Menu

Se cumple un año de la retirada del Mural de Cros

Se cumple un año de la retirada  del Mural de Cros

Se cumple en estos días el primer año de una de las actuaciones de mayor impacto estético en el entorno urbano desarrolladas por el Ayuntamiento de Camargo, la retirada del Mural de Cros, una obra del artista José Luis Vega que venía sirviendo de separación entre la acera y las vías del tren y que presentaba un importante estado de deterioro con consecuencias para la seguridad de los peatones y para el aspecto de la zona.

Camargo anunció el año pasado la sustitución de esta polémica pieza, retirada que se realizó con el acuerdo del autor, y presentó en junio el nuevo modelo de cerramiento que comenzó a instalarse en julio en una actuación que concluyó con la realización de obras complementarias en la zona y con la instalación en el parque de una mesa de interpretación de la obra artística retirada a modo de memoria y homenaje al autor y a los vecinos que colaboraron en su construcción o que aportaron materiales a este proceso. 

Un año después de su sustitución, tanto el nuevo cerramiento inoxidable como la mesa de acero corten que recuerda el proceso creativo son ya elementos cotidianos del paisaje urbano.

La retirada del mural, que se encontraba ya delimitado por vallado de seguridad para señalizar la proximidad a las vías, comenzó con la colocación de el cerramiento provisional de tela metálica imprescindible para garantizar la seguridad.

La sustitución del cierre se realizó en tres fases: instalación de un cerramiento temporal, retirada del antiguo y colocación finalmente del nuevo cierre de tubos de acero inoxidable.

EL POLÉMICO MURAL

En 1999 se encargó a un equipo de vecinos liderado por el artista José Luis Vega la realización de un mural que sirviera por un lado de separación con las vía férrea en el tramo del Parque de Cros y que se realizara con materiales propios de la actividad de la industria ubicada en el entorno.

Esta decisión da origen al nacimiento del Mural de Cros. Desde su instalación, este elemento urbano desata la polémica entre los vecinos. El deterioro sufrido por este Mural expuesto a la intemperie durante 14 años terminó hace un año por hacer inaplazable su retirada tanto por razones de estética como por seguridad.

Hoy, tanto quienes transitan a pie o en coche por la zona de Cros como quienes viajan en tren por este tramo, se encuentran con el nuevo cerramiento, de 140 metros de largo y tres metros y medio de altura y  realizado en tubos de acero inoxidable con acabado mate,  de tres milímetros de espesor unidos mediante soldadura que producen un efecto de ondas tanto en altura como en profundidad.

En el centro, un elemento identificativo, la C de Camargo, de un metro y medio de altura encajada en un soporte del mismo material alzado sobre una peana de piedra de sillería de un metro.

El nuevo cerramiento produce un efecto óptico de dinamismo tanto visto desde el tren como visto por los peatones que circulen en paralelo al cierre. La elección de los materiales por parte de los técnicos municipales se realizó  tomando en cuenta su resistencia a la rotura, a la elongación y a la corrosión.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enViernes, 18 Julio 2014 11:16
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional