Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 22 Abril 2021

HBC74: Deporte y Cultura

La Escuela Municipal de Balonmano 'Handball Camargo 1974' informa de la organización de una iniciativa cultural que promueve la conjunción de educación, deporte y cultura. Consiste en una actividad para sus deportistas más jóvenes que coincide con la celebración del 'Día del Libr'o (efeméride que tiene lugar este viernes 23 de abril). Se trata delPrimer Concurso de Relatos sobre balonmano HBC’74”

La actividad va dirigida a las categorías prebenjamín, benjamín, alevín e infantil y el tema sobre el que deben versar los relatos es el siguiente: "Qué significa para mí el balonmano, por qué lo práctico, qué es lo que me gusta de este deporte, qué ha supuesto para mí este último año sin poder jugar"

Los trabajos han de entregarse este viernes 23.

En el caso de los Prebenjamines (nacidos en los años 2013 y anteriores) se les pide realizar un dibujo relacionado con el balonmano.

Este jueves 22 ha tenido lugar en el Ayuntamiento de Camargo la presentación del concurso, que cuenta con la colaboración de la Concejalía de Educación, cuya titular, la edil Mª Teresa Pilar Fernández Tomé (en la FOTO junto a un representante del Club) "se ha mostrado encantada con la iniciativa y ha comprometido su presencia junto con la alcaldesa Esther Bolado en la entrega de premios que tendrá lugar en el propio Ayuntamiento", nos cuentan desde la entidad deportiva.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El BOC publica la convocatoria de ayudas sociales a conceder con cargo al fondo extraordinario de suministros básicos

El BOC (Boletín Oficial de Cantabria) ha publicado en su edición de este jueves 22 de abril el extracto del acuerdo de la Junta de Gobierno Local de 14 de abril de 2021, por el que se aprueba la convocatoria de ayudas sociales a conceder con cargo al fondo extraordinario de suministros básicos ejercicio 2021. Expediente SEC/455/2021.

De conformidad con lo previsto en los artículos 17.3.b y 20.8.a de la Ley 38/2003, de 17 de noviembre, General de Subvenciones, se publica el extracto de la convocatoria cuyo texto completo puede consultarse en la Base de Datos Nacional de Subvenciones (https://www.infosubvenciones.es/bdnstrans/GE/es/convocatoria/557745).

Toda la información y todos los detalles (condiciones, requisitos, etc.) en torno a estas ayudas, de las que ya te hemos informado en Radio Camargo, se encuentra en el anuncio al que hacemos alusión.

He aquí el enlace correspondiente (se abre en ventana nueva): AYUDAS SOCIALES FONDO EXTRAORDINARIO SUMINISTROS BÁSICOS

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Brillantes en Salvamento y Socorrismo

El pasado sábado 17 de abril tuvo lugar el Campeonato de Cantabria de Salvamento y Socorrismo en las instalaciones de la Albericia, con una excelente participación de los nadadores del Club Natación Camargo, pese a ser su segundo año en esa disciplina y, en varios casos, la primera.

Jon Rojano nadó 3 pruebas y obtuvo 3 mejores marcas personales:

En 200m obstáculos volvió a batir el récord de España máster con 2:08.20.

En 50m arrastre batió nuevamente el récord de España máster con 31.83.

En 100m combinada mejoró su mejor marca personal en piscina corta.

Las tres pruebas le aseguran estar entre los 24 mejores absolutos de España.

Jesús García Vélez es uno de los deportistas que compite este año por vez primera, y lo hizo a pleno rendimiento: obtuvo mínima nacional en 200m obstáculos con 02:07.99. Además fue mejor marca del año en Cantabria y quedó a menos de 2'' del record regional.

Paula Higuera Mendo, otra debutante, obtuvo mínima nacional en 200m obstáculos con 2:23.53, más de 6'' por debajo de la mínima absoluta.

Lucía Escudero Noriega, también con su primera participación en una competición de salvamento, nadó en sus marcas.

Lo mismo hicieron los otros dos participantes masculinos, Mario González Bustillo y Joaquín Conde Álvarez.

La sección, de la mano de su director técnico Pablo López, sigue creciendo sin pausa.

¡Enhorabuena!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Dobles subcampeones en Atletismo (FOTOS)

El Club Atlético Camargo Ría del Carmen se ha proclamado brillante doble subcampeón en la Liga Cántabra Absoluta de Atletismo. Tras la disputa de esta competición, el Club ya cuenta con los puntos necesarios para militar este año en la Segunda División Nacional del atletismo español, es decir, en la categoría de bronce del atletismo español. Tanto en hombres como en mujeres, donde ha destacado en este último caso Ana Mazo que, con 24.89, consiguió un nuevo récord autonómico sub18 en la prueba de los 200 metros. No fue la única integrante del Club que firmó una destacadísima participación. Hay más.

Te lo contamos.

En efecto, la VIII Liga Cántabra de Atletismo celebrada el pasado fin de semana en Santander, proclamó al Camargo Ría del Carmen subcampeón de la liga absoluta en las dos categorías -masculina y femenina- con 19.465 y 23.330 puntos respectivamente, en concreto por detrás del Atletismo Torrelavega en hombres y del Piélagos en mujeres, clubes con los que mantuvo una cerrada lucha durante toda la competición.

Tras la disputa de esta cita, el Camargo Ría del Carmen ya cuenta con los puntos necesarios para competir este año en Segunda División Nacional.

La puntuación mínima exigida por la Federación Española al efecto es de 11.000 puntos en hombres y 10.000 en mujeres, límite ya superado ampliamente por los deportistas camargueses, que buscarán seguir mejorando marcas hasta el próximo 9 de mayo, fecha límite para la confección de estadillos, con la intención de colocar a alguno de sus dos equipos en el octogonal de ascenso a Primera División, inicialmente previsto el domingo 13 de junio.

La VIII Liga Cántabra dejó, además, en concreto de la mano de la joven camarguesa Ana Mazo, una nueva plusmarca cántabra sub18 en los 200 metros, superando la que estaba en poder de la internacional Lara Gómez. Mazo paró el crono en 24.89, un registro que le permite colocarse además en la primera posición en el ránking nacional juvenil e igualmente entre las doce mejores españolas absolutas en la media vuelta a la pista, consiguiendo de paso la puntuación más alta para el club en toda la competición (952 puntos)

Durante el fin de semana se lograron otras marcas destacadas que permitieron sumar importantes puntuaciones para aupar al equipo en la general. Es el caso de las conseguidas por Ángela Ruiz en la prueba de 5.000 metros marcha (951 puntos) -paró el crono en 23:48.66- o igualmente Ana Mazo en 100 metros (933 puntos). Con un tiempo de 12.30, también se coloca cuarta en el ranking nacional de la categoría juvenil. Además, Víctor Martínez se proclamó vencedor en 100 y 200 metros con tiempos de 10.93 (907 puntos) y 22.29 segundos (886 puntos). El propio Martínez y la marchadora Ruiz, de hecho, también se sitúan entre los diez primeros del ránking nacional absoluto en sus respectivas especialidades.

En la prueba de 1.500 los atletas más destacados fueron Víctor Gutiérrez (809 puntos) y Carlos Quintana (806 puntos), que terminaron en el segundo y tercer puesto de la clasificación. Al día siguiente, ambos también sobresalieron en las carreras de 800 y 3.000 metros. Superando los 800 puntos también se situaron Paula Martínez (860 puntos) y Lucía Monte (809 puntos) en los 400 metros, Alba Pardo en longitud (854 puntos), Elena Gutiérrez en los 5.000 marcha (833 puntos), de nuevo Lucía Monte (811 puntos) y Paula García (800 puntos) en 800 metros e Isabel Valencia en los 100 metros vallas (825 puntos).

Las velocistas Rocío Soria (783 puntos) y Lúa Revuelta (769 puntos) también consiguieron interesantes registros en la especialidad de los 100 metros lisos, lo mismo que Paula García (799 puntos) y Estela Rodríguez (785 puntos) en 1.500. Por encima de 700 también estuvieron Rosa Valencia y Marcos Santamarta en longitud (798 y 765 puntos), la propia Rosa Valencia y Claudia Porras en triple salto (796 y 742 puntos), Diego Pérez en 200 y 100 metros (781 y 710 puntos), Paula Agüero en 400 vallas (775 puntos), Lara Vicente (774 puntos), Lúa Revuelta (730 puntos) y Laura Sánchez (729 puntos) en 200, así como Alba Pardo en altura (754 puntos), Javier Mauricio Amo en 400 (708 puntos) y Estela Rodríguez en 1.500 (703 puntos).

En el sector de lanzamientos sobresalieron Diego Echevarría, Pablo Fuente y David Lerena en categoría masculina, así como Sandra Mazorra, Erica del Haya y Rocío Soria en mujeres, obteniendo todos ellos decisivas puntuaciones para el equipo con los diferentes artefactos. Finalmente, los combinados del Camargo Ría del Carmen dominaron en los relevos con victorias en el 4×100 masculino y en 4×400 masculino y femenino. La marca más valiosa fue precisamente la del 4x400 de mujeres, un registro de 4:02.83 conseguido por el cuarteto formado por Ana Mazo, Lucía Monte, Paula García y Paula Martínez que a día de hoy es el decimoquinto tiempo en el ránking español absoluto de la temporada.

La gran mayoría de atletas del club de las categorías Sub16, Sub18, Sub20, Sub23, Absoluta y Máster defendieron al Camargo en una de las citas más esperadas de la temporada y que completa dos semanas de éxito para los rojinegros, tras el doble triunfo, masculino y femenino, conseguido el pasado 10 de abril con motivo de la Liga de Clubes Júnior, jornada que también permitió a los camargueses asegurar la puntuación mínima exigida por la Federación Española para competir en la fase nacional Sub20, prevista el 22 de mayo

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

FOTO 1: Marcos Santamarta / FOTO 2: Carlos Quintana y Víctor Gutiérrez en 1500 / FOTO 3: Ana Mazo, ganadora en 100 y 200 metros / FOTO 4: Victor Martínez, ganador en 100 metros / FOTO 5: Yolanda de José, en 3000 obstáculos / FOTO 6: Ángela Ruiz en 5000 marcha / FOTO 7: Rosa Valencia en longitud / FOTO 8: Samuel Bustillo, Pértiga / FOTO 9: Equipo femenino / FOTO 10: Equipo masculino / FOTO 11: Plantel de atletas participantes

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La aerolínea Ryanair programa dos nuevas rutas desde Cantabria con Manchester y París

Poco a poco van recuperándose las rutas aéreas y programándose otras nuevas en el aeropuerto de Parayas Seve Ballesteros, ubicado en Maliaño. En esta ocasión hemos conocido que la aerolínea irlandesa Ryanair incorporará dos nuevas conexiones anuales con Manchester, a donde volará a partir del 1 de julio, y París, desde el 2 de noviembre.

Ambas rutas contarán con dos vuelos semanales, a Manchester los jueves y domingos y a París Beauvais, los martes y sábados.

Estas dos nuevas conexiones se suman a la operativa ya programada por la compañía irlandesa en el aeródromo cántabro, dando cobertura a un total de 14 conexiones, once de ellas internacionales y tres nacionales.

Tras este anuncio, el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, se ha mostrado "especialmente satisfecho" por la "gran apuesta" que Ryanair está haciendo por Cantabria.

López Marcano ha destacado el hecho de que, a pesar de la difícil situación que se está viviendo a nivel mundial y las incertidumbres económicas, sanitarias y sociales que están provocando la pandemia, la aerolínea demuestre su "confianza" en el aeropuerto Seve Ballesteros con "una ambiciosa programación"

El consejero ha afirmado, asimismo, que las rutas con Manchester y París "nos abren nuevas oportunidades en dos mercados tan importantes para los intereses de Cantabria como son el Reino Unido y Francia, grandes emisores de turistas"

"Recuperamos la conexión con París, un destino muy demandado, y nos expandimos en el Reino Unido con tres atractivas conexiones, Londres, Edimburgo y ahora Manchester", ha señalado López Marcano, para quien la internacionalización del aeropuerto es "el mejor instrumento para hacer de Cantabria un destino accesible e internacional"

VUELOS DE RYANAIR

Así, la programación de la low cost con más tráfico en la pista cántabra ofrece una oferta de 11 vuelos internacionales (Dublín, Edimburgo, Londres, Manchester, Bruselas, Milán-Bérgamo, Roma, Bolonia, Viena, Marrakech y París) y tres nacionales (Valencia, Málaga y Palma de Mallorca)

El consejero ha subrayado el "buen entendimiento" del Gobierno de Cantabria con la compañía aérea y ha destacado que, además, de aumentar la conectividad de Cantabria con Europa, norte de África y España, el trabajo conjunto supone una campaña de promoción "excepcional y potente" gracias a las acciones que realiza la compañía en todos sus canales para dar a conocer los atractivos de la Comunidad Autónoma.

LAS AEROLÍNEAS DEBEN DEVOLVER EL DINERO SI EL BONO CADUCA POR UN BILLETE CANCELADO POR COVID

En otro orden de cosas, hemos sabido que las aerolíneas deben hacer el reembolso correspondiente por la cancelación de vuelo al pasajero cuyo bono caduque, si este decide no volar o el viaje carece de sentido ante las circunstancias actuales de pandemia y las restricciones de movilidad, según ha asegurado la directora legal de reclamador.es, Almudena Velázquez.

La crisis ocasionada por la pandemia provocó que muchos viajes fueran suspendidos ante las cancelaciones de los vuelos, por lo que los viajeros, con la esperanza de volar más adelante, en verano o a final de año, aceptaron bonos por parte de las aerolíneas, que tienen fecha de caducidad.

Por lo tanto, los bonos se entregaron en una mayoría de las ocasiones con una validez de 12 meses. A día de hoy, estos empiezan a expirar.

Sobre ello, Velázquez ha destacado que la normativa "es clara" y es deber de la compañía aérea reembolsar el importe una vez cumplida la fecha de validez de los mismos, facilitar otros cambios o el uso en otras fechas por parte de los consumidores.

En este sentido, Iberia ha sido la primera que se ha adelantado a esta caducidad, ofreciendo "ampliaciones o prórrogas" de la validez de los bonos.

El 57,78% de los viajeros encuestados por reclamador.es en mayo de 2020 lo tenía claro: prefería que las compañías aéreas les devolvieran el precio de su billete y no un bono para volver a volar con ellas más adelante.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La fiscalía pide 18 meses de prisión para la ex-secretaria de asuntos-sociales y el juez sanciona al ex-edil Marcelo Campos

La fiscal del juicio por las supuestas irregularidades en la plataforma de alimentos de Camargo (el llamado 'juicio de los vales') ha mantenido la pena de 18 meses de prisión solicitada para la principal acusada, Jimena González, ex-secretaria del que fuera concejal de Ganemos Marcelo Campos, y responsable de Servicios Sociales, cuando sucedieron los hechos, al considerar que desde que llegó al Ayuntamiento se hizo cargo del banco y se empezó a gestionar como "un chiringuito privado", repartiendo vales de comida "a su antojo", a personas no incluidas en el listado oficial de beneficiarios.

"No lo hice, ni antes ni ahora", ha asegurado este jueves la procesada durante el ejercicio del derecho a la última palabra en la vista, que se celebra esta semana con jurado popular en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria y que ha quedado vista para el veredicto, el viernes.

"Desde 2015 estoy viviendo una auténtica pesadilla. Me tuve que ir del pueblo", ha alegado la entonces asesora de Marcelo Campos, para añadir a continuación que "a día de hoy" esta situación está afectando a su hija. "Yo entré (al Consistorio) como empleada y acabé como acusada", ha comparado, antes de quejarse de que ella es "la única" que aparece en las fotografías de los periódicos: "Sólo sale mi cara", ha dicho, desde el banquillo de los acusados, a los miembros del tribunal.

Está imputada como autora de un delito de malversación de caudales públicos, en una cuantía que no se ha podido determinar exactamente pero que oscilaría entre los 1.000 y 3.000 euros, y por la que también está acusado el voluntario de la plataforma al que supuestamente entregó 30 bonos para que le hiciera a ella la compra, y que denunció lo que estaba sucediendo ante la Guardia Civil.

Se enfrentaba, como cómplice, a seis meses de prisión que pedía para él la representante del ministerio público, y que en las conclusiones finales ha rebajado esa solicitud a la mitad, esto es, a tres meses, al tener en cuenta también la reparación del daño, junto a la confesión y colaboración. "Asumo lo que he hecho y la decisión de ellos (los jurados), bienvenida sea", ha dicho al finalizar la exposición de los informes de las partes.

La acusación particular, ejercida por el Ayuntamiento, se ha adherido al cambio introducido por la Fiscalía, que también pide para Jimena González multa de 3.600 euros e inhabilitación para empleo o cargo público durante tres años. Extremo este último que solicita la letrada de la administración local, pero que eleva a 22 meses y 5.040 euros las penas de cárcel y multa.

La defensa del acusado se mostró al inicio del plenario conforme con los hechos que se le imputan a su patrocinado pero no con la pena reclamada, pues consideraba que había aportado datos decisivos para el esclarecimiento de lo ocurrido y quería que se le impusiesen tres meses de prisión, como ha solicitado ahora la fiscal.

Y el abogado de la principal encausada ha insistido en su libre absolución al reiterar que todo parte de una "denuncia falsa" por parte del otro implicado.

"CHIRINGUITO PRIVADO" PARA USAR VALES "A SU ANTOJO"

Por su parte, la fiscal ha reiterado que Jimena González es autora del delito de malversación de caudales públicos, por el reparto de bonos de comida entre amigos y conocidos, desde que se erigió -ha dicho- como responsable de la plataforma, que se empezó a gestionar como si fuera un "chiringuito privado" pues usó los vales "a su antojo"

La representante del ministerio, --que ha aclarado al tribunal que en el delito de malversación da igual la cuantía, ya que lo importante es que se trata de dinero público--, ha enfatizado que es "incuestionable" que la principal acusada se encargaba de manejar la plataforma y los bonos.

En este sentido, ha explicado que asumió la gestión del banco de alimentos, 'apartando' a antiguos voluntarios que fueron sustituidos por personas de "su confianza", algunos de ellos también beneficiarios. "La avaricia existe en todos los corazones humanos", ha expresado a propósito de esto último.

Y ha añadido que el sistema de reparto de vales de comida -de 10 euros cada uno y que se podían canjear en un centro comercial de Camargo- cambió "radicalmente", hasta el punto de que no había ya un listado "impreso" de benefactores, sino unas plantillas que "se rellenaban a mano", con "garabatos" a modo de firma conforme se daban los bonos, incluso a no empadronadas en el municipio o de fuera de Cantabria, ha remachado.

Así, esta parte calcula que se entregaron alrededor de 300 vales a personas que no eran beneficiarios del banco porque no estaban en la correspondiente lista de Servicios Sociales. Además, ha indicado que en ocasiones se entregaron más de los cinco que se podían otorgar como máximo a una unidad familiar, ya que hubo compras realizadas con hasta "veinte" tickets.

En su opinión, un "indicio clarísimo" de las irregularidades es que si se multiplican los 388 beneficiarios oficiales por el número de vales que podrían recibir como tope salen 983, pese a lo cual en septiembre de 2016 se aumentaron hasta 1.200 y, en consecuencia, la partida municipal se elevó a 12.000 euros, de los que el supermercado facturó 11.401 euros al Ayuntamiento (se "perdieron" 57)

De todos los bonos, la fiscal ha llamado la atención sobre los 30 que la acusada entregó al otro implicado -como él mismo ha reconocido- para que le hiciera la compra para su casa y para asistir ambos -entonces eran amigos- junto a sus hijos a un camping a Valderredible a hacer una barbacoa.

EL CONCEJAL Y SU SECRETARIA, VIRREY Y HEROÍNA DEL BANCO DE ALIMENTOS

Por su parte, la abogada del Ayuntamiento cree que no hay "lugar a dudas" de que ha habido una "clara malversación" de caudales públicos, es decir, de dinero que "es de todos, da igual la cantidad", ha reiterado a los integrantes del jurado.

También cree demostrado que la entonces secretaria de Marcelo Campos -que fue expulsado de su partido y del equipo de gobierno municipal- "gobernaba" el banco de alimentos como su fuera "una heroína" del mismo y "por delegación" del propio concejal, que por su parte asumió la Concejalía como "un virrey" y se erigió como "paladín" de la plataforma.

Así, se introdujeron cambios, de modo que eran voluntarios "de su entorno" quienes entregaban los vales, según un listado "manuscrito hecho por Jimena", que no coincide con el oficial impreso y en el que figuraban personas no empadronadas en el municipio y a las que se daba hasta "veinte" tickets a la vez.

A ojos de la acusación particular, esto evidencia que eran bonos "fraudulentos" y que había un "desfase", toda vez que considera "imposible" que se juntaran los de hasta cuatro familias para que fuera uno solo a hacer la compra de todos.

Esta letrada cree que el otro acusado "cayó en la trampa" de adquirir productos en el supermercado con vales a Jimena González, que era "muy conocida" en Camargo y "no podía ir con bonos a hacer la compra"

DENUNCIA FALSA

De su lado, la abogada del voluntario procesado ha subrayado que ha reconocido ese extremo y otras "graves irregularidades", y ha incidido que aunque es "cómplice" no fue "fácil" denunciar, por las consecuencias penales y públicas, como críticas o reproches.

"¿Qué sentido tiene que ponga una denuncia?", ha preguntado, a la par que ha cuestionado por qué no denunció ella. A continuación, ha señalado como "evidente" diferentes extremos, como que repartió vales entre amigos.

Finalmente, el abogado de Jimena González ha insistido en que esta causa parte de una denuncia, la del segundo acusado, que "es falsa" pese a lo cual las "consecuencias" -ha dicho- han sido "mayores" de lo que él se esperaba. Y es que cree que "no pensó" que eso podía acabar en un juicio, que ha quedado visto para el veredicto del jurado.

EL EX-CONCEJAL MARCELO CAMPOS, SANCIONADO POR EL JUEZ POR SU ACTITUD Y DECLARACIÓN EN EL JUICIO

El magistrado presidente del jurado que enjuicia las presuntas irregularidades en la plataforma de alimentos de Camargo, Agustín Alonso, ha anunciado una sanción a Marcelo Campos, exconcejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento, por su declaración, este miércoles como testigo, en la vista, que se celebra esta semana en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria.

Según ha podido saber la agencia Europa Press por fuentes personadas en la causa, el juez -que también preside esa sección- ha decidido esa medida para el que fuera edil en el municipio cuando sucedieron los hechos por su actitud durante el interrogatorio, en concreto por sus formas y sus respuestas, con las que además no contestaba a lo que se le preguntaba, han apuntado.

Ante esto, y tras varias advertencias, el magistrado finalmente ha optado por sancionarle, algo inédito a lo largo de su trayectoria y en más de tres décadas en la Audiencia cántabra.

Fuentes judiciales han explicado a esta agencia que ahora se abrirá el correspondiente expediente y el juez, después de oír al implicado, determinará la cuantía de la sanción, que puede ser de hasta tres meses -el importe de la cuota diaria se determinará en el propio expediente-. Después, el afectado podrá recurrir ante la Sala de Gobierno del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria.

Por su parte, fuentes presenciales han indicado a Europa Press que ya sucedió algo parecido durante esta testifical en fase de instrucción de la causa, y han concretado que esta vez Campos ha tenido también una actitud "prepotente", marcada en su opinión por una "falta de formas y de respeto". "Ha sido de escándalo", han considerado.

Por la supuesta malversación de caudales públicos con el uso fraudulento de vales de comida -que al parecer se entregaron a personas no incluidas en la lista oficial de beneficiarios- están imputados un voluntario que reconoció este extremo y lo denunció ante la Guardia Civil, y Jimena González, que fue secretaria del concejal, primero como miembro del grupo Ganemos y después, cuando fue expulsado del partido, como edil no adscrito.

Propuesto por la defensa de la principal procesada, Marcelo Campos ha declarado este miércoles en tercer lugar, después de otros dos testigos llamados por la Fiscalía y la acusación particular, que ejerce el Ayuntamiento. Ambos tenían que haber comparecido el martes pero, al alargarse esa sesión y la de la víspera, fueron citados de nuevo para esta jornada.

Este jueves ha sido el turno de conclusiones e informes de las partes y el juicio concluirá el viernes con el veredicto del jurado conforme al cual se dictará sentencia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo homenajea este viernes a Julián Díaz-Mier por su relevancia en la difusión de las tradiciones y costumbres de Cantabria

La Biblioteca Municipal de Camargo acogerá este viernes 23 de abril a las 19:00 horas el acto central de conmemoración del Día del Libro con un encuentro en el que se abordará el papel de la construcción de la memoria colectiva basada en los testimonios y se homenajeará a Julián Díaz Mier, ‘El sarruján de Carmona’, por su importancia en la transmisión oral de las tradiciones y costumbres de Cantabria.

Podemos verle en la FOTO de archivo de esta noticia, hace unos años en nuestros antiguos estudios de Radio Camargo, a los que acudió para charlar con nosotros.

Este acto organizado desde la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón tendrá como protagonistas por un lado a varios vecinos que, desde un rol de ‘bibliotecas humanas’, hablarán sobre aspectos inéditos y pretéritos de sus pueblos y barrios, dando a conocer pequeñas historias que muchas veces no aparecen reflejadas en los textos, ayudando así a construir la memoria local.

En concreto, en el encuentro participarán Alberto Merino que hablará del Alto Maliaño, Carmen Lamalfa que disertará sobre el Barrio La Sindical, y Paco Pis que hablará sobre el Barrio San Antonio, rememorando todos ellos acontecimientos ocurridos en lugares que  pueden haberse transformado o incluso desaparecido con el paso del tiempo, y evocando recuerdos de décadas pasadas.

Por otro lado, el acto servirá para poner en valor el legado de Julián Díaz Mier y brindarle un homenaje por su papel a la hora de conservar y compartir sus recuerdos sobre su infancia y adolescencia trabajando en las montañas, así como las anécdotas y vivencias de su vida adulta.

Díaz Mier nació en el Barrio San Pedro de Carmona en 1924. Es hijo, nieto, bisnieto de pastores de alta montaña, y durante su infancia y juventud fue sarruján. Es vecino de Maliaño desde finales de la década de los cincuenta, donde trabajó en la Standard, y desde su jubilación se ha dedicado a la artesanía y a la talla de la madera.

Las personas interesadas en asistir a este acto, que se celebrará con aforo limitado, deben reservar plaza a través del teléfono 942 254 112.

ENTREGA DE PREMIOS LITERARIOS

Este acto sobre la transmisión oral es una de las actividades programadas dentro de los actos organizados desde el Ayuntamiento de Camargo para conmemorar el Día del Libro, que este año se celebra bajo el lema ‘letras + artes’ con actos en el Centro Cultural La Vidriera y en la Biblioteca Municipal.

La programación incluye hoy miércoles a las 19:00 horas en el salón de actos de La Vidriera un concierto-recital titulado ‘De memoria y silencio’, con música a cargo de Elena Villazón (piano), Eloy de la Fuente (violín), Juan Manuel Pérez (piano) y Ricardo San Bartolomé (guitarra), y recital poético de Gonzalo San Miguel.

Posteriormente, a las 19:45 horas, se celebrará la entrega de premios del XXVIII Certamen de Relatos Cortos que organiza el Ayuntamiento de Camargo, así como los galardones del XXI Certamen El Pozón de La Dolores que impulsan los institutos del municipio.

Debido a la reducción del aforo para cumplir con las medidas de prevención frente al Covid-19 fijadas por las autoridades sanitarias, para asistir a los actos de hoy es necesario contar con invitación, que se puede recoger en la ventanilla del área de Cultura de La Vidriera.

Los actos continuarán el jueves 20 de mayo a las 19:00 horas en el salón de actos de La Vidriera con el ‘Encuentro de clubs de lectura con Berna González Harbour’.

Además, hasta el 27 de mayo se puede visitar en La Vidriera la exposición colectiva ‘Con Vid Arte’, con ilustraciones de Carmen Gutiérrez Somavilla, Fernando Gándara Frechoso, Lucía Espada González, Marina Lezcano Herrera, Miguel Pí Díez, Paula Vallar Gárate, y Sara Termiño García.

Asimismo, en el patio de La Vidriera y en el hall de entrada a la sala de exposiciones se ofrece la muestra fotográfica y de grabado ‘Homenaje al libro’, con obras realizadas por alumnos de los talleres de esas dos modalidades artísticas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Renfe procederá a la mejora de la accesibilidad en las estaciones de Maliaño y Valle Real

Las estaciones de Renfe a su paso por Camargo (Maliaño y el Centro Comercial Valle Real), serán objeto de obras de mejora que se extenderán en los próximos meses.

Se trata de la mejora de la accesibilidad en ambos apeaderos, uno de los objetivos fundamentales que propone la entidad ferroviaria en el marco de un proyecto de 928.765 euros adjudicado el año pasado y que afecta en total a diez estaciones de la línea en Cantabria, seis de ellas (Pesués, San Vicente de la Barquera, El Barcenal, Roiz, Treceño y Hoz de Anero) ya renovadas.

Faltan las actuaciones en otras cuatro terminales, Solares, Barreda y las citadas de Maliaño y Valle Real, que se pondrán en marcha en breve para estar completamente actualizadas antes del verano, afirma Renfe.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Final en casa 'dando la cara'

El Pendo Camargo, equipo senior femenino de Balonmano del grupo 'B' de División de Honor Plata Femenina, jugó el último partido de la temporada en su feudo del Pabellón Juan de Herrera ante el potente Grafometal La Rioja, líder del grupo. Cumpliendo el pronóstico el conjunto rival se llevó la victoria con resultado de 24-32, pero las camarguesas dieron la cara en todo momento.

Nadie dudaba del poderío del líder del Grupo B de la División de Plata Femenina, pero tampoco saltaron al Juan de Herrera las jugadoras de El Pendo-Camargo para conceder ningún regalo. Era el último partido en casa de esta temporada y nuevamente sin público debido a las normativas antipandemia.

El técnico camargués apostó por las rotaciones, obligado por las bajas, dando oportunidad de demostrar su valía a dos jugadoras más del juvenil, lo cual resultó con una buena actuación de Zoe y Estíbaliz que demostraron sus cualidades. También las veteranas hicieron su papel, con siete dianas de Daría Ilina y seis de Silvia Señas. Cinco goles marcaba Deva Quintana por dos de Ana San José, mientras que el resto de los 24 goles locales venían de la mano de Carmen Perales, Sofía Fernández, Celia Blanca Peña y Zoe Galdeano, a uno cada una.

El cuadro visitante tuvo su mejor artillera en Keila Hernández, con ocho de los 32 goles de su marcador.

Disfruta el representativo de Maliaño de una cómoda séptima posición en la clasificación general, con 22 puntos, los mismos que el Unizar Dominicos. Para finalizar la temporada las de Maliaño tienen compromiso foráneo precisamente ante este rival, este próximo sábado en el polideportivo La Salle, en la Gran Vía de Zaragoza.

Una vez más las primeras representantes del balonmano camargués se consolidan en la División de Plata, habiendo contado con un excelente inicio de Liga lo que permitió a El Pendo vivir de las rentas el resto del campeonato sin que apenas se notara la pandemia en sus resultados, aunque sí se ha notado la ausencia de un público incondicional que los últimos años llegó a llenar el graderío del Juan de Herrera.

"El cuerpo técnico y la Directiva están ya pensando en la próxima temporada en la que hay puestas muchas esperanzas de aspirar a más en esta competición nacional algo que, junto al progreso del equipo senior masculino, que logró su clasificación para la siguiente fase, consolidan los objetivos planeados por el club y toda esta organización impulsora del balonmano en el valle desde 1974", afirma la entidad en una nota de prensa.

Las categorías menores del Balonmano Camargo y su Escuela Municipal han vuelto a conseguir autorización para desarrollar su actividad, pese al cierre de los pabellones, en las pistas al aire libre, lo que ha obligado a realizar algunos trabajos de mejora, pintado, revisión de porterías, etc. En las instalaciones exteriores del colegio hasta ahora únicamente utilizadas por las actividades escolares del centro en el que están enclavadas.

Esta actividad al aire libre cuenta con todas las medidas preventivas establecidas por normativa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Voluntario implicado en el 'Juicio de los vales de comida' afirma que Jimena-González le dio vales, y a amigos

El voluntario de la plataforma de alimentos de Camargo que denunció las supuestas irregularidades en el reparto de vales y por las que también está acusado ha asegurado este martes en el juicio que la principal procesada, Jimena González, -entonces secretaria del concejal de Servicios Sociales- le dio 30 bonos para que le comprara comida.

Y también vio cómo los entregaba "a sus amigos", a pesar de que estaban "fuera" del listado oficial de beneficiarios elaborado por la Concejalía. En concreto, a "gente conflictiva. Me ahorro decir nombres. Tengo miedo"

El secretario del Ayuntamiento ha afirmado, por otra parte, que la principal acusada era "muy proactiva" en la plataforma e iba "más allá del mero voluntariado"

Respecto a las palabras del colaborador del banco durante su declaración, como imputado en la causa, ante el tribunal del jurado que enjuicia los hechos, en la Sección Tercera de la Audiencia Provincial de Cantabria, donde ha explicado que González se "guardaba en su bolso" los bonos que sobraron en un reparto en septiembre de 2016, para "aprovecharlos" en vez de entregarlos al Consistorio.

De este modo, como "había mucho descontrol", en noviembre puso los hechos en conocimiento de la Guardia Civil. "Como esto se iba de madre, puse la denuncia", ha justificado ante el plenario este voluntario acusado, que se enfrenta a seis meses de prisión que pide la fiscal por malversación de caudales. Mientras, para la principal implicada interesa año y medio de cárcel por el mismo delito.

En el interrogatorio de las partes -acusaciones pública y particular, ejercida por el Ayuntamiento, y las dos defensas- ha afirmado que "todo lo que se hacía" en la plataforma de alimentos "tenía que pasar" por Jimena González, que fue secretaria de Marcelo Campos, primero como edil de Ganemos y después, cuando fue expulsado del partido, como responsable del departamento de Servicios Sociales.

Ha agregado al respecto que "todos" los voluntarios eran de la "confianza" de ella y "nunca" estaban solos además: "ella abría y cerraba" la nave del banco de alimentos, ha puesto como ejemplo. E igualmente "todos" sabían lo que estaba ocurriendo porque también les daba vales a ellos, o los repartía a terceros "delante" suyo.

En concreto, en la entrega objeto del juicio a él le dio 30 bonos para que le comprara "comida buena" para "su casa", en el centro comercial donde se podían canjear los tickets tras el correspondiente acuerdo con la administración local. Algo que él solo hizo "una vez" pero que ella "había hecho más veces", delante de él y de otros voluntarios.

Según ha precisado, usó 27 vales: "Cuando iba con el carro (por el supermercado) con ese montón de cosas, pasaba gente conocida de Maliaño y me daba vergüenza. Y ya no gasté más"

Ha relatado además que la implicada destinó los productos adquiridos con esos bonos a un camping en Valderredible al que ambos fueron invitados junto a sus respectivas familias, en principio para una barbacoa aunque finalmente no pudieron hacerla pues estaba prohibido en ese momento en el municipio, por las altas temperaturas.

Para el reparto en sí de los vales, el acusado ha indicado que no había "ningún listado" impreso, sino que "rellenaban a mano", con la identidad de los solicitantes y número de vales que pedían en función de los miembros que componían la unidad familiar. De 10 euros cada uno, al principio se entregan un máximo de cinco por familia, tope que luego fue ampliado en uno más para aquellos que tenían hijos menores. Esto supuso un incremento hasta 1.200 bonos y 12.000 euros de partida municipal.

TODOS LOS VOLUNTARIOS ERAN "DEL CÍRCULO" DE LA PROCESADA

En la sesión también han declarado, como testigos, otra voluntaria de la plataforma, agentes de la Guardia Civil que investigaron lo sucedido, el secretario del Ayuntamiento, el concejal de IU Jorge Crespo -que denunció estos y otros hechos, que fueron archivados-, la técnico coordinadora de Servicios Sociales y el responsable del camping, que era miembro de Ganemos y colaborador del banco de alimentos.

Así, la voluntaria -que fue amiga de González y pareja del segundo acusado, con el que ahora está casada- ha corroborado que "todos" los colaboradores del banco eran del "círculo" de la principal imputada en esta causa, pues "desplazó" a los anteriores por ser personas "mayores" y se exigió un curso obligatorio para estas tareas.

Ha afirmado que la sospechosa estuvo "todo el día" en el reparto de bonos en el que se produjeron las irregularidades denunciadas, indicando que era quien traía la lista de beneficiarios y los vales, "de su casa, imagino, en una bolsa de plástico o papel", ha apostillado.

También ha afirmado que se dieron a personas que no estaban en el listado de receptores del Ayuntamiento, extremo que llevaba a cabo y decidía González, como ha remachado.

Los efectivos de la Benemérita que participaron en las pesquisas han aludido igualmente a los destinatarios de los bonos que no estaban en el sistema del Consistorio, algunos familiares de personas incluidas y otros que no guardaban relación con ninguno.

Así, había "demasiadas personas" y aparecían "nombres que se empezaban a repetir mucho", ha apuntado uno de los agentes, para quien "tampoco se sabe qué se reparte".

A su juicio, en septiembre de 2016 se produjo ese "salto" en el proceso, que desembocó en compras hechas con "hasta 20 vales" -lo que era un indicio de que se usaban de forma "fraudulenta"-. También hubo 57 bonos que "no se localizaron nunca".

MÁS VALES QUE PERSONAS

Por su parte, el secretario del Consistorio ha aclarado que el banco de alimentos era responsabilidad de la Concejalía de Servicios Sociales y los voluntarios solo tenían una "función material", pero no podían desempeñar actuaciones administrativas.

Sin embargo, González era "muy proactiva" e iba "más allá del mero voluntariado", hasta el punto de que estaba "a la cabeza" del reparto, acerca del cual -ha agregado- el edil no tenía "potestad" para cambiar las normas del mismo.

Jorge Crespo, entonces concejal de Izquierda Unida que también denunció los hechos, ha explicado que lo hizo porque se habían "consumido muchísimos más vales de los que había" y se produjo "un desfase". "Hay más vales que personas", ha resumido.

Además, ha indicado que nunca asistían el 100% de los beneficiarios, sino que "en el mejor de los casos" acudía el 80%, por lo que ha cuestionado el incremento del número de bonos y la consiguiente partida económica.

También le llamó la atención al que fuera edil de la oposición que parte de los mismos se consumían "justo antes de que iban a caducar". Y sobre los repartos, ha señalado que hubo uno en el Ayuntamiento, con "todas las escaleras llenas de gente".

Le pareció "muy indigno" y le "escandalizó tanto" que denunció los hechos. "Fue muy notorio".

La coordinadora de Servicios Sociales ha señalado que el listado oficial de beneficiarios "era el que era", pese a lo cual "se oía que metían a personas que no estaban" y se acercaban familias al Ayuntamiento a quejarse de "desmanes e injusticias", pues "se daba lo que le parecía a ella", a Jimena González.

COMPRARON COCHINILLO Y JAMÓN DE JABUGO Y DEJARON FILETES DE TERNERA

Finalmente, el responsable del camping de Valderredible ha explicado que su mujer le contó que los dos acusados habían dejado las bandejas de carne que les habían sobrado.

"No era lo caro, eran filetes de ternera", ha precisado, después de indicar que habían adquirido "cochinillo" y "jamón de Jabugo" entre otros productos. "El importe no sería pequeño", ha apostillado.

Según ha agregado, fue el procesado quien le reconoció días después que habían hecho la compra con vales del banco de alimentos, tras lo cual se lo confirmó la principal implicada.

El juicio ha continuado con la declaración del resto de testigos de las acusaciones y los propuestos por las defensas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional