La Vidriera acoge el martes 23 una charla-presentación de 'El Teléfono de la Esperanza' y dos talleres en febrero (AUDIO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Bajo el epígrafe de "Escucha Activa" la Asociación Internacional de 'El Teléfono de la Esperanza', a través de su Delegación de Cantabria, ha organizado una charla-presentación de esta entidad de acción y ayuda social que tendrá lugar el martes 23 de enero a las 19.30 horas en el salón de actos del Centro Cultural de la Vidriera. Centro que también acogerá dos talleres, impulsados por esta Asociación, uno sobre 'gestión de la ansiedad' y otro sobre 'inteligencia emocional', que se iniciarán el 12 y 14 de febrero respectivamente, a los que se puede apuntar toda persona interesada.
De todo ello, así como de la filosofía de acción de este recurso comunicativo de atención a personas en situación de 'crisis' ha venido a hablarnos a Radio Camargo Eva González, de Maliaño, psicóloga y voluntaria de esta Asociación, a la que se puede ver en la foto de esta noticia. La entrevista, realizada por Julio Moral, se encuentra disponible en la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB.
La charla-presentación del martes 23 de enero a las 19.30 horas contará con Jorge Díaz, psicólogo y delegado de 'El Teléfono de la Esperanza' en Cantabria. En ella se hablará de esta entidad de iniciativa social, y cómo funciona. En Cantabria el número telefónico de atención para personas en situación de 'crisis' es es el 942 363 745.
Esta entidad ha organizado dos talleres que se iniciarán, en un caso, el lunes 12 y en el otro el miércoles 14 de febrero. El primero está dedicado a la 'gestión de la ansiedad' y tendrá como horario el lunes de 18 a 19.30 horas, y el segundo a la 'inteligencia emocional', y su horario será el miércoles de 19.00 a 20.30 horas. Para información e inscripción se puede llamar al teléfono 942 312 581, de lunes a viernes, de 17 a 20 horas, o por correo electrónico a la dirección Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
La inscripción está abierta hasta la fecha de comienzo del taller y supone un pago de 20 euros, con los que la organización únicamente pretende cubrir gastos de material de los interesados.
Se trata de 10 sesiones en total, a razón de una semanal.
La página WEB es www.telefonodelaesperanza.org. Tiene también presencia en el perfil social de Facebook a través del Ayuntamiento de Santander y su dirección de correo general en Cantabria es: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Teléfono de la Esperanza: 'Cuando existe la esperanza, todos los problemas son relativos'
Fundada oficialmente en Sevilla en 1971 por el fraile Serafín Madrid Soriano, y declarada de 'utilidad pública' en 1972, el 'Teléfono de la Esperanza' es miembro fundador de la 'Plataforma del Voluntariado' de España, y también miembro de pleno derecho de 'IFOTES' (International Federation of Telephonic Emergency Services, con sede en Ginebra) y de IASP (International Asociation Suicide Prevention) y, a través de éstas, está vinculada formalmente con la OMS (Organización Mundial de la Salud)
Mantiene convenios de colaboración con varias universidades nacionales y extranjeras, y distintas entidades de acción social, además de estar presente en 31 provincias españolas. También ha promocionado la creación 'Centros de Escucha', en Portugal, Suiza, Reino Unido, Francia, EEUU y en 9 países de Latinoamérica.
Este recurso de comunicación de atención directa a personas en situación de crisis personal, depresión profunda e incluso de 'suicidio en curso' tiene en Cantabria también delegación, y ha salvado a numerosas personas que no encontraban más salida a su situación emocional y personal 'crítica', de desconsuelo, dolor soledad y abatimiento total, que la interrupción de su existencia y el 'poner fin' a su vida.
Personas que se ven sin capacidad ni recursos para "salir del pozo" en el que se encuentran y que pueden optar, como último salida antes de recurrir a lo irreversible, a la última salida de un número de teléfono atendido por psicólogos y expertos en comunicación humana y trato personal, personas con sólida formación para la finalidad de acción social para la que nació el 'Teléfono de la Esperanza', una asociación que se asienta sobre la idea básica de que "cuando existe la esperanza no todo está perdido y todos los problemas son relativos"
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!