecinos también están hartos de que no se multe al que tira la basura fuera, que no se sancione a quienes incumplen la ordenanza de animales, que no se exija a las industrias y comercios la recogida selectiva de residuos, que no se establezca un férreo control efectivo de voluminosos, que no se limpien los contenedores, que los polígonos industriales parezcan cloacas en muchos casos o cómo proliferan los vertederos incontrolados o que los puntos de recogida se localizan para el beneficio de las empresas y no de los usuarios y residentes"

Culpa la Asociación Vecinal al equipo de Gobierno actual por no haber anticipado ya la resolución de esta situación crítica, pero también a los de legislaturas anteriores, por la política de parcheo de los problemas y a todas las fuerzas políticas que ahora se apuntan al debate con más intención de obtener rédito político.

“Nos da igual quien sea el culpable, lo que queremos son soluciones”, afirma el portavoz vecinal.

La Asociación afirma que resulta imprescindible reformar profundamente el servicio, haciéndolo adecuado a una población de 33.000 habitantes y a un municipio extenso con muchísima actividad industrial y comercial. “La recogida de basuras y la limpieza de calles requieren una reforma integral en Camargo, hay que ampliar plantilla, tecnificar con maquinaria más potente y acorde con la necesidad, mejorar mucho todo con criterios ambientalistas, utilizar nuevas tecnologías para el control, y criterios europeos pensando en las sostenibilidad, en el medio ambiente, en el reciclado, el ahorro energético y a calidad de vida de los vecinos”, indican.

La Huelga de trabajadores de las dos empresas de basuras de Camargo, convocada para el próximo lunes con carácter indefinido, es la gota que colma el vaso en una situación ya de por sí complicada en el municipio. “Vamos a entrar en una crisis de salud pública, e incluso de seguridad ciudadana, cuando se acumulen las basuras por las calles y veamos nuestro municipio sumido en el más auténtico caos. Cuando no podamos circular por las aceras y cada uno haga lo que le dé la gana con sus residuos”, indica la Asociación de Vecinos de Maliaño en el comunicado al que estamos haciendo referencia, añadiendo que “el enroque político es tal, entre las empresas responsables y los partidos políticos de la Corporación, que pensamos que igual esta huelga es la única solución posible, porque va a generar tal problema que nadie podrá siguen atrincherado en su postura, todos tendrán que ponerse a negociar”

La negociación es la única salida a juicio de esta asociación que propone “que los dos partidos de Gobierno y si quiere alguno más que se sume, se metan en una habitación y no salgan hasta que encuentren una solución, aunque sea transitoria”

“Cuando los bomberos no pueden apagar un incendio se pide ayuda al ejercito y si aun así no alcanza se moviliza a los ciudadanos, que se la juegan para apagar el fuego, pues aquí estamos pidiendo ayuda igual, urgente ya, de quien sea, pero que se acabe este problema que llega a alterar la vida social de todos”

La Asociación aprovecha para reclamar políticas de mayor participación ciudadana para que los vecinos puedan ser protagonistas de la gestión de los servicios, necesitamos ayuda de todos, porque no se trata de solo protestar por el servicio y luego dejar la basura en la acera o no utilizar los contenedores selectivos. Hay que ser razonables, usar el sentido común, detectar los fallos y corregirlos en el momento, sin dejar que se acumulen.

LA ASOCIACIÓN DE VECINOS DE MALIAÑO RECLAMA:

- Sustitución inmediata de todos los contenedores de basura garantizando su correcto funcionamiento.

- Sustitución inmediata de los camiones de recogida por otros nuevos, garantizando la calidad de sus dotaciones en control de ruido, contaminación y funcionamiento.

- Garantía de limpieza permanente de contenedores y sustitución de roturas o averías.

- Dotación de al menos dos máquinas barredoras nuevas para uso permanente.

- Dotación de un equipo móvil de baldeo de calles.

- Incremento de la plantilla de barrenderos.

- Creación de un equipo permanente de reparación y mantenimiento.

- Colaboración entre las empresas subcontratadas para la mejor limpieza de las calles, parques y jardines.

- Baldeo semanal de calles y aceras en las épocas de escasa lluvia.

- Incremento de la recogida de enseres y voluminosos fijando un servicio diario.

- Sanción efectiva de quienes depositen basuras en la vía pública o la acera.

- Ampliación de los días de recogida selectiva de papel, envases y vidrio.

- Vigilancia efectiva de puntos conflictivos de vertido ilegal.

- Sanción rigurosa por defecación animal en las calles.

- Constitución de un equipo de visitadores ambientales del comercio y la industria detectando vertidos no domésticos en la recogida urbana, promocionando la recogida domiciliaria y avisando de posibles sanciones.

- Promoción del Punto Limpio, así como campañas informativas frecuentes.

- Limpieza periódica rigurosa de puntos negros de vertido ilegal en polígonos industriales.

- Sanción efectiva por vertidos ilegales.

- Dotación de un equipo de refuerzo para situaciones de emergencia o eventos.

- Garantía efectiva de limpieza de todos los puntos de recogida eliminando olores y restos.

- Colocación y limpieza de urinarios públicos en las zonas más frecuentadas del valle. 

- Coordinación de todos los servicios públicos para garantizar el mejor lucimiento del ornato y limpieza públicas.

LLAMAMIENTO A LA RESPONSABILIDAD

Por último, la Asociación de Vecinos hace un llamamiento a la responsabilidad de todos los grupos políticos porque “cuando se trata de servicios esenciales lo que importa es el ciudadano y la salud pública, nadie debe buscar rédito político de una crisis de este tipo y nadie debe superponer los intereses de las empresas a los de los vecinos. Es imprescindible un acuerdo urgente y duradero”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El concejal del PRC en Camargo Héctor Lavín no decidirá si entrega su acta hasta tener "las conclusiones del partido"

El edil del PRC en Camargo Héctor Lavín (en la FOTO 'de archivo', en nuestros estudios) no decidirá si deja o no su acta de concejal hasta no saber las conclusiones del Comité de Garantías del partido, que se reúne esta semana, y a que se le dé la audiencia "preceptiva"

Así lo ha señalado el edil regionalista, también primer teniente de Alcalde y concejal de Hacienda, después de que la secretaria de Organización del PRC, Paula Fernández, haya confirmado que la Comisión de Garantías se reúne esta semana tal y como estaba previsto para continuar con el anunciado expediente de expulsión del partido si no entregaba el acta, algo que por el momento aún no se ha producido.

Fernández ha señalado que cuando los miembros de la Comisión se reúnan y extraigan sus conclusiones, el partido informará de ellas.

Precisamente, Lavín ha explicado a esta agencia que esperará a las conclusiones de dicha Comisión y que se lleve a cabo "la preceptiva audiencia" con él.

La semana pasada la secretaria de Organización de los regionalistas explicó que el expediente administrativo "ya no tiene retorno", aunque indicó que el partido aún "confiaba" en que Lavín entregara el acta --a su juicio "la mejor de las soluciones"-- ya que, según indicó, en la hoja de ruta que tenía trazada el concejal tenía previsto dejarla en agosto.

Esto, cuando ya hoy es 31 de agosto, no ha ocurrido y parece que no va a ocurrir, a la vista de las declaraciones de Lavín, al menos hasta que se reúna la Comisión de Garantías.

El PRC solicitó la entrega de su acta de concejal a Héctor Lavín el pasado 10 de agosto, después de que se desmarcase en la votación de la propuesta de adjudicación del contrato del servicio de limpieza y basuras de Camargo, cuyo proceso de tramitación, a juicio del PRC, estaba lleno de "graves defectos", por lo que los regionalistas habían decidido votar en contra.

A pesar de que se trataba de una decisión de partido, Lavín volvió a votar a favor --junto al PSOE-- de la adjudicación del contrato en el Pleno del Ayuntamiento, mientras que los otros tres ediles del PRC votaron en contra.

Por ahora, Lavín sigue siendo concejal de Hacienda, Economía, Contratación, Servicio de Extinción de Incendios y Protección Civil del Ayuntamiento de Camargo en el equipo de Gobierno que lidera la socialista Esther Bolado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentadas por ahora más de 500 obras el concurso fotográfico 'Mi rincón favorito de Cantabria'

Más de 500 imágenes se han presentado, por ahora, al concurso de fotografía 'Mi rincón favorito de Cantabria' en la red social Instagram, a menos de una semana de que se cierre el plazo para participar, que expirará este domingo, 4 de septiembre. En la FOTO de portada de esta noticia, perspectiva nocturna de la bahía sur.

Se elegirá la mejor imagen de cada municipio, que luego competirán entre sí hasta seleccionar las dos que competirán en el certamen nacional. En esta noticia, publicada en nuestra WEB, te hablábamos de esta iniciativa: MI RINCÓN FAVORITO

Este certamen busca aglutinar las mejores imágenes de cada municipio de la comunidad autónoma. Se elegirá la mejor de cada municipio y luego entre ellas competirán por alzarse con los premios regionales: el primero, dotado de 200 euros; el segundo de 100 y tres accésits de 50 euros.

Las imágenes ganadoras de cada municipio se conocerán el 13 de septiembre y los premios se darán a conocer el día 20.

El proyecto se engloba dentro del certamen 'Mi rincón favorito', una iniciativa nacional en la que localidades de toda España compiten para alzarse con el premio a las mejores fotografías del país.

Cantabria será la única región que participe en su totalidad, y la única que aportará dos imágenes (las ganadoras del primer y segundo premio de 'Mi rincón favorito de Cantabria') para luchar por los galardones nacionales, cuya cuantía económica asciende a 1.700 euros, y cuyo palmarés nacional se anunciará el 27 de septiembre, Día Mundial del Turismo.

Los interesados en participar pueden consultar la web www.mirinconfavoritodecantabria.com o las redes sociales del concurso en Facebook e Instagram.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional