Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

30º circuito cántabro de ciclismo en Camargo

Diecinueve equipos de ciclismo, cinco de ellos cántabros, participan en la Trigésima Edición del Circuito Cántabro de Ciclismo que se celebra este fin de semana por carreteras de Camargo y de otros municipios limítrofes, bajo la organización de la Peña ciclista Sprint de Camargo. Durante dos días (sábado y domingo) los ciclistas correrán diferentes etapas.

Este año participan cinco equipos de Cantabria y catorce equipos de otros puntos de España, un total de 19 combinados que reunirán a 133 corredores en este fin de semana.

Muchos equipos repiten después de haber participado en años anteriores porque es una zona considerada óptima para la práctica ciclista a este nivel. Los participantes en esta nueva edición del Circuito de Ciclismo son jóvenes de diecisiete y dieciocho años que ya han abandonado la categoría cadete y compiten en la categoría superior de juveniles.

Esta 30º edición del circuito se celebra sábado y domingo.

El sábado comienza la jornada a las once y media con la presentación de los equipos y la salida del circuito desde Muriedas. Desde allí se dirigirán a Revilla en una etapa que se completa con los siguientes tramos: Revilla-Escobedo, Puente Arce, Perujo, Liencres, Bezana, Maoño, Astillero y que terminará con la llegada a meta otra vez a Muriedas. Este primer recorrido consta de 69 kilómetros y durará hasta la una y media de la tarde

A las cinco y media de la tarde se celebrará una contrarreloj individual de diez kilómetros que tendrá como salida el pueblo de Camargo.

Ya en la jornada del domingo se celebrará por la mañana un nuevo recorrido con salida una vez más desde Muriedas. Los ciclistas se dirigirán hasta Astillero, Pontejos, la zona de Ribamontán al Mar y  vuelta hasta la meta. Una vez de regreso se realizan dos vueltas por el municipio que supondrán un resultado total de 107 kilómetros.

La Peña Sprint organiza esta Trigésima Edición del Circuito Cántabro de Ciclismo después de conseguir que el Trofeo San Juan y el de San Benito de Igollo de este verano hayan sido un éxito. Esta nueva edición está organizada gracias a la colaboración del Ayuntamiento de Camargo, del Gobierno de Cantabria así como una serie empresas colaboradoras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

‘Colosal’ Javi de la Hera

El joven nadador del Club Natación Camargo Javier de la Hera alcanza la final de 400 estilos y acaba en la séptima posición de su edad, en el Campeonato de España junior de natación que se está celebrando en piscina olímpica, en las instalaciones de Picornell de Barcelona. Impresionante participación del nadador más en forma de Cantabria, que no tomó parte en la ‘XX Travesía a nado Ayto de Camargo, Memorial Pepe Gancedo’ en la Punta de Parayas del pasado fin de semana para poder preparar este Campeonato con más garantía. Parece que la decisión tomada le ha dado la razón, y un espectacular resultado...

De la Hera ha logrado en el Campeonato de España Junior acceder a la gran final de su edad finalizando en 5º lugar en la prueba con un tiempo de 4.42.56 y rebajando en 10 segundos la plusmarca regional de Cantabria. Espectacular...

Si ya en la jornada de mañana paraba el crono en un tiempo de 4.46.96 y batía la plusmarca regional, clasificándose para la final de su edad, en la gran final de la tarde demostró estar en un momento extraordinario, finalizando la prueba en 5ª posición y rebajando de nuevo su mejor marca personal en un magnífico tiempo de 4.42.56. Con esta nueva marca pulveriza el record de Cantabria en piscina de 50 metros, y se clasifica en 7ª posición de su edad.

Daniel Romero (C.N. Torrelavega) también ha participado este jueves en la prueba de 50 libre marcando un muy buen tiempo de 23.89 (a tan solo 9 centésimas de la plusmarca regional) y ha quedado entre los 20 mejores nadadores españoles de 50 libre. En esta misma prueba de 50 libre, Javier Fraile, del C.N. Campurriano, ha marcado un tiempo de 25.73. En el 50 libre femenino, también había presencia cántabra. Marina Cordovilla, del C.N. Camargo, cerraba su participación con un tiempo de 29.15.


Alba Díaz (C.N. Torrelavega) en la prueba de 100 espalda ha parado el crono en un tiempo de 1.11.29 y Ana Parte (Bahía Ostende) en la misma prueba ha logrado un registro de 1.10.93.
Para finalizar esta jornada de preliminares, Jorge Bedia (C.N. Camargo) ha mejorado su marca personal en la prueba de 200 mariposa logrando un buen registro de 2.15.83

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Se cumple un año de la retirada del Mural de Cros

Se cumple en estos días el primer año de una de las actuaciones de mayor impacto estético en el entorno urbano desarrolladas por el Ayuntamiento de Camargo, la retirada del Mural de Cros, una obra del artista José Luis Vega que venía sirviendo de separación entre la acera y las vías del tren y que presentaba un importante estado de deterioro con consecuencias para la seguridad de los peatones y para el aspecto de la zona.

Camargo anunció el año pasado la sustitución de esta polémica pieza, retirada que se realizó con el acuerdo del autor, y presentó en junio el nuevo modelo de cerramiento que comenzó a instalarse en julio en una actuación que concluyó con la realización de obras complementarias en la zona y con la instalación en el parque de una mesa de interpretación de la obra artística retirada a modo de memoria y homenaje al autor y a los vecinos que colaboraron en su construcción o que aportaron materiales a este proceso. 

Un año después de su sustitución, tanto el nuevo cerramiento inoxidable como la mesa de acero corten que recuerda el proceso creativo son ya elementos cotidianos del paisaje urbano.

La retirada del mural, que se encontraba ya delimitado por vallado de seguridad para señalizar la proximidad a las vías, comenzó con la colocación de el cerramiento provisional de tela metálica imprescindible para garantizar la seguridad.

La sustitución del cierre se realizó en tres fases: instalación de un cerramiento temporal, retirada del antiguo y colocación finalmente del nuevo cierre de tubos de acero inoxidable.

EL POLÉMICO MURAL

En 1999 se encargó a un equipo de vecinos liderado por el artista José Luis Vega la realización de un mural que sirviera por un lado de separación con las vía férrea en el tramo del Parque de Cros y que se realizara con materiales propios de la actividad de la industria ubicada en el entorno.

Esta decisión da origen al nacimiento del Mural de Cros. Desde su instalación, este elemento urbano desata la polémica entre los vecinos. El deterioro sufrido por este Mural expuesto a la intemperie durante 14 años terminó hace un año por hacer inaplazable su retirada tanto por razones de estética como por seguridad.

Hoy, tanto quienes transitan a pie o en coche por la zona de Cros como quienes viajan en tren por este tramo, se encuentran con el nuevo cerramiento, de 140 metros de largo y tres metros y medio de altura y  realizado en tubos de acero inoxidable con acabado mate,  de tres milímetros de espesor unidos mediante soldadura que producen un efecto de ondas tanto en altura como en profundidad.

En el centro, un elemento identificativo, la C de Camargo, de un metro y medio de altura encajada en un soporte del mismo material alzado sobre una peana de piedra de sillería de un metro.

El nuevo cerramiento produce un efecto óptico de dinamismo tanto visto desde el tren como visto por los peatones que circulen en paralelo al cierre. La elección de los materiales por parte de los técnicos municipales se realizó  tomando en cuenta su resistencia a la rotura, a la elongación y a la corrosión.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Desde este viernes 18 Cantabria y Mallorca más cerca con la Compañía Air Nostrum

La compañía Air Nostrum opera desde este viernes, 18 de julio, hasta el 31 de agosto, una nueva ruta entre el Aeropuerto de Parayas y Palma de Mallorca.

El avión despegará los lunes y viernes desde la capital balear con destino al aeropuerto de Cantabria a las 19.50 horas, aterrizando en Parayas a las 21.20 horas. Por su parte, los pasajeros cántabros que quieran volar hacia Mallorca saldrán a las 21.50 horas y llegarán a Palma a las 23.20 horas.

La operación de la ruta Santander-Palma de Mallorca es una apuesta por aumentar el flujo de turistas que llegan desde Baleares a Cantabria y por comunicar a un gran número de cántabros que se desplazan a esta zona del Mediterráneo a pasar sus vacaciones, recuperándose una ruta que Air Nostrum ha operado históricamente en Parayas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Ayto de Camargo somete a exposición pública las tasas de agua y alcantarillado

El Boletín oficial de Cantabria publica en su edición de este viernes 18 la aprobación provisional y exposición pública de modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de la Tasa por la Prestación del Servicio de Abastecimiento de Agua Potable y Tasa por la Prestación del Servicio de Alcantarillado.

En el citado anuncio se da cuenta de la aprobación inicial por el Pleno Corporativo, en sesión de fecha 4 de julio de 2014, de la modificación de las Ordenanzas Fiscales reguladoras de ambas tasas.

Dicho expediente se somete a exposición pública a efectos de alegaciones, reclamaciones y sugerencias, durante el plazo de 30 días hábiles (sin fines de semana y festivos) a contar desde el día siguiente al de su publicación en el B.O.C., pudiendo examinarse el mismo en las dependencias de Secretaría del Ayuntamiento de Camargo.

Lo que se hace público conforme a lo dispuesto en el artículo 17 del RDLeg. 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley de Haciendas Locales.

De no presentarse alegaciones y conforme a lo establecido en el artículo 49 de la Ley 7/85, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, el acuerdo de aprobación adoptado por el Pleno Corporativo quedará elevado a definitivo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Isaac Navarro se 'doctora' en El Carmen

El prestigioso trofeo del Carmen disputado en la bolera de Cros en Maliaño, en el día de la Patrona del Valle, tuvo como protagonista principal a Isaac Navarro (al que puede verse birlando en la foto del DM, de Sane), jugador de la Peña Bolística de Torrelavega, vencedor final por sólo un bolo de diferencia en una disputada final ante la joven promesa de Velo, Pablo Fernández.

390 bolos del ganador frente a los 389 del segundo. Igualadísima final en la que cualquiera de los dos hubiera sido justo campeón...

Enorme mérito el de estos dos jugadores porque, aunque no contaran con la presencia siempre 'amenazante' de estrellas del nivel de Jesús Salmón o Rubén Haya, fueron capaces de vencer en semifinales a otros grandes como Óscar González, el Junco de Liérganes, o Rubén Rodríguez.

Isaac Navarro dio con esta victoria 'de campanillas' una gran alegría a su Peña, la Bolística de Torrelavega, a sumar a otra que llegó de la mano de otros dos integrantes del equipo, Mario Pinta y Gonzalo Egusquiza, que se proclamaron campeones por parejas en el otro gran Trofeo del Carmen, el que se disputó en San Martín de Toranzo. El dúo se impuso en la final a Jesús Salmón y Raúl de Juana.

Este Concurso del Carmen de Bolos disputado el miércoles 16 de julio en la Bolera del Parque, de Cros, en Maliaño, puntuable para el circuito nacional (CINA) y regional (CIRE), dejó en el cuadro de ganadores, tras Navarro y Fernández, a Rubén Rodríguez como tercer clasificado, a Óscar González como cuarto, Víctor González como quinto, Pedro Gutiérrez como sexto, Víctor de la Torre como séptimo y David Cecín como octavo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Revilla homenajeará al pintor Julio de Pablo, desaparecido en 2009, con la colocación de un monolito y una placa

El gran artista y pintor Julio de Pablo, nacido en Revilla de Camargo en 1917 y desaparecido en 2009 (y al que puede verse en la fotografía de esta noticia de 'Radiocamargo.es', en una entrevista concedida a este Medio poco antes de fallecer) será reconocido por la grandeza de su obra y toda su carrera en el pueblo que le vio nacer, y que celebra estos días sus fiestas del Carmen de las que, precisamente, de Pablo era muy devoto.

Este domingo 20 de julio en la plaza del pueblo se colocará un monolito de 1,25 metros de alto y un metro de ancho sobre el que irá una placa que recuerde su nombre y rememore su figura.

La Fundación 'Julio de Pablo', dedicada a preservar su memoria y difundir su obra, en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo también prepara para ese día un concurso de pintura infantil.

Lleva tiempo la Junta vecinal de Revilla de Camargo intentando dedicar un imperecedero homenaje a este insigne hijo de Revilla, digno de su grandeza e influyente legado artístico, reconocido a nivel nacional e internacional, y que siempre se mostró orgulloso de sus orígenes. Se trata de un homenaje póstumo que la Junta Vecinal, en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo, van a realizar para recordar al pintor en el lugar en el que nació y por el que siempre mostró un especial cariño. Así lo aseguraba en toda conversación en la que surgiera el tema, como pudimos comprobar en Radio Camargo el día en el que grabamos la entrevista de la que nos quedaron sus palabras y la imagen que ilustra esta noticia como recuerdo...

El momento señalado para este homenaje se encuentra en el marco de las fiestas de la Virgen del Carmen, Virgen de la que Julio era muy devoto.

El día 20 se colocará un monolito en la plaza del pueblo a 200 metros de la casa en la que nació el pintor cántabro para que permanezca siempre cerca de lo que alguna vez fue su hogar.

De Pablo nació en esa casa en 1917 y aunque se mudó a Santander a los dos años siempre mantuvo muy presente al pueblo de Revilla. Así nos lo ha contado el doctor José Ramón Altónaga presidente de la Fundación Julio de Pablo, creada en 2012

El monolito que homenajeará su nombre tiene un tamaño de 1,25 metros de alto y un metro de ancho y representa la figura de Julio sentado 'pintando' un villancico que le escribió el poeta español José Hierro.

Sobre el monolito irá colocada una placa en la que se podrá leer: 'Al pintor Julio de Pablo, el poeta que hablaba en colores, hijo de este pueblo Revilla de Camargo 1917-2009' Una forma de rendir tributo a un artista que cada vez tiene más reconocimiento tanto dentro de España como fuera.

También la jornada del homenaje contará con la celebración de un concurso de pintura infantil organizado por la Fundación en colaboración con el Ayuntamiento.

Ya es el tercer año consecutivo que se realiza este concurso en el que participarán más de setenta niños. El presidente de la Fundación ha señalado que es una bonita forma de animar a los niños a pintar

La Fundación, que está muy agradecida por este reconocimiento, tiene también otros planes como la presentación de un libro en colaboración con el Parlamento de Cantabria que rescata la vida y obra del pintor y que tiene previsto presentar la próxima primavera.

También preparan para este agosto una exposición en el Ayuntamiento de Comillas, sin fines comerciales, sino con el único objetivo de dar a conocer la obra del Pintor y seguir difundiendo su obra pictórica

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Jornada de 'Puertas Abiertas' de la Asociación Genoz de Cacicedo el 27 de julio, con concentración de 'Ollas ferroviarias'

La Asociación Genoz de Cacicedo organiza un año más una jornada de puertas abiertas en el exterior de la Casa Cultura 'Francisco Díez' de Cacicedo acompañada de una concentración de 'Ollas ferroviarias'

Será el domingo 27 de julio con el objetivo de que todos los interesados puedan conocer el espacio de la Casa de Cultura de Cacicedo así como las actividades que se realizan durante el año en el Centro, y celebrar una concentración de ollas ferroviarias abierta en el exterior para todas aquellas peñas que quieran participar, con la intención de crear un ambiente festivo y no competitivo.

Es el tercer año en el que se celebra esta concentración de guisos y cada vez se anima más gente a participar porque tiene un carácter festivo y social muy importante.

La intención de esta celebración es que la gente participe en la jornada de puertas abiertas y disfrute con la convivencia. Se pueden apuntar todas las peñas que quieran con el requisito de que tengan un mínimo de seis peñistas asistentes.

La Asociación asigna a cada peña el espacio en que se instalan en función del orden de inscripción. El recinto se abrirá a las nueve de la mañana del día 27 y a partir de este momento se podrá empezar a cocinar aquel guiso que se prefiera.

Una vez terminado de cocinar se dará comienzo a la degustación de las ollas entre las dos y las tres y media. Una vez terminada la jornada las peñas deberán dejar la parcela limpia para conservar el entorno.

La inscripción para todos aquellos interesados es gratuita y se podrá realizar a partir del 21 de julio hasta el 25. Esta inscripción deberá hacerse en el correo de la asociación Genoz: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Comienza la reordenación del tránsito de peatones y vehículos y la mejora del firme en torno al Barrio 'Buenos Aires'

Está previsto que en las próximas semanas comiencen los trabajos de reordenación del tráfico peatonal y de vehículos en el entorno del Barrio Buenos Aires de Muriedas, que se extenderán posteriormente a las calles Eulogio Fernández Barros, Hermandad de Donantes de sangre, Juan XXIII y avenida de la concordia una vez acaben las obras de mejora de la red de abastecimiento de agua en el centro (en la fotografía que encabeza esta noticia, pueden observarse trabajos de asfaltado y mejora del firme en otros puntos del municipio)

La Mesa de Contratación del Ayuntamiento de Camargo ha propuesto la adjudicación provisional de las obras de mejora del firme y reordenación del tránsito en varias calles de Muriedas a la empresa Misturas S.A. 

Una vez se formalice el contrato en los próximos días,  comenzarán los trabajos que cuentan con un presupuesto IVA incluido de 110.422,18 €, y un plazo de ejecución de 2 meses  y que se realizarán en dos fases. 

La primera de ellas que dará comienzo inmediatamente se desarrollará en el entorno del Barrio Buenos Aires y afectan al bucle del área comprendida entre esta calle, el puente nuevo sobre las vías y la  Avenida de Bilbao.

La segunda fase afecta a las calles Eulogio Fernández Barros, Hermandad de Donantes de Sangre, Juan XXIII y Avenida de la Concordia y se desarrollará con posterioridad ya que su inicio debe esperar a que finalicen los trabajos que tanto la Consejería como el Ayuntamiento van a ejecutar para la mejora de las redes de abastecimiento de agua en el centro urbano.

Los trabajos adjudicados a Misturas incluyen una mejora de la capa de rodadura de todas las calles así como en la reordenación de la ubicación de los actuales pasos de peatones, de forma que su desplazamiento o unificación permite favorecer la fluidez del tráfico rodado y mejorar las condiciones de seguridad del tránsito peatonal.

Además de la mejora de la capa de rodadura  y para conseguir una circulación más fluida del tráfico rodado en las calles del Bº 

Buenos Aires, sin producir perjuicios a los itinerarios peatonales, se desplazará cinco metros el paso de peatones en la entrada del Barrio Buenos Aires junto a la Avenida de Bilbao, de forma que, si los peatones cruzan el paso, los vehículos que entren al barrio procedentes de la Avenida de Bilbao puedan esperar sobre el carril de bajada, sin obstaculizar el tráfico de la Avenida de Bilbao. 

Los cuatro pasos elevados existentes en las calles del Bº Buenos Aires se sustituirán por pasos de peatones rebajados. 

POR OTRA PARTE, COMO HEMOS COMENTADO… El Gobierno de Cantabria a través de la Subdirección de Aguas de la Consejería de medio Ambiente y Urbanismo va a acometer en la mayor actuación realizada en Camargo en las últimas décadas en cuanto a mejora de las redes de abastecimiento de agua. Más de 8.000 vecinos de la zona se van a beneficiar de estos trabajos que tienen el objetivo de poner fin a las frecuentes averías y cortes de suministro derivadas del mal estado de la red. 

No será hasta que finalicen estos trabajos cuando dé comienzo la mejora del firme y la reordenación de la circulación de personas y vehículos en las calles Eulogio Fernández Barros, Hermandad de Donantes de Sangre, Juan XXIII y Avenida de la Concordia y que van también a unificar pasos de peatones y a pintar plazas de aparcamiento en aquellos que se eliminen.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Maliaño acoge el primer encuentro interprovincial en Cantabria de la Federación española de esgrima histórica este sábado 19 de julio

El Pabellón polideportivo del Juan de Herrera del Alto Maliaño acoge el primer encuentro interprovincial en Cantabria de la Federación española de esgrima histórica este sábado 19 de julio, con seminario abierto y exámenes oficiales

ESTE ES EL PROGRAMA:

10:00-10:30- Llegada y preparación. Presentación y bienvenida.

10:30-11:30.- Pabellón polideportivo: 1ª Clase: Daniel Alba. Espada larga. Escuela Alemana.

Sala Don Diego López de Haro (Vizcaya).

Sala: Primer examen. Joris Jacobs, instructor de grado 3- Ringen (Lucha europea)

11:30-14:45.- Descanso y refresco.

11:45-12:45.- Pabellón polideportivo: 2ª Clase: Joris Jacobs. Ringen (Lucha europea).

Sala de Armas Tercio Norte (Cantabria).

Sala: Segundo examen. Daniel Alba, instructor de grado 2 - Espada larga.

12:45-13:00.- Descanso y refresco.

13:00-14:00.- Pabellón polideportivo: Tiradas libres.

Sala: Tercer examen. Manuel Campo, instructor de grado 2- Espada larga.

14:00-16:00.- Sala: Comida de catering. El coste por persona será de (entre 15 a 20) euros.

2

16:00-17:00.- Pabellón polideportivo:3ª Clase: Manuel Campo. Espada Larga. Escuela Italiana.

ALEA. Asociación Lucense de Esgrima Antigua (Lugo)

17:00-17:15.- Descanso y refresco.

17:15-18:15.- Pabellón polideportivo: 4ª Clase: Iker Alejo. Espada ropera.

Club de Esgrima CSE. “Comilitium Sacrae Ensis” (Álava).

18:15-18:30.- Pabellón Polideportivo: Exhibición Kali/Escrima. Juan Manuel Sánchez.

Sala de Armas Tercio Norte (Cantabria).

Descanso y refresco.

18:30-19:30.- Pabellón polideportivo: Tiradas libres.

Sala: Cuarto examen. Iker Alejo, instructor de 2 grado- Ropera.

19:30-20:00.- Presentación de resultados. Entrega de titulaciones y despedida.

21:30,…- Cena (por concretar)

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA:

1.- Se emplearán los vestuarios, aparcamientos y servicios del pabellón Polideportivo Juan de Herrera (Maliaño).

2.- El catering estará preparado en la sala de exámenes. En el Pabellón se dispondrán bebidas.

3.- La sala de armas tendrá un espacio preparado para los exámenes, tribunal examinador y aspirantes.

4.- Los seminarios están abiertos al público. Están especialmente invitados los miembros de las distintas salas de esgrima deportiva.

CONTACTO

Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Teléfonos: 942252967 y 626548118. Facebook: Tercio Norte y Joaquín de Diego Martínez

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional