Menu
Noticias

Noticias (13383)

'Los derechos de las mujeres en América Latina y África' protagonizan una conferencia este viernes en La Vidriera

El Centro Cultural La Vidriera de Camargo acogerá este viernes, 21 de octubre, a partir de las 19:00 horas, la conferencia titulada ‘Defender el territorio y los derechos de las mujeres en América Latina y África’, que contará con la participación de las ponentes Diana Villalobos, Jacinter Agunja y Florence Mwikali.

El Ayuntamiento de Camargo, a través de la Concejalía de Cooperación e Inmigración que dirige el edil Luis Bodero, colabora con esta iniciativa organizada por Brigadas Internacionales de Paz.

El concejal ha señalado que este encuentro, que cuenta también con la colaboración del Gobierno de Cantabria y al que se podrá acceder con entrada libre hasta completar aforo, “permitirá a los asistentes conocer el trabajo que se lleva a cabo en esos territorios para defender y proteger los derechos de las mujeres, escuchar de primera mano las realidades que viven en otros países, y dialogar con las ponentes”

Diana Villalobos, directora de Consultoría Técnica Comunitaria (CONTEC) de México es defensora del territorio y los bienes comunes, y de los derechos de las comunidades indígenas de la Sierra Tarahumara.

Jacinter y Florence, por su parte, son defensoras de los derechos de las mujeres y las niñas, de los derechos sexuales y reproductivos, y la igualdad de género.

La visita de las tres se enmarca además dentro de la gira de incidencia que están llevando a cabo por varios países europeos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Red de Escuelas-Asociadas de la UNESCO, que Camargo coordina regionalmente, logra el premio ‘Protagonistas de la Educación’ del Grupo-Siena

La decimocuarta edición del Premio Magisterio a los Protagonistas de la Educación, organizado por el grupo Siena, ha recaído en la Red de Escuelas Asociadas de la UNESCO de España, organismo que en Cantabria está coordinado por la Escuela de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo.

El reconocimiento recibido se apoya en la memoria de  actividades correspondientes al año 2021 y en la capacidad de resiliencia de la Red frente a la pandemia del Covid -19. “Es un reconocimiento colectivo a un grupo de profesionales de la educación comprometidos, creativos  y sensibles, a un estudiantado entusiasta y participativo y a unas familias ‘cómplices’ del proceso de aprendizaje”, destacan.

La Red cuenta con 186 escuelas en España de todos los niveles educativos: infantil, primaria, secundaria, bachillerato, escuelas profesionales, conservatorios de música y centros de educación especial, que son públicas, concertadas y privadas

Engloba a 180.000 estudiantes y más de 11.000 docentes de toda España, y trabaja por la paz, los derechos humanos, la sostenibilidad y el diálogo en varios ámbitos de actuación, como son Ciudadanía Mundial, Paz, Derechos Humanos, Igualdad de Género; Educación para el Desarrollo Sostenible y los modos de vida sostenibles; Patrimonio y Diálogo Intercultural. 

La Escuela Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo es la coordinadora en nuestra comunidad autónoma de esta entidad que en Cantabria está integrada por el Colegio Altamira, el CEIP Juan de Herrera y el CEIP Mateo Escagedo (Camargo), el IES La Granja (Heras), el Colegio Castroverde (Santander), el Colegio La Anunciación (Santander), y el Colegio Nuestra Señora de la Paz (Torrelavega).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El 'Bono Consumo Camargo' genera en su primera semana ventas por importe de 179.125 euros

La campaña Bono Consumo Camargo que el Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha el 10 de octubre con la finalidad de incentivar el consumo en la hostelería y en el comercio del municipio ha logrado en su primera semana que los establecimientos participantes hayan alcanzado hasta el momento ventas con los bonos con una facturación total de 179.125 euros. En la FOTO de portada, de izquierda a derecha, Modesto Piñeiro (presidente de la Cámara de Comercio de Cantabria), la alcaldesa Esther Bolado y Eugenio Gómez, concejal de Desarrollo durante la presentación de la campaña.

En detalle, los 179.125 euros euros de facturación logrados en esta primera semana se han alcanzado a través de un total de 2.541 ventas realizadas, en las que han sido utilizados 7.348 bonos.

Como ejemplo, en este momento el comercio que presenta la facturación más alta en las ventas efectuadas con los bonos supera los 14.000 euros, y en el caso de los establecimientos hosteleros el que alcanza hasta el momento la mayor facturación presenta cifras cercanas a los 6.300 euros.

Un total de 124 establecimientos se han inscrito a esta fase de la campaña que se puso en marcha el 10 de septiembre y que se prolongará hasta el 10 de diciembre. 

En la web https://bonoconsumocamargo.com/ se informa de todos los detalles y novedades sobre la misma.

FUNCIONAMIENTO DE LA CAMPAÑA

Los bonos pueden canjearse en compras iguales o superiores a 20 euros por bono en los establecimientos adheridos, con un máximo de cinco bonos por valor de 10 euros cada uno -ascendiendo a un máximo de 50 euros de subvención-. Estos bonos pueden ser acumulables entre sí, siempre y cuando se cumpla la regla de canje de un bono por cada 20 euros de compra.

Las bases de la campaña, en la que colabora la Cámara de Comercio de Cantabria, establecen que los bonos tienen una caducidad de 15 días desde su expedición y que, una vez caducado, el bono queda inhabilitado y no puede ser usado. Además, el usuario al que le hayan caducado los bonos no puede descargar otros nuevos.

De esta manera, los bonos que no hayan sido utilizados dentro del plazo vuelven a estar disponibles otra vez a través de la web para que puedan ser descargados de nuevo por otros usuarios y lograr así que los bonos no se pierdan.

Se recuerda también que el pago de los bonos se realiza en el momento de realizar las compras en los establecimientos junto al resto del importe, dado que en el momento de realizar la descarga de los bonos no ha habido que realizar ningún pago a través de la web.

Tras esta fase de otoño, la fase de invierno está previsto que se celebre a partir del 1 de febrero hasta el 31 de marzo.

El Ayuntamiento de Camargo destina un total de 400.000 euros para el conjunto de las dos fases.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La red 'De Granja en Granja' celebró una nueva edición de su 'Mercado de Granjeros' en Maliaño

El parque de Cros de Maliaño, en Camargo, fue escenario de la celebración este fin de semana de una nueva edición del Mercado de Granjeros que se enmarca dentro de la red 'De Granja en Granja', con la participación de una veintena de productores que cultivan, crían y transforman de manera local su producción.

Se ofrecieron una gran variedad de productos locales, de proximidad y calidad, como vino, sidra, zumo, vinagre, quesos, sobaos, quesadas, miel o mermeladas, ente muchos otros.

Hubo talleres experienciales para descubrir la auténtica leche de pasto, aprender a elaborar mantequilla, reconocer setas, moldear cera de abeja y elaboración de tapas con productos del Mercado, además de una comida popular en apoyo a Ucrania con cordero de Quesería El Pendo (empresa familiar ubicada en Camargo) y Patatas Vallucas.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA CELEBRACIÓN DE ESTE MERCADO Y A LA VISITA DE AUTORIDADES MUNICIPALES AL MISMO:

El presidente de la la Asociación Slow Food Cantabria y director del proyecto 'De granja en Granja', Jorge Mariscal, en el que se ha enmarcado esta actividad, ha destacado la importancia de este mercado a la hora de ofrecer la demostración y el conocimiento de la cultura alimentaria de la región cántabra a través de demostraciones y el uso de los sentidos.

Tal y como ha explicado Mariscal, "este año le hemos querido dar un nuevo enfoque al Mercado para difundir el patrimonio alimentario de Cantabria a través de los laboratorios del gusto y el teatro del gusto, donde el público podrá ver oír, oír y sentir desde el degüelle en directo de brut cántabro, ver cómo se hace la mantequilla, cómo se cura la carne de manera tradicional, recorridos sensoriales de la historia del queso, charlas sobre nutrición, descubrir la leche de pasto, moldear cera de abeja, aprender a injertar frutales, una demostración de elaboración de queso fresco y actividades de cocina de mercado"

El Mercado ha contado con el apoyo del Ayuntamiento de Camargo y del Gobierno de Cantabria, a través de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, así como la Oficina de Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA).

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Biblioteca municipal de Camargo acogió un encuentro literario con el escritor Juan Gómez Bárcena (FOTOS)

La Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo celebró el sábado, 15 de octubre, en la Biblioteca Municipal, un encuentro del escritor Juan Gómez Bárcena con los Clubs de Lectura de Camargo y de Los Corrales de Buelna.

Se ha trata de una actividad organizada con motivo de la lectura de su último libro, titulado ‘Lo demás es aire’ y ambientado en la localidad cántabra de Toñanes.

A través de este encuentro los asistentes han podido conversar con el autor de una de las novelas que más interés ha despertado en los últimos tiempos.

La Biblioteca Municipal de Camargo coordina la actividad de los Clubs de Lectura ‘Locus amoenus’, ‘Club Rebanal’ y ‘Club Alejandría’, además de ser el lugar de reunión del ‘Club Nosotras’.

Para este encuentro, también fue invitado el Club de Lectura “Pasapágina” de la Biblioteca Municipal de los Corrales de Buelna.

FOTOS:

TRAYECTORIA DEL AUTOR

Juan Gómez Bárcena (Santander, 1984) es licenciado en Teoría de la Literatura y Literatura Comparada, en Filosofía y en Historia, y compagina su labor como escritor y crítico.

Con su primer libro de cuento, ’Los que duermen’ (2012), obtuvo el Premio Tormenta al Mejor Autor Revelación, y en 2014 publicó ‘El cielo de Lima’ novela con la que obtuvo el Premio Ojo Crítico de Narrativa 2014 y el Premio Ciudad de Alcalá de Narrativa 2015.

Con su obra ‘Kanada’ (2017) obtuvo el Premio Ciudad de Santander 2017 y el Premio Cálamo Otra Mirada 2017, además de ser e primer finalista del Premio Internacional Tigre Juan 2017.

Su obra ‘Ni siquiera los muertos’ (2020) fue finalista del premio que el Gremio de Libreros de Madrid concede al mejor libro.

Como crítico, ha sido coordinador de la antología ‘Bajo treinta’ (2013), que recoge las voces más destacadas de su generación, y ha recibido becas de diferentes instituciones. Actualmente reside en Madrid, donde imparte talleres literarios.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Tras el estreno del ciclo 'Otoño de Teatro' con la obra 'Cena para dos' este jueves llega 'Frida’, de Tr3s-Teatro

El salón de actos del Centro Cultural La Vidriera acogerá este jueves, 20 de octubre, a partir de las 19:30 horas la representación de la obra ‘Frida’ de la Compañía Tr3s Teatro, dentro de la programación del festival Otoño de Teatro que organiza la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Camargo, bajo la denominación de 'La fusión de las artes'

Este ciclo se abría el pasado jueves 13 con la representación de la obra 'Cena para dos', de Eva Paula Producciones Escénicas. Obra que abordaba el encuentro de dos adultos mayores que llevan una vida solitaria añorando a sus cónyuges ya fallecidos. Al redescubrir su capacidad de amar y la felicidad de poder compartir los últimos años de su vida, les infundía la esperanza de que siempre hay una segunda oportunidad. Te mostramos unas cuantas FOTOS sobre esta representación más abajo.

'FRIDA', REPRESENTACIÓN TEATRAL DE ESTE JUEVES 20 DE LA COMPAÑÍA TR3S TEATRO

'Frida' es una obra dirigida a un público a partir de 16 años, interpretada por Mónica Virginia y es una adaptación realizada por ella misma y por el director Ángel Cavia del texto del dramaturgo mejicano Tomás Urtusástegui ‘Soy Frida, soy libre’.

Se trata de un monólogo teatral que permite conocer en profundidad la vida de la pintora mexicana Frida Kahlo, el origen de su nombre, su visión femenina, su ideología política, su incondicional amor por el también pintor mexicano Diego Rivera, su relación con la pintura y el enfrentamiento con el dolor físico que la acompañó siempre. 

El montaje muestra una Frida “que lucha desde su interior liberador, desde el dolor, transformando su debilidad en fortaleza”, destacan desde la compañía, ya que “pese al intenso sufrimiento físico que la acompañó siempre, Frida Kahlo fue una mujer libre, plena de convicciones inquebrantables, una gran mujer orgullosa de su feminidad”.

La entrada es gratuita con invitación y quienes deseen asistir a la representación pueden recoger sus invitaciones con antelación en el Centro Cultural La Vidriera. Se entregarán dos invitaciones por persona.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA REPRESENTACIÓN DE LA OBRA 'CENA PARA DOS', REPRESENTACIÓN INAUGURAL DEL CICLO OTOÑO DE TEATRO EL PASADO JUEVES 13 DE OCTUBRE ('CLICKA PARA AMPLIAR'):

PRÓXIMAS OBRAS

Tras este espectáculo, el 27 de octubre Calema Producciones pondrá en escena la obra ‘Querella de Lope y las mujeres’, el 3 de noviembre Contigo Tres Teatro ofrecerá ‘Yo nunca…’, y el 10 de noviembre Morfeo Teatro traerá a Camargo la obra ‘Cómicos, a donde el viento nos lleve’.

Las representaciones continuarán con ‘Ecos en el fango’ de La Machina Teatro el 17 de noviembre, el 24 de noviembre la compañía De Carmela ofrecerá ‘¡Ay Carmela!’, el 1 de diciembre la compañía Adrián Conde Espectáculos ofrecerá la obra ‘Recuerdos’, y el 15 de diciembre Panduro Producciones llevará a La VIdriera el espectáculo infantil ‘El Princi-pato’.

El Otoño de Teatro de Camargo se realiza en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria a través de la iniciativa Cantabria Escena Pro.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este 'Finde'; lo más importante de la semana en nuestro especial 'Resumen Informativo', y la programación más entretenida ¡Disfrútala! (AUDIO)

¡Hoooola! ;-)

Te invitamos a disfrutar de la variada, amena y atractiva programación que hemos preparado para ti este fin de semana, sábado 15 y domingo 16 en Radio Camargo, a través del 100.4 de la FM y vía nuestra emisión online, clickando en el vínculo correspondiente que puedes encontrar en nuestra WEB, arriba.

RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL (SABÁDOS Y DOMINGOS, A LAS 14 Y 19 HORAS)

La mejor manera de conocer y recordar las noticias que nos ha dejado la semana en Camargo pasa por sintonizarnos este Sábado 15 y Domingo 16 de Octubre a las 14:00 y 19:00 horas, ambos días, momentos en los que emitimos nuestro Resumen Informativo Semanal, espacio elaborado por los servicios informativos de Radio Camargo, dirigido y presentado por Julio Moral. La actualidad informativa de la semana en nuestro término municipal, desde una visión global, de conjunto, a 'vista de pájaro'. Y con las voces y testimonios de sus protagonistas. Para no perderse nada.

Si se te ha pasado algo desapercibido, informativamente relevante, durante la semana, nosotros te lo contamos durante el fin de semana, con todos su ángulos y matices. Durante el fin de semana 'subiremos' a la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB este resumen informativo, que estará disponible hasta el siguiente viernes.

CONSULTA TODA NUESTRA PROGRAMACIÓN DURANTE EL FIN DE SEMANA 

(PUEDES AMPLIAR LA INFORMACIÓN SOBRE CADA PROGRAMA CONSULTANDO EL ARTÍCULO RELATIVO A CADA UNO DE ELLOS -TANTO 'HABLADOS' COMO 'MUSICALES'- EXISTENTE EN LA PARTE INFERIOR DE NUESTRA WEB)

Además de nuestro informativo especial del fin de semana, como principal programa 'hablado', podrás escuchar otros de variedades y formato 'magazine' emitidos durante la semana, y que repetimos estos días (por si te los has perdido, o quieres escucharlos de nuevo)

Destacamos además la cuidada y variada selección musical de Radio Camargo, una de nuestras señas de identidad en materia de programación.

Música y canciones para todos los gustos, y para todos los públicos, ya sea a través de la emisión de éxitos encadenados de todos los géneros de nuestra 'FACTORÍA SONORA', que te acompaña durante la noche, o como 'pasillo' de transición durante el día entre programas, o desde nuestros formatos especializados de autor.

Aquí lo tienes todo:

SÁBADO

8:30: 'SOL DE PONIENTE'. Comenzamos la programación dominical acompañados por la buena música que, agrupada por estilos, selecciona para nosotros en cada programa Franco Obregón. Cada programa, un género es el protagonista. Porque unas veces apetece una cosa, y otras... otra. (Categoría 'Programas musicales')

9:30: 'EL CALEIDOSCOPIO'. Un entretenido espacio 'contenedor' en el que, en cuestión de temas y asuntos, no hay nada que no "encaje". Integrado por variadas secciones, a modo de pequeñas píldoras radiofónicas temáticas independientes, como 'Entrevistas de actualidad', 'El Rincón de Maribel', 'Sopa de Letras''Guía del Patrimonio de Camargo','Ensalada de Lecturas''Recetas de la Abuela Merche' etc. (Categoría 'Programas hablados')

12:00: 'LOS INOLVIDABLES' ('redifusion'). Con Paco 'Don Disco'. La mejor selección musical de las décadas 'maravillosas' (60 y 70) Canciones que forman parte de la banda sonora de la juventud de varias generaciones (Categoría 'Programas musicales')

14:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

14:30: 'EL JARDÍN DE LA SALUD'. Con Azucena San Pedro (de Factoría Natural). Espacio dedicado a la Salud Natural inspirado en la propia naturaleza, con información y conocimientos sobre fitoterapia, etnobotánica, aromaterapia y un largo etcétera (Categoría 'Programas hablados')

15: 00: 'MENUDA HORA' ('redifusion'). Programa de niños 'autorizado para todos los públicos'. Alumnos de varios centros nos traen cuentos, adivinanzas, canciones 'especiales', entrevistas, etc. (Categoría 'Programas hablados/magazine')

16:00: 'LA CALLE DE LOS SUEÑOS'. Con Franco Obregón. Elegante combinación de canciones de amor con inspiradores 'apuntes' de reflexión (Categoría 'Programas musicales')

17:00: 'SMOOTH JAZZ DISCOVER' y 'SMOOTH JAZZ TOP 100'. Con Santiago Fontenla. Dos programas de una hora cada uno inspirados en el apasionante universo musical ‘Smooth Jazz’, estimulante subgénero del Jazz y del Jazz-Fusión que acompaña, envuelve y seduce. El primero ('Discover') está basado en novedades, lanzamientos y descubrimientos discográficos, y es complementario del segundo (Top 100), que te ofrece la lista semanal de todos los éxitos del momento. (Categoría 'Programas musicales')

19:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

19:30: 'EL ORIGEN'. Con Franco Obregón. Los grandes temas del pasado que nos ayudan a explicar y entender muchas de las canciones de éxito y música de hoy (Categoría 'Programas musicales')

20:00: ´MIS CANCIONES FAVORITAS’ (Redifusión) Con Esther Sánchez Ledesma. Selección de canciones y temas en español. De ayer y de hoy. (Categoría 'Programas musicales')

22:00: 'LA LUNA Y COMPAÑIA'. Con José Antonio Laboreo, y su equipo de colaboradores. Concluimos la programación local del sábado, de manera tranquila y relajada. Relatos dramatizados, poemas clásicos, música ideal para acompañar. (Categoría 'Programas hablados/musicales')

00:00: 'ESPECIAL MONOGRÁFICOS'. Prestigioso programa musical de dos horas en el que se repasan las biografías musicales de los intérpretes y grupos más destacados que comenzaron su carrera entre 1970 y 1999. Con Txetxu Varela (Categoría 'Programas musicales')

DOMINGO

8:30: 'MONÓLOGOS'. Comenzamos la programación dominical con buen humor. Cualquier momento del día es bueno para hacer un paréntesis y permitir que alguien, junto al resto de oyentes, nos haga sonreír... No olvidemos que lo mismo que una 'pena' compartida se transforma en 'media' pena, una 'alegría' compartida se transforma en 'doble' alegría. Un toque de humor a través de los monólogos de los mejores cómicos y humoristas del País... ¡Toca echarse unas risas! (Categoría 'Programas hablados')

9:00: 'FÓRMULA J'. Con Julián Santofimia.Los grandes éxitos de actualidad del pop latino. Versión completa del programa en 'redifusión' (Categoría 'Programas musicales')

11:00: 'EMISIÓN CERO'. Con Ricardo Fraguas Poole, embajador de la Carta de las Naciones Unidas. Programa dedicado a la información de la actualidad global y a la promoción de los 'Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas' (Categoría 'Programas hablados')

12:00: 'LOS CÁNTABROS' (Redifusión). Con Roberto Fdez. O´ffroy y su equipo de colaboradores. Un espacio indispensable, necesario, de reconocido prestigio en la defensa de nuestra identidad, de nuestra cultura, de nuestros valores, de nuestra esencia como pueblo, de nosotros… los cántabros (Categoría 'Programas hablados')

13:00: MOMENTOS COMPARTIDOS' (Redifusión). Programa realizado por un grupo de padres de alumnos que incluye de todo. Entretenido 'cajón de sastre' con secciones de todo tipo (curiosidades, consejos, cultura, viajes, historia, música y un largo etcétera. (Categoría 'Programas hablados')

14:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

14:30: 'EL JARDÍN DE LA SALUD'. Con Azucena San Pedro (de 'Factoría Natural'). Espacio dedicado a la Salud Natural inspirado en la propia naturaleza, con información y conocimientos sobre fitoterapia, etnobotánica, aromaterapia y un largo etcétera (Categoría 'Programas hablados')

15:00: 'ALMA, CORAZÓN Y VIDA'. Con Julio Moral, director de Radio Camargo. Veterano y romántico espacio poético-musical, que combina grandes de canciones de amor de todas las épocas, con lecturas de poemas, reflexiones, y dedicatorias y mensajes de los oyentes. (Categoría 'Programas musicales')

16:00: 'EN LA COLINA DE LOS SONIDOS'. Con Valero Lausín e Irene Casao en la locución. Con secciones dedicadas a curiosidades y canciones, noticias musicales actualizadas, etc... (Categoría 'Programas musicales')

18:00: 'TROVADOR URBANO'. Con David Calderón. Espacio musical que da visibilidad al rock nacional en todo tipo de estilos (heavy, thrash, punk, hardcore, etc) y a través de sus protagonistas en entrevistas. (Categoría 'Programas musicales')

19:00: 'RESUMEN INFORMATIVO SEMANAL'. Con Julio Moral. Las noticias más importantes que nos ha dejado la semana en Camargo, incluyendo testimonios de los protagonistas de la actualidad (Categoría 'Programas hablados/informativos)

19:30: 'EL ORIGEN'. Con Franco Obregón. Los grandes temas del pasado que nos ayudan a explicar y entender muchas de las canciones de éxito y música de hoy (Categoría 'Programas musicales')

20:00: 'CONEXIÓN 29'. Con Bernardo García. Espacio musical que repasa éxitos de diferentes épocas y estilos, ocupando en él un lugar destacado la música de baile -programas genéricos con música variada, programas temáticos...- (Categoría 'Programas musicales')

21:00: 'EL MUNDO EN NUESTRA ANTENA'. Con Arturo Vera. Programa para los aficionados a las telecomunicaciones, radioafición, Internet, broadcasting, onda corta y todo lo que tiene relación con este mágico y maravilloso mundo maravilloso de las ondas y la radio. (Categoría 'Programas hablados')

22:00: 'LA CARAVANA MÁGICA'. Con Pedro Tomás Murillo. Proyecto radiofónico que versa sobre la interpretación y las dramatizaciones (intercaladas con música siempre del pop-rock de carácter afín al programa), de breves relatos de autores de todos los tiempos de los géneros del Terror, literatura Fantástica y clásicos del suspense...El programa cuenta también con otras sorpresas tentaculares todas las semanas para todos los oyentes (Categoría 'Programas hablados')

23:00: 'LOS GRANDES CONCIERTOS'. Despedimos la programación local del fin de semana con los grandes conciertos en vivo de la historia de la música (Categoría 'Programas musicales')

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Fernando Agúndez será el candidato de Izquierda Unida a la Alcaldía de Camargo

Aunque queda más de medio año para los Comicios Electorales Municipales de 2023, y son muchas las formaciones políticas las que aún desconocen qué candidatos o candidatas encabezarán sus listas, en algunos casos se han 'hecho los deberes' con celeridad, y ya están en condiciones de anunciar públicamente quienes serán su cabeza de cartel. Es el caso de Izquierda Unida Camargo, por ejemplo, que en esta legislatura no cuenta con representación municipal, aunque sí la ostentó en la anterior (2015-2019) con dos concejales.

Fernando Agúndez, licenciado en Derecho y funcionario, técnico jurídico que ha trabajado en áreas como educación, sanidad, empleo, patrimonio cultural y, en la actualidad, ordenación del territorio, será el candidato de esta formación a la Alcaldía de Camargo.

Agúndez se presenta, según afirma IU en una nota de prensa "con un programa basado en la apuesta por la adaptación a tendencias urbanísticas más sostenibles y en la recuperación para lo público de servicios municipales en manos de empresa, derivando las partidas que se ahorran a la mejora del mantenimiento de los centros educativos y buscando fórmulas como las comunidades energéticas locales para afrontar los problemas derivados del cambio climático y la factura de la luz"

Uno de los principales objetivos que se marcará la formación de izquierdas es la mejora de la calidad de vida de los vecinos de Camargo, "lamentando que el municipio se esté quedando obsoleto en algunas tendencias actuales en relación con el territorio, como la movilidad sostenible, la accesibilidad de los servicios o la integración del medio urbano y rural"

Además, advierten de cómo el Plan General de Ordenación Urbana tiene una “orientación expansiva hacia un crecimiento desmedido de vivienda”, que quieren “revertir” en favor de un municipio dotado de un auténtico anillo verde y una ubicación adecuada de usos productivos que den prioridad al empleo de los recursos propios de Camargo.

Otra de las prioridades se centrará en los servicios públicos, en la recuperación para lo público a través de una gestión directa que, según recalcan, “como está demostrado en otros Ayuntamientos, genera ahorros importantes que se derivarían a atender necesidades de servicios sociales y empleo”

Al asumir la gestión directa, explica el candidato, el Ayuntamiento puede integrar el servicio en sentido estricto en políticas más amplias, como es el caso de la gestión de residuos y la limpieza viaria en un Plan de Economía Circular, que servirá para integrar progresivamente acciones y medidas en múltiples ámbitos interrelacionados como la planificación urbanística, la energía, el transporte o la edificación.

Una de esas medidas consistirá en promoverla creación de una Comunidad Energética Local de energías renovables, para hacer frente a los problemas derivados del cambio climático y el aumento de la factura de la luz.

Respecto a Educación, alertan de “necesidades urgentes” de mantenimiento y mejora de centros competencia del Ayuntamiento. Para evitar que se consoliden en el tiempo es preciso disponer de un Consejo Escolar Municipal operativo, así como una dotación mínima en los presupuestos, que se nutriría en parte precisamente de los ahorros derivados de la gestión directa de servicios y de una mayor eficiencia energética en edificios administrativos.

En materia de Vivienda consideran que la política municipal debe comprender desde la iniciativa pública de vivienda, el fomento del alquiler, sobre todo de vivienda vacía, y medidas fiscales.

Respecto del área de Cultura, indican que es preciso renovar la oferta municipal y garantizar la implicación en la prestación de servicios, como es la Escuela Municipal de Música.

En toda la gestión, reivindican la importancia de la participación ciudadana, con apuestas como los presupuestos participativos, partiendo de la experiencia que se tiene en ayuntamientos gobernados por IU en los que ya se aplica.

En esa línea de favorecer la participación, proponen crear un Consejo de Mayores que sirva para transmitir sus necesidades en materia de prestaciones, centros de atención y residencias, entre otras.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Se recuerda desde el Ayuntamiento a los usuarios del autobús municipal que pueden realizar los viajes con billete gratuito

El Ayuntamiento de Camargo recuerda que los usuarios del autobús municipal pueden acogerse a la bonificación del 100% del billete puesta en marcha a comienzos del mes de octubre. 

En concreto, al acceder al autobús deben solicitar el 'billete cero' para poder realizar el trayecto con un billete sin tener que abonar cantidad alguna.

La bonificación del billete es una medida aprobada hasta el 31 de diciembre de 2022 que está abierta a posibles prórrogas a partir del primer trimestre de 2023, en caso de que se considere que es necesario ampliar la aplicación de esta medida.

Esta medida se lleva a cabo con el objetivo de paliar los efectos de la subida de los carburantes en la economía familiar de los vecinos, para que sirva como una pequeña ayuda dirigida en especial a aquellos sectores de la población más vulnerables.

Al mismo tiempo, se busca a través de esta bonificación fomentar la movilidad a través del transporte público, para favorecer la reducción de los desplazamientos que se realizan a través de los vehículos privados.

Se trata de una iniciativa que continúa la senda que el Ayuntamiento de Camargo mantiene desde hace años para favorecer el uso del transporte público municipal entre sectores como los titulares de la tarjeta de pensionista para mayores de 65 años o los titulares de la tarjeta de familia numerosa, a quienes ya se ha venido aplicando la gratuidad del transporte público municipal.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo presenta ante la 'Red Innpulso', un proyecto innovador que apuesta por la educación en salud a través del arte

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, han encabezado la representación camarguesa en el VI Encuentro Innpulso Emprende que han organizado la Red de Ciudades de la Ciencia e Innovación -Red Innpulso- y el Ministerio de Ciencia e Innovación en la ciudad de Valencia.

Se trata de un encuentro en el que municipios que pertenecen a esta red de entidades locales participan junto a pymes, micropymes o startups innovadoras de cada localidad, con la finalidad de mostrar la labor que se realiza en materia de innovación, de cara a impulsar los proyectos y establecer redes de colaboración entre los emprendedores, además de dar visibilidad a los proyectos para facilitar su acceso a mercados potenciales y posibles inversiones.

Camargo ha estado representado en esta ocasión por el proyecto Cultura Saludarte, iniciativa impulsada por Yaiza Hoz Castanedo y Rodrigo Cea que tiene como objetivo el fomento y la promoción de una vida saludable así como el empoderamiento personal y social a través de  las herramientas que proporcionan las artes y la relación con el entorno cultural.

Bolado ha destacado la importancia de este encuentro como “una gran oportunidad” que permite a los ayuntamientos de la Red Innpulso mostrar algunas de las iniciativas más destacadas que se llevan a cabo en sus municipios en materia de innovación, “entendiendo ésta como un concepto amplio que va más allá de lo tecnológico y que se puede aplicar a otros campos como en esta ocasión el proyecto que hemos mostrado desde Camargo”

Gómez por su parte, ha explicado que la empresa con la que Camargo ha concurrido este año al certamen de la Red Innpulso suma dos años de trabajo ininterrumpidos a través de una metodología que promueve la creatividad.

De hecho, más de cuatrocientas personas han participado hasta el momento en las actividades llevadas a cabo por el proyecto Cultura Saludarte tanto en Cantabria como en Madrid.

Una demanda de actividades cada vez mayor que ha animado a ampliar el equipo con la incorporación de la psicóloga Laura de Juana.

Esta 6ª edición de Innpulso Emprende está contando con la participación de 53 ciudades pertenecientes a la Red Innpulso, y vuelve a girar por segundo año en torno a la Misión de Ciudades Inteligentes y Climáticamente Neutras impulsada por la Comisión Europea.

La Misión tiene como objetivo apoyar, promover y guiar a 100 ciudades europeas en su transformación sistémica hacia la neutralidad climática para 2030, convirtiendo en centros de innovación a todas las ciudades. 

Los objetivos de la misión incluyen fomentar una transición justa para mejorar la salud y el bienestar de las personas y aportar numerosos beneficios adicionales a dicha transición, tales como la mejora de la calidad del aire, la creación de empleo y estilos de vida más saludables.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional