Menu

Elementos filtrados por fecha: Viernes, 24 Febrero 2017

La ría del Carmen podría estar descontaminada en un periodo de 10 años empleando la técnica de fitorremediación con carrizo

El Ayuntamiento de Camargo y la Asociación RIA han anunciado en una comparecencia ante los Medios este viernes 24 que la ría del Carmen podría estar descontaminada en un periodo de 10 años (mucho antes de lo que se preveía) empleando la técnica de fitorremediación con la planta del 'carrizo' (phragmites australis) que crece de forma natural en nuestros humedales. En este acto se ha hecho público además que el Consistorio presentará en un encuentro organizado por la 'Red Innpulso' un proyecto empresarial de la Asociación Ría basado en las técnicas de fitodepuración y fitorremediación

En efecto... el Ayuntamiento de Camargo tomará parte el próximo miércoles, 1 de marzo, en el II Encuentro Alcaldes+Innovadores organizado por la Red Innpulso al que asistirá la alcaldesa, Esther Bolado, junto con el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, y los representantes de la Asociación RIA, Diego Cicero y José Antonio Expósito (los cuatro en la foto de esta noticia) en el que presentarán un proyecto empresarial basado en la fitodepuración de las aguas y en la descontaminación de los sedimentos como herramienta para generar beneficios que después reviertan en la propia Asociación, y en el trabajo que realizan de cara al futuro de la ría del Carmen.

Así lo han dado a conocer en una rueda de prensa en la que han explicado los detalles de la participación de Camargo en este encuentro en el que tomarán parte los 62 municipios reconocidos como Ciudad de la Ciencia y la Innovación que integran la Red Innpulso, y que tiene como objetivo dar a conocer los proyectos empresariales innovadores de los municipios para compartir el talento y obtener visibilidad ante posibles inversores y mercados potenciales.

La alcaldesa ha destacado que será un “escaparate excepcional” para dar a conocer un proyecto “muy ligado a nuestra historia y a nuestro presente, y sobre todo a nuestro futuro” en el que se conjuga “innovación, compromiso con el medio ambiente, y un plan de crecimiento que puede hacer de ello una propuesta de interés a nivel internacional” ya que “puede suponer un cambio a nivel mundial en el tratamiento de residuos”

“Un proyecto de gran interés –ha continuado- para poner en práctica los avances alcanzados hasta la fecha, y para seguir dando pasos en la eliminación de los residuos contaminantes que afectan a la ría” que además puede ser aplicado a escala internacional, por lo que Bolado ha considerado que es necesario “darlo a conocer” porque “puede cambiar el medio ambiente a nivel mundial”

Por su parte, el presidente de la Asociación RIA, Diego Cicero, ha señalado que las soluciones innovadoras, los procesos y las técnicas que se han hallado durante las investigaciones tienen la posibilidad de ser patentadas y serán el fundamento de potenciales líneas empresariales a poner en marcha en el futuro, que explotarán esas patentes y ofrecerán servicios de asesoramiento, diseño y puesta en marcha de proyectos a escala internacional similares al que quieren poner en marcha en la ría del Carmen.

Según ha explicado, la línea empresarial que la Asociación RIA quiere poner en marcha se iniciaría en una primera fase este año a través de la fitodepuración de aguas residuales de pequeños núcleos de población empleando para ello plantas autóctonas, para en un futuro incorporar a esa actividad empresarial los posibles servicios derivados de la fitorremedicación aplicada a sedimentos contaminados, y sus productos y recursos de 'valor añadido', para que los beneficios económicos reviertan en la propia Asociación RIA y financiar así sus proyectos de investigación y su actividad.

Descontaminación entre 6 y 10 años

En este sentido, ha dado 'Ría' a conocer los resultados del proyecto de investigación llevado a cabo para analizar el potencial del carrizo autóctono (Phragmites australis) para la descontaminación de sedimentos estuáricos contaminados por metales pesados derivados de la actividad industrial de más de cien años en la ría del Carmen.

Se trata de un estudio enmarcado dentro del Plan Rialab financiado por el Ayuntamiento de Camargo, que ha ofrecido como resultado “de manera inequívoca” que el carrizo es “eficiente y efectivo” en la descontaminación de los sedimentos afectados por metales pesados. De hecho un dato “innovador y desconocido” hasta ahora es que se ha podido demostrar que cuando esta planta procede de un ambiente contaminado “desarrolla ventajas adaptativas” que hacen que sea “más efectivo” en la descontaminación de los sedimentos que cuando procede de un entorno limpio.

Además, Cicero ha hecho especial hincapié en las tasas medias de descontaminación de esos sedimentos por mediación del carrizo, que se sitúa en el 12% anual respecto a los elementos más tóxicos como el mercurio, el níquel, el arsénico, el cadmio, el plomo, el cromo, el cobre, o el zinc.

De aquí se deduce que, aplicando estos datos al caso concreto de la ría del Carmen “empleando la fitorremediación tendríamos unos plazos de descontaminación de entre 1 y 6 años en las zonas menos contaminadas de la ría” mientras que en las zonas más contaminadas “tardaríamos entre 1 y 10 años dependiendo del tipo de contaminante”. Son resultados “auténticamente rompedores”, ha destacado, ya que se preveía que el proceso pudiera durar cien años.

Según ha explicado en ese proceso se darían tres fases, de tal manera que en el primer año el desarrollo de las raíces de las plantas ya lograría la estabilización física de los contaminantes en el sustrato, en un plazo de dos años se eliminarían los malos olores que generan los contaminantes, y en ocho años adicionales como máximo se alcanzaría la descontaminación a niveles inferiores a los establecidos por debajo de los cuales no representan un riesgo para la salud del ecosistema ni para los seres vivos.

Se trata, según ha destacado, “de un cambio de paradigma en la gestión de los estuarios contaminados y de los sedimentos contaminados por metales pesados” ya que la fitorremediación es una “solución muy competitiva” frente a las soluciones convencionales porque tiene menor coste, es un proceso natural que no requiere de productos químicos, y es una técnica 100% ecológica y sostenible.

Además, según ha detallado, al ser el carrizo una especie catalogada dentro de las plantas excluidoras, las zonas dedicadas a descontaminar los sedimentos se podrían aprovechar como fuente de biomasa, y cultivos energéticos para la generación de energías renovables, generación de biomasa para la fabricación de materiales de construcción sostenible, o fertilizantes orgánicos de alta calidad.

En definitiva, “a la vez que solucionamos un problema de contaminación, estamos generando una materia prima para fabricar productos y servicios con valor añadido que pueden tener un impacto en el mercado y generar riqueza, y a la vez incrementar la sostenibilidad económica del proyecto de restauración”, ha explicado.

En esta línea, y en colaboración con el Ayuntamiento de Camargo y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria, RIA ha elaborado un anteproyecto técnico de cara a realizar una propuesta que se presentará este año a la convocatoria del programa LIFE de la Unión Europea con la intención de comenzar en junio de 2018 con la implementación a escala real del proceso de fitorremediación en la ría del Carmen, “que transformará el medio ambiente de Camargo y aplicará por primera vez a nivel internacional una técnica que puede tener un impacto enorme en la gestión de los estuarios contaminados”

Cicero también ha indicado que la “máxima prioridad” es que “las fuentes de contaminación cesen definitivamente” y que “aquellos que tienen una responsabilidad histórica en la generación de este problema la asuman y colaboren en su solución”.

Los resultados obtenidos por la Asociación RIA han sido avalados científicamente, ya que la Asociación RIA ha trabajado en colaboración con la Universidad de Edimburgo y con los laboratorios canadienses Activations Labs con filial en Finlandia, y ya han sido publicados en la revista científica ‘New Biotechnology Journal’, y el pasado mes de septiembre la Asociación RIA asistió a la Conferencia Internacional de Fitotecnologías celebrada en China, siendo además la única entidad española entre más de 300 organizaciones de todo el mundo.

Encuentro de la 'Red Innpulso'

Los proyectos que se presenten el miércoles en este foro organizado por la Red Innpulso cuentan como nexo en común un alto componente de innovación, un plan de crecimiento ambicioso y el desarrollo de soluciones innovadoras que estén alineados con los Retos de la Sociedad recogidos en las Estrategias Española y Europeas 2020 de Ciencia e Innovación.

La jornada comenzará a las 9,30 de la mañana y se prolongará hasta las 18 horas, y a lo largo del día tomarán la palabra tras las autoridades y anfitriones, los alcaldes y responsables de los proyectos de las ciudades de menos de 20.000 habitantes, los de aquellos municipios de entre 20.000 y 100.000 habitantes como Camargo, y finalmente los de las localidades de más de 100.000 habitantes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía localiza un ciclomotor robado de un garaje y detiene a un individuo que sustraía artículos en 'Valle Real'

A continuación relatamos las intervenciones relevantes desarrolladas por agentes de la Policía local de Camargo en las últimas horas:

23/02/17 - 09.10 horas - Agentes de la Policía localizan un ciclomotor que había sido sustraído de un garaje comunitario del casco urbano, y aparece -según informa su propietario- con numerosos daños en su estructura. Se instruyen diligencias en el cuartel de la Guardia Civil de Camargo.

23/02/17 - 19.17 horas - Agentes de este Cuerpo de Policía trasladan desde el Centro Comercial 'Valle Real' hasta el cuartel de la Guardia Civil de Camargo a una persona que había sido sorprendida por un vigilante sustrayendo varios artículos de uno de los comercios ubicados en este Centro. En su huída tras ser sorprendido golpeó a uno de los vigilantes que le alcanzó al impactar contra una puerta corredera, hecho que le causó lesiones en la cara. Se le instruyen diligencias en la Guardia Civil

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

‘Lazy’ y los monologuistas Gelo Fuentes y Edu Luky actúan este sábado en la primera jornada del Carnaval de Camargo

Este sábado comienzan los actos de las Fiestas de Carnaval organizadas por el Ayuntamiento de Camargo, que se prolongarán hasta el martes 28 de febrero, y que incluirán en su jornada de apertura una de sus principales novedades de este año como es la ‘Noche de Humor y de Música’.

Se trata de una cita que reunirá en el Pabellón Pedro Velarde a partir de las 20 horas a los monologuistas Gelo Fuentes y Edu Luky, y la actuación musical del grupo ‘Lazy’ en la que ofrecerán versiones de pop y rock de todos los tiempos. Además, durante las actuaciones se contará con un servicio gratuito de guardería-ludoteca en el Colegio Pedro Velarde atendido por monitores titulados.

Previamente, desde las 16 horas del sábado, los niños y niñas podrán divertirse en el Pabellón Pedro Velarde con el Parque Infantil de Carnaval a través de hinchables y talleres participativos que se prolongarán hasta las 20 horas, mientras que a las 17 horas el Centro Social de Mayores de Camargo acogerá el tradicional Gran Carnaval de los Mayores, en el que los participantes podrán disfrutar del Baile de Carnaval, de la exhibición de disfraces y de una merienda carnavalesca.

El domingo 26 de febrero los niños y niñas serán los protagonistas con la celebración del Carnaval Infantil que se iniciará a las 17 horas en el Pabellón Pedro Velarde con la concentración de participantes, al que seguirá a las 17,30 horas el espectáculo infantil ‘Caravín, Caraván’ que permitirá disfrutar de una gran verbena infantil y familiar, con animación, canciones y juegos. Seguirá a las 18,30 horas con la Merienda de Carnaval con chocolate y sobao pasiego, y a continuación se celebrará el sorteo de regalos entre todos los niños disfrazados, con premios especiales cedidos por Viajes Costa Esmeralda.

El lunes 27 se celebrará el Gran Desfile de Carnaval y el concurso, en el que este año se entregarán cerca de 4.000 euros en premios aportados por el Ayuntamiento de Camargo así como por la Asociación de Comerciantes y Empresarios Autónomos de Camargo (ACEARCA) y los vales de descuento de Viajes Costa Esmeralda.

Los grupos que deseen tomar parte en este desfile y optar a alguno de los premios deberán estar integrados por cinco o más componentes, y se tendrán que apuntar el mismo día del desfile a las 19 horas en el punto de salida, ubicado en la Avenida de Cantabria junto al Parque de Cros. El desfile arrancará a las 19,30 horas por el centro urbano y la entrega de premios se realizará en el descanso del Gran Baile de Carnaval que tendrá lugar en la Plaza de la Constitución ese mismo lunes.

Finalmente, el martes 28, se llevará a cabo el Entierro del Cachón con la concentración a partir de las 19,30 horas en el Parque de Cros, y la celebración a las 20,00 horas del tradicional juicio del Cachón a cargo de los trovadores Marcos Bárcena y Miguel Cadavieco, tras el cual será quemado el Cachón acompañado con una espectacular exhibición de fuegos artificiales.

La fiesta concluirá a las 21,00 horas con el tradicional reparto de cachojuelas, que estarán acompañadas de la degustación de Agua del Carmen, Agua de San Juan y Aromas del Puerto, y que dará paso al Gran Baile con el que se pondrá punto y final al Carnaval de Camargo de 2017.

En caso de lluvia los actos se trasladarán al Pabellón Pedro Velarde.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Asociación 'Genoz' de Cacicedo celebrará varias actividades este fin de semana para conmemorar el 'canto de marzas'

La Casa de Cultura de Cacicedo acoge este viernes 24 de febrero a las 20 horas un acto organizado por los Marceros de Cacicedo (en la foto de archivo de esta noticia, en febrero de 2016) en el que tomarán parte el Coro Voz de la Venta de Revilla dirigido por Sveta Akymova, el Coro del Aula de la Tercera Edad de Muriedas dirigido por Mariví Neila, el Grupo de Pandereteras de Genoz dirigido por Patricia Bueno, y la Agrupación de Marceros de Genoz, y en el que se llevará a cabo además el nombramiento y homenaje al Marcero de Honor 2017.

Esta será una de las dos actividades que celebrará este colectivo organizadas en colaboración con la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo con motivo de la conmemoración de las marzas, ya que al día siguiente, el Sábado 25 de febrero a las 18 horas acudirán al Salón de Plenos del Ayuntamiento de Camargo donde serán recibidos por los representantes municipales. Recordamos que estos cantos, cuyo origen se pierde 'en la noche de los tiempos', en 2014 recibieron la categoría de Bien de Interés Cultural Inmaterial, junto al tañido del rabel y el juego de los bolos.

Hasta allí podrán acercarse también todos los vecinos que lo deseen para escuchar las marzas, tradicionales cantos de petición de dádivas y 'salutación a la Primavera', que además estarán acompañadas de la narración de anécdotas tradicionales y una recreación muy visual. Además, en este acto los marceros solicitarán permiso antes de emprender su habitual recorrido por varios lugares del centro urbano deleitando a los vecinos con las tradicionales canciones.

Los marceros saldrán de la Casa Consistorial para visitar el Aula de Día de la Tercera Edad de Muriedas y pasar después por la Avenida de Bilbao, la calle Eulogio Fernández Barros, la Plaza de la Constitución, La Vidriera, y la Acera de Maliaño hasta llegar a la Cafetería The Park para disfrutar de una barbacoa, haciendo paradas también en puntos habituales como las que se celebrarán en colaboración con la Asociación Cultural La Acera o la Asociación de Vecinos de Maliaño.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Actualidad y entretenimiento en nuestra variada programación, y un nuevo programa recomendado hoy: 'Momentos Compartidos', a las 11. ¡Feliz Viernes!

¡Hooola! ¡Llegamos al viernes! Dispuestos a vivir en tu compañía otro fin de semana. Esperamos que lo disfrutes... Te invitamos a disfrutar de la programación que hemos preparado para ti este Viernes 24 de Febrero en Radio Camargo, través del 100.4 de la FM y a través de nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba. Música, información, actualidad, entretenimiento, utilidad... 

Hoy te recomendamos especialmente un espacio nuevo en la parrilla de programación de Radio Camargo en 2017: 'Momentos compartidos' (Mamás y Papás 'al día'... y con mucho que contar)

'Momentos Compartidos' es una aventura que un grupo de padres inquietos (que están conociendo el mundo de la radio) han iniciado. Un cajón 'de sastre' lleno de vida y contenidos condensados en una hora quincenal. Ciencias, tecnología, anécdotas históricas, literatura, cine, curiosidades, reflexiones, música... ¡De todo! Descúbrelo escuchando su programa los viernes a las 11 de la mañana, y los domingos en redifusión a las 14 horas

Consulta, si lo deseas, el resto de nuestra completa y variada programación de hoy viernes:

PROGRAMACIÓN VIERNES 24 DE FEBRERO

Desde las las 8.30: Noticias de Camargo y de Cantabria, música, secciones de cultura general y temática variada (trucos, consejos...) como 'El Rincón de Maribel' (Desde las 9.10), 'Las Recetas de la Abuela Merche', con Juan Carlos Montalvo (desde las 9.30) 'Sopa de Letras', 'La Idea Luminosa del Día' y 'Ensalada de Lecturas' (las tres con Julio Moral), El Caleidoscopio, Previsión Meteorológica, Agenda cultural, La Guía del Patrimonio de Camargo etc.

Desde las10.00y hasta las11: 'Amor de Hoy',  'Yo por mi bocata mato (el bocata asesino)' y 'Monólogos' (1 y 2)Microespacios de Franco Obregón inspirados en temas románticos y lentos de actualidad en el caso del primero,  microespacio 'gastro-humorístico' en el caso del segundo, y basado en grandes monólogos de humor en el caso del tercero)

A las11.00: 'MOMENTOS COMPARTIDOS'. Programa 'coral' en el que varios colaboradores y especialistas como tú en el 'arte del vivir' y pasar el 'día a día' (amas de casa, profes, vecinos, gente 'normal'...) a través de diferentes secciones charlan sobre multitud de temas de interés y actualidad... ¡Entretenidísimo!. Dirigido por José Antonio Laboreo

De 11.30 a 13.00:  'BAHÍA SUR'  'Magazine' matinal. Actualidad. Entretenimiento. Información... Incluye:

LA COCINICA DE CRISTO M' (1ª parte), a las 11.30

La 'Cocina' y la Gastronomía... como siempre quisiste que te lo contaran. Sin complejos ni complicaciones. Recetas prácticas, sencillas, populares, 'de autor', facilitadas por los oyentes... Ilimitada variedad creativa entre pucheros y frente a fogones. Con truquillos, consejos.... Y además, combinado y aderezado con 'canciones de toda la vida' que conservan intacto 'todo su sabor'. Dirige y presenta Cristóbal Marhuenda, o sea, 'Cristo M'

12.00: 'ENTREVISTAS DE ACTUALIDADLOCAL'  Con los locutores y periodistas de Radio Camargo Julio Moral, y Sonia Ortiz.

Hoy, entrevista a Esther Bolado (Alcaldesa de Camargo). Repasamos todos los temas de interés municipal

12.40 'LA COCINICA DE CRISTO M' (2ª parte)

Desde las 13.00'RECUERDAS FM', lo mejor (musicalmente hablando) de los 70, 80, 90 y algo de los 2000, con Víctor Almansa... ¡Disfruta con las canciones que son parte de la 'Banda Sonora' de tu vida!

A las 14.00 horas. 'HOY EN CAMARGO, 1ª Edición'   (Noticias locales y regionales)... Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

Y luego, Selección de éxitos musicales encadenados de 'La Factoría Sonora' de Radio Camargo, combinadas con secciones temáticas variadas etc...

A las 16.00 horas'LA CALLE DE LOS SUEÑOS',  Con Franco Obregón. Relajante y agradable selección musical de cualquier época para tu sobremesa con matices de reflexión, poemas, vivencias de los oyentes

DE 17 A 19 HORAS:  'FÓRMULA VIERNES'... La música de tu vida

De 17 a 18 horas'PLAY FÓRMULA' Original formato de programa de Fórmula Musical,  inspirado en los éxitos 'Dance' de los 80 y 90... Perfecto cóctel musical para afrontar el Fin de semana. Con Francisco Garcés.

Desde las 18 horas'FÓRMULA J'.Selección musical con lo mejor del Pop, 'dance', y música latina... Con Julián Santofimia

Desde las 19 horasSelección de los mejores momentos y entrevistas de actualidad de la mañana, del programa 'Bahía Sur'.

También incluimos, desde las 19.30, la redifusión de los mejores momentos de la sección matinal 'La Cocinica de Cristo M'

A las 20 horas...'HOY EN CAMARGO, 2ª Edición'...  Noticias. Con Julio Moral y Sonia Ortiz.

De 21 a 23 horas...'ESPECIAL MONOGRÁFICOS'  Prestigioso programa musical dirigido y presentado por Txetxu Varela, en el que se repasan las biografías musicales de los intérpretes y grupos más destacados que comenzaron su carrera entre 1970 y 1999. Un espacio que con el tiempo se ha consolidado como uno de los programas de referencia en el repaso de biografías y la difusión de la cultura musical. Avalado por la crítica e incluso por los mismos artistas que, en muchas ocasiones, revisan y asesoran al responsable del Programa. HOY: MIGUEL RÍOS (2ª PARTE)

23 horas:'RADIOACTIVO'.  Variedad y pluralidad musical apta para todos los públicos y estilos del 'dance', tanto de actualidad como del recuerdo. Con los Djs más profesionales del momento en España: Carlos Villanueva, Elena Blázquez, Eduardo Álvarez, Víctor Olalla, Arturo Martínez, Dj Reginald. (Dirigido por Carlos Villanueva)

A partir de ahí...Desde las 1.00 horas, más o menos... Nuestra  'FACTORÍA SONORA'  te acompañará con elegancia y sin estridencias, ayudándote en la tarea de despedir una jornada y saludar a la siguiente, con una cuidada y variada selección musical pensada en ti, y en tus gustos. Porque si así lo quieres... ya sabes que nos tienes a tu disposición, todo el día... y toda la noche

Todo eso este Viernes 24 de Febrero, un día al que le quedan muchas horas por delante, en Radio Camargo... ¡Disfrútalo!

Radio Camargo: la alternativa de comunicación, información y entretenimiento más completa del Valle de Camargo. Ocurra lo que ocurra, si ocurre aquí... Radio Camargo. La aventura diaria de conocernos mejor

¡Tus amigos de Radio Camargo, Julio Moral y Sonia Ortiz, te agradecen tu fidelidad y te desean que pases un buen día!

¡Reinventándonos cada día para ti!

Gracias por compartir tu tiempo con nosotros

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional