Menu

Protección-Civil comienza a probar un nuevo sistema de alertas al móvil de los ciudadanos en varias CCAA, entre ellas, Cantabria

La Dirección General de Protección Civil realizará entre el 24 de octubre y el 16 de noviembre en varias comunidades autónomas las pruebas del nuevo sistema de alertas a la población 'ES-Alert', con el que los avisos llegarán directamente al móvil de los ciudadanos afectados por una posible emergencia o catástrofe. En el caso de Cantabria, las pruebas comenzarán el día 24.

Así, durante el calendario de pruebas en algunos teléfonos móviles sonará un pitido de prueba con un mensaje que anunciará que se trata de una prueba y en el que avisará al ciudadano de que no tiene que hacer nada en particular. La prueba busca asegurar que los sistemas funcionan adecuadamente.

La tecnología ES-Alert, conocido como el sistema 112 inverso, se integra en la Red de Alerta Nacional y permite a las autoridades de Protección Civil enviar mensajes de alerta generalizados e inmediatos a los teléfonos móviles localizados en un área afectada por una emergencia o catástrofe. El despliegue forma parte de las medidas incluidas en el Plan para la Conectividad y las Infraestructuras digitales y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El sistema fue desplegado el 21 de junio fruto de la colaboración entre los Ministerios del Interior y de Asuntos Económicos y Transformación Digital y está financiado por los fondos de recuperación europeos.

En concreto, las pruebas comenzarán el día 24 de octubre en las comunidades autónomas de Cantabria, Andalucía y Asturias; seguirán el 27 de octubre en Extremadura, Comunidad Valenciana y Galicia; el 2 de noviembre se desarrollarán en Murcia, Baleares, Madrid, Aragón, Navarra y Cataluña; el 10 de noviembre se efectuarán en País Vasco, Castilla y León, Canarias y Ceuta y concluirán el 16 de noviembre en Castilla-La Mancha, La Rioja y Melilla.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria destina más de 350.000 euros para financiar la adquisición de material y vehículos de Protección Civil

El Gobierno de Cantabria destina más de 350.000 euros para financiar la adquisición de material y vehículos de Protección Civil en los Ayuntamientos de Cantabria. Así lo recoge el BOC (Boletín Oficial de Cantabria) en su edición de este viernes. En la FOTO de archivo de esta noticia, miembros de Protección civil de Camargo durante el acto de presentación de un nuevo vehículo para uso de este cuerpo de voluntarios.

La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior ha publicado este viernes en el Boletín Oficial de Cantabria (BOC), la convocatoria de subvenciones a los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma de Cantabria destinadas a la adquisición de material y vehículos de protección civil y emergencias.

La consejera de Presidencia, Paula Fernández Viaña, ha señalado que el Gobierno de Cantabria ha destinado 355.000 euros con el fin de que los municipios estén dotados con medios “suficientes e idóneos” para hacer frente a las emergencias que puedan suceder en su territorio y que también puedan ser puestos a disposición en caso de emergencias ordinarias de nivel 1 o de emergencias de protección civil.

Además, ha apuntado que estas ayudas se incluyen ‘Plan Interior-Iza’ de la Dirección General de Interior, con el que se quiere incrementar las capacidades de los ayuntamientos y reforzar, al mismo tiempo, el sistema autonómico de protección civil.

En este programa se incluyen las subvenciones destinadas al material y vehículos de protección civil, adquisición e instalación de hidrantes, subvenciones de playas, así como para la obtención de vestuario que se ha incorporado al plan para el ejercicio de este año.

La convocatoria para la adquisición de vehículos de protección civil cuenta con una inversión de 170.000 euros destinada a automóviles, vehículos todoterreno, furgones-furgonetas, motocicletas de dos ruedas, ciclomotores de dos, tres ruedas o cuadriciclos ligeros, moto acuática equipada con camillas, remolques para transporte de material de emergencias y de intervención rápida en incendios como el prontosocorro.

Por otro lado, las ayudas para el material de protección civil y emergencias contemplan una cuantía de 185.000 euros. Según la convocatoria del Gobierno de Cantabria, las ayudas para la adquisición de material de protección civil que reciba cada ayuntamiento podrán oscilar entre los 3.000 y los 10.000 euros y el equipamiento deberá ser utilizado exclusivamente para las labores de atención de emergencias durante un periodo de diez años.

El plazo de presentación de solicitudes para las subvenciones de vehículos será de 15 días hábiles y para la adquisición de material un mes a contar desde el día siguiente a la publicación del extracto de la presente convocatoria en el Boletín Oficial de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Bomberos y Protección Civil de Camargo redoblaron esfuerzos para tratar de contrarrestar las consecuencias del último temporal de lluvia (FOTOS)

Aunque este martes, último día de noviembre, la situación meteorológica nos ha dado un respiro, y el nivel de los ríos ha vuelto a la normalidad (de hecho el Ejecutivo regional ha desactivado hoy el Centro de Coordinación Operativa -CECOP-, habilitado en el Centro de Atención de Emergencias 112, y los puestos de mando avanzado movilizados en Ampuero, Reinosa y Piélagos), tenemos aún muy presente el intenso temporal de lluvia y viento que ha asolado a la región durante el fin de semana.

Una situación que ha obligado a nuestros Bomberos del SEIC (Servicio de extinción de incendios de Camargo) y efectivos de Protección Civil, a esmerarse y multiplicar esfuerzos para ayudar a los muchos vecinos afectados en nuestro municipio por las intensas lluvias. También se han desplazado a algunos puntos del vecino municipio de Astillero.

El agua acumulada, el barro y un sinfin de desperfectos dan cuenta de la violencia de la borrasca Arwen, hasta el punto de que -según ha comunicado el presidente Miguel Ángel Revilla- este martes se va a cursar desde Cantabria petición de 'zona catastrófica' al Gobierno central, dada la gravedad de los desperfectos ocasionados en algunos puntos de la Comunidad. El máximo mandatario regional ha comentado en este sentido que "aunque es pronto para cuantificar los daños, sí son muy importantes"

En Camargo, una vez más, barrios como la Llastra o Solacuesta, en Escobedo, Barrio Ladredo, zonas de Revilla y otros muchos puntos del municipio (bajos, locales, garajes, señales de tráfico...) han sufrido especialmente los daños, que han obligado a remolcar vehículos, efectuar labores de achique en balsas de agua y un largo etcétera.

He aquí unas cuantas FOTOS que dan cuenta de las intervenciones desarrolladas por nuestro cuerpo de bomberos:

CORTES EN CARRETERAS

Recordamos que a causa a los argayos y desprendimientos registrados el lunes, se mantienen cortes totales de la calzada o de algún carril en 16 carreteras autonómicas, a su paso por Piélagos y los municipios de las comarcas Pasiega y del Asón. El estado de las carreteras puede consultarse en tiempo real en la página www.carreterasdecantabria.es.

ENLACES DE INTERÉS:

Bomberos Camargo Twitter 1

Bomberos Camargo Twitter 2

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo recibe del Gobierno de Cantabria material para su servicio de Protección Civil (AUDIOS)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde y concejal de Protección Civil, Héctor Lavín, han acompañado a la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, en la entrega del material que el Gobierno de Cantabria ha destinado a la Protección Civil del municipio.

En el encuentro también han participado el concejal de Policía Local, Íñigo Gómez, además del suboficial del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo (SEIC), Ignacio Sánchez Antolín, y el coordinador de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Juan González Campos, además de varios voluntarios de la agrupación.

En concreto, la Consejería ha entregado en el día de hoy generadores eléctricos, bombas de achique, herramientas de desescombro como palas y cubos, y equipos de iluminación, valorados en unos 4.000 euros para su uso por parte de los voluntarios de Protección Civil.

Este material se suma al vehículo entregado recientemente por dicha área del Ejecutivo regional para formar parte de la flota de este servicio municipal.

Bolado ha destacado que se trata de un material muy importante “en calidad y en cantidad” para un municipio como Camargo que “tiene zonas inundables”, por lo que ha considerado que “va a servir de gran ayuda” durante las épocas de lluvias.

La regidora también ha agradecido la colaboración de la Consejería desde 2015 y “las sinergias” que ha habido durante la pandemia para atender “a las personas más necesitadas”

ESTHER BOLADO (AUDIO)

La consejera Fernández Viaña, por su parte, ha indicado que su departamento ha destinado a Camargo en los últimos meses unos 20.000 euros en subvenciones para las emergencias ya que a este material y al vehículo hay que añadir la subvención de vigilancia en playas.

Asimismo, ha avanzado que a estas ayudas se sumará la dotación de emisoras que prepara el Ejecutivo regional para los ayuntamientos de Cantabria, financiada a través de fondos europeos, para que los servicios de emergencias municipales estén conectados a la red de comunicaciones del Gobierno de Cantabria y se pueda ofrecer así una respuesta más rápida y eficiente. 

PAULA FERNÁNDEZ (AUDIO)

En concreto, el Ayuntamiento de Camargo ha solicitado un total de 50 emisoras, que serán destinadas a Policía Local, Servicio de Extinción de Incendios y Agrupación de Voluntarios de Protección Civil.

Bolado y Fernández Viaña han aprovechado además el acto para agradecer la “vocación de servicio público” de los veinticinco voluntarios que actualmente integran esta agrupación dependiente organizativamente del SEIC.

Asimismo, el coordinador de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, Juan González Campos, ha hecho entrega a la alcaldesa y al concejal de Protección Civil, a la consejera y al suboficial del SEIC de otros tantos diplomas de agradecimiento por la cooperación mantenida durante la pandemia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo adquiere un nuevo vehículo para el servicio de Protección Civil

La Concejalía de Protección Civil del Ayuntamiento de Camargo ha incorporado un nuevo todoterreno para ampliar y modernizar la flota de vehículos de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil, el servicio dedicado principalmente a tareas de prevención de riesgos y a colaborar en situaciones de emergencia que está integrado funcionalmente dentro del Servicio de Extinción de Incendios (SEIC).

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde y concejal del área, Héctor Lavín, han acompañado a integrantes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil que coordina Juan González Campos y a varios miembros del SEIC en la presentación del nuevo vehículo.

Se trata de un todoterreno Dacia Duster adaptado a las necesidades de uso de Protección Civil, conforme a la normativa vigente para este tipo de vehículos, dotado de rotulación, señales luminosas y sirenas, etc. 

Para la adquisición del vehículo se ha contado con una colaboración de la Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, dentro de la orden de ayudas dirigidas a actualizar y modernizar los vehículos con los que cuentan los voluntarios de protección civil de los ayuntamientos en sus intervenciones.

Bolado ha confiado en que este nuevo vehículo “ayude en las importantes tareas que realizan los voluntarios de esta agrupación que, además de actuar en situaciones de emergencia, colaboran con otros departamentos municipales”

Lavín, por su parte, ha puesto en valor la “ayuda altruista y solidaria” de este colectivo, y ha agradecido la colaboración de la Consejería de Presidencia del Ejecutivo regional para mejorar los medios materiales de que disponen los voluntarios para el desarrollo de su actividad.

Los representantes municipales han destacado asimismo la labor de los integrantes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y, en especial, el servicio que están realizando durante la emergencia sanitaria colaborando con el departamento de Servicios Sociales en las entregas a domicilio de alimentos, medicamentos, o productos de limpieza e higiene personal, o prestando ayuda con el transporte de los productos que son donados a la Plataforma Municipal de Alimentos.

Con la incorporación de este todoterreno, el Ayuntamiento de Camargo continúa actualizando su flota después de la reciente incorporación de otros once vehículos nuevos para los departamentos de Obras, Policía Local, Informática, Deportes, y Cultura, con el objetivo de poder ofrecer un mejor servicio a los vecinos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento recibe 4.000 mascarillas de la Delegación del Gobierno en Cantabria, y Protección-Civil-Camargo tras 2000 de la empresa Efasys-Medical

El Ayuntamiento de Camargo ha recibido este martes 12 de enero de la Delegación del Gobierno en Cantabria 4.000 mascarillas sanitarias de protección, que serán utilizadas por el Consistorio para distribuir entre centros de mayores, residencias así como diferentes colectivos que precisen de ellas, y para los trabajadores municipales.

Asimismo, la Agrupación de Protección Civil de Camargo ha recibido recientemente de la empresa camarguesa Efasys Medical una donación de otras 2.000 mascarillas para que sea empleada por esta entidad en el ejercicio de sus actuaciones y en la atención a las personas que lo necesiten, especialmente quienes disponen de menos recursos

La alcaldesa, Esther Bolado, y el primer teniente de alcalde y concejal de Protección Civil, Héctor Lavín, acompañados por integrantes de esta asociación de voluntarios, han recibido las entregas de estos lotes de mascarillas, y han agradecido la “gran muestra de solidaridad” que están mostrando muchas entidades públicas y privadas desde el inicio de la emergencia sanitaria.

El material recibido desde la Delegación de Gobierno forma parte del reparto que está efectuando en todo el territorio nacional el Gobierno de España, con la entrega de un total de 15 millones de unidades distribuidas entre entidades locales y ONG de todo el país para atender al personal de servicios esenciales y colectivos de población vulnerable.

Por otro lado, las mascarillas recibidas por Protección Civil han sido elaboradas por la empresa Efasys Medical, ubicada en el Polígono de Cros de Maliaño. Esta compañía puso en marcha al inicio de la pandemia una nueva línea de actividad para poder dar apoyo a la lucha contra el coronavirus, mediante la fabricación de mascarillas y de gel higienizante. 

Actualmente la empresa tiene la capacidad de fabricar 1.850.000 mascarillas, que puede aumentar en función de la demanda.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Consejo de Estado apoya al Ayuntamiento ante la petición del exjefe de la antigua Protección-Civil de anular un acuerdo

El Consejo de Estado ha dado la razón al Ayuntamiento de Camargo ante la solicitud que efectuó el jefe de la antigua Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Camargo, José Gómez Liaño, en la que reclamaba la nulidad del acuerdo que se adoptó en el Pleno extraordinario del 15 de octubre de 2018. Así lo informa el gabinete de prensa municipal a través de un comunicado.

En concreto, en aquella sesión del 15 de octubre de 2018 se aprobó un recurso de reposición presentado por la alcaldesa para dejar sin validez el acuerdo plenario del 1 de octubre de ese año en el que había salido adelante la petición de recusación presentada por Liaño contra la alcaldesa para que no pudiera entrar a intervenir en la recusación que el exjefe de la antigua Protección Civil había presentado previamente contra los funcionarios del Estado que estaban instruyendo varios expedientes disciplinarios que el Consistorio estaba realizando por faltas muy graves de Liaño.

De esta manera, con la aprobación del recurso en el citado Pleno extraordinario, la Alcaldía se mantuvo como el órgano competente para resolver y rechazar ese incidente de recusación que Liaño había presentado previamente contra la anterior Oficiala Mayor del Consistorio y contra el Secretario municipal, que eran quienes estaban realizando los expedientes disciplinarios.

La alcaldesa, Esther Bolado, ha destacado que esta resolución del Consejo de Estado “avala el proceder del Consistorio y echa por tierra las pretensiones de Liaño de obstaculizar el proceso abierto sobre su gestión al frente de la antigua Agrupación de Voluntarios de Protección Civil y sobre su posterior comportamiento una vez ingresado en la plantilla como personal laboral del Servicio de Extinción de Incendios en cumplimiento de una sentencia judicial”

El primer teniente de alcalde y concejal de Protección Civil, Héctor Lavín, ha expresado por su parte su “satisfacción” por las conclusiones a las que ha llegado el Consejo de Estado, con lo que “se vuelve a demostrar que desde el Ayuntamiento no se ha tomado ninguna decisión contra ninguna persona, sino que se ha actuado correctamente en todo momento velando por la correcta administración de los servicios públicos”

Los representantes municipales han subrayado que “el único objetivo de Liaño con el recurso que presentó ante el Consejo de Estado en el que pedía que se anulara el acuerdo del Pleno del 15 de octubre de 2018 no era otro que paralizar los expedientes disciplinarios que le habían sido incoados a causa de su comportamiento”. “Lo intentó primero presentando recusación frente a los funcionarios que estaban instruyendo los expedientes disciplinarios y luego, cuando desde la Alcaldía se rechazó esa recusación frente a los dos funcionarios, planteando la recusación contra la propia alcaldesa”, han señalado.

El Consejo de Estado, en contra de la petición realizada por Liaño -que en aquel momento ocupaba como personal laboral del Ayuntamiento de Camargo el puesto de jefe de extinción de incendios- ha determinado que no procede declarar la nulidad de Pleno derecho del acuerdo adoptado en dicho Pleno del 15 de octubre de 2018, al no observar las objeciones planteadas por Liaño sobre el procedimiento que se siguió para celebrar dicho pleno.

En su resolución del 5 de noviembre, el Consejo de Estado tiene en cuenta los argumentos del Ayuntamiento y señala que no resulta necesaria la concesión de audiencia al interesado en el recurso de reposición que presentó la alcaldesa -como solicitaba Liaño - puesto que “no es exigible el trámite de alegaciones a los interesados cuando no son tenidos en cuenta nuevos documentos no recogidos en el expediente originario”

El Consejo de Estado no aprecia por tanto un alteración procedimental que pueda ser subsumida en el seno de lo recogido en la Ley de Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, y considera “procedente” la interposición y tramitación de un recurso de reposición frente al Acuerdo del Pleno de 1 de octubre de 2018, “el cual viene a producir el nuevo Acuerdo de 15 de octubre de 2018, sin que se aprecie vicio o invalidez en la adopción del mismo bajo la muy calificada vía de la revisión de oficio de los actos administrativos”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Camargo celebró su encuentro de hermandad anual

Los integrantes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Camargo celebraron el sábado su tradicional encuentro de hermandad, que sirvió para reconocer la colaboración prestada por este colectivo durante el estado de alarma provocado por la pandemia del Covid-19.

Los voluntarios estuvieron acompañados por el primer teniente de alcalde y concejal de Protección Civil del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, y por los ediles Eugenio Gómez, Jesús María Amigo, María José Fernández, y Gonzalo Rodeño, responsables de las concejalías de Desarrollo Local, Servicios Municipales, Medio Ambiente y Deportes, respectivamente. Podemos verlos en la 'FOTO de Familia', gentileza por la propia Agrupación.

Lavín expresó su agradecimiento por “la labor realizada por los integrantes de la Agrupación el último año, y en especial por su estrecha colaboración con el Ayuntamiento durante el estado de alarma para reforzar aquellas actuaciones efectuadas para ayudar a la población y en especial a los colectivos más vulnerables”

En concreto, en dicho periodo efectuaron un total de 126 intervenciones relacionadas con la emergencia sanitaria que supusieron 643 horas de servicio de colaboración con distintos departamentos municipales.

Entre las tareas llevadas a cabo, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil que coordina Juan González Campos ayudó en la entrega a domicilio de alimentos, medicamentos, y productos de limpieza e higiene personal para aquellos vecinos que no podían hacerlo personalmente, o realizando compras diarias y otras gestiones a quienes no podían salir de sus viviendas.

Igualmente, participaron en las entregas a domicilio del catering escolar encargado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria, y se sumaron a las felicitaciones que se realizaron casa por casa a los niños y niñas que celebraron sus cumpleaños durante el estado de alarma.

También colaboraron con la Plataforma Municipal de Alimentos trasladando muchas de las donaciones recibidas por este departamento, así como en el acotamiento de espacios públicos, en el reparto de mascarillas entre diversos colectivos, o colocando cartelería informativa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Protección Civil de Camargo prestó 643 horas de servicios relacionados con la emergencia sanitaria durante el estado de alarma sanitaria

Los integrantes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Camargo efectuaron durante el estado de alarma 126 intervenciones relacionadas con la emergencia sanitaria que sumaron un total de 643 horas de servicio de colaboración con distintos departamentos municipales.

El primer teniente de alcalde y concejal de Protección Civil, Héctor Lavín, ha agradecido el “trabajo efectuado durante el estado de alarma por departamentos como Servicio de Extinción de Incendios de Camargo, Policía Local, concejalías como Servicios Sociales o Educación, y por los empleados públicos, así como la entrega y el esfuerzo realizado por los integrantes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Camargo a la hora de colaborar con departamentos como los mencionados cuando han requerido de su ayuda”

“Una tarea que ha hecho posible que muchos vecinos hayan podido recibir la asistencia que precisaban con la máxima celeridad -ha destacado- y que se ha sumado al trabajo realizado en nuestro municipio durante el estado de alarma por los profesionales de la salud, de las fuerzas de seguridad del estado, de las empresas de servicios esenciales, y de todos aquellos colectivos que han estado en primera línea de la lucha frente al virus”.

Lavín ha recordado que la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Camargo colaboró con el área de Servicios Sociales en las entregas a domicilio de alimentos, medicamentos, y productos de limpieza e higiene personal, y realizando las compras diarios de quienes no podían hacerlo personalmente.

También prestó ayuda a vecinos que, por problemas de movilidad o por pertenecer a algún grupo de riesgo, no podían salir de casa para realizar gestiones.

Los voluntarios colaboraron asimismo con la Plataforma Municipal de Alimentos, trasladando muchas de las donaciones recibidas por este departamento, y ayudando a los usuarios a guardar las distancias de seguridad y a mantener las medidas de protección necesarias durante las recogidas de productos.

Esta agrupación vinculada a los servicios municipales de Prevención y Extinción de Incendios de la Concejalía de Protección Civil también colaboró en tareas como el acotamiento de espacios públicos para evitar su uso durante la emergencia sanitaria, en el reparto de mascarillas entre diversos colectivos, o colocando cartelería informativa en distintos puntos del municipio.

Igualmente, participaron en las entregas a domicilio del catering escolar encargado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria con destino a aquellos alumnos del municipio que disponían de beca de comedor, y participaron en las felicitaciones que se realizaron casa por casa a los niños y niñas que celebraron sus cumpleaños durante el estado de alarma.

Finalmente, esta agrupación también efectuó una destacada labor informativa por las calles y a través de sus perfiles en las redes sociales (en Facebook https://es-es.facebook.com/proteccioncivilcamargo/ y en Twitter @avpccamargo).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los voluntarios de Protección-Civil de Camargo colaboran con los departamentos municipales para atender a los vecinos durante la emergencia sanitaria

Los integrantes de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Camargo están realizando desde el inicio de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus y en coordinación con distintos departamentos municipales diversas intervenciones para prestar ayuda a la ciudadanía.

Es el caso de la colaboración que mantienen con los Servicios Sociales del Ayuntamiento para realizar entregas a domicilio en distintos puntos del Valle de Camargo de alimentos, medicamentos, y productos de limpieza e higiene personal, para lo cual diariamente se personan voluntarios de Protección Civil para asistir a los camargueses en caso de que puedan necesitar esas atenciones.

Se trata de un servicio de asistencia que abarca también la realización de las gestiones necesarias de las admitidas en el RD 463/2020 para todos aquellas personas que por falta de movilidad o por pertenecer a algún grupo de riesgo de los afectados por el COVID 19 no puedan desplazarse de su domicilio.

Aquellas personas que necesiten recurrir a este servicio pueden contactar con el departamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo a través del teléfono 942 250 914 en horario de 9:00 a 14:00 horas de lunes a viernes, o con la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil a través del teléfono 680 479 900 en horario de 14:00 a 20:00 horas de lunes a viernes. En los citados teléfonos se informará a los peticionarios de las condiciones de prestación del servicio y de los plazos de atención.

Esta agrupación vinculada a los servicios municipales de Prevención y Extinción de Incendios de la Concejalía de Protección Civil que dirige Héctor Lavín también presta su colaboración con la Plataforma Municipal de Alimentos, ayudando a los usuarios a guardar las distancias de seguridad y a mantener las medidas de protección necesarias durante las recogidas de productos.

Desde que entró en vigor el estado de alarma por el coronavirus, la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil camarguesa formada actualmente por cerca de treinta miembros también ha colaborado en tareas como el acotamiento del carril bici que rodea el Aeropuerto y de Punta Parayas para evitar su uso durante la emergencia sanitaria, o en la realización de recorridos por todos los pueblos del municipio.

Además en el día de hoy los voluntarios han comenzado a realizar la entrega a domicilio del catering escolar encargado por la Consejería de Educación del Gobierno de Cantabria con destino a aquellos alumnos del municipio que disponen de beca de comedor del 75 o el 100%, reparto que se realiza en colaboración con el personal del Servicio de Obras.

Estas entregas se realizarán los lunes, martes y jueves, y las familias que deseen efectuar cualquier consulta o indicación en relación con el reparto de estos menús, deberán dirigirse al centro escolar en el que cada alumno realiza los estudios.

Desde la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil se anima a los vecinos a respetar las medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias para ayudar a frenar la pandemia, y se recomienda mantener el contacto telefónico o por videollamada con amigos y familiares durante la cuarentena -en especial con personas mayores- para comprobar su estado y avisar a los servicios de emergencia en caso de producirse alguna urgencia.

Finalmente, esta agrupación también agradece a la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria y al Grupo Teiba la donación de mascarillas para poder ayudar a los vecinos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional