Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

'Saludarte' ofrece nuevos cursos de salud con teatro (llamado 'Salud a Escena') y de Iniciación al Blues/Rock, en Espacio Singular

'Saludarte', entidad que se ha venido encargando en Camargo -entre otras cosas- de coordinar y dirigir el programa 'Camargo Crea-Acción', destinado a fomentar la salud física y emocional a través de la creatividad, o las actividades culturales y artísticas (Camargo Crea-Acción) nos informa de nuevos cursos, que en este caso impartirá en las instalaciones de Espacio Singular, en la avda. de Bilbao, nº40, de Muriedas.

Se trata de cursos de Salud con Teatro ('Salud a Escena') e 'Iniciación al Blues/Rock', para desarrollar de forma saludable la faceta artística de los participantes.

El último día para poder inscribirse será este sábado 26

Además, desde Saludarte, nos cuentan que ofrecen la posibilidad de obtener atención personalizada en clases de guitarra (también de forma 'online'), y en servicio de Fisioterapia a domicilio.

En este 'AUDIO', Yaiza Hoz y Rodrigo Cea, de Saludarte, invitan a participar en estos cursos, el de 'Salud a Escena' e 'Iniciación al Blues/Rock':

Más info en las imágenes que adjuntamos a continuación, en www.culturasaludarte.es o en el teléfono 615 283 414. 'Clicka' para ampliar: 

Recordamos que Saludarte surge como proyecto empresarial que parte de la premisa de unir la salud, la prevención, el arte y la música, puesto en marcha por los jóvenes emprendedores Yaiza Hoz y Rodrigo Cea. De ellos y de esta idea empresarial te hablábamos hace algún tiempo en nuestro Medio. He aquí la noticia (se abre en 'ventana' nueva) 'SALUDARTE'

La semana pasada ambos participaron en la formación y actividades de 'Promote Rural Heritage by Youth Workers' de la mano de Asociación Ser Joven.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Servicio de Emergencias 112 alerta de la detección de nuevos casos del ‘timo de la teleasistencia’ en Cantabria

El Servicio de Emergencias 112 del Gobierno de Cantabria ha detectado nuevos casos en la región de una estafa telefónica orientada a personas mayores y dependientes, usuarias o posibles usuarias de servicios de teleasistencia. Particulares han reportado al Centro de Atención a Emergencias la recepción de este tipo de llamadas, también denunciadas en otras comunidades autónomas, y ya conocidas como el ‘timo de la teleasistencia’ o el ‘timo del botón rojo’

Los estafadores se hacen pasar por supuestos trabajadores de una empresa de servicios de teleasistencia vinculada con el 112 y, en ocasiones, se dirigen a la persona a la que pretenden engañar por su propio nombre. En el transcurso de los contactos intentan, con diferentes versiones, conseguir los datos personales y bancarios de quien recibe la llamada o formalizar un cobro mensual por el supuesto servicio.

Desde el 112 se recuerda a la población que es un servicio público y gratuito operativo las 24 horas del día, sin vinculación con ninguna empresa privada. Además, se advierte de que nunca se deben de facilitar datos personales vía telefónica, y menos los bancarios, y se recomienda que se alerte a las personas mayores, objetivo principal del timo, de la existencia del fraude para evitar que puedan ser víctimas de la estafa.

Es conveniente, además, poner en conocimiento de los cuerpos y fuerzas de seguridad la recepción de estas llamadas y el número desde el que se emiten.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Cine municipal de Camargo despide el mes de febrero con la proyección este fin de semana del drama 'Belfast'

El Cine municipal de Camargo en la Vidriera proyecta este fin de semana, último de febrero, 'Belfast' desde el viernes 25 al lunes 28 ('Día del Espectador'), en los horarios habituales.

La cinta podrá verse el viernes 25 a las 22:30, el sábado 26 a las 17:30, 20:00 y 22:30, el domingo 27 a las 17:30 y 20:00 horas y el lunes 28, a las 20:15.

Se trata de un drama calificado para mayores 12 años, de 98 minutos de duración, dirigido por Kenneth Branagh e interpretado en los principales papeles por Caitriona Balfe, Jamie Dornan, Ciarán Hinds y Judi Dench.

La película, un drama de madurez ambientado en los tumultos de la Irlanda del Norte de finales de los años 60, sigue al joven Buddy mientras navega por un paisaje de lucha obrera, cambios culturales radicales y violencia sectaria. Buddy sueña con un futuro glamuroso que lo aleje de los problemas, pero, mientras tanto, encuentra consuelo en su carismático padre y su madre, y en sus alegres abuelos.

PRECIO Y CONDICIONES

Recordamos que el precio de las entradas en Camargo para las sesiones de cine comercial es de 4 euros y de 3,10 euros los lunes, 'Día del espectador' (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca, los viernes a las 20 horas, tiene un precio de 2,50 euros.

Todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención y distancia social establecidas por las autoridades sanitarias frente al Covid.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo recibe el 'Premio Raíz-2021 al Mejor-Territorio' por su apoyo al proyecto de promoción de la N-623 como itinerario turístico-cultural

El Ayuntamiento de Camargo ya cuenta con la distinción que lo acredita oficialmente como institución impulsora del proyecto de promoción a la Ruta-Nacional 623, como itinerario cultural, turístico y gastronómico. Una histórica carretera y arteria de comunicación que une la costa cántabra con el norte castellano a través de la provincia burgalesa, que el proyecto desarrollado busca poner en valor como elemento de cohesión entre territorios que ofrecen belleza paisajística, presencia de parques naturales, valor patrimonial, etnográfico e histórico, calidad y variedad gastronómica, y posibilidad de generación de empleo y riqueza.

El proyecto, recientemente presentado en Madrid bajo la denominación de 'N-623 - Kilómetros que alimentan', aspira a convertir la histórica Nacional Santander-Burgos (que atraviesa nuestro municipio de norte a sur, desde Las Presas en Herrera hasta superado el alto de la Morcilla en Revilla) en la primera carretera turística nacional.

Así lo ha recordado en Radio Camargo Eugenio Gómez, concejal de Turismo de Camargo, al que puedes escuchar en este audio:

Sobre la presentación de este proyecto, en el que participa Camargo, puedes consultar la noticia que difundimos en nuestro Medio: NACIONAL 623 (SANTANDER-BURGOS)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo abre un plazo extraordinario para optar a los árboles de la Campaña de Repoblación Forestal que quedaron por entregar

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Camargo ha abierto un plazo extraordinario para que aquellos árboles de la Campaña de Repoblación Forestal 2022 que no fueron recogidos en la entrega efectuada el pasado 11 de febrero en Cros, puedan ser solicitados por cualquier persona interesada. En la FOTO, entrega de árboles en las pistas de petanca de Cros en Maliaño.

María José Fernández, edil de dicho departamento, ha señalado que “con esta medida el medio centenar de ejemplares que no se entregaron en su día a causa de que los solicitantes no acudieron a la cita a recogerlos, se ponen a disposición de todos aquellos vecinos que lo deseen”

Para ello, aquellos personas empadronadas en el municipio que quieran disponer de un manzano y/o un cerezo, deben pasar por la Escuela de Medio Ambiente (Barrio La Venta, 37 de Revilla de Camargo) en horario de 9:00 a 14:00 horas, donde se les hará entrega de un máximo de dos ejemplares.

“Es decir, no es necesario que los receptores estuvieran previamente inscritos, ya que la finalidad de la campaña es lograr que se planten el mayor número de árboles, y por ello bastará por acudir a las dependencias de la Concejalía”, indica Fernández.

La concejala ha explicado además que, una vez transcurrido un tiempo suficiente, en caso de que aún queden ejemplares sin recoger, serán utilizados por las cuadrillas de Medio Ambiente para ornamentar aquellos lugares del municipio que se determinen.

En conjunto, la 30ª Campaña de Repoblación Forestal ha alcanzado un total de 14.400 unidades solicitadas, entre árboles frutales, plantas aromáticas y flores.

A la entrega de los manzanos y los cerezos se sumará a comienzos de mayo el reparto de plantas aromáticas -tomillos, oréganos y romeros- y flores -alegrías, geranios y petunia- ya que, tal como se hizo el año pasado, las entregas se llevan a cabo en dos fases para adecuar las entregas al momento más óptimo para plantar cada especie,

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La Biblioteca de Camargo informa sobre las novedades incorporadas a su catálogo el último mes

La Biblioteca de Camargo informa sobre las novedades incorporadas a su catálogo el último mes, entre las que se encuentran, entre otros, el Premio Nadal de Novela 2022 de Inés Martín Rodrigo o la obra de Marga Durá sobre la pedagoga María Montessori.

Un total de 140 obras de diferentes géneros y estilos se han incorporado en el último mes al catálogo de la Biblioteca Municipal de Camargo, para que los usuarios puedan recoger y disfrutar de ellas en los hogares o bien para consultarlas en las propias salas del edificio.

Dentro de esas obras destacan títulos como ‘Las formas del querer’ de Inés Martín Rodrigo, título galardonado recientemente con el Premio Nadal de Novela 2022 que cuenta la historia de Noray y el viaje que realiza la protagonista por la historia de su familia desde la Guerra Civil hasta la consolidación de la democracia.

Junto a ella, también se incorporan obras como ‘El prodigio de las migas de pan’ de Marga Durá que tiene como protagonista a la asistenta en la ficción de la pedagoga María Montessori, así como ‘Una historia ridícula de Luis Landero, ‘Todavía estoy vivo’ de Roberto Saviano, ‘La loca de la puerta de al lado’ de Alda Merin, ‘Arde este libro’ de Fernando Marías, ‘Paraíso’ de Abdulrazak Gurnah, ‘Hermanito’ de Ibrahima Balde y Amets Arzallus Antia, ‘La señora Potter no es exactamente Santa Claus’ de Laura Fernández, o ‘El maestro y Margarita’ de Mijaíl Bulgákov.

Otro apartado importante lo ocupan novelas de intriga como ‘Proyecto Silverview’ de John Le Carré, ‘La forja de una rebelde’ de Lorenzo Silva y Noemí Trujillo, ‘La señora March de Virginia Feito, y ‘Miss Merkel. El caso de la canciller jubilada’ de David Safier con una combinación de misterio y humor; así como las obras biográficas ‘José María de Pereda y su tiempo’ de Benito Madariaga de la Campa o ‘Goya en el país de los garrotazos’ de Berna González Harbour.

Dentro del apartado de novela fantástica se incorpora la obra ‘Tokio’ de Enrique Decarli, en el género de novela romántica la obra ‘Los lazos de la tierra’ de Charlotte Link’ que forma parte de la trilogía ‘La estación de las tormentas’, o la novela distópica ‘ El libro azul de Nebo’ de Manon Steffan Ros.

Otras obras que se suman al catálogo de la Biblioteca Municipal son ‘50 aniversario INEM de Camargo, IES Ría del Carmen: 50 años educando en Camargo, 1970-2020’ con la que se conmemora el medio siglo de historia de este centro educativo; ‘XI Día de las Letras de Cantabria: cuaderno de las letras’ de Marino Pérez Avellaneda y Valeriano Teja Oruña; ‘El prehistoriador P. Lorenzo Sierra: el gran olvidado’ de Marino Pérez Avellaneda, Daniel Garrido Pimentel y Emilio Muñoz Fernández; ‘No-Cosas: quiebras del mundo de hoy’ de Byung-Chul Han; ‘La vida de la ciencia y la ciencia de la vida’ de José Manuel Sánchez Ron con ilustraciones de Alberto Gamón; ‘No tengas miedo a nada: cumple tus deseos con amor, alegría y paz interior’ de Curro Cañete; o ‘Encuentra tu persona vitamina’ de Marián Rojas Estapé.

También hay que reseñar las obras ‘La casa como jardín’ de Xavier Monteys y ‘Trucos infalibles para pulir textos: diccionario de buenos usos para comunicar por escrito’ de Raquel Marín Álvarez, así como los libros de viajes ‘Pirineos: experiencias y lugares auténticos’ de Jordi Monner o ‘Libre y salvaje: la gran aventura de la vuelta al mundo a pie’ de Ignacio Dean.

Asimismo, dentro del apartado de obra gráfica sobresale ‘Los pilares de la civilización’ con textos de Yuval Noah Harari e ilustraciones a cargo de David Vandermeulen, Daniel Casanave y Claire Champon.

LITERATURA INFANTIL Y JUVENIL

En el apartado de obras destinadas al público familiar destaca ‘Rutas de leyenda para viajar con niños por España’ de Max López y María Fernández con ilustraciones de Julio Antonio Blasco. Sus autores lo presentan como un libro para leer a los niños antes de ir a dormir y también para inspirarse a la hora de organizar un viaje, ya que incluye veinticinco itinerarios bellamente ilustrados y especialmente pensados para los más pequeños, con numerosas propuestas para visitar, lugares para alojarse y planes divertidos. Además, cada ruta está acompañada por una leyenda o un cuento local.

Obras obras infantiles que se suman al catálogo son ‘El príncipe y la bruja y la ladrona y los osos’ con texto de Alastair Chisholm e ilustraciones de Jez Tuya; ‘La brigada de las pesadillas: dossier nº 4 Mélissandre’ de Franck Thilliez; ‘Cómo ser una pirata’ escrito por Isac Fitzgerald y dibujado por Brigette Barrager; ‘Tres ovejas’ y ‘Sol solito’ de Estrella Ortiz y Nuria Gallardo; o ‘Vicnix : perdidos en el mar’ de la serie Invictor y Acenix’.

Además, en el apartado de novelas juveniles se incorporan las obras ‘Heist’ de Ariana Godoy, ‘A través de ti’ de  Ariana Godoy; 'Silence’ de Flor M. Salvador, ‘Love you’ y ‘Miss you’ de Estelle Maskame, o ‘Antes de diciembre’ de Joana Marcú.

Puedes ampliar toda la información sobre los fondos biliográficos de la Biblioteca a través de su WEB, donde podrás consultar las novedades. Seguro que encuentras algo interesante, y si no es así, dispones de un buzón en el mostrador de préstamo para que nos dejes tus sugerencias: 'LINK' NOVEDADES BIBLIOTECA DE CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Consejo de Ministros aprueba un rescate económico por valor de 504,5 millones para cuatro grandes empresas, entre ellas, Ferroatlántica

El Consejo de Ministros ha autorizado recientemente la concesión de ayudas por un total de 504,5 millones de euros para financiar a cuatro grandes empresas del país, entre ellas Ferroatlántica, con fábrica en Boo de Guarnizo, que recibirá 34,5 millones, en el marco de los fondos aprobados por el Gobierno para paliar los efectos del Covid en empresas estratégicas.

Las otras tres empresas beneficiadas son Técnicas Reunidas (340 millones, Eurodivisas (45 millones) y Wamos (85).

El Gobierno defiende esta decisión tras llevar a cabo un «exhaustivo y riguroso» proceso de análisis de la situación económica y jurídica de las empresas, del impacto que han sufrido por la pandemia, del plan de viabilidad que ha presentado cada una de las compañías, así como de las perspectivas de evolución y de las garantías aportadas para asegurar la devolución del apoyo financiero público temporal que van a recibir.

En el caso de Ferroatlántica, la financiación se canalizará a través de la concesión de un préstamo participativo por importe de 17,6 millones y otro ordinario de 16,9 millones de euros.

La actividad de Grupo Ferroatlántica, filial de Ferroglobe -participada al 54% por Grupo Villar Mir-, se desarrolla en el sector metalúrgico, siendo el grupo uno de los mayores productores mundiales de silicio metal y ferroaleaciones a base de silicio y manganeso, y que atiende a una base de clientes de todo el mundo.

A diciembre de 2019 daba empleo a 338 personas en España, 145 aquí en Cantabria

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Documental sobre Inmigración 'Cartas Mojadas', propuesta de la Filmoteca de Cantabria en Camargo este viernes a las 20 horas

Llega a la pantalla de la Vidriera, de la mano de la Filmoteca de Cantabria, este viernes 25 de febrero a las 20 horas, la película documental producida por Isabel Coixet y dirigida por Paula Palacios (con guión de la propia directora), 'Cartas Mojadas'. Cinta de 81 minutos de duración del año 2020.

Se trata de un aplaudido trabajo, que ha sido nominado a mejor documental en los Premios Goya, Forqué y Platino, además de obtener el Premio del Público en el Festival de Málaga, en la sección 'Documentales'.

Recordamos que las proyecciones de la Filmoteca se proyectan en versión original y subtituladas en castellano, al precio de taquilla de 2,50 euros.

Miles de personas han cruzado el Mediterráneo estos años tratando de alcanzar Europa. "Cartas mojadas" cuenta, a través de una voz misteriosa desde el fondo del mar, la epopeya más trágica de nuestra historia contemporánea. Siguiendo cartas escritas, de madres a hijos, la voz acompaña al barco de la ONG Open Arms, en su misión más dramática, luchando para salvar a 550 personas del naufragio. Olvidándonos de que se trata de una historia real, la situación empeora cuando la película nos lleva a bordo de un barco de guardacostas libio y nos traslada a uno de los lugares más peligrosos del mundo en Libia, donde seres humanos maltratan y esclavizan a otros seres humanos.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca ha incluido una variada oferta en la que destaca el cine europeo e internacional, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas, en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se viene llevando a cabo con aforo limitado debido a la situación sociosanitaria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Nuevo triunfo del Camargo 74 P.R

El Camargo 74 Propenor Repsol en un partido muy serio ha conseguido la victoria (27-17) ante el conjunto gallego de la A.D. Carballal en encuentro correspondiente a la jornada 20ª del Campeonato de División de Honor Plata Femenina de Balonmano.

Las jugadoras entrenadas por Juan Escudero salieron muy mentalizadas de la importancia del encuentro y pronto se pusieron por delante en el marcador, gracias fundamentalmente a una férrea defensa sobre el cuadro vigués, que no conseguía ver puerta con facilidad.

Sin embargo, la falta de acierto por parte del conjunto local en los lanzamientos a portería permitió que las gallegas se mantuvieran enganchadas al encuentro hasta el ecuador de la primera mitad, momento en el que comenzó a mejorar la efectividad ofensiva de las camarguesas que consiguieron despegarse hasta el 10-6 con el que los contendientes se retiraron a los vestuarios.

En el segundo tiempo sólo hubo un equipo sobre la pista del polideportivo Pedro Velarde y es que el Camargo 74 Propenor Repsol salió decidido a sentenciar el encuentro lo que consiguió a base de mantener su solidez defensiva y aumentar su capacidad anotadora. El gran nivel en defensa y portería permitió la realización de rápidos contraataques que facilitaron el despegue del equipo camargués en el marcador, que acabó llevándose la victoria por un contundente 27-17.

Triunfo importante para las camarguesas que les permite conservar el séptimo puesto de la clasificación y mantenerse muy alejadas del puesto que marca el descenso de categoría.

Actualmente en este grupo de División de honor Plata Femenina de Balonmano, compuesto por 14 equipos, las camarguesas se encuentran en un cómodo 7º puesto, con 17 puntos. Los mismos puntos con que cuentan el 8º, 9º y 10º, donde actualmente se encuentran el Grupo CHR Hand Vall Valladolid, SAR Rodavigo y AD Carballal.

Lidera la tabla con 37 puntos el 'Lobas Global Atac Team Oviedo', por delante de las leonesas del Rodríguez Cleba, que tiene 31

Próximo rival para el Camargo Propenor Repsol, el 'Oliveira & Faro Saeplast Cañiza', de Pontevedra (undécimo, con 10 puntos)

TIEMPO 5' 10' 15' 20' 25' 30' 35' 40' 45' 50' 55' 60'
CAMARGO 74 PROPENOR REPSOL 0 2 5 7 8 10 11 14 17 20 24 27
A.D. CARBALLAL 0 4 4 6 6 6 7 9 11 11 14 17

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Este fin de semana se celebrará el Carnaval en Camargo con varias actividades al aire libre dirigidas al público infantil

La Concejalía de Festejos del Ayuntamiento de Camargo conmemorará este fin de semana el Carnaval 2022 con una serie de actos dirigidos a la población infantil y a sus familias, que se llevarán a cabo en el aparcamiento de Cros situado junto a la Biblioteca Municipal.

La edil del área, Marián Vía, ha recordado que las actividades se llevarán a cabo al aire libre y que incluirán sorteos de regalos, juegos de pistas, entrega de obsequios tradicionales, y un espectáculo familiar.

Vía ha indicado que “es positivo poder recuperar la celebración del Carnaval dos años después” ya que “éste fue el último gran acto festivo que pudimos organizar en 2020 antes de que irrumpiera el coronavirus semanas después, y en 2021 únicamente pudimos llevar a cabo un certamen fotográfico”

“No obstante -ha incidido- los actos de este año tampoco van a ser como los de las ediciones previas a la pandemia, ya que por prevención no se han programado actos que eran multitudinarios como los desfiles, el baile de mayores o la degustación de productos tradicionales de estas fiestas, y nos hemos centrado en organizar varias actividades infantiles de menor formato en plena calle”

Sin embargo, sí se mantienen otros elementos tradicionales “como por ejemplo el Cachón, cuya figura presidirá los actos junto a una carpa engalanada detalladamente con motivos relacionados con estas fiestas”, de un tamaño aún mayor a la que se utilizó en la recepción de los Reyes Magos en las pasadas Navidades.

MARIÁN VÍA (AUDIO): 

Los actos darán comienzo el sábado 26 a las 17:30 horas con la celebración del ‘Carnaval Infantil'. Todos los niños y niñas que vayan con disfraz entrarán en el sorteo de una bicicleta y de una videoconsola Nintendo Switch, además de otros premios y obsequios.

El domingo 27 a partir de las 11:30 horas se celebrará la ‘Ginkana de Carnaval’ en colaboración con Dinacan, donde los niños y niñas tendrán que superar diferentes pruebas y sorpresas buscando el Cachón de Carnaval. Además, los participantes podrán llevarse como obsequio juegos tradicionales como peonzas, cuerdas para saltar o pelotas.

Para terminar la programación del Carnaval 2022 en Camargo, ese mismo día a las 18:00 horas tendrá lugar un espectáculo familiar a cargo de ‘Los Rockolas’, con música y juegos para los pequeños de la casa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional