Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

El aeropuerto de Parayas-Seve Ballesteros recibe el sello 'The Voice of the Customer' por su "compromiso de escucha al pasajero"

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha reconocido el esfuerzo realizado por los 33 aeropuertos de la red de Aena, entre ellos el de Parayas Seve Ballesteros, ubicado en Maliaño, con el reconocimiento 'The Voice of the Customer' "por su compromiso de escucha al pasajero"

Estos aeropuertos, con más de 100.000 pasajeros anuales adscritos al programa de encuestas Airport Service Quality (ASQ), durante el año 2021 han ido recabando la opinión de los pasajeros mediante las encuestas del programa ASQ, para valorar cuestiones como entre las instalaciones, el servicio al cliente, la seguridad o la conciencia ambiental.

'The Voice of the Customer' destaca la labor de escucha activa llevada a cabo en los aeropuertos de A Coruña, Adolfo Suárez Madrid Barajas, Alicante-Elche Miguel Hernández, Almería, Asturias, Bilbao, César Manrique-Lanzarote, El Hierro, Federico García Lorca Granada Jaén, Fuerteventura, Girona-Costa Brava, Gran Canaria, Ibiza, Internacional Región de Murcia, Jerez, Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, La Palma, Málaga-Costa del Sol, Melilla, Menorca, Palma de Mallorca, Pamplona, Reus, San Sebastián, Santiago-Rosalía de Castro, Parayas/Seve Ballesteros-Santander, Sevilla, Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, Tenerife Sur, Valencia, Valladolid, Vigo y Zaragoza.

ACI puso en marcha esta iniciativa en 2020 con el propósito de reconocer a aquellos aeropuertos que han seguido dando prioridad a la opinión de los pasajeros y que han mantenido el compromiso de escucha de sus opiniones y sugerencias durante la pandemia.

En esta línea, Aena fue invitada como ponente, junto con los aeropuertos de Toronto y Munich, al Foro Mundial de ASQ para exponer las medidas tomadas y los esfuerzos realizados para retomar la realización de encuestas adaptándose a la pandemia con el uso de tabletas y el protocolo de realización de encuestas sin contacto, entre otras cuestiones.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Tres camargueses en el Nacional de CCAA

La Selección Cántabra de Natación disputa este fin de semana (del 11 al 13 de febrero) el Campeonato de España de Comunidades Autónomas (CCAA), Junior e Infantil, en Palma de Mallorca, en las Piscinas municipales de 'Son Hugo'

Diecinueve deportistas y dos técnicos representan a Cantabria en esta importante cita nacional por equipos, y entre ellos, tres representantes del Club Natación Camargo. Junto al técnico Abdón de la Fuente, las infantiles Jimena Embil y Raquel Pardo, y el junior Nicolás Sarabia.

Esta cita deportiva no contará con acceso de público externo en las gradas -solo con deportistas y técnicos de las propias selecciones autonómicas- por restricciones de aforo debido a la pandemia de Covid-19, según informa la Organización.

Así lo explica en una nota en la que afirma que "a fecha de hoy, la situación con respecto a las restricciones y aforos solo nos permite, en estos momentos, realizar un evento deportivo con un tope máximo de personas, que corresponden en todo caso y sin excepciones a deportistas, técnicos y personal de organización, por lo que solicitamos que familiares y seguidores que tuviesen pensado acudir no tramiten viajes a tal efecto"

¡Suerte!

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

A por los puntos de la última jornada

Tras una última jornada de liga que no fue todo lo halagüeña que cupiera esperar para los dos representativos del Balonmano Camargo sénior en competición nacional, ambos afrontan este fin de semana con el ánimo de recuperar los puntos que fueron 'esquivos' del pasado fin de semana.

Un fin de semana en el que la chicas de 'El Pendo' en División de Honor Plata (grupo 'B') cayeron en Zarautz con resultado de 36-32. Ahora, espera un rival directo este sábado a las 19 horas en el Pabellón Juan de Herrera de Maliaño y ante el que no se puede fallar: El Loyola.

El Camargo Turismo masculino también perdió. En esta ocasión en Avilés ante el Cafés Toscaf Atlética. Ellos también tienen la oportunidad de resarcirse este sábado, y también en casa, a las 17 horas, frente al Unión financiera

PRÓXIMOS PARTIDOS:

CRÓNICAS CORRESPONDIENTES A LA ÚLTIMA JORNADA

El Pendo Camargo Femenino no consigue puntuar en su visita a Zarautz

Los frutos que esperaba recoger el conjunto camargués femenino en su desplazamiento a Zarautz se quedaron sin poder recoger, ya que la plantilla recompuesta de El Pendo flojeó respecto al partido anterior. Al final el marcador se inclinó por las locales, por cuatro goles de diferencia, que supieron aprovechar los errores defensivos de las camarguesas.

No desplegó el conjunto 'cachonero' la misma la intensidad del juego ante las vascas que en la jornada precedente. Por el contrario, daba la sensación de que no acababan de encontrarse cómodas en la cancha, como demostraban los continuos desaciertos en ataque y en defensa.

El resultado final de 36-32 sumaba -para las locales- merced a los ocho goles de Andrea, cinco para Ugazi y otros tantos de Leire, mientras que las máximas anotadoras de Camargo sumaron seis en los casos de Fernanda y Carmen (5 de penalti), cinco para Elia y cuatro Silvia. Lorena y Denyle anotaban tres goles, Celila y Zoe dos y uno Lydia, lo que al final sumó cuatro menos que el equipo guipuzcoano que se anotó la victoria.

Este 'pinchazo' (siempre dentro de lo posible a estas alturas de campeonato) no supone en cambio un contratiempo grave, sobre todo sabiendo que el conjunto camargués contará con un poderoso aliado para su compromiso liguero: el público del Juan de Herrera. Sin duda, la 'marea verde' empujará para ajustar la tabla por abajo, 'acercando' al puesto de farolillo rojo al Loyola, siguiente rival este sábado a las 19 horas en Maliaño.

Aquí sí que se juega gran parte de la permanencia El Pendo-Camargo que no puede ceder ni un punto ante equipos 'de su liga', con los que comparte objetivos como es el caso de la permanencia. El público, totalmente volcado en los partidos de casa, será un buen revulsivo para que el equipo local se 'ponga las pilas' y salga desde el minuto '0' enchufado con el objetivo de sumar dos puntos de oro. Sin olvidar que todavía tendrán que venir acompañados de otros a domicilio.

La visita de uno de los todopoderosos de la categoría este año a la cancha de Castro Urdiales, el Beti Onak, acerca a las castreñas del Loizaga a las pretensiones de Camargo, puesto que perdieron por 15-29. Esto llevará la rivalidad entre ambas hasta las puertas de salida de la Liga, puesto que ya está situadas a sólo cuatro puntos y su cita está concertada a la semana siguiente en el 'Patxi Torre' de Castro.

Tendrá que recuperar sus principales valores el conjunto de Camargo para estos objetivos: la 'garra', la intensidad competitiva, el contraataque, la velocidad y el juego largo por las bandas, además de una estabilidad en portería, y una defensa férrea, seria y muy concentrada.

El Pendo Camargo, por lo tanto, se la juega en casa este sábado 12 frente al Loyola. Será a las 7 de la tarde en el Juan de Herrera. Nuestras chicas juegan contra un rival directo contra el que no pueden fallar.

La falta de acierto penaliza al Camargo Turismo masculino en Avilés

A pesar de la igualad mostrada el pasado fin de semana durante los primeros diez minutos, con las defensas deteniendo bien los ataques, el Toscaf Atlética de Avilés abrió pronto brecha en el marcador gracias a una gran actuación de su portería, unida a una eficaz salida al contraataque.

Los 'verdes' se encontraban muy espesos y sin respuestas para superar la defensa de los asturianos, y fallando además situaciones claras en los seis metros.

Esto hizo que los locales administrasen rentas de entre 4 y 6 goles, aunque unos buenos últimos minutos del primer período por parte del Camargo Turismo en defensa contribuyó a mejorar sensaciones y llegar al descanso 'metidos' en partido, aunque con una desventaja de 13-9 en el marcador.

A la vuelta del vestuario los camargueses comenzaron muy 'fallones', con muchas intervenciones del guardameta local, lo que hacía difícil enjugar la diferencia que aumentaba hasta los 7 tantos (17-10)

Fue ahí, al borde del 'KO', cuando los cántabros ofrecieron sus mejores minutos, con sólida defensa sin grietas y con recuperaciones que permitían salir rápido en contraataque, lo que permitió lograr un parcial de 0-5 que apretaba mucho el marcador y obligaba al técnico local a parar el partido con todo por decidir (17-15)

Ese parón no sentó nada bien al cuadro visitante y, tras dos errores consecutivos desde los 7 metros y un par de decisiones controvertidas de la pareja arbitral, la opciones de puntuar para los visitantes se esfumaron

Los de Áviles volvieron a tomar distancia gracias a su central Aitor que comandó con éxito el ataque, pudiendo cerrar el partido con tranquilidad.

Los últimos minutos, con todo decidido, fueron algo descafeinados con errores por parte de ambos bandos, destacando el primer gol en la categoría del jugador sénior de primer año del Camargo Turismo, Kike Rodríguez.

Goleadores: Niko 5, Brenan 3, Javi Castillo 3, Chuchi 3, Mario Ibáñez 2, Ramiro Merino 2, Michel 1, Pablo Liaño 1, Fonfria 1, Kike 1.

Este fin de semana, oportunidad para resarcirse en casa ante el 'Unión Financiera'

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Carnaval de Camargo se celebrará el último fin de semana de febrero con varios actos dirigidos a población infantil

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y la concejala de Festejos, Marián Vía, han dado a conocer la programación que el Consistorio ha preparado para celebrar este año el Carnaval, que se llevará a cabo el fin de semana del 26 y 27 de febrero.

Bolado ha mostrado su “satisfacción por poder celebrar esta efeméride después de que el año pasado no se pudiera llevar a cabo”, y hacerlo “a través de una programación dirigida especialmente a la población infantil y juvenil y sus familias”

“Se trata -ha explicado- de una serie de actividades que tendrán lugar en la calle, al aire libre, concretamente en el aparcamiento de Cros junto a la Biblioteca Municipal”

Ha añadido que “se contará además con una carpa engalanada con motivos relacionados con el Carnaval de cara a dar ambientación a este espacio, acompañado todo el conjunto  por la presencia de una figura de nuestro tradicional Cachón”

ESTHER BOLADO (AUDIO):

Vía por su parte ha explicado que “por prevención, este año no se han programado otras actividades habituales que tenían un carácter multitudinario como el desfile de carnaval o el baile de mayores, ya que debido a sus características hacían más complicado que se pudieran cumplir las recomendaciones de seguridad sanitaria”

Los actos previstos darán comienzo el sábado 26 a las 17:30 horas con la celebración del ‘Carnaval Infantil', en el que habrá diversos sorteos entre todos los niños y niñas que vayan disfrazados con regalos de una bicicleta y una videoconsola Nintendo Switch, además de otros premios y obsequios.

El domingo 27 los niños y niñas se podrán divertir con la ‘Ginkana de Carnaval’ que se celebrará a partir de las 11:30 horas en colaboración con Dinacan. En ella tendrán que superar diferentes pruebas y sorpresas buscando el Cachón de Carnaval. 

Además, los participantes podrán llevarse como obsequio juegos tradicionales como peonzas, cuerdas para saltar o pelotas.

Para terminar la programación del Carnaval 2022, ese mismo día a las 18:00 horas tendrá lugar un espectáculo familiar a cargo de ‘Los Rockolas’, con música y juegos para los pequeños de la casa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo inicia su 'Plan Estratégico de Turismo' con una encuesta para conocer valoraciones de los ciudadanos y profesionales del sector

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo ha iniciado los trabajos de elaboración de un Plan Estratégico de Turismo para el municipio, con la finalidad de disponer de una hoja de ruta que sirva para incentivar las acciones turísticas y las líneas estratégicas a seguir en esta materia.

El edil del área, Eugenio Gómez (en la FOTO), ha señalado que este plan “será una herramienta muy eficaz para conocer las fortalezas con las que cuenta Camargo en materia turística y la manera en que se pueden vertebrar las diferentes acciones que se pongan en marcha en este campo”, de cara a “lograr el desarrollo de unas políticas turísticas que contribuyan a atraer visitantes de una manera sostenible y a potenciar el tejido empresarial del municipio así como la generación de empleo”

El concejal ha explicado que para la elaboración de este plan se quiere contar con la participación de los ciudadanos, así como con la de los profesionales de los sectores que integran el sector turístico y la de aquellos que pueden tener relación con los objetivos del plan.

EUGENIO GÓMEZ (AUDIO):

Para ello, se ha puesto en marcha una encuesta a la que se podrá acceder a través de la página web municipal así como a través de las redes sociales de la Concejalía de Turismo en la que se solicitará información para recabar las diferentes opiniones de los ciudadanos y visitantes al municipio (OPINIONES CIUDADANOS) así como los profesionales (OPINIONES PROFESIONALES).

En los formularios se cuestiona sobre asuntos como la importancia que para los encuestados tienen determinados aspectos como los accesos y la señalización, la oferta turística, la relación calidad precio, la sostenibilidad y la accesibilidad; su opinión sobre desestacionalizar el turismo de Camargo y potenciar un turismo los 365 días del año; o cuáles se consideran los tipos de turismo más importantes en Camargo y los recursos más relevantes.

La encuesta es totalmente anónima, dado que se realiza únicamente con motivo de análisis y estudio para la propuesta de actuaciones.

Gómez ha indicado además que este plan estratégico -que está siendo elaborado a través de la consultora Qaira Turismo- “podrá servir como base sobre la que elaborar proyectos que podrán ser presentados a convocatorias de subvenciones, de cara a lograr financiación”.

El edil ha recordado que Camargo “cuenta con importantes elementos de interés para los visitantes, como la Cueva de El Pendo, el yacimiento romano y medieval de la Mies de San Juan o el Puerto Deportivo, y constituye un destino ideal para todas aquellas personas interesadas en disfrutar de un turismo desestacionalizado basado en la cultura, el patrimonio, el ocio y la naturaleza”

“Un potencial que a lo largo de los últimos años hemos ido mostrando en numerosas ferias turísticas y eventos, y al que queremos llevar a un nuevo nivel con la puesta en marcha de este plan”, que se prevé esté elaborado a lo largo del segundo trimestre del año y que tendrá una vigencia inicial en sus actuaciones de tres años.

Tras esta fase de análisis en la que se encuentra actualmente la elaboración del plan, continuará después una fase más creativa en la que se definirán las actuaciones concretas que se realizarán, acompañada de una fase de seguimiento en que se evaluará el funcionamiento y eficacia de las actuaciones que se estén ejecutando.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Vuelta Ciclista 'Master' en Camargo

Camargo acogerá este fin de semana la celebración de la Vuelta Ciclista a Cantabria 2022 Master, prueba organizada por Sportpublic que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Camargo y que es considerada como una las más importantes de España en su categoría.

El sábado 12 de febrero se disputará la primera etapa, con cerca de 91 kilómetros de recorrido llano, y salida y llegada en el Alto Maliaño.

En cuanto a la prueba del domingo, que será el ‘Gran Premio Ayuntamiento de Camargo’, contará con un recorrido de 96 kilómetros, también con salida y llegada en el Alto Maliaño, y un ascenso al puerto del Churi de tercera categoría en los kilómetros previos a la meta final.

El desarrollo de ambas etapas se podrá seguir además por ‘streaming’ a través del canal de Sportpublic Tv en Youtube, y además la organización colocará en la zona de llegada una pantalla gigante que permitirá seguir en directo la carrera mientras se espera la llegada de los ciclistas a la línea de meta.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Cine de animación para toda la familia este fin de semana en La Vidriera con 'Buscando a la mágica Doremi'

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera acoge este fin de semana (desde el viernes 11 al lunes 14, 'Día del espectador') la proyección de la película de animación japonesa, especialmente concebida para público infantil, 'Buscando a la mágica Doremi'. Dirigida por Jun´ichi Satô y Yu Kamatani.

Divertida historia de acción y aventuras, de 91 minutos de duración, que podrá verse en horarios especiales: el viernes 11, a las 18 horas (antes de la proyección de la Filmoteca, que es a las 20 horas), mientras que el sábado 12, domingo 13 y lunes 14, se exhibirá en dos pases, a las 17 y 19 horas..

Mire Yoshizuki, es una oficinista de 27 años que vuelve a Japón. Sora Nagase es una estudiante universitaria de 22 años que aspira a convertirse en profesora. Reika Kawatani es una trabajadora a tiempo parcial en una tienda de "okonomiyaki" de 20 años. Tres mujeres que aparentemente no tienen nada en común, ni edad ni ocupación ni personalidad.

Lo único que les une es que se sienten desconcertadas por una vida que no les está yendo tal y como la imaginaban y que crecieron viendo la serie 'La mágica Do-Re-Mi'.

Las aprendices de brujas solían reunirse en la tienda Maho-do, inspirada en un edificio de Kamakura. A partir de un encuentro predestinado en ese lugar, el trío realiza un recorrido por todos los lugares asociados con la serie.

Película de la serie anime "La mágica Do-Re-Mi" con motivo de su vigésimo aniversario.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas de cine en Camargo es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al Covid.

MÁS PELÍCULAS EN FEBRERO EN EL CINE MUNICIPAL

La programación del cine comercial de febrero se completará con el drama francés protagonizado por Juliette Binoche ‘En un muelle de Normandía’ que se proyectará del 18 al 21 de febrero; y el film ‘Belfast’ dirigido por Kenneth Branagh que se podrá ver del 25 al 28 de febrero.

El detalle con los horarios de los films se pueden consultar en la página web municipal: http://www.aytocamargo.es/cultura-festejos/cinefimoteca/programacion-cine-la-vidriera.

PROGRAMACIÓN DE LA FILMOTECA DE CANTABRIA EN FEBRERO

Este mes de febrero contempla además en la programación de la Filmoteca en Camargo, en La Vidriera (los viernes, a las 20 horas), el film ‘First Cow’, el 11 de febrero; ‘Las cosas que decimos, las cosas que hacemos’ el 18 de febrero; y el documental ‘Cartas mojadas’  el 25 de febrero.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El IES Muriedas se une al programa TEI ('Tutoría entre Iguales') para prevenir el acoso escolar

Desde este viernes 11 febrero comienza la implementación del programa TEI (Tutoría entre Iguales) en el IES Muriedas.

¿Qué es el TEI?

TEI es un programa educativo innovador para mejorar la integración escolar, la convivencia entre los estudiantes y, principalmente, para prevenir el acoso escolar y 'bullying'. Este programa fue creado por Andrés González Bellido, psicólogo y orientador, en el 2002 y actualmente es el programa de mayor implementación a nivel español y uno de los primeros a nivel mundial, con más de 1.200 centros educativos de Infantil, Primaria y Secundaria.

Este programa ha sido evaluado científicamente por las Universidades de Alicante y la Universidad Politécnica de Cataluña (enlace)

El TEI se basa en la tutorización emocional entre iguales y el respeto, la empatía y el compromiso son los pilares básicos de su desarrollo en los centros educativos:

En Secundaria: Los alumnos de 3º son tutores emocionales de los de 1º.

En Primaria: Los alumnos de 5º son tutores emocionales de los de 3º.

En Infantil: Los alumnos de 5 años son tutores emocionales de los de 3 años.

En Ciclos: Los alumnos de FPB son tutorizados por los de 2º de CFGM.

Al aplicar este programa, se pretende que el alumnado se sensibilice contra el acoso escolar y a favor de un modelo de relación entre compañeros/as basado en el respeto mutuo, la corresponsabilidad y la solidaridad.

Implementación del programa en IES Muriedas

Así, en el Instituto de Educación Secundaria Muriedas el programa está basado en el acompañamiento voluntario de alumnos/as de 3º de ESO, a alumnos/as de 1º de ESO (nuevos en el centro). Cada alumno o alumna de 1º de ESO tendrá un tutor/a emocional de 3º de ESO, que estará cerca de él con el fin de ayudar a su integración en el centro, reducir su inseguridad, mediar en conflictos, actuar como referente para la mejora de su autoestima y disminuir los desequilibrios de las fuerzas que causan el acoso escolar.

Este modelo de relación entre compañeros/as se reforzará durante las horas de tutoría y en diferentes momentos a lo largo del curso. En estas sesiones en cada centro, la coordinadora del programa, el departamento de orientación y los/as tutores/as de los alumnos/as de 1º y 3º de ESO realizarán una serie de actividades, dinámicas y reuniones para alcanzar los objetivos de este programa.

El profesorado del centro realizó en el mes de diciembre una formación específica —impartida por un profesional acreditado por la Universidad de Barcelona— y recibió los materiales necesarios para la correcta implantación del programa. Este profesional será el asesor del programa en el centro durante todo el curso escolar.

Durante el mes de enero se ha realizado la sensibilización con todo el alumnado participante y una formación específica con cada grupo de 3º ESO, que serán los tutores de los alumnos/as de 1º ESO.

Esta iniciativa del IES Muriedas se une al reconocimiento, por parte de UNICEF, del centro como Centro Referente en Educación en Derechos de Infancia y Ciudadanía Global Nivel 1. Galardón que le fue otorgado en el 2019 por “la labor de integración de los derechos de la infancia en el proyecto educativo del centro y sus esfuerzos por hacer de los derechos de la infancia una realidad en la actividad cotidiana de la comunidad educativa” (Esperanza Botella, presidenta del Comité UNICEF Cantabria).

Para obtener más información sobre el programa TEI y el problema del acoso escolar, recomendamos visitar su página web http://programatei.com.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

'First Cow', western de 2019 del Cine independiente norteamericano, película de la Filmoteca este viernes a las 20:00 en Camargo

Llega a la pantalla de la Vidriera, de la mano de la Filmoteca de Cantabria, este viernes 11 de febrero a las 20 horas la película 'First Cow' (La primera vaca)

Película norteamericana de 2019 y de 121 minutos de duración, dirigida por Kelly Reichardt, inspirada en la novela de Jonathan Raymond, que ha ejercido junto al propio director de guionista en el film.

De 121 minutos de duración, esta cinta procedente del circuito de Cine independiente estadounidense, cuenta con un reparto configurado en los principales papeles por John Magaro, Orion Lee, Toby Jones, Ewen Bremmer, Scott Shepherd, Gary Farmer, Lily Gladstone o Alia Shawkat

Se trata de una historia en formato 'western' ambientada en la primera mitad del siglo XIX, que narra la historia de un cocinero (John Magaro) contratado por una expedición de cazadores de pieles, en el estado de Oregón, en la década de 1820. También la de un misterioso inmigrante chino (Orion Lee) que huye de unos hombres que le persiguen, y de la creciente amistad entre ambos en un territorio hostil

Recordamos que las películas de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo e internacional, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se viene llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

En marcha el '29º Concurso de Relatos-Cortos' de Camargo, cuyo plazo de entrega de trabajos concluye el 9 de marzo

Un total de 2.450 euros en premios repartirá el 29º Certamen de Relatos Cortos que la Concejalía de Cultural del Ayuntamiento de Camargo ha puesto en marcha con el objetivo de fomentar entre los jóvenes el interés por la creación literaria.

El concurso está dirigido a personas residentes en España de edades comprendidas entre los 14 y los 35 años, que podrán presentar sus relatos hasta las 20:00 horas del 9 de marzo, bien a través del correo postal o electrónico, o bien entregándolos en persona en el Centro Cultural La Vidriera.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, y el concejal del área, José Salmón, han confiado en que este año esta convocatoria “vuelva a tener el mismo éxito que lleva manteniendo durante sus casi tres décadas de existencia” y han animado a los potenciales participantes a que “den rienda suelta a su creatividad y envíen sus relatos al concurso”

ESTHER BOLADO (AUDIO):

Los representantes municipales han recordado que esta iniciativa tiene como objetivo “fomentar los valores literarios e inculcar el interés por la creación cultural”, y han recordado que el certamen constituye una de las muchas actividades de impulso a la creación artística que lleva a cabo el Ayuntamiento de Camargo desde hace muchos años.

El certamen se ha estructurado un año más en dos categorías, atendiendo a la edad de los participantes.

Así, los autores de la categoría correspondiente a las edades de 14 a 18 años, deberán enviar relatos de un mínimo de cinco folios y un máximo de siete folios de extensión, que deberán abarcar entre las 1.475 y las 2.030 palabras.

Por su parte, los escritores de la categoría correspondiente a las edades de 19 a 35 años tendrán que presentar relatos de un mínimo de cinco folios y un máximo de diez, conteniendo entre 1.475 y 2.800 palabras.

En ambos casos, los trabajos presentados serán de temática libre y deberán estar escritos en lengua española por una sola cara. La fuente será Arial, tamaño 12 e interlineado 2.

La inclusión en la categoría correspondiente será en función de la edad que tengan a la fecha de finalización del plazo de entrega de los relatos, y se admitirán un máximo de dos relatos originales e inéditos por autor.

El ganador de la categoría de 14 a 18 años recibirá un premio de 700 euros y habrá un accésit de 325 euros, en tanto que el autor del mejor relato de la categoría de 19 a 35 años recibirá 900 euros y también habrá un accésit de 525 euros.

El fallo del jurado se hará público en el acto que está previsto celebrar el 26 de abril en torno a la celebración del Día del Libro.

MÁS INFORMACIÓN A TRAVÉS DE ESTE LINK:

http://www.aytocamargo.es/node/1375

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional