Menu

Una sentencia judicial condena al Ayuntamiento de Camargo por "vulneración de la libertad sindical en las bolsas de empleo"

Una sentencia del Juzgado de lo Social 1 de Santander ha condenado al Ayuntamiento de Camargo por vulnerar el derecho de libertad sindical en las bolsas de empleo en respuesta a una demanda del comité de empresa del Consistorio (con representación de los sindicatos CSIF, UGT y CCOO)

El fallo judicial obliga al Ayuntamiento de Camargo a informar a los sindicatos y al comité de empresa de las contrataciones realizadas en la 'bolsa' de empleo, entregar una copia de cada contrato suscrito al personal laboral y constituir la mesa de negociación de seguimiento de las bolsas de empleo estipulada en el propio convenio colectivo.

En este último punto, la presidenta del comité de empresa del Ayuntamiento de Camargo, Arantza Terán (CSIF), precisa que "sin esta mesa de seguimiento no se puede garantizar que se estén llevando a cabo los llamamientos desde marzo de 2019 conforme al procedimiento establecido"

La sentencia del Juzgado de lo Social, que fija una indemnización de 1.500 euros al comité de empresa por "infracción grave en la transgresión de los derechos de información, audiencia y consulta" de los sindicatos representativos del consistorio, "viene a respaldar el trabajo incansable que llevamos realizando desde la constitución del actual comité de empresa en 2019 para que se cumpliera el convenio colectivo en estas cuestiones", recalca la presidenta del órgano sindical.

"Lejos de cumplirse con el convenio colectivo y, pese a pedir en reiteradas ocasiones a la alcaldesa que se reuniera con nosotros, por ser ella quien ostenta la jefatura de personal, siempre hemos obtenido la callada por respuesta", recuerda Terán.

La presidenta del comité de empresa del Ayuntamiento de Camargo critica que "la posición del Concejal Delegado de Personal ha sido casi siempre de ninguneo total a los representantes sindicales, puesto que en reiteradas ocasiones le hemos pedido lo demandado y la postura ha sido la misma que la de su jefa, dejarlo pasar en ésta y otras cuestiones porque ahora estamos inmersos en el proceso de estabilización y también quieren seguir imponiendo su voluntad sin querer llegar a un entendimiento con los sindicatos en la mesa de negociación"

En este sentido, la sindicalista advierte que "nos están obligando a impugnar unas bases porque creemos que hay una clara falta de voluntad de negociación", tras matizar que "por eso es tan importante para nosotros la sentencia sobre las bolsas de empleo porque pone de manifiesto el respaldo de la justicia en materia sindical y que nadie puede vulnerar los derechos sindicales, ni tan siquiera un partido como el PSOE"

Los tres sindicatos con representación en el comité de empresa y en la mesa de negociación del Ayuntamiento de Camargo consideran vergonzoso que "las organizaciones sindicales tengamos que acudir a los tribunales porque la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y su Concejal Delegado de Personal, Íñigo Gómez, incumplen el Estatuto Básico de los Trabajadores, el convenio colectivo y las bases que ellos aprobaron en la Junta de Gobierno Local en 2010"

"Mucho nos tememos que no será la última vez que nos veamos obligados a acudir a los tribunales como única manera de defender los derechos de los trabajadores; dado el empecinamiento de los dos, alcaldesa y concejal delegado de personal, en no respetar a la representación sindical e incumplir sistemáticamente la normativa vigente, como está ocurriendo ahora con el proceso de estabilización de empleo temporal", concluye la presidenta del comité de empresa del Ayuntamiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El sindicato CSIF se impone en las elecciones sindicales celebradas en el Ayuntamiento de Camargo

El sindicato CSIF ha ganado las elecciones sindicales celebradas este viernes en el Ayuntamiento de Camargo, al obtener 7 delegados de los 14 posibles. En la FOTO de esta noticia, de 'radiocamargo.es', mesa electoral ubicada en el Salón de plenos del Ayuntamiento de Camargo este pasado viernes 22.

Revés electoral para UGT, que poseía (en una situación previa de mayor representación) una holgada mayoría de 15 delegados, y que históricamente ha sido la formación con mayor cuota de representatividad sindical en el Consistorio camargués.

UGT ha caído al segundo puesto por detrás de CSIF, con 6. En tercer lugar, CC.OO ha logrado 1 delegado.

Por grupos, los votos y delegados se han repartido de la siguiente forma:

COMITÉ DE EMPRESA

CSIF 4

UGT 4

CCOO 1

COLEGIO TÉCNICOS Y ADMINISTRATIVOS

UGT: 33 - 2 DELEGADOS

CSIF 25 - 2 DELEGADOS

CCOO 4 - 0

JUNTA Y GRUPO FUNCIONARIOS

CSIF: 38 - 3 DELEGADOS

UGT: 29 - 2 DELEGADOS

ESPECIALISTAS Y NO CUALIFICADOS

UGT: 43 - 2 DELEGADOS

CSIF: 35 - 2 DELEGADOS

CC.OO: 10 - 1 DELEGADO.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los jubilados de UGT y CCOO inician un ciclo de actos sobre las pensiones que llega el jueves a Camargo

Los jubilados y pensionistas de UGT y de CCOO en Cantabria han iniciado este lunes 16 en el 'Centro Cultural Eladio Laredo' de Castro Urdiales un ciclo de debates y mesas redondas por diferentes localidades de la región, con el título “Las pensiones públicas, sí tienen futuro”, en las que se prevé la participación de representantes de los distintos partidos políticos.

Este ciclo de diez conferencias y debates, convocados todos ellos a partir de las 18,30 horas, se prolongará a lo largo de este mes de octubre hasta el día 30 con el último acto previsto en el Centro Cultural de La Rasilla en los Corrales de Buelna.

Después de la primera cita del lunes 16 en Castro Urdiales, el martes 17 de octubre, ambos sindicatos trasladarán el debate sobre las pensiones públicas a Santoña (en la sede de UGT); el miércoles día 18, se hará en Laredo (sede de CCOO); y el Jueves 19 de octubre, se celebrará aquí, desde las 18.30 horas, en la sede de UGT en Camargo, en la Avda de Bilbao de Muriedas (Sala Ricardo Argumosa 'Caito')

La próxima semana, la iniciativa de los jubilados y pensionistas de UGT y de CCOO se realizará el lunes 23 en La Casona de Reinosa; el martes 24 de octubre, en la sede de la central ugetista en Torrelavega; al día siguiente, 25 de octubre, se celebrará en la Casona Cantón de San Vicente de la Barquera; el jueves día 26, en el Centro Cívico de El Astillero; y el viernes 27, en el Salón de Actos de CCOO en Santander.

El díptico promocional de esta ronda de actos en defensa del sistema público de pensiones y su viabilidad, los jubilados y pensionistas de UGT y de CCOO reclaman que “una pensión digna es un derecho de quienes dedicaron los mejores años de su vida al servicio de la sociedad”.

Punto y seguido a las marchas

Las conferencias, debates y mesas redondas organizadas por los jubilados y pensionistas de UGT y de CCOO en Cantabria suceden a las marchas reivindicativas auspiciadas por ambos sindicatos en defensa del sistema público de pensiones, que recorrieron desde el 30 de septiembre toda la geografía nacional hasta confluir en Madrid el pasado 9 de octubre en una manifestación y una posterior concentración en Puerta del Sol.

Una de las cinco marchas que organizaron los dos sindicatos se inició en la localidad cántabra de Santoña antes de proseguir su ruta por el País Vasco, Navarra, La Rioja y Castilla La Mancha con destino a la capital de España.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los jubilados de UGT y CCOO exigen 'compromisos políticos' que garanticen pensiones públicas dignas

Los representantes sindicales de las federaciones de jubilados de las centrales mayoritarias, UGT y CC.OO (que visitaban recientemente el Mercado de Maliaño, en Camargo, dentro de una campaña informativa de carácter nacional en contra del recorte a la 'hucha' de las pensiones y en favor de subsidios dignos) critican que un 40% de los pensionistas (9,4 millones en España y 137.000 en Cantabria) vive por debajo del umbral de pobreza

Las federaciones de jubilados y pensionistas de UGT y CCOO en Cantabria han exigido este jueves en un manifiesto conjunto "compromisos políticos firmes y serios" para garantizar unas pensiones públicas, tanto contributivas como no contributivas, "mínimamente dignas", y han reivindicado que se incremente la cuantía media mensual de éstas, que es de algo más de 900 euros (948 en Cantabria y 905 en España).

El manifiesto, elaborado por ambos sindicatos con motivo de la celebración el 1 de octubre del Día Internacional de las Personas Mayores, agrega que, aunque no hay estadísticas específicas de la región, en la actualidad se estima que más de cuatro millones de pensionistas en España, aproximadamente el 40% de los algo más de 9.400.000 registrados, viven por debajo del umbral de la pobreza, de los que tres millones perciben menos de 420 euros mensuales.

UGT y CCOO, que rechazan las medidas que se han tomado en la actual crisis económica, y que a su juicio "sólo han agravado la brecha entre ricos y pobres", recuerdan que, según la última Encuesta Social de Cantabria, en la región cuatro de cada diez hogares (98.563) dependen económicamente de los ingresos procedentes de una pensión.

Además, ambos sindicatos critican que "una tercera parte" de las personas reconocidas oficialmente como dependientes no recibe la ayuda a la que tiene derecho porque la Ley de Dependencia "ha sido un fracaso y no ha cumplido sus expectativas por los recortes presupuestarios y los reiterados incumplimientos de las comunidades autónomas para llevarla a la práctica".

Los jubilados y pensionistas de UGT y CCOO reiteran su exigencia de un compromiso de las administraciones públicas para asegurar que las pensiones sean suficientes para vivir dignamente, promoviendo la mejora de sus cuantías, tras advertir que "en el Fondo de Reserva sólo quedan 24.207 millones de euros, de los 67.000 que registraba en el año 2011" y que "al ritmo que se están consumiendo agotará sus recursos a finales de 2017".

REACTIVACIÓN DEL PACTO DE TOLEDO

Por ello, las federaciones de los dos sindicatos reclaman "activar la Comisión del Pacto de Toledo para analizar la necesidad de medidas encaminadas para aumentar los ingresos de la Seguridad Social, así como incrementar su financiación a través de transferencias de los Presupuestos Generales del Estado y corregir en profundidad la reforma de las pensiones de 2013"

Añaden a sus reivindicaciones "el freno a los recortes que en materia sanitaria se están llevando a cabo y la aplicación inmediata de algunas medidas, en especial, la de una especialidad de geriatría en la atención primaria y reforzar los programas de atención domiciliaria"

"Pedimos que se aumenten los ingresos fiscales para avalar los recursos de los servicios públicos y una seguridad financiera en los presupuestos, tanto los del Estado como los de las comunidades autónomas", subrayan en el manifesto, donde también reclama "la derogación de la normativa que facilita la privatización de servicios públicos con fórmulas de colaboración público-privada"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

UGT revalida su mayoría sindical en el Ayuntamiento de Camargo con 11 de sus 15 delegados

La Federación de Servicios Públicos (FSP) de UGT ha revalidado su mayoría sindical en el Ayuntamiento de Camargo al lograr en las elecciones sindicales celebradas esta mañana un total de 11 delegados, ocho en el comité de empresa del personal laboral y otros tres en la junta de personal del personal funcionario.

En el comité de empresa, donde se elegían 9 delegados, cuatro menos que hace cuatro años, UGT consiguió 8 representantes sindicales con un respaldo de 92 votos, el 85% de los 108 escrutados.

El nuevo comité de empresa del consistorio camargués se completa con un delegado de CCOO, cuya candidatura fue apoyada por un total de 16 votos.

Por su parte, en la junta de personal, donde se elegían a cinco sindicalistas, FSP-UGT obtuvo 35 votos y tres delegados; mientras que CSIF logró los otros dos con 15 sufragios favorables.

En los comicios de la junta de personal, UGT y CSIF empataron en número de votos para designar al quinto y último representante elegido, que al final fue el del segundo sindicato mencionado por mayor antigüedad de su candidato.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional