Menu

La Guardia Civil detiene al presunto autor del robo de un vehículo de alta gama en el polígono de Raos

La Guardia Civil ha detenido a un varón de 33 años de edad, como presunto autor del robo de un vehículo de alta gama. Así mismo se le imputan los delitos de falsedad documental, daños y contra la seguridad vial. El vehículo (en la FOTO) está valorado en más de 140.000€.

El turismo había sido robado el día 5 de agosto, en el polígono de Raos en Maliaño. Días más tarde, la Policía Local de Camargo lo recuperó cuando se encontraba estacionado sin matrículas, en un punto cercano al lugar de la sustracción.

En ese momento, la Guardia Civil se hizo cargo de las investigaciones, que dieron como resultado la identificación de un varón que finalmente fue detenido en Valencia.

Esta persona estaba siendo investigada por otro robo de un vehículo de características similares, perpetrado en Valencia.

En la sustracción del vehículo en Raos, el detenido colocó placas de matrícula falsas, si bien las tuvo que retirar, al tener que abandonarlo en las inmediaciones del robo, ya que pudo tener algún tipo de problema mecánico.

Además del robo, se le imputan los presuntos delitos de falsedad documental, al usar placas de matrícula falsas, daños, ya que provocó diferentes desperfectos en el vehículo y contra la seguridad vial, por carecer de permiso de conducción.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Rescatado tras perder un remo de su embarcación y quedar a merced del viento y la mala mar en Raos

La Guardia Civil de Cantabria, en colaboración con un ciudadano, rescataron en la zona de Raos (Maliaño), a un hombre de 53 años y vecino de Santander, el cual, a bordo de una embarcación muy frágil, tipo bote auxiliar, se encontraba en apuros por el viento y la mala mar, tras perder uno de los remos y con claros síntomas de agotamiento.

En el auxilio intervino también un ciudadano que había avisado a la Guardia Civil.

Sobre las 17,00 horas del 4 de diciembre, uno de los efectivos de la Guardia Civil perteneciente a la Sección Fiscal del Muelle de Santander, al prestar servicio en la zona de Raos, fue advertido por un ciudadano de la presencia de una pequeña embarcación ocupada por una persona, la cual parecía encontrarse en apuros.

Verificada la situación de peligro, el guardia civil, además de pasar aviso a Salvamento Marítimo y 112, observó que la embarcación, por el temporal existente, era dirigida a un espigón donde corría claro riesgo de colisión.

El agente se adentró en el espigón para intentar auxiliar al hombre y evitar la colisión, estando en ese momento la marea alta, teniendo que transitar por las rocas, en algunos momentos con el agua por las rodillas.

Consiguió alcanzar el bote antes de que impactara contra las piedras, sujetando la embarcación con la ayuda de la persona que había dado el aviso, sacando a tierra al único ocupante de la misma.

Asegurada la embarcación a una roca, ayudaron a salir al rescatado hasta la carretera del polígono de Raos, ya que presentaba claros síntomas de agotamiento, fallándole las piernas. Hasta el lugar se desplazó la embarcación de Salvamento Marítimo, no siendo necesaria su intervención.

Un familiar del auxiliado se traslado al lugar para hacerse cargo del hombre rescatado, que, si bien no presentaba heridas o lesiones visibles, se encontraba asustado y agotado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Bolado lamenta que "Santander rechazara la colaboración ofrecida" y que sólo busque soluciones "para uno de los márgenes de Raos"

Esther Bolado, en respuesta a las declaraciones efectuadas por el Ayuntamiento de Santander y su responsable del área de Medioambiente Margarita Rojo, lamenta en un comunicado que Santander rechazara la "colaboración ofrecida por el Ayuntamiento de Camargo y que ahora sólo busque soluciones para uno de los márgenes de la ría de Raos"

Reitera Bolado que el camino debe ser la colaboración entre todas las administraciones implicadas y recuerda que en enero Santander rechazó el ofrecimiento de Camargo "a ir de la mano" y trabajar de manera conjunta para buscar una salida al problema de inundaciones que afecta a ambos márgenes.

La alcaldesa de Camargo cuestiona en este nuevo comunicado la razón por la que Santander dice ahora que el estudio no es definitivo.

La primera edil considera “insostenibles” los argumentos expuestos por la responsable de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Santander, Margarita Rojo, y señala que “la única explicación es que no conoce los términos de la conversación que mantuve en enero con la alcaldesa de Santander, en la que me puse a su completa disposición para colaborar e ir de la mano ante el resto de administraciones implicadas para encontrar una solución, e incluso pagar a medias el informe que encargaron”

Bolado ha afirmado que “a diferencia de Santander, Camargo sí está haciendo los deberes” y por ejemplo “desde el portazo que nos que dio Santander nosotros hemos estado trabajando con otros administraciones como MARE y la Consejería de Obras Públicas para buscar soluciones a los problemas de inundaciones que han afectado a otras zonas de nuestro municipio y, de hecho, el Gobierno de Cantabria ya ha encargado un proyecto para ejecutar la solución a los problemas detectados en otras áreas de Camargo”

“Eso es trabajar en los despachos por los vecinos con el resto de administraciones y eso es una muestra de que desde la lealtad y la colaboración institucional se pueden encontrar soluciones”, ha señalado. 

“A diferencia de lo que ha hecho la alcaldesa de Santander -ha continuado- al encargar y presentar un estudio que no ha remitido al Ayuntamiento de Camargo cuando nosotros seríamos directamente afectados por cualquier actuación que se llevase a cabo en la zona, pero ahora argumentan que nos enviarán el informe cuando sea definitivo”

Por eso ha cuestionado “¿qué han presentado entonces si no es algo definitivo cuando dan un plazo de un mes al resto de administraciones para que decidan cuándo y con qué fondos se acometen las actuaciones establecidas en el estudio?”

“Tampoco es lealtad institucional después de gastar 20.000 euros como ha hecho Santander en un informe que, como es lógico y como todo el mundo preveía dice que la causa principal de los problemas de las inundaciones fue que llovió mucho, el proponer medidas para arreglar los problemas sólo de un margen de la ría pero urgir a que que esas actuaciones que plantean las paguemos entre todos y exigir colaboración para financiar algo de lo que somos absolutamente desconocedores”, ha subrayado. 

Bolado ha reiterado que “el camino debe ser la colaboración entre todas las administraciones implicadas” y que “desde este Ayuntamiento no se va a consentir que se acometa ninguna actuación en la zona que afecte a los vecinos de Camargo más cercanos a la ría de Raos ni a las Marismas de Alday”, y ha indicado a Santander que “la Fundación Naturaleza y Hombre no es ni interlocutor ni representante del Ayuntamiento de Camargo en ninguna decisión que afecte a las marismas”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado critica que Santander excluya a Camargo en el problema de las inundaciones de la ría de Raos (AUDIO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha mostrado su desacuerdo con la actitud adoptada por el Ayuntamiento de Santander a la hora de buscar una solución a los problemas de las inundaciones que afectan al entorno de la ría de Raos, y ha emplazado al Consistorio vecino a “colaborar para que las medidas que se planteen tengan en cuenta a los dos municipios”

La primera edil emplaza al Consistorio santanderino a ir de la mano para buscar una solución conjunta y advierte de que no se permitirá ninguna actuación que perjudique a los vecinos de Camargo

En concreto, Bolado ha lamentado que “cuando ocurrieron las inundaciones telefoneé a la alcaldesa de Santander para proponer que ambos municipios fuéramos de la mano de cara a buscar una solución conjunta y ejercer de interlocutores únicos ante el resto de administraciones implicadas”. Proposición que fue rechazada “argumentando que ya habían encargado la realización de un informe”

“Sin embargo, en todo este tiempo no hemos sabido nada de ese informe hasta que el pasado miércoles 10 de marzo conocimos que habían presentado a los medios de comunicación un estudio del Instituto de Hidráulica (IH), que a día de hoy no nos han hecho llegar ni conocemos nada de su contenido más allá de lo que han indicado a la prensa, cuando Camargo está tan afectado o más que Santander por el problema de las inundaciones en esa zona y cuando cualquier decisión que se tome tendrá que contar con el visto bueno de Camargo”, ha subrayado.

Bolado ha considerado que “no son las formas adecuadas” de abordar el problema y ha expresado su “sorpresa” ante las afirmaciones del Ayuntamiento de Santander en las que indicaban que han compartido el informe con todas las administraciones “cuando a nosotros no nos ha llegado y somos los más afectados”. “Sorpresa aún mayor cuando exigen responsabilidad y colaboración para financiar algo de lo que somos absolutamente desconocedores”, afirma.

En este sentido, Bolado se ha preguntado por qué el Ayuntamiento de Santander ha presentado el estudio tanto a Demarcación de Costas, como a Dirección General de Carreteras, a la Autoridad Portuaria y a la Fundación Naturaleza y Hombre, así como a la prensa y a los vecinos del barrio santanderino, y en cambio no lo ha remitido al Ayuntamiento de Camargo “cuando tenemos mucho que decir porque seríamos directamente afectados por cualquier actuación que se llevase a cabo en la zona”

“Lo que está claro es que desde el Ayuntamiento de Camargo se estudiará cualquier solución que se planteé para vigilar que no se lleve a cabo ninguna actuación que pueda suponer un problema aún mayor para nuestros vecinos y para las Marismas de Alday que están en nuestro término municipal”, ha defendido.

Al respecto, ha recordado que “Camargo se vio afectado tanto o más que Santander por las inundaciones y la solución que se adopte tiene que ser consensuada y adecuada para los dos márgenes de la ría y no sólo para la parte de Santander, contando para ello con todas las administraciones”

La alcaldesa de Camargo ha indicado que tampoco puede valorar el informe presentado el pasado miércoles por Santander porque desconoce los detalles, más allá de lo indicado a la prensa sobre la construcción de un dique de protección para proteger el barrio santanderino, “pero sin mencionar cómo afectaría esa medida a Camargo”. “¿Y si el dique que pretende construir provoca mayores inundaciones en nuestro municipio?” se ha cuestionado.

Más aún cuando el propio informe, según lo trasladado por el Ayuntamiento de Santander a la prensa, revela que “la causa fundamental de la inundación” fue la “intensidad y la persistencia extraordinaria de la lluvia”,  llegando a indicarse que “aunque no existiera ningún tipo de obstrucción parcial de los elementos del desagüe del sistema lagunar, el resultado hubiese sido similar”

Por ello, Bolado ha exigido al Ayuntamiento de Santander mayor lealtad institucional para afrontar de manera conjunta los problemas de inundaciones en esa zona “que son comunes y nos afectan por igual” y les ha emplazado, como hizo en enero “a trabajar conjuntamente como estamos haciendo ya con el resto de administraciones para encontrar una solución sobre una ría que debe unir y no separar a ambos municipios”

DECLARACIONES DE ESTHER BOLADO (AUDIO)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Bomberos de Camargo participan en el rescate de tres hombres que se precipitaron al agua en una camioneta en Raos

Afortunadamente todo quedó en un gran susto y sin heridos de gravedad, en aguas de la bahía, en el polígono de Raos en Maliaño, cuando este miércoles se precipitaba al agua una camioneta con tres ocupantes que pudieron salir por la ventanilla del conductor (que quedó hacia la superficie) con ayuda de una dotación de los bomberos de Camargo.

Hasta el lugar también se desplazó una patrulla de la Guardia Civil y dos ambulancias del 061. De los tres ocupantes uno (de 38 años) revestía pronóstico reservado y los otros dos (de 38 y 27 años) heridas leves.

El aparatoso accidente se produjo cuando el vehículo (perteneciente a una empresa de andamios) circulaba por el polígono de Raos a la altura de las instalaciones de RTVE hacia las 8.30 horas con tres operarios en su interior, y cayó al agua, afortunadamente en unas condiciones de marea baja que evitaron males mayores, volcado sobre el lado derecho. Posiblemente tras golpear contra un bordillo, derribar una valla y perder el conductor el control de la camioneta.

El 112 movilizó a los bomberos de Camargo, al 061, a la Guardia Civil, a la Policía Local y también se dio aviso a Salvamento Marítimo por si fuera necesaria su intervención.

Todo ocurrió muy rápido, según declaraciones de los bomberos de Camargo recogidas por el DM: "las tres personas pudieron salir por su propio pie porque una de las puertas quedó hacia arriba, nosotros sólo los ayudamos a salir. Luego fueron atendidos allí por los sanitarios de las dos ambulancias movilizadas, que llegaron muy rápido". Así lo relató en el lugar de los hechos Ignacio Sánchez Antolín, jefe del Servicio de Extinción de Incendios de Camargo (SEIC)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Detenidos los presuntos autores de la quema de camiones en Raos, con unos 100.000 euros de pérdidas para la víctima

La Guardia Civil de Cantabria ha procedido a la detención de dos hombres, como presuntos autores de un delito de daños, tras la quema deliberada de 5 cabezas tractoras y 4 remolques, los cuales quedaron calcinados.

La madrugada del pasado 14 de diciembre, la Guardia Civil fue alertada por un incendio en la campa de una empresa situada en el Polígono de Raos en Maliaño (Camargo)

Desplazados al lugar, pudieron comprobar que en el interior de la citada empresa estaban ardiendo varias cabezas tractoras de camiones, así como remolques, siendo sofocado el fuego por los Bomberos trasladados a la zona.

Los vehículos y remolques afectados por el incendio quedaron calcinados o con graves daños, siendo valorados en unos 100.000 euros. De la inspección técnico ocular realizada por los agentes, y como primera hipótesis de trabajo, se dedujo que el incendio podía haber sido intencionado.

Se pudo averiguar que la noche del incendio se había visto a dos hombres merodeando por los exteriores de la citada empresa, y en un momento dado se produjo el salto de la pared perimetral de la campa donde se encontraban los camiones.

Esas mismas gestiones permitieron saber que tras entrar en la empresa seguidamente se inició el incendio.

Continuada la investigación se consiguió averiguar la identidad de los dos hombres citados, que fueron posteriormente detenidos. Se trata de dos varones vecinos de Santander, de 48 y 43 años de edad, naturales de Perú y España. Ello, unido a otras pruebas conseguidas, permitió los días 14 y 18 de enero su detención como presuntos autores de un delito de daños.

NOTA: Se remiten fotografías de los camiones calcinados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Judicial de Camargo investiga el accidente en el que murió un hombre que cayó de una moto acuática

La Policía Judicial de la Guardia Civil de Camargo se ha hecho cargo de la investigación del accidente en el que fallecía en la noche del pasado lunes un hombre que caía de una moto acuática en la bocana de entrada al puerto deportivo Marina del Cantábrico, en Raos (Maliaño)

El fallecido, Rubén Benito González, de 42 años y vecino de Santander, viajaba en una moto acuática que pilotaba otro hombre de 32 años, que resultó herido leve y que fue trasladado al Hospital Marqués de Valdecilla.

Según testigos presenciales, el accidente, ocurrido ya de noche hacia las 21 horas, se produjo cuando el oleaje formado por una embarcación de recreo que les precedía y que procedía de 'El Puntal', unido a la velocidad de la moto que pretendía adelantarla por un lateral, hizo que los dos ocupantes salieran despedidos al agua. La Guardia Civil de Camargo investiga los detalles para esclarecer los hechos dado que la versión definitiva difiere de unos testigos a otros. Mientras unos afirman que la moto ya descontrolada cayó directamente al agua, otros sostienen que golpeó con fuerza el casco del barco.

No hay cámaras que permitan visionar la zona del accidente, como sí las hay ya dentro del puerto, según indican desde Capitanía del Club Náutico Marina del Cantábrico.

Efectivos del Servicio Marítimo de la Guardia Civil y de los Bomberos de Camargo fueron los primeros en acudir al rescate, tarea que se prolongó dadas las dificultades que entrañaba el mismo y la escasa luz reinante.

Al final el cuerpo del fallecido fue subido a la pequeña embarcación de un particular, más baja, lo que facilitaba la operación.

También se acercaron al lugar efectivos sanitarios de Santander y una ambulancia de Soporte Vital Avanzado del 061, que nada pudieron hacer por la víctima, casado con tres hijos y empleado de la empresa Canalsa, que apareció inconsciente en la superficie más tarde que el piloto, que resultó herido leve y que fue trasladado al Hospital Marqués de Valdecilla en estado de fuerte 'shock' nervioso.

Los intentos de reanimación cardiopulmonar en uno de los pantalanes del puerto no dieron resultado y el fallecimiento de Rubén Benito se certificó ya pasadas las 22 horas. El levantamiento del cadáver se produjo al filo de la medianoche.

El exceso de velocidad de la moto acuática y el fuerte impacto sufrido por la víctima parecen estar detrás de un fallecimiento que la Policía Judicial esclarecerá en todos sus términos en las próximas horas.

Su funeral y entierro tendrá lugar este miércoles en Santa María de Redondo en Palencia.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo habilitará una parcela en el Puerto de Raos para la práctica de deportes de playa

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por los concejales de Turismo y Deporte, Eugenio Gómez y Gonzalo Rodeño respectivamente (en la foto de esta noticia), han visitado una parcela municipal ubicada en el Puerto de Raos que se habilitará para la disputa este verano del torneo Arena Tour Camargo impulsado por el Club de Balonmano Camargo, competición de balonmano playa valedera para el circuito nacional, y que podrá ser usada también en el futuro para otros deportes de playa.

Bolado ha explicado que, para tal fin, se habilitará la parcela con arena a modo de playa artificial de tal manera que se podrá disponer de dos terrenos de juego, a los que se sumará la colocación de elementos temporales como una zona de vestuarios, duchas y aseos, y una zona de ocio y esparcimiento tanto para los deportistas como para los espectadores.

Eugenio Gómez, por su parte, ha destacado que con esta iniciativa “se busca dar un paso más en el trabajo que está realizando el Ayuntamiento de Camargo para dotar de atractivo a su zona de costa de cara a que pueda ser lugar de destino para turistas y visitantes” mientras que Rodeño ha confiado en que el Arena Tour Camargo “cuente con la presencia de numerosos deportistas y aficionados”

En este sentido, Gómez ha avanzado que,“de ser satisfactoria esta experiencia, la parcela podrá ser utilizada en el futuro para nuevas actividades deportivas de playa como ésta o voley playa” y por ello los elementos que se coloquen ahora “van a tener carácter estable ya que desde el Ayuntamiento se va a trabajar para organizar a lo largo del próximo año nuevas citas deportivas de carácter nacional”

No obstante, ha detallado que como esta iniciativa requiere de pocas infraestructuras y como los elementos del mobiliario que se colocarán serán portátiles, esta propuesta “deja abierta la puerta a la posibilidad de ir desarrollando diferentes actividades de carácter lúdico hasta decidir potenciar aquellas que reciban una mejor respuesta por parte de los usuarios, e incluso ir rotando los usos en función de las necesidades que se presenten en virtud de la época del año”  

La zona ya ha sido sometida a trabajos de limpieza general y desbroce de la mayor parte de la maleza y ya se han realizado las acometidas para dotar a la parcela de los principales servicios como saneamiento, electricidad y agua potable.

La recuperación de esta parcela y su entorno para destinarlo a un uso relacionado con el ocio tiene como objetivo potenciar el turismo de costa en Camargo y complementar la oferta de actividades que se pueden desarrollar en el enclave cercano de Punta Parayas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

46 empresas optan a construir la pasarela peatonal y ciclable entre Nueva Montaña y Raos

   Un total de 46 empresas han presentado ofertas para la construcción de la pasarela peatonal y ciclista que conectará el barrio de Nueva Montaña y Raos, una actuación en la que el Ministerio de Fomento invertirá 1,8 millones de euros.

   El delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, así lo ha anunciado en un comunicado en el que ha explicado que, a partir de este momento y tras el estudio de las ofertas, se procederá a la adjudicación de los trabajos con la oportuna firma del contrato e inmediatamente después se iniciará su ejecución.

   La obra, que será financiada por el Ministerio de Fomento, cuenta con un presupuesto de 1,8 millones y un plazo de ejecución de seis meses. Consistirá en la construcción de una pasarela mixta para peatones y ciclistas que permita conectar el barrio de Nueva Montaña de Santander y el polígono de Raos, cruzando sobre la autovía A-67 y las vías de ferrocarril que acceden al puerto.

   El delegado del Gobierno ha destacado esta actuación como "una más de las numerosas que ha llevado a cabo el Ministerio de Ana Pastor en Cantabria en los últimos años". En este sentido, ha señalado la finalización y entrada en servicio de los tramos de la A8 Solares-Torrelavega y Torrelavega-La Encina; la finalización y entrada en funcionamiento de la Ronda de la Bahía y la finalización y entrada en funcionamiento del Distribuidor de la Marga, en Santander.

   Ruiz ha ensalzado además que ahora mismo el Ministerio de Fomento está procediendo a la mejora de la seguridad vial en el Desfiladero de la Hermida, así como a la mejora de la catenaria y de la vía en diversos tramos de la vía de tren entre Santander y Madrid.

DESCRIPCIÓN DE LA PASARELA

   La pasarela se conecta al norte de forma directa con el carril-bici de Nueva Montaña, con un ancho de 2 metros y ejecutado por el Ayuntamiento de Santander, mediante una plaza de desembarco, así como con la acera existente en esta zona.

   Al sur, se conecta con el futuro carril-bici de Raos, proyecto del Ayuntamiento de Camargo, a través del camino sur peatonal y ciclable que cruza la S-10 bajo la estructura existente en este punto, y que forma parte también del presente proyecto.

   La pasarela, de un ancho útil de 3,20 metros con coexistencia del tráfico peatonal y ciclista, tendrá una longitud de 210 metros y planta en "U", con un tramo central de estructura metálica de 106 metros de longitud y dos rampas en forma de losas de hormigón armado de 43 y 61 metros al norte y sur respectivamente, con un 6% de pendiente.

   Las rampas y la pasarela poseen una planta ligeramente curva para adaptarse al cruce y a los desembarcos, y producir la mínima afección a las infraestructuras existentes manteniendo las distancias y gálibos libres necesarios máximos posibles en el emplazamiento.

   La pasarela principal de sección mixta en forma de U y canto 1,20 metros permite cruzar sobre la autovía A-67 y sobre las vías de RENFE y FEVE con dos vanos principales de 36 metros y vanos laterales de 17 metros que conforman las curvas de la U.

   La longitud total de pasarela mixta es de 106 metros, y el apoyo principal central tiene forma de V reduciendo la luz efectiva en los vanos principales de la pasarela a unos 29 metros. Una losa de hormigón de canto de hasta 13 cm, descansa sobre la estructura metálica de la pasarela.

   La rasante de la pasarela respeta los gálibos verticales libre de 5,50 m sobre la autovía A-67, y de 7,0 m y 6,5 m respectivamente sobre las vías de RENFE y FEVE. Este condicionante fija la rasante de la estructura de la pasarela.

   Las rampas norte y sur tienen una pendiente del 6% accesible, con vanos tipo de 9 m y estribos con muros en vuelta en prolongación cuando la altura sobre el terreno es menor de 2 m. La rampa norte del lado Nueva Montaña tendrá una longitud de 43 m y la sur una longitud de 61 m.

ESTRUCTURA PRINCIPAL

   El tramo central de la pasarela está formada por una pasarela mixta de longitud 106 metros. La sección tipo tiene un ancho total de 4,30 metros con un ancho útil de 3.20.

   El apoyo principal de la estructura (Pila 7), situado entre la plataforma de la A-67 y las vías de ambos ferrocarriles, es una pila en forma de V en las dos direcciones que forma un tetrápodo que da apoyo a ambos nervios de borde del tablero.

   La V tiene una abertura de 15 metros de tal forma que la luz sobre el tablero se ve reducida a aproximadamente 28,5 metros en los vanos principales permitiendo reducir el canto y esfuerzos en el tablero.

   Las pilas anexas (Pilas 6 y 8) son pilas con forma de V en dirección transversal materializadas con secciones cerradas de chapa y con una base de hormigón armado. Las siguientes pilas (Pilas 5 y 9), también tienen forma de V con un travesaño superior que permite dar apoyo a la pasarela central por una parte y al tablero de la rampas de hormigón por la opuesta.

   La cimentación está formada por pilotes hincados prefabricados de hormigón de lado 30 cm que apoyan en roca. Se disponen 12 pilotes en la pila principal P7, y encepados con 6 pilotes en las pilas P5, P6, P8 y P9.

RAMPAS Y OBRAS COMPLEMENTARIAS

   Las rampas de acceso a la pasarela central tienen unas longitudes de 43 metros la del lado norte y 61 metros la del sur y una anchura total de 3,60 metros y anchura útil de 3,20, estando apoyadas en pilas en forma de "Y" con la parte superior en forma de "V" metálica y la inferior formada por un fuste de hormigón de sección cilíndrica.

   Las obras complementarias incluyen los desembarcos de la pasarela al norte y al sur, el camino Sur de conexión con el polígono de Raos y el conjunto de trabajos asociados que incluyen la iluminación, cruce peatonal semaforizado de la calzada en este punto y el resto de elementos de urbanización.

   El camino sur tiene una longitud aproximada de 120 m y una anchura de 3,60 m. Posee pavimento microaglomerado. Se dispone un cruce peatonal y ciclable semaforizado al final del camino para la conexión con el polígono de Raos.

   La iluminación en camino y desembarcos, se realizará mediante báculos de 4 m. En la pasarela, rampas y estribos la iluminación se integra en la barandilla de la estructura mediante luminarias LED continuas de bajo consumo.

   Las barandillas poseen una altura de 1,40 m mayor a la habitual por razones de seguridad para los usuarios ciclistas, se dispone un segundo pasamanos a altura de 75 cm para usuarios con movilidad reducida y niños.

   En la zona de cruce sobre el ferrocarril se refuerza la seguridad con una malla antivandálica de altura 1.65 m, que se ve limitada por el cumplimiento de los gálibos de servidumbre aeronáutica del aeropuerto de Santander.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Una pasarela peatonal&ciclista unirá Nueva Montaña y Raos en 2015 y los municipios de Santander, Astillero, Camargo y Villaescuesa

Una pasarela peatonal y ciclista de 210 metros de longitud unirá Nueva Montaña y Raos antes del verano de 2015 y con ello los municipios de Santander, Astillero, Camargo y Villaescusa. La construirá el Ministerio de Fomento, con un coste de 1,8 millones, y saldrá a licitación en unos dos meses para estar concluida en "cuatro o cinco".

   Su puesta en marcha permitirá unir por bicicleta el centro de Santander con el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, puesto que, con la pasarela, la totalidad del trayecto podrá realizarse a través de carril bici.

   Se trata de un anunciado que han realizado este jueves el delegado del Gobierno en Cantabria, Samuel Ruiz, y el consejero de Medio Ambiente, Javier Fernández, en una rueda de prensa sobre el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria en la que han participado también el presidente regional, Ignacio Diego, y el alcalde de Santander, Íñigo de la Serna, en representación de los cuatro ayuntamientos beneficiarios de esta actuación como son, además del de la capital, los de Camargo, Astillero y Villaescusa.

   Ruiz ha explicado que esta pasarela, demandada por los ayuntamientos afectados, tendrá dos rampas, una anchura de 3,2 metros y 210 metros de longitud. El proyecto es una actualización de uno existente de 2009 realizada por Arenas y Asociados, y cruzará por encima de la A-67 y de las vías del tren, lo que permitirá la unión peatonal y ciclista entre Santander, Astillero, Camargo y Villaescusa.

   La actuación se lleva a cabo en una zona en la que residen 135.000 habitantes y con un flujo de tráfico de 82.000 vehículos.

 

   El delegado del Gobierno ha destacado el "compromiso" del Ejecutivo de Mariano Rajoy con Cantabria "en todas sus actuaciones", a las que "otros antes han hecho oídos sordos", desbloqueando inversiones en esta legislatura y realizando proyectos demandados por los ayuntamientos como esta pasarela.

 

   En este sentido, el alcalde de Santander ha subrayado que los vecinos de Nueva Montaña llevaban diez años reclamando la infraestructura al encontrarse "tan lejos, tan cerca" del municipio limítrofe, pero no se ha realizado hasta ahora porque "no había recursos".

 

   Por eso ha agradecido al Gobierno de España "desatascar una obra eternamente atascada" y al de Cantabria su "colaboración", al tiempo que ha insistido en que Santander seguirá aumentando su red de carril bici --actualmente están en ejecución cinco tramos-- de más de 25 kilómetros.

 

   Mientras, el presidente del Gobierno ha destacado el "trabajo coordinado" que desde hace tiempo vienen realizando las administraciones implicadas, a las que ha confiado que, en breve, se sumen otras como los ayuntamientos de Marina de Cudeyo o Penagos. De hecho, ha precisado que está en fase de redacción el tramo de Marina de Cudeyo a Astillero, que, utilizando infraestructuras existentes, permitirá llegar a Pedreña.

 

   También se pretende ampliar la red en la zona de Cabárceno utilizando la vía de ferrocarril por la ladera sur de Peña Cabarga, que se conectaría con el embalse de Heras (Medio Cudeyo).

 

   La idea es crear un corredor uniendo infraestructuras existentes y otras nuevas que permita el uso de la bicicleta, también por vías verdes, evitando riesgos. Para 2015, habrá 40 kilómestros de conexión, ha dicho.

 

   En el mismo sentido, Fernández ha destacado que el Plan de Movilidad Ciclista es "un ejemplo" de la cooperación y coordinación de las distintas administraciones públicas, que permitirá en 2015 disfrutar de la conexión entre Santander y Cabárceno gracias a una inversión de 3,7 millones de euros realizada por el Gobierno de Cantabria (1,8 millones), el Estado (1,7 millones) y el Ayuntamiento de Santander, con más de 100.000 euros.

 

BICI.BAS

 

   Estas vías ciclistas de la Bahía, conocidas como BICI.BAS, están previstas en el Plan de Movilidad Ciclista de Cantabria, que tiene como objetivos fundamentales invertir la tendencia al incremento del uso del automóvil en beneficio de la bicicleta, crear redes funcionales para ciclistas y liberar el espacio público del tráfico para recuperar un entorno ciudadano de calidad.

 

   El Gobierno tiene prevista una partida de más de un millón de euros para ejecutar las obras de varios tramos y financiar la redacción de los proyectos de alternativas paralelas que se llevarán a cabo en fases posteriores. En concreto, la red se pretende extender en una segunda fase a Marina de Cudeyo y Peñacabarga, a través de los municipios de Medio Cudeyo, Penagos y Liérganes.

 

   La red BICI.BAS desde Santander hasta Cabárceno, una vez esté completada en su conjunto, constará de 72 kilómetros de longitud, de los cuales cerca de 40 kilómetros ya se encuentran abiertos y otros 20, que permitirán ya el enlace directo con el Parque, se ejecutarán entre 2014 y 2015. El resto se corresponden con esas otras alternativas proyectadas que se incorporarán a la red en el futuro.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional