Menu

La contaminación atmosférica en el arco de la Bahía cayó un 47% entre marzo-octubre, en el año de la pandemia

La contaminación del aire urbano en todo el arco de la Bahía Sur, que incluye una parte importante del municipio de Camargo, cayó un 47 por ciento durante los meses de marzo a octubre, en el año de la pandemia, aunque experimentó un significativo repunte desde agosto para mantenerse durante el otoño (septiembre y octubre), respecto a la década anterior (2010-2019).

Así se recoge en el informe 'Efectos de la crisis de la COVID-19 sobre la calidad del aire urbano en España', elaborado por Ecologistas en Acción, y que sitúa a Santander y su entorno, junto a Vigo y Palma, entre las ciudades que experimentan un mayor descenso general de la contaminación (64 por ciento Vigo; 48 por ciento Palma y 47 Santander).

La asociación ecologista destaca que en Santander y todo el área periurbana y circundante "la diferencia con la década anterior se decrementa un 47 por ciento durante el estado de alarma hasta un 54 por ciento en otoño. En particular, a comienzos del mes de octubre, se ha producido alguna punta de contaminación por NO2 (dióxido de nitrógeno)"

El informe de Ecologistas en Acción ha recogido datos de 129 estaciones de medición, repartidas entre las 26 ciudades de España (todas las mayores de 150.000 habitantes con más de una estación), y además del valor total, también ha desgranado las cifras en tres períodos de estudio: primer estado de alarma (14 de marzo-20 de junio), verano (21 de junio-31 de agosto) y otoño (septiembre y octubre).

En este sentido, ha destacado que la contaminación del aire urbano durante los meses de marzo a octubre cayó un 38 por ciento en todo el territorio español respecto al mismo período en la década anterior (2010-2019), según Ecologistas en Acción, aunque matiza que los datos de noviembre vuelven a repuntar a niveles superiores del valor límite anual (40 ug/m3) y por primera vez en el 2020 las cifras han sido peores que en el 2019, principalmente en Madrid y en menor medida en Barcelona

Según ha explicado el coordinador del estudio, Antonio Castaño, los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) se redujeron en un 52 por ciento durante el primer estado de alarma, pasando al 28 por ciento en verano y se ha mantenido en otoño con un 29 por ciento.

Por lo general, la reducción se ha producido en todas las ciudades, aunque oscila entre el 23 por ciento de Cádiz y Málaga hasta casi el 50 por ciento de ciudades como Vigo, Palma, Vitoria, Alicante, Valencia, Santander y La Coruña. En menor medida, Madrid y Barcelona han descendido las concentraciones de NO2 en un 41 por ciento mientras que Sevilla muestra una reducción del 36 por ciento y Zaragoza del 30 por ciento.

En concreto, durante el primer estado de alarma, los valores marcaron récords al ser los más bajos para los meses de marzo, abril, mayo y junio de la última década en todas las ciudades analizadas. Además, Ecologistas ha sostenido que se mantuvieron "muy por debajo" del valor límite legal, incluso en las estaciones orientadas al tráfico donde se superan estos umbrales con frecuencia.

Asimismo, Castaño ha considerado "imprescindible" abordar la meteorología a la hora de analizar los datos al haber estudiado un periodo en el que el clima sufre modificaciones. Por lo tanto, las comunidades cantábricas tienen valores más altos de contaminación de lo acostumbrado debido a que ha sido una primavera más seca, lo contrario que en el área mediterránea donde ha llovido más de lo habitual, lo que "probablemente haya bajado por eso"

Por su parte, Juan Bárcena, coordinador de la calidad del aire de la ONG, ha manifestado que actualmente la contaminación está "evolucionando" y que se está produciendo "un salto importante" en los datos de noviembre. Particularmente, las ciudades de Madrid y Barcelona "han subido un peldaño" en la contaminación, especialmente Madrid, que tiene doce de las 24 estaciones que están por encima del valor medio y rebasan los límites anuales.

MEDIDAS

En este contexto, Ecologistas en Acción ha planteado una serie de medidas para frenar los niveles de contaminación del aire y regresar a unos datos similares a la primera parte del año. La coordinadora de transporte de Ecologistas en Acción, Núria Blázquez, ha insistido en que la solución "es reducir el tráfico y reducir la demanda de transporte", por lo que ha pedido continuar con medidas que se tomaron en el estado de alarma.

Por ejemplo, ha recalcado la necesidad de fomentar las compras de proximidad, el teletrabajo y a largo plazo crear las ciudades de 15 minutos, "aquellas que no necesiten desplazamientos con vehículos motorizados"

Además, ha apelado al transporte público, del que ha reconocido que sigue sin aumentar el número de usuarios que se deciden por este método de transporte y ha desvelado que ayer se conoció que la gente coge un 46 por ciento menos el metro que en el mismo mes del 2019.

Por último, ha hecho un llamamiento para poner en marcha "cuanto antes" el Plan Nacional de Energía y Clima (PNIEC) para poder implantar la zona de bajas emisiones en las ciudades de más de 50.000 habitantes aunque esta medida debe ser "eficiente" y "robusta" para reducir los problemas de contaminación y cambio climático.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Bahía Sur

'BAHÍA SUR': MAGAZINE' DE ACTUALIDAD DIARIA. LOCAL Y REGIONAL...

A DIARIO. Durante las mañanas. Los mejores momentos de cada día los repetimos a partir de las 19 horas, y lo mejor de la semana los sábados, desde las 16.00

Como el cambiante y mágico espectáculo natural de luces que anuncian un día que empieza o se despide junto al mar, 'Bahía Sur' es nuestro polícromo “magazine” de actualidad diaria, local y regional. Con Julio Moral.

Todas las mañanas, te proponemos una cita con ese tipo de Radio que te gusta y necesitas para sentirte bien cada día. Ese tipo de Radio que, nunca mejor dicho, se pone en tu lugar… el de la Bahía Sur de Cantabria, el de Camargo, el tuyo, el nuestro.

En 'Bahía Sur' queremos saber quién eres. Lo que piensas. Qué te preocupa. Queremos conocer tu ambiente. Tu entorno. Compartirlo contigo. Con los tuyos. Queremos llenarnos de Camargo. Queremos que veas 'Bahía Sur' como una prolongación de tu propio espacio.

'Bahía Sur', el programa “magazine” de Radio Camargo que apuesta por lo nuestro, por nuestra gente, por nuestros pueblos, nuestras Juntas Vecinales, nuestras asociaciones.

Apostamos por el ocio, el turismo, el medioambiente, por nuestra forma de entender la cocina, por todo aquello que nos hace únicos… 'Bahía Sur', nosotros, nuestras cosas… Un espacio pintado con todos los colores y tonalidades. Y no sólo del Valle de Camargo y todos sus pueblos. También nos interesa lo que ocurre en nuestro entorno regional.

Cada día en Radio Camargo… Un espacio común. Presentado y dirigido por Julio Moral junto a un amplio equipo de colaboradores. Lo mejor de cada día se repite por las tardes, de 19 horas en adelante. Y lo mejor de la semana, los sábados, desde las 16.00 horas...

A través de dos vías habituales te hablamos en profundidad de todo aquello que nos rodea y que conviene conocer; la Entrevista y los diferentes tipos de coloquio radiofónico por un lado, y la Conexión en directo con Exteriores por otro. Lo primero nos trae a los invitados que protagonizan la actualidad. Los testimonios que nos aportan, sus impresiones, sus datos… resultan clave para entender lo que pasa. Entrevistas, tertulias, debates, mesas de opinión sectoriales, charlas… son parte intrínseca de la Radio.

Y en 'Bahía Sur' procuramos rentabilizar al máximo sus posibilidades. Grupos, Colectivos… el rico tejido asociativo de nuestro municipio está muy presente en el programa.

Por otro lado tenemos las Conexiones de exteriores. Radio en estado puro. Allí donde se está produciendo la noticia. Allí donde se está celebrando algo interesante que contar. Allí donde la actualidad nos pide una radiografía instantánea de la situación, con sus matices, sus detalles, sus colores, sus protagonistas… Allí nos trasladamos para contarlo en directo.

Y como la vida tiene de todo… también buscamos huecos para hablar más en detalle de algunos temas. Son las secciones fijas y habituales que no pueden faltar en un espacio de formato “magazine” como el nuestro. Tenemos de todo: historia, cultura, festejos, medioambiente, deporte, tertulias, debates, información municipal, música...

'Bahía Sur' es un programa que crece, cambia, mejora. Va con la vida, con la actualidad. Con tus gustos. Por eso no responde a una idea rígida e inmutable de programa. Nuevas secciones, nuevos colaboradores, nuevos temas… se van incorporando a medida que las circunstancias lo van pidiendo. Y siempre con un planteamiento básico en el fondo de todo: el "Día a Día" manda.

Dirígete a nosotros, y trasládanos tu opinión... ¡NOS INTERESA!

Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional