Menu
Noticias

Noticias (13383)

La Agrupación municipal socialista en Camargo asegura que la creación de aparcamientos en el casco urbano es "nula"

El grupo municipal socialista en el Ayuntamiento de Camargo ha dicho hoy que la creación de aparcamientos en el municipio es "nula" porque, según ha resaltado, se han eliminado más de 100 en el casco urbano y se han creado 90 en una zona "muy alejada".

Para el portavoz del PSOE, Carlos González, es "lamentable" que el alcalde, Diego Movellán, "mienta hasta para hablar de plazas de aparcamiento" y le ha acusado de atribuirse "lo que no hizo", en referencia a las plazas creadas en el Triángulo de Cros y en la calle Industria que, ha apuntado, "las encontró realizadas" al llegar a la Alcaldía.

En una nota de prensa, González ha respondido así al Ayuntamiento que ayer daba a conocer la entrada en servicio de 90 nuevas plazas de estacionamiento en la Avenida de Bilbao y que destacaba que, con este área de aparcamiento, eran ya tres las puestas a disposición de los vecinos en los últimos tres años.

El concejal socialista ha afirmado que la plazas de la Avenida de Bilbao "sí que es una obra suya", algo que "se nota", ha dicho, al eliminar más de 100 plazas en el casco urbano y crear 90 en una zona "muy alejada" y "más marginal" para su aprovechamiento.

Carlos González ha considerado que la gestión de Movellán "brilla por su ausencia" y ha recordado que el alcalde, hace más de un año, "prometió" crear plazas de aparcamiento en una parcela situada en el centro de Maliaño y que, a estas fechas, "está sin realizar".

"Una mentira más y son muchas las que el alcalde dice pensando que los ciudadanos no se dan cuenta", ha concluido el portavoz socialista.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

240 niñ@s del municipio acuden este verano a las clases de inglés e informática en el Centro Municipal de Formación

Un total de 240 niños y niñas de Camargo están recibiendo gratuitamente este verano formación en inglés y en informática a través de los 16 cursos organizados desde el Ayuntamiento de Camargo y que se desarrollan entre el 1 de julio y el 29 de agosto.El alcalde de Camargo, Diego Movellán, y el Concejal de Formación, José Díez, han participado en el Centro Municipal de Formación en el acto de entrega de los diplomas a los alumnos que han participado en los primeros del total de 16 cursos programados este verano y que ofertan un total de 320 horas de formación en inglés y en el manejo de los programas informáticos básicos de edición de texto y retoque de imagen.

El contenido de los cursos que cada año reciben una importante demanda de matrículas se ha completado además este año con la inclusión de contenidos que muestran a los niños como sacar el mayor partido de las tablets y smartphones.

 Estos cursos ofrecen formación práctica en el manejo de programas informáticos aplicados a la formación y la vida cotidiana de los jóvenes de 10 a 14 años con la peculiaridad de que las clases se desarrollan en inglés. A fin de potenciar el natural interés de los chicos y chicas por la tecnología, la formación se apoya en aplicaciones como el juego que lleva a los participantes a competir por obtener la mejor puntuación en mecanografía.

Movellán les felicitó por decidirse a dedicar una parte del verano a mejorar su inglés y su manejo de la tecnología y les aseguró que “cuando vayáis creciendo y decidáis seguir formándoos,  seguiréis contando para ello con el apoyo del Ayuntamiento”.

Cerca de 500 personas, adultos y niños desde los 10 años de edad se forman este verano en los 23 cursos con cerca de 3.000 horas lectivas que el Ayuntamiento de Camargo oferta para todos los perfiles de público tanto desde su Centro Municipal de Formación como desde el Centro de Empresas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ritmos flamencos, clásicos y contemporáneos se funden en el espectáculo "Tránsito" que estrena el viernes la Escuela de Gloria Rueda

La Escuela de Danza de Gloria Rueda presenta este viernes 15 su nuevo espectáculo “Tránsito” de 35 minutos de duración en el cuatro bailarines de la escuela bailarán temas flamencos, neoclásicos y contemporáneos alejados de los ritmos modernos y urbanos

 Este viernes la Escuela de Danza de Gloria Rueda actúa a las 10 de la noche en la plaza de la Constitución dentro del microfestival de danza del Trigesimo Cuarto Festival de Verano de Camargo. Su actuación será justo después a la de la Escuela Dantea también de Maliaño.

Es la primera vez que la Escuela actúa en este Festival de Verano y para ello han creado un nuevo espectáculo que se titula “Tránsito” y que se aleja de las líneas de danza moderna a la que nos tiene acostumbrados en este tipo de actuaciones en la Plaza. “Tránsito” es una pieza de 35 minutos en el que convergen distintos estilos de danza tales como el flamenco, el neoclásico o el contemporáneo. El espectáculo pretende sorprender con bailes alejados de los ritmos modernos y urbanos.

El espectáculo será interpretado por cuatro bailarines profesionales de la Escuela. La directora Gloria Rueda destaca la importancia de acercar el baile a la calle gracias a iniciativas como esta del Ayuntamiento de Camargo. La escuela fue pionera hace 3 años de interpretar bailes en la calle gracias a un proyecto que se llamó Santander Shopping Baila. Fue un proyecto arriesgado pero que dio buenos resultados. Así nos lo cuenta Gloria Rueda

 Esta Escuela de Maliaño que cuenta con más de 300 niñas siempre ofrece bailes clásicos, flamencos y de música moderna pero en esta ocasión ha querido dejar a un lado la música moderna aunque sabe que es la que más aceptación tiene. Su apuesta es arriesgada pero la fórmula del éxito como señala la directora está en saber elegir la música, el vestuario y por supuesto transmitir con la danza y llegar a todo el público.

Como destaca la directora de la Escuela, bailar en la calle es un forma de acercar esta disciplina artística a todas las personas y por eso anima a que acuda la gente a este microfestival de danza y agradece al Ayuntamiento de Camargo por haber apostado tan fuerte por el baile en su programación.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

 

Leer más ...

A exposición pública los presupuestos generales de 2014 de las Juntas Vecinales de Herrera, Cacicedo y Maliaño

El Boletín Oficial de Cantabria publica este miércoles 13 de Agosto la aprobación inicial y exposición pública del presupuesto general de 2014 de las Juntas Vecinales de Herrera, Cacicedo y Maliaño.

Con fecha 17 de julio de 2014, la Junta Vecinal de Herrera, ha aprobado el presupuesto general para el ejercicio de 2014, junto con las bases de ejecución y la memoria, el expediente  quedara expuesto al público en los locales de la Junta Vecinal durante quince días hábiles  contados a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el BOC.

Por otra parte, con fecha 24 de julio de 2014, la Junta Vecinal de Cacicedo, también aprobó el presupuesto general para el ejercicio de 2014, junto con las bases de ejecución y la memoria, el expediente

quedara expuesto al público en los locales de la Junta Vecinal durante quince días hábiles  contados también a partir de este jueves 14 de Agosto.

Finalmente con fecha 30 de julio de 2014, la Junta Vecinal de Maliaño, ha aprobado el presupuesto general para el ejercicio de 2014, junto con las bases de ejecución y la memoria, el expediente  quedara expuesto al público en los locales de la Junta Vecinal también durante quince días.

En los tres casos durante esa quincena cualquier interesado podrá examinarlo e interponer las reclamaciones que considere pertinentes. En caso de presentarse reclamaciones, la Junta Vecinal deberá pronunciarse en el plazo de  un mes, no existiendo reclamaciones se considerara definitivamente aprobado sin necesidad de nuevo acuerdo. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El nuevo aparcamiento de la Avenida de Bilbao ha entrado ya en servicio

El nuevo aparcamiento de la Avenida de Bilbao ha entrado ya en servicio y está plenamente operativo después de que finalicen los trabajos de asfaltado de la zona y el pintado de las plazas. Este punto se convierte así en la tercera de las áreas habilitadas por el Ayuntamiento de Camargo para el estacionamiento de vehículos privados en los últimos tres años tras la construcción el aparcamiento del Triángulo de Cros y la puesta en servicio del ubicado en la calle Industria.

La Avenida de Bilbao cuenta así con 90 nuevas plazas de aparcamiento, en línea de 5,00 x 2,50 metros, tres plazas reservadas a personas con discapacidad y una zona para motos. Se han conservado las aceras para el acceso a los vehículos, y se ha creado un paso de peatones con accesibilidad en las inmediaciones de la calle además de instalarse en este  tramo de calle una nueva línea de farolas que ha quedado ubicada en el lado oeste.

La puesta a disposición de los vecinos de estos tres espacios nuevos de aparcamiento de vehículos ha supuesto la creación en tres años de más de 350 nuevas plazas. A ellas se suman el cerca de un centenar que paulatinamente están siendo creadas a través de la reordenación de los aparcamientos en las calles del centro del casco urbano y que tienen como objeto compensar el también cerca de un centenar de plazas que desaparecen con la remodelación de las calles Eulogio Fernández Barros y Constitución.

De este modo en los tres últimos años y pese a la actuación en las calles en las que se limita el estacionamiento, Camargo ha creado más de 350 nuevas plazas de aparcamiento.

 En los tres últimos años, se ha habilitado para este fin dos parcelas de 1.230  y 5.500 metros además de la ahora recuperada en la Avenida de Bilbao dentro del plan Aparca en Camargo que incluye también la mejora de las áreas de estacionamiento ya existentes como es el caso la ubicada junto a La Vidriera y la creación de nuevas plazas de aparcamiento que será gratuito en todos los casos en el centro urbano.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.


 
Leer más ...

Danzas diversas se unen en el espectáculo "Croosing de dark" que Dantea estrena el viernes en el Festival de Verano

La escuela de Danza de Maliaño, Dantea actuará este viernes en la plaza de la Constitución a las diez de la noche. La actuación se engloba en un microfestival de danza dentro de la programación del Festival de Camargo. La escuela presentará su nuevo trabajo “Croosing de dark”, un viaje desde la oscuridad hasta la claridad de la luz representado en diferentes bailes.

La escuela Dantea actúa este viernes en la Plaza de la Constitución a las diez de la noche. La escuela presenta su nuevo trabajo “Croosing de dark”. El espectáculo se trata de un viaje desde las sombras de la noche hasta la claridad de la luz. Sobre el escenario se representará esta historia con una serie de bailes de diferentes disciplinas de danza moderna como el funky. “Croosing de dark” combina de forma acertada los frenéticos movimientos del funky, con formas musicales y coreográficas más dulces y optimistas.

La actuación estará integrada por ocho bailarines profesionales de entre 17 a 30 años de la Escuela. La propuesta para amenizar la jornada de baile es ofrecer ritmos modernos como el funky o el hip hop. Por primera vez en una actuación de la Escuela en la Plaza de la Constitución el flamenco no estará presente ya que se han preferido centrar en coreografías urbanas. 

La música y el vestuario siempre son complementos fundamentales de la danza por eso los bailarines se han esforzado es escoger ritmos modernos y actuales para sus coreografías.

“Croosing de dark” se ha creado por iniciativa de los propios alumnos de Dantea que ante la invitación del Ayuntamiento a participar en el Festival de Verano no dudaron en crear un nuevo trabajo. Los alumnos están contentos con el resultado y esperan poder representarlo en futuras galas.

Es la primera vez que la Escuela Dantea participa en el Festival de Verano y tiene la oportunidad de mostrar la calidad de sus bailarines. El director espera que acuda mucha gente ya que se celebra en un lugar amplio y muy cómodo como es la Plaza de la Constitución para este tipo de representaciones artísticas en la calle. Al finalizar la actuación continua el baile de la mano de la Compañía de danza Gloria Rueda que también presentará su nuevo trabajo “Tránsito”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

35 integrantes del Grupo de Montaña de Cacicedo parten el viernes con destino a los Alpes franceses

35 integrantes del Grupo de Montaña de Cacicedo  han fijado como destino de viaje para su gran expedición de verano los bellos parajes de los Altos Alpes, una de las comarcas alpinas más importantes de la mítica cordillera francesa después de la de Chamonix. El viaje tendrá lugar entre el 15 y el 24 de agosto. La zona está situada entre Grenoble y Marsella. Sus máximas alturas son La Meije 3983m y la Barre des Ecrins con 4102m. Estas cumbres están situadas en el interior del Parque Nacional de Ecrins.

Esta comarca es importante en historia por su frontera con Italia, con pueblos amurallados, Cite Vauban, grandes fortificaciones, Mountdauphin y Chaueau Queyras, altos puertos del Tour de Francia, muy conocidos gracias a la televisión, como el Col de Galibier, Izoard, Lautaret o la villa de Briancon como capital económica de la zona con todos sus servicios.

El alojamiento de estos expedicionarios camargueses se sitúa en Villenueve a 6km del centro de Briançon y unido con bus municipal dispone de tiendas, restaurantes, panaderías, etc. 

José Luis Ortiz, del Grupo de Montaña de Cacicedo, ha resumido en Radio Camargo el programa de viaje, que tendrá salida de Camargo el viernes 15 de agosto, y retorno el domingo 24.

La salida se producirá efectivamente el 15 de agosto, aunque la llegada al lugar de destino no se producirá hasta el 16

a Briancon. Antes de llegar recorrerán la costa mediterránea, incluso se bañarán en el Lago Serre Poncon y visitarán la ciudad de Gap, capital de los Alpes del Sur.

Se alojarán en unos apartamentos de una Residencia Alpaga de reciente construcción con grandes comodidades. Recepción, panadería y muy cerca de los comercios. Construcción de madera y piedra típica de la zona. Tiene zona ajardinada, ascensor y carros para acercar el equipaje a los apartamentos. Parking privado. Los apartamentos tienen cocina, lavavajillas, nevera, horno y tv.

Emplearán todos los días para conocer los alrededores.

A continuación facilitamos el Programa completo de la Excursión:

PORGRAMA DE VIAJE

15 Agosto. Santander – Toulouse

Salida Renfe de Santander a las 06.45 y 07.00 desde Caja Cantabria de Maliaño

Viaje y Alojamiento.

16 Agosto. Toulouse – Briancon

Desayuno. Seguimos viaje recorriendo la costa mediterránea. Antes de llegar podemos bañarnos en el Lago Serre Poncon o visitar la ciudad de Gap, capital de los Alpes del Sur. Llegada a la Residencia Alpaga. De reciente construcción con grandes comodidades. Recepción, panadería y muy cerca de los comercios. Construcción de madera y piedra típica de la zona. Tiene zona ajardinada, ascensor y carros para acercar el equipaje a los apartamentos. Parking privado. Los apartamentos tienen cocina, lavavajillas, nevera, horno y tv.

17 Agosto. Col Lautaret:

Hoy empezaremos por una excursión desde el Col de Lautaret (2057m) , caminaremos por un sendero hasta el Ref ´Arene (1650m) que tendremos tiempo de visitar. Este recorrido transcurre debajo de la Meije y el Glaciar de Lautaret. Por la tarde regreso a los apartamentos.

18 Agosto. Barre del Ecrins:

Bus parado. Alquilaremos un bus mas bajo para hacer la excursión

Traslado a Vallouise y Aillefroide donde los que no quieran andar pueden visitar estos importantes pueblos, entrada al Parque Nacional, su mercado y su centro de Recepción de Visitantes. El recorrido a pie nos acercara desde el Ref Cazanne (1874m) al Ref Galciaer Blanc (2542m) bordeando el glaciar Noir y BLanc. Descenso por el mismo camino y por la tarde podremos visitar estos interesantes pueblos.

19 Agosto. Turin:

Hoy descansaremos y nos dirigiremos a Turín, primera capital de Italia, nuestra ruta pasa por Montgenevre y Sestriere, importantes estaciones de esquí. Visitaremos Turín, la Piazza Castelo, corazón de la ciudad etc. A última hora regreso.

20 Agosto. La Grave:

El teleférico de la Grave nos subirá (opcional) desde el pueblo a 1417m hasta el glaciar a 3211m. El recorrido discurre por la cara norte de la Meije y Le Rateau con sus glaciares colgados y sus paredes. La bajada la haremos en teleférico o andando por el Ref Chancel. Visitaremos el pueblo de la Grave y regreso al alojamiento.

21 Agosto. Queyras:

Nuestra ruta asciende al mítico Col de Izoad, etapa reina del Tour. Al otro lado está el parque nacional del Queyras con el monte Viso como punto culminante. Este valle tiene su importancia estratégica históricamente con castillos colgados en desfiladeros que podremos visitar. Zona importante para hacer rafting, ferratas en gargantas y una bonita excursión en la cabecera del valle. Dejaremos el bus con los que quieran andar a 1787m para ascender al Ref Viso a 2460m. De regreso recogeremos al resto del grupo y volveremos pasando por el Mauntdauphin. Regreso al alojamiento.

22 Agosto. Excursion de Medio Dia

Nos dirigiremos al pueblo de Monetier les Bains, (1600m), importante núcleo termal. Desde allí los que quieran subir al Lago de Monetir (2280m) o bien hacer la ferrata de Aiguillette du Lazet. Por la tarde visitaremos el pueblo y regresaremos al alojamiento.

23 Agosto. Regreso Briancon – Beziers Centro

Dejaremos los apartamentos y viaje de regreso. Noche de hotel.

24 Agosto. Beziers – Santander

Desayuno y llegada a Santander por la tarde.

Las excursiones descritas son orientativas y están preparadas para sin hacer muchos km podamos visitar diferentes lugares. El orden de las mismas y el recorrido exacto se decidirá allí en función de la climatología.  

Los teleféricos como siempre, no están incluidos, son voluntarios y el propósito es acceder a cotas altas rápidamente.

Todas las excursiones se desarrollan por senderos y caminos sin nieve (salvo el día del glaciar) ni pasos difíciles. Se recomienda bastones, mochila pequeña, zapatillas o botas ligeras de trekking. La temperatura es primaveral no implica calor y es posible que llueva algún día. Se recomienda algo de abrigo sobre todo si se quiere ascender al glaciar y el resto de material que utilizamos habitualmente en esta época.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Mañana se abre el plazo en el Ayuntamiento de Camargo para la solicitud de subvenciones dirigidas a educación complementaria

A partir de este miércoles 13 de Agosto se abrirá por un período de un mes el plazo de solicitud de subvenciones destinadas a la concesión de ayudas económicas para educación complementaria correspondientes al curso 2014-2015 según publica en esta jornada el Boletín Oficial de Cantabria. 

Se trata de aquellas precisadas por menores de edad que encontrándose recibiendo enseñanzas integradas en la educación primaria o secundaria del sistema educativo precisen atender a necesidades educativas especiales que no se efectúan en el sistema público de enseñanza tales como logopeda por ejemplo. No están incluidas en la convocatoria aquellas ayudas médicas o de carácter asistencial no relacionadas con el sistema educativo.

El crédito total destinado a estas subvenciones está fijado en 8.550 euros y en ningún caso la subvención máxima a conceder de forma individual será de 450 euros por solicitud.

Los requisitos para acceder a estas ayudas son los de estar empadronado en el término municipal de Camargo y matriculado en un centro escolar del municipio aunque se concederá también la ayuda a las familias empadronadas en el Valle aunque su hijo acuda a un centro de otra localidad por no disponer en el municipio de uno que reúna las condiciones que debido a su discapacidad precisen.

Los interesados deberán presentar su solicitud junto con los documentos exigidos en la convocatoria que este martes 12 de Agosto se recogen en las bases que se publican en el Boletín Oficial de Cantabria.  Será necesario hacer entrega de los mismos en el Registro General del Ayuntamiento de Camargo en la calle Pedro Velarde 13 de Muriedas. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Comerciantes Camargueses y santanderinos protestan contra la liberalización del horario comercial en la capital que beneficiará "a las grandes superficies"

El pequeño comercio ha recogido 3.000 firmas contra la liberalización del horario comercial acordada por el Ayuntamiento de Santander, a raíz de la declaración de la ciudad como Zona de Gran Afluencia Turística por parte del Estado.  La medida municipal, que deberá ser aprobada por el Gobierno de Cantabria, plantea libertad de horarios dos meses en verano (del 15 de julio al 15 de septiembre) y en todo el municipio, y cuenta con el rechazo de varias asociaciones de comerciantes minoristas que, con el apoyo de algunos sindicatos y partidos, la tildan de "decisión política" y alertan, además, de que "desertizará" Santander, lo que afectará no solo a comercios, sino también a otros sectores, como hostelería y servicios.

Representantes de comerciantes del Centro de Santander, Casco Viejo y Ensanche, Casco Histórico, Fediscom, Apemecac, Unipymec, Acecopi, de la asociación de comerciantes de Guevera y de Camargo, junto con Comisiones Obreras y UGT, PSOE y PRC, han vuelto a rechazar la liberalización de horarios propuesta, que consideran "injusta", "arbitraria" y "gravísima". Denuncian que se ha adoptado desde "el desconocimiento" y aseguran que solo beneficiará a las grandes superficies, en tanto que "destrozará" empresas de Santander y su área de influencia.

 En rueda de prensa, estas agrupaciones, --que proponían limitar la liberalización de horarios a los comercios del centro de la ciudad, aunque incluyeron después el Sardinero--, han explicado que presentarán las 3.000 firmas recogidas ante el Ayuntamiento y el Gobierno. Y Miguel Fernández Rincón, presidente de Fediscom, que ha actuado como portavoz, ha indicado que creen que el Ejecutivo aprobará este jueves, en su reunión semanal, la medida, por lo que esperan tener "buenas noticias" y que se adopten "decisiones equilibradas". En caso contrario, avisan, habrá movilizaciones.

   En este sentido, ha dicho que confían en que tanto el presidente, Ignacio Diego, como el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Eduardo Arasti, tengan en cuenta la situación del comercio minorista, que atraviesa una "crisis salvaje", con 36 meses de caídas de ventas, mientras que la "hipotética" recuperación va "muy lenta", y apuesten por una ciudad "moderna", por su cultura y un comercio "diferenciado".

   Tras insistir en que con la propuesta del Ayuntamiento de Santander "defiende únicamente" a los "propietarios" de los centros comerciales, Rincón ha lamentado que se deje "en manos de un funcionario" de la administración regional la propuesta municipal, para que estudie si el planteamiento del Ayuntamiento obedece o no a la ley. Ante esto, ha pedido a los gobernantes que tengan la "gallardía" de tomar decisiones aunque "no gusten".

   Pero "ya está bien de tomarnos el pelo", ha sentenciado el presidente de Fediscom, para señalar que han pedido al Ejecutivo autonómico un informe jurídico y estudio pormenorizado sobre el impacto que tendrá la declaración de Zona de Afluencia Turística en Santander, tanto en verano como en Navidad, como se está haciendo -ha dicho- en Asturias.

   "Copiemos", ha animado, "lo que hacen ciudades que funcionan bien". En este punto, Fernández Rincón ha citado las asturianas de Oviedo y Gijón, así como la también vecina Bilbao, a la que se ha referido como "motor" comercial y cultural. En este punto, ha lamentado que los cruceristas que vienen a Santander se vayan, nada más llegar, a la capital vizcaína a visitar el Guggenheim, y confía en que la situación cambie cuando se abra el Centro Botín que se construye frente a la Bahía.

   "Qué bendición de políticos", ha expresado, en alusión a los dirigentes de las tres ciudades citadas, y que además son de "partidos distintos" (PNV, Foro y PP). A este respecto, ha llamado a plantearse la decisión adoptada en Santander, porque "las elecciones autonómicas y municipales están muy cerquita".

   Al hilo de esto, el portavoz de los comerciantes minoristas ha negado que la liberalización de horarios comerciales haya sido un "éxito" en Madrid, sino que lo ha tachado de "fracaso", toda vez que han "caído" las ventas, el consumo y se han destruido puestos de trabajo, ha aseverado.

   En cuanto a la declaración de Santander como Zona de Afluencia Turística y la propuesta de que la liberalización comercial afecte a todo el municipio, Fernández Rincón ha lamentado que se gobierne "a golpe de decreto". Y ha hecho hincapié en que, atendiendo a la filosofía en que se basa tal declaración, los alojamientos, los bienes de interés cultural o patrimonial, y la celebración de eventos deportivos o culturales se concentran en el centro" de la ciudad, "no el sector 4 ni en La Albericia".

   También lamenta que, con la nueva medida, les vayan a "cascar" unos 18 festivos para abrir -los 10 que ya se puede más ocho de la liberalización del horario en verano- y "en los mejores días del año" a los centros comerciales, con lo que "al comercio minorista solo le queda ir a fregar a las grandes superficies", ha apostillado.

   Por todo ello, desde el comercio minorista apuestan por mejorar el comercio con un "plus especial" que "no dan las grandes superficies, que hay en todo el planeta".

    Por su parte, el secretario del sector de comercio de la federación de Servicios para la Movilidad y el Consumo (SMC) de UGT, Luis Ángel Ruiz Cardín, ha negado que se vaya a generar más empleo con la medida, ya que los puestos de trabajo "estables y con derechos" son los que se generan en las pequeñas y medianas empresas, no en las grandes cadenas, ha defendido.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

19 empresas presentan sus propuestas al concurso para llevar a cabo las obras de la Calle Miramar de Cacicedo

Un total de 19 empresas han presentado sus propuestas al concurso por el que el Ayuntamiento de Camargo va a adjudicar las obras de la calle Miramar en Cacicedo, unos trabajos que durarán tres meses y se realizarán con un presupuesto inferior a los 128.000 euros.

La mesa de contratación se runirá en los próximos días para adjudicar las obras que van a sustituir totalmente el pavimento actual que pasará a ser en una parte de aglomerado y en otra de hormigón con rayado transversal a fin de garantizar la adherencia de los vehículos y de evitar resbalones a los peatones en una zona que por su gran pendiente se transforma en especialmente peligrosa con la lluvia.

Los trabajos van a crear además una acera que prolongará el tramo actualmente  existente y se ejecutará con baldosa hidráulica y contará en toda su extensión con una barandilla con el fin de dotar de seguridad a los peatones y dar servicio a las numerosas viviendas de la calle.

 En paralelo a esta obra se acometerá la sustitución de la tubería de abastecimiento de agua actualmente de fibrocemento de modo que se rentabilicen los trabajos garantizado además el adecuado funcionamiento de este servicios para los próximos años.

 El proyecto de remodelación incluye medidas diseñadas para evitar que las aguas pluviales se acumulen en la calzada y se dirija a las parcelas de las viviendas del entorno para lo que se instalarán sumideros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional