La Academia Benavent empleará instrumentos originales del siglo XVIII en su concierto de este jueves en la Vidriera (AUDIO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

En el marco del ciclo Itinerarte que programa el Gobierno de Cantabria esta semana la agrupación La Academia Benavent interpretará en la Vidriera “Los quintetos con guitarra” de Luigi Boccherini. Será el jueves 19 de Marzo desde las siete y media de la tarde con entrada libre hasta completar el aforo.
La Academia Benavent está formada por Daniel García y Cristina Altemir al violin, Nuria Pujolras a la viola, Guillermo García al violonchelo y Paulino García a la guitarra. Este último profesor de guitarras históricas del Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander y que para esta formación ha contado con sus dos hijos y dos jóvenes catalanas. Estos días se encuentran ya ensayando esta pieza que traerán a Camargo y con la que prácticamente se ponen en marcha como quinteto.
Ante los micrófonos de Radio Camargo este profesor ha explicado que para la ocasión contarán con instrumentos originales de la época como una viola y un violonchelo de 1700 elaborados con cuerdas de tripa y arcos especiales. Todo ello con el fin de interpretar la música de finales del siglo XVIII del célebre compositor italiano Luigi Bocherini que se escuchaba en la época dorada de la Corte de Madrid. La agrupación toma el nombre de un mecenas de entonces como fue el Marqués de Benavent de ahí viene el nombre de Academia Benavent como explica el profesor y músico Paulino García “el Marqués de Benavent que residia en la calle Atocha organizaba veladas musicales a las que llamó Academias en las que pagaba realmente bien a los músicos de la época , le encantaba la guitarra que por aquel entonces en Madrid estaba en manos del pueblo y se gastó su fortuna en estas veladas o Academías”
Para el concierto que ofrecerán este jueves en la Vidriera la Academia Benavent, han preparado dos quintetos para guitarra de Boccherini entre ellos el famoso “Quinteto del Fandango” que es una de sus obras más conocidas.
Además durante el concierto esta formación explicarán algunas pinceladas en torno a la obra y el momento que vivió este compositor que facilitarán la comprensión de su trabajo. Y es que por aquel entonces , siglo XVIII, Italia resultaba ser un país exportador de músicos según ha explicado Paulino García, “ y el arte del violin se había desarrollado tanto que eran los mejores músicos y en las grandes capitales europeas se disputaban a estos músicos y les pagaban realmente bien” Bocherini que sobre todo tocaba el violonchello , fue un gran virtuoso, viajó por Francia y luego llegó a Madrid siguiendo la estela de otros músicos italianos como Scarlatti o Farinellí. Aunque aspiraba a entrar en la Corte del Rey “para tener seguridad económica” nunca lo consiguió , si en la del infante Luis su hermano que era más modesta pero tras el fallecimiento de este se vio obligado a escribir muchas obras para subsistir y de ahí nacieron los quintetos de guitarra, más cercanos al pueblo, que son los que podremos escuchar en la Vidriera este próximo jueves.
NOTA: En nuestra sección de PODCAST puedes escuchar la entrevista íntegra realizada por Sonia Ortiz al profesor de guitarras históricas del Conservatorio Jesús de Monasterio Paulino García integrante de la Academia Benavent
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!