Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Comienza una nueva edición de la actividad "Cuidar al cuidador"

Camargo abre este miércoles, 7 de mayo, una nueva edición de la actividad de apoyo y formación a los cuidadores de personas dependientes 'Cuidar al cuidador', a quienes se ofrece además la posibilidad de participar en las sesiones mientras personal especializado aportado por Servicios Sociales atiende a al familiar de quien habitualmente debe hacerse cargo.

   Con esta iniciativa se busca prestar apoyo emocional y psicológico a los cuidadores y fomentar su integración en un grupo, posibilitando la expresión de las emociones y dificultades que esta labor produce en la vida diaria y combatiendo el aislamiento que amenaza quienes dedican su tiempo al cuidado de un dependiente. Para ello, las sesiones se desarrollan en grupo y con apoyo de un profesional.

   Este curso está dirigido a personas empadronadas en Camargo que presten algún cuidado o atención a persona dependiente o que esté en el inicio de un proceso de dependencia, sea familiar o no.

   El perfil de los participantes en las iniciativas de apoyo al cuidador es mayoritariamente femenino porque, según evidencias los estudios realizados, el perfil de la persona cuidadora también lo es. El 83% de quienes integran este colectivo son mujeres, hijas, esposas o nueras de la persona cuidada. La edad media es de 52 años y un 60% no recibe ayuda de otras personas para desarrollar esta actividad.

   Estos datos definen un perfil de cuidador necesitado de apoyo y tiempo para sí mismo. Por ello, el curso trata de mostrar a los participantes la necesidad de cuidar de sí mismo, de poner límites al tiempo dedicado a los demás.

   Se dota de formación a los asistentes sobre la manera de fomentar la máxima autonomía posible en la persona cuidada, sobre la planificación de la atención, el cuidado de la propia salud y la necesidad de evitar el aislamiento que genera la exigencia de permanecer junto a quien precisa atención.

   A partir de este miércoles, el Grupo de Apoyo a Personas Cuidadoras se reunirá dos veces al mes en dos horarios distintos,  de 10.00 a 12.00 horas para quienes puedan asistir por las mañanas, y de 16.30 a 18.30 horas para aquellos cuyas obligaciones no les permitan acudir a las sesiones matinales.

   Las sesiones de apoyo mostrarán cómo atender a las posibles señales de alarma que emite el cuidador que está reclamando atención, cómo comprender y saber actuar ante las alteraciones de la conducta del familiar dependiente, y cómo afrontar la agitación, la ira y la tristeza a través de la mejora de la empatía y del lenguaje no verbal.

   Se ofrecen también estrategias para aprender a controlar los sentimientos y pensamientos negativos y afrontar la tristeza, los sentimientos de culpa, el enfado y el resentimiento que se generan en la persona cuidadora.

   Se trabajará también sobre cómo mejorar la comunicación para pedir ayuda y para decir no sin sentirse culpable, así como sobre la necesidad de establecer prioridades que ayuden a evitar el agotamiento de modo que permitan incorporar actividades gratificantes en la vida cotidiana.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Colegio Altamira organiza su II Cros el próximo viernes en el Parque de la Ría del Carmen

Después del éxito de la primera edición, el Colegio Altamira vuelve a organizar una nueva edición de su Cros para todos sus alumnos, desde 1º de primaria hasta 4º de la ESO, el próximo viernes, 9 de mayo. La actividad se desarrollará en el Parque Ría del Carmen, escenario en el que los estudiantes disfrutarán de una jornada de carreras y juegos, además de comer todos juntos.

La idea de esta iniciativa surgió pensando en qué actividad física podían realizar todos los alumnos del colegio. Deportes como el patinaje o la natación son más difíciles para que todos los estudiantes puedan practicarlos, pero sin embargo correr es algo que todos pueden hacer. Es una forma de que los niños y niñas realicen una misma actividad.

El anterior Cros Altamira fue una experiencia muy positiva tanto para alumnos como para profesores. Para los más pequeños es una jornada especial, ya que pueden disfrutar juntos y aprender de manera distinta a como lo hacen en el aula. Los docentes también se divierten, dado que es una manera diferente de ver cómo se comportan los estudiantes fuera de clase, ver comportamientos que en el colegio no se pueden observar. Por ello tienen pensado repetir esta actividad todos los años.

Dado que en la actividad participan alumnos de todos los cursos, habrá distintos recorridos en función del ciclo en el que estén, como explica Miguel Gómez, profesor de Educación Física de primaria y organizador del Cros.

"Los niños de infantil realizarán un recorrido de 150 metros, el primer ciclo de primaria de 350 metros, los del segundo ciclo de primaría correrán 700 metros y los más mayores, del tercer ciclo de primaria y de la ESO harán un recorrido de 1050 metros."

El Colegio Altamira de Revilla, además, está incluido en la red de escuelas promotoras de salud, por lo que con actividades como esta buscan la creación de buenos hábitos en los más jóvenes, ya sea de ejercicios físico, de alimentación o desde un punto de vista más emocional. Por ello preparan más actividades de este tipo, como es la entrada y salida el colegio en bicicleta, como ya hicieron el trimestre pasado con muy buenos resultados. En esta propuesta los alumnos van en bicicleta desde el Parque de la Cros hasta el colegio a la hora de la entrada y de la salida.

Miguel Gómez cree que son necesarias más actividades de este tipo dado que los últimos datos de obesidad infantil y sedentarismo no son nada positivos. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Roper, adelante en la Copa Cantabria

No se han producido grandes sorpresas en la ida de los octavos de final de la Copa cantabria de bolos, si acaso el empate de San Jorge ante Renedo, lo más destacado. La Peña de Maliaño, Puertas Roper, venció a Ruiz Barroso por 4-2

Resultados Ida octavos de Final

 Marcos Maza – Peñacastillo       2-4

San Jorge – Renedo                    3-3

Casa Sampedro – Velo                4-2

La Carmencita – Bolística             1-5

Ribamontán – La Rasilla               4-2

Puertas Roper – Ruiz Barroso   4-2

Pontejos – Sobarzo                       2-4

Por otra parte, la federación cántabra de Bolos ha hecho públicos los calendarios de tiradas de los primeros concursos del año. El Calendario de Primera Categoría lo abrirán los torneos de San Antonio en Renedo de Piélagos, San Juan en los Corrales y el Carmen, aquí en Maliaño

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Los Hosteleros de Camargo valoran muy positivamente la afluencia de público en las Fiestas de Pedro Velarde

La tercera Fiesta homenaje a Pedro Velarde ha finalizado con un balance muy positivo para los hosteleros de la zona. Los establecimientos han contado con una gran afluencia de público, no solo procedente del valle sino también  de fuera de el. El Presidente de la Asociación de Hosteleros del municipio, Valentín Cavía, ha destacado el perfil familiar y el buen ambiente vivido durante estos días

Los hosteleros del valle están de enhorabuena tras la finalización de la Fiesta- Homenaje a Pedro Velarde. Una tercera edición que se ha saldado con un balance muy positivo y una buena acogida por parte de los vecinos y de visitantes. Camargo ha recibido estos días no solo a turistas procedentes de la región sino de fuera de ella. Entre los más numerosos destacan el País Vasco, Cataluña, Galicia o Asturias.

Valentín Cavía ha destacado el ambiente familiar que se ha vivido durante estos días, unos días fuertes en los que se ha trabajado muy bien. Beneficios no solo para los 32 establecimientos que participaron en la semana del Buen yantar, sino para los que no lo hicieron, pero los buenos datos continúan y es que en estos días los establecimientos ante la gran acogida han contratado personal para satisfacer al público visitante. Unas jornadas que han cumplido uno de sus objetivos, dinamizar la actividad económica en el Valle. Por cierto que probar los pinchos tenía premio, los comensales al finalizar la semana entraban en el sorteo en vales de 200 euros para consumir en los negocios participantes. De momento no se sabe quien ha sido el agraciado, se encuentran haciendo el recuento, el Presidente de la Asociación de Hosteleros espera que se de a conocer este miércoles 7 Mayo.

Los hosteleros no descasan y ya piensan en la edición del año que viene y en las próximas festividades, las de San Juan y San Antonio, el mes próximo, con la instalación de las casetas en el casco urbano. Unos días en los que esperan que el buen tiempo acompañe.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Los Scouts de Maliaño organizan una gymkana y una romería el próximo sábado

El Grupo Scout Cachón de Maliaño organiza dentro del programa de actos del XV Festival del Cachón dos actividades lúdicas que tendrán lugar en el patio de la Iglesia de San Juan Bautista en el Alto Maliaño desde las 11.00 h

Estas dos actividades pretenden fomentar el conocimiento de la cultura del cachón desde una perspectiva lúdica en el marco del tiempo libre. Así, los niños de 6 a 16 años podrán disfrutar con la Gimkana del cachón que tendrá lugar en los exteriores de la Iglesia  de San Juan Bautista de 11.00 a 13.00. Esta actividad está destinada a niños y jóvenes inciden en la tradición marinera del cachón y en ella los participantes conocerán de primera mano más detalles sobre  el cachón y de sus “parientes”.

Posteriormente, a partir de las 13.00 h se iniciará la Romería del Cachón con juegos, música  y sorpresas para los niños, jóvenes, familias y vecinos que se acercan. Los actos festivos  finalizarán con un picoteo servido por el Grupo Scout Cachón para todos los asistentes para todos los asistentes a partir de las 14.00 h.

Desde el  equipo de monitores del Grupo Scout Cachón de Maliaño animan a la participación de niños y jóvenes en la Gimkana del cachón y a las familias en la Romería del Cachón, actos que están preparando con mucha ilusión.

El Grupo Scout Cachón de Maliaño es un grupo de tiempo libre que trabaja bajo la metodología scout en el Alto Maliaño con niños y jóvenes. Las reuniones se realizan los sábados por la mañana a partir de las 11.00 h durante todo el curso escolar.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La Vidriera acogerá desde el jueves la exposición de fotografía de Mingo Venero y Joaquín Gómez Sastre

El Centro Cultural de la Vidriera acogerá desde el próximo jueves, 8 de mayo, una nueva exposición compuesta por diferentes fotografías de los artistas Mingo Venero y Joaquín Gómez Sastre. Se podrá disfrutar de ella hasta el 10 de junio, de lunes a viernes, de 17:00 a 21:00.

En esta exposición, Mingo Venero, mostrará “Silenciosa Espera”, tercer capítulo del proyecto “Errantes por un Sueño”. Con sus fotografías el autor intenta plasmar a esas gentes que huyen de sus países, del África negra, que huyen de la pobreza, de las sequías, de la guerra. En definitiva, huyen del hambre. Después de una larga y peligrosa travesía por el desierto, los que consiguen llegar a Marruecos, se encuentran a escasos kilómetros del ansiado

“paraíso”. Y de pronto, la espera de su sueño se convierte en una pesadilla, según explica el propio Venero.

Por su parte, Joaquín Gómez Sastre, expondrá “Las Caras de la Crisis”, trabajo en el que el autor cántabro mostrará diferentes rostros que se han visto duramente afectados por la crisis que está sufriendo este país. Entre sus instantáneas se podrá ver a gente durmiendo en portales o pidiendo en las calles o los rostros de aquellos que sufren esta situación.

Estos dos reconocidos fotógrafos cántabros muestran dos realidades que pueden resultar muy duras pero que existen en esta sociedad. Para ello cada uno utiliza su propia técnica, como explica Ana Bolado, directora técnica de Cultura del Ayuntamiento de Camargo.

“Se trata de una fotografía principalmente documental. Uno trabaja más en blanco y negro, como es el caso de Mingo Venero, y Joaquín Gómez Sastre lo presenta a color. Dos jóvenes fotógrafos con una trayectoria ya marcada, que serán los que a partir del día 8 de mayo llenen nuestra sala”.

 Todo aquel que quiera disfrutar de esta exposición o podrá hacer desde el jueves, 8 de mayo, en la sala de exposiciones del Centro Cultural de La Vidriera, de lunes a viernes en horario de 17:00 a 21:00.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Los camargueses han depositado en seis meses 37,57 toneladas de ropa usada y zapatos en los contenedores rojos de Ecolabora, primera empresa de inserción social en Cantabria impulsada por Cáritas

Los vecinos de Camargo han depositado 37,57 toneladas de ropa usada y zapatos en los contenedores rojos instalados en los ocho pueblos del Valle. Esta cifra corresponde a los primeros seis meses de funcionamiento de estos depósitos, instalados en septiembre de 2013.

El Ayuntamiento de Camargo firmó el pasado mes de septiembre un convenio de colaboración con la empresa de inserción social impulsada por Cáritas Ecolabora que instaló  11 contenedores rojos, color de Cáritas, en los que los vecinos depositan su ropa usada de forma que ésta tenga una segunda vida y sea útil a quienes atraviesan por dificultades económicas a la hora de adquirir prendas de vestir.

La instalación de estos contenedores en Camargo permite  potenciar la red de protección a las familias contribuyendo a facilitar que  puedan cubrir todas sus necesidades básicas, no ya solo la alimentación sino también el vestido y el calzado.

La ropa que los camargueses depositan en buen estado se trata y se entregará a quienes la precisen en la tienda Koopera de la Calle Cádiz en Santander gratuitamente a cambio de los bonos que Cáritas entrega a sus usuarios. Así se dota de una mayor normalidad al funcionamiento de los antiguos roperos parroquiales transformándolos en una tienda en la que el beneficiario de los bonos puede elegir lo que precisa.

Más de 30 personas de municipios del arco de la bahía, entre ellos Camargo, se benefician de la posibilidad de acceder a ropa a través de este sistema.

El material textil que no puede ser  utilizado de nuevo al no encontrase en buen estado se recicla para realizar trapos o aislantes. Todo este proceso es llevado a cabo por trabajadores contratados por Ecolabora y procedentes de situaciones de exclusión, personas a quienes  forma y se contrata de modo que una vez finalizado su paso por la empresa cuenten con conocimientos y experiencia laboral y puedan acceder al mercado laboral normalizado como cualquier otro trabajador.

Un total de 14 persona realizan este trabajo en la Comunidad en la que además Ecolabora contrata y forma también a personas en exclusión para realizar proyectos de construcción, jardinería y medio ambiente.

La existencia de los contendores rojos une la vertiente de inserción laboral con la sostenibilidad al recuperar material que de otro modo iría al vertedero.

Los vecinos que deseen colaborar con éste proyecto pueden depositar ropa y complementos en los contenedores identificados con el color rojo y los logotipos de Cáritas, los únicos que no pertenecen a empresas privadas, y deben hacerlo en bolsas cerradas para facilitar su transporte hasta la planta de tratamiento.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Emprendedores y empresarios se reúnen el viernes en Camargo en una ‘puesta en común’ para conseguir nuevos clientes y proveedores

Emprendedores y empresarios de Cantabria se reúnen el viernes 9 desde las 9, 30 en Camargo en una “puesta en común” para conseguir nuevos clientes y proveedores, una sesión de networking organizada en el Centro de Empresas de Trascueto en colaboración con la Asociación de Jóvenes Empresarios.

El Networking Empresarial es una práctica habitual en el mundo de los negocios que busca generar nuevos contactos y sinergias entre diferentes empresas estableciendo un breve diálogo en el que los empresarios pueden exponer su idea de negocio así como sus necesidades, estableciendo un primer contacto que puede convertirse en una duradera relación comercial.

Los participantes deben resumir su idea de negocio de forma eficaz y comprensible teniendo en cuenta que van a mantener un diálogo con múltiples empresarios de sectores distintos.

La participación es gratuita y la Asociación de Jóvenes Empresarios recomienda a los participantes llevar un mínimo de 20 tarjetas de visita así como folletos o dosieres de la empresa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Hendrik Röver, de Los Deltonos, este sábado 10 en el Café Pub Medina de Maliaño-Muriedas

El gran músico y cantante, oriundo de Muriedas, fundador e integrante de Los Deltonos, Hendrik Röver, actúa en el Café Pub Medina de Maliaño-Muriedas este sábado 10 de mayo, donde repasará los temas de su último trabajo en solitario, ‘Oeste/Norte’, dos discos en uno, que llega tras ‘No temáis por mi’ y los últimos publicados con la banda.

El público podrá conocer de primera mano la autenticidad que emana de dieciocho temas de diferente personalidad artística y musical, que reflejan el rico bagaje emocional de Röver.

Está previsto que el concierto dé comienzo a eso de las 21.00 horas, y se enmarca en un recorrido musical de promoción que Röver está llevando a cabo bajo la denominación no oficial de ‘El Rock americano es posible en castellano’

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo roza los 50.000 asistentes en los 10 días de actividad de la III Fiesta Homenaje a Pedro Velarde

Balance “muy positivo, incluso más que el año pasado” entre los establecimientos de hostelería…

La III Fiesta Homenaje a Pedro Velarde en Camargo se ha acercado según fuentes de Protección Civil a la cifra de 50.000 participantes este año en los 10 días de actividades que se iniciaron el 25 de abril y se han clausurado en la noche de ayer domingo.

Este dato supone un incremento frente al año pasado que permite hablar de la definitiva consolidación de esta propuesta cultura, lúdica y de ocio y concebida para dinamizar la actividad económica en el Valle.

El alcalde de Camargo Diego Movellán ha agradecido el trabajo de la Policía Local, Protección Civil, Guardia Civil y departamento de Servicios que han logrado que la actividad se haya desarrollado sin incidentes pese a la intensa concentración de público.

Camargo ha contado en los últimos cuatro días de la Fiesta con cinco informadores turísticos que han atendido a una media de mil persona al día según han informado sus responsables, los técnicos de la empresa Ideario, nacida en el seno del Taller de Empleo Camargo VI.

A falta de un balance definitivo, el Punto de Información Turística de Camargo atendió durante la Fiesta a unas 4.000 personas, visitantes procedentes mayoritariamente de País Vasco donde este año se ha promocionado la Fiesta y de Madrid.

En menor medida se registró la presencia de visitantes de Cataluña, Galicia, Asturias y Palencia que según indicaron en los cuestionarios realizados por los informadores,  han tenido conocimiento de la Fiesta a través de Internet.

El Punto álgido de asistencia de visitantes se registró como es habitual el sábado, jornada que concentró los actos centrales, el desfile, la actuación del Coro Efímero, el concierto de Nando Agüeros y la recreación de la muerte de Velarde, que hicieron que 22.000 personas a lo largo de toda la jornada pasaran por los actos programados en el centro urbano.

La jornada con una menor participación de público fue la de ayer domingo en la que se registró un dato superior a las 5.000 personas.

Recursos turísticos próximos como es el caso de la cueva de El Pendo en Escobedo detectaron un importante incremento en el número de reservas  de visitantes que decidieron a su paso por Camargo para participar en la Fiesta, disfrutar de otros puntos de interés cultural de los que recibieron así mismo información desde el Punto de recepción de visitantes.

HOSTELERIA

El Presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo, Valentín Cavia ha realizado un balance “muy positivo, incluso más que el año pasado” de la actividad tanto para los 32 establecimientos participantes en la Semana del Buen Yantar como para algunos de los que no ofertaron pinchos especiales pero si han visto igualmente incrementada la afluencia de consumidores.

Cavia ha destacado el perfil familiar del evento que genera un “buen ambiente y se desarrolla sin ningún incidente” y ha señalado el importante esfuerzo realizado por los hosteleros para potenciar la calidad de los pinchos ofertados.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional