Menu
Noticias

Noticias (13383)

Sale a concurso el contrato para impartir cursos de dibujo y pintura infantil en local público de la Vidriera

El Boletín oficial de Cantabria publica este viernes 1 de agosto anuncio del Ayuntamiento de Camargo por el que sale a licitación pública el contrato para el ‘otorgamiento de autorización de uso de local afecto a servicio público sito en el C.C. La Vidriera con destino a la realización de cursos de dibujo y pintura infantil’, según se expresa literalmente

Los interesados pueden dirigirse al Ayuntamiento de Camargo para recabar toda la información pertinente sobre este contrato, que cuenta con plazo de ejecución/entrega, según reza literalmente la redacción publicada en el BOC, de ‘un año, correspondiendo al curso escolar 2014-2015, entendido éste como los meses comprendidos entre el 1 de octubre de 2014 y el 31 de julio de 2015, con admisión de prórroga: un ejercicio más, hasta un total, incluido el periodo inicial, de dos años’

En los criterios de adjudicación se otorgará hasta 30 puntos a la oferta económica, mediante fórmulas hasta 21 puntos, el proyecto técnico hasta 30 puntos, o hasta 19 a los medios materiales con que cuente la empresa.

El valor estimado del contrato es de 37.202,06 euros. Presupuesto base de licitación: Importe neto 18.606,03 euros. Importe total 22.513,30 euros.

La fecha límite de presentación de ofertas para este contrato en el registro municipal del Ayuntamiento, será de 15 días naturales (contando fines de semana y festivos), a partir del siguiente a la publicación de este anuncio en el B.O.C (1 de agosto de 2014)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo acogerá en septiembre unas jornadas sobre gestión cultural que contará con la presencia de expertos de toda España

Los días 10, 11 y 12 de septiembre el Centro Cultural de la Vidriera celebrará unas jornadas con motivo de su 25 aniversario. La iniciativa ha sido presentada en el Ayuntamiento de Camargo este jueves 31 de julio con la presencia del coordinador de la misma Roberto Gómez de la Iglesia, la Concejala de Cultura Raquel Cuerno, el Alcalde de Camargo Diego Movellán y la Técnico de Cultura Ana Bolado, a los que podemos ver por ese orden, de izquierda a derecha, en la fotografía de ‘radiocamargo.es’

Estas jornadas buscan ser un punto de reflexión de la evolución cultural del centro así como un análisis de cómo puede ser su futuro cultural en el marco de una Cultura Creativa. Comenzarán el día 10 con un taller laboratorio con 10 grandes expertos. 

Se trata de unas Jornadas y un Laboratorio con participación del público en los que se reunirán una decena de los gestores de los espacios culturales considerados a día de hoy referencia en España y en Europa por su capacidad de adelantarse a las tendencias en gestión de la cultura y la creatividad. 

La participación en las jornadas es gratuita pero  se requiere inscripción previa, a través de la web municipal www.aytocamargo.es 

El alcalde de Camargo, Diego Movellán, ha presentado en rueda de prensa el contenido de esta cita acompañado de su coordinador, Roberto Gómez de la Iglesia,  gestor cultural, fundador de empresas de este ámbito como Xabide y actual impulsor de proyectos como Conexiones Improblables.  

Movellán, a quien ha acompañado también la responsable municipal de cultura, Raquel Cuerno y la directora de La Vidriera desde su fundación Ana Bolado, ha señalado que "Camargo se convertirá en septiembre en eje de reflexión sobre el presente y el futuro de los centros culturales en Europa". El alcalde ha explicado que el 25 aniversario de la creación de este espacio considerado en su inicio transgresor, es el momento propicio para reflexionar sobre su futuro, pero no de modo aislado, sino como parte de un conjunto de espacios en España y en Europa entre los que como ha destacado Gómez de la Iglesia “la Vidriera suena y ha sonado muchas veces porque se puede ser pequeño y estar en un sitio pequeño y estar en el mundo”.  

Las Jornadas llevan por título 'El futuro de los centros culturales en la Europa creativa', se desarrollarán los días 10, 11 y 12 de septiembre en  La Vidriera que pasará a ser  un laboratorio de ideas, propuestas y análisis que servirán para identificar cuáles son los retos de futuro de los centros culturales. Estas reflexiones se editarán en un booksprint, un “libro rápido” que se generará para aglutinar el conocimiento producido por esta reunión de expertos a través de un trabajo colaborativo y con licencia abierta de Creative Commons y que  se editará en soporte  físico y digital para facilitar su divulgación  nacional e internacional a partir de éste. 

La Vidriera reunirá a personalidades de la gestión cultural como la Directora de Operaciones de la Fundación Botín, Begoña Guerricaechevarría, Teresa Badia, Directora de Hangar_Centro de Producción Artística, Barcelona, Pablo Berástegui , Director de Pausa_Residencias artísticas, en Alentejo, Portugal, Marcos García, Director de MediaLab Prado, Ayuntamiento de Madrid, Madrid, José Ramón Insa, Artista y Técnico de Zaragoza Activa, Zaragoza, Eduard Miralles , Presidente de la Fundación Interarts, Barcelona, Jara Rocha, Mediadora Cultural, Curadora en Intermediae/Matadero, Madrid, Ane Rodríguez , Directora del Centro Internacional de Cultura Contemporánea Tabakalera, San Sebastián, Susana Serrano , Directora del Festival de Cine Creative Commons, Sevilla, Nuria Solé, Responsable de Documentación y Archivo de la Fundación Tapies, Barcelona y Javier Valbuena , Director del Centro de Desarrollo Sociocultural de la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, Salamanca. 

Desde el 1 al 12 de Septiembre se generará una “conversación abierta” través de las redes sociales como parte del proceso colaborativo. Para ello  hará un llamamiento público con el fin de instar a la personas implicadas en la gestión de los espacios culturales de diferentes lugares de España, así como a los usuarios que lo deseen, a aportar conceptos clave que consideren necesario debatir sobre el futuro de los Centros Culturales en la Europa Creativa. El hashtag de Twiter será #fut_CCulturales. 

Roberto Gómez de la Iglesia ha afirmado que, actualmente, es tendencia en el ámbito de la gestión cultural recuperar espacios industriales en declive para la cultura, algo que Camargo ya hizo con La Vidriera hace un cuarto de siglo.

La directora de La Vidriera, Ana Bolado, ha explicado que el formato de las jornadas es  "más vivo, vital y fresco" que la sucesión habitual de ponencias y ha recordado que se analizará también en ellas el peso de un referente cultural como el Centro Botín para todos los municipios de la bahía.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La compañía folclórica 'Tierra y Cosecha' de Costa Rica inaugura este viernes el 34 Festival de Verano de Camargo

Una cita con el folclore de Costa Rica abre este viernes a las 22 horas en la Plaza de la Constitución la XXXIV edición del Festival de Verano de Camargo que continúa el sábado con la actuación de la cantante de copla María Gracia acompañada de Manuel Segura y el ballet español Tronío en un homenaje a Rafael de León. 

La agrupación Tierra y Cosecha de Costa Rica con cuatro décadas de trayectoria, recupera las raíces del folclore y trabaja fuera de las fronteras del país para difundir sus costumbres y tradiciones (puede observarse en la fotografía de esta noticia un momento de una de sus actuaciones) 

Dirigido desde 1990 por Marvin Santos Varela, desarrolla en paralelo una labor formativa entre los jóvenes del país que se forman en carreras tecnológicas a fin de fomentar la vertiente humanística mediante la divulgación de sus tradiciones propias. 

La televisiva María Gracia, habitual en programas de televisión de la mano entre otros de María Teresa Campos desgranará sobre el escenario de la Plaza a las 22 horas del sábado el repertorio de Rafael de León acompañada por el cantante Manuel de Segura y el Ballet español Tronío. 

La XXXIV Edición del Festival de Verano de Camargo se celebra a lo largo de cuatro fines de semana con un total de ocho citas del uno al 23 de agosto en  los Jardines del Ayuntamiento y la Plaza de la Constitución y contará con una tercera sede alternativa para caso de lluvia, el Pabellón Cubierto de Muriedas. 

Este año cuenta con artistas en campo como la magia con Raúl Alegría, humor con Enrique San Francisco y nombres de primer orden de los escenarios internacionales caracterizados por la mayor exigencia de calidad artística como el saxofonista Bob Sands. 

También la danza   estará representada con un Micro Festival de Danza Moderna y Contemporánea en el que se van a exhibir los trabajos de las dos compañías radicadas en el Valle, Dantea y Gloria Rueda.

Además los aficionados a este género van a tener ocasión de disfrutar de la presencia en Camargo de uno de los bailarines españoles que ha formado parte de las más reputadas compañías internacionales, Alberto Pineda, cántabro que presenta en Camargo su propia compañía con el montaje La Consagración de la Primavera. Pineda ha sido miembros de los Ballet de Maurcice Bejart, Roland Petit, Carmen Roche o Víctor Ullate además de participar con el Centro Dramático Nacional en el montaje Infierno de Tomaz Pandur. 

La edición de este año tiene un presupuesto de 35.000 euros, un 25% menos que el año pasado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

‘Castro Valnera’, destino de la excursión de este fin de semana del Grupo de Montaña Peña Cuadrada de Igollo

Un de los ‘paraísos’ del senderismo de montaña en Cantabria, Castro Valnera, es el lugar al que se desplazará este sábado el Grupo de Montaña Peña Cuadrada de Igollo

Castro Valnera es una montaña situada en el sector más oriental de la Cordillera Cantábrica, conocido como La Montaña Pasiega o los Montes de Pas. Se sitúa entre los puertos o portillos, como son conocidos en la zona, de Lunada y de las Estacas de Trueba. Su lado sur pertenece a la comarca de Las Merindades, en la provincia de Burgos, Castilla y León, mientras que su lado norte pertenece a la Comarca de los Valles Pasiegos, en Cantabria. Con una altitud de 1718 metros, discreta para la Cordillera Cantábrica, no es posible sin embargo encontrar otro pico de esta altitud por el este hasta las estribaciones de los Pirineos, ya en Navarra. 

Está prevista la salida en coche el sábado desde el C.C. de la Vidriera para quienes tengan pensado acampar. Ya el domingo 3 se ha fijado un punto de encuentro en el Puente del Miera, próximo al Refugio de Trueba

Esta Marcha viene desarrollándose desde hace trece años en homenaje a Daniel Echezarreta y Manuel Mier.

Teléfonos de contacto: 942 580 065 ó 639 742 412 (Roberto) y 626 561 289 (Laura)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los 200 niños y niñas del último turno de julio del Programa 'Abierto por Vacaciones' se reúnen en dos encuentros

Cerca de 200 niños y niñas participantes en el programa municipal de conciliación familiar en época estival  Abierto Por Vacaciones se han reunido esta mañana, en dos encuentros en torno al juego y la seguridad, en el aparcamiento tras las Oficinas de Cros para descubrir y probar los recursos con los que Camargo cuenta para hacer frente a situaciones de emergencia.

Con este encuentro así como con el celebrado en La Vidriera en torno al juego en equipo se pretende fomentar el intercambio entre todos los participantes en el programa de distintos puntos del Valle ya que Abierto por Vacaciones tiene distintas sedes en las que distintos grupos realizan actividades diferentes simultáneamente y por tanto los niños y niñas no se encuentran en un mismo espacio a excepción de estas sesiones.

El Servicio de Protección Civil ha desplegado en Cros esta mañana varios de los equipos y medios materiales para hacer posible que los pequeños desde los 3 años de edad descubrieran cómo reaccionar en situaciones de riesgo mientras probaban por sí mismos elementos tan atractivos como las sirenas o las mangueras de los vehículos de extinción.

Los pequeños procedentes de todo el Valle de Camargo han disfrutado de la oportunidad de convertirse en miembros de los equipos de extinción de incendios o de rescate para lo que  se ha organizado un itinerario en el que además de facilitarles instrucciones prácticas para actuar en casos de peligro, se les ha permitido acceder a los vehículos y conocer cómo funcionan las lanchas de salvamento, equipos de rescate vertical o transportes para emergencias sanitarias.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Policía Local de Camargo localiza a seis albaneses en el interior del remolque de un camión procedente del Puerto

La Policía Local de Camargo halló el pasado lunes a seis jóvenes de nacionalidad albanesa ocultos en el remolque de un camión procedente del Puerto. La actuación se produjo en la tarde del 28 de julio cuando el camionero requirió a la patrulla tras escuchar ruidos en el interior del remolque.

El conductor detuvo el vehículo en la gasolinera de la Avenida de Burgos hasta donde se desplazaron los agentes que pudieron comprobar al inspeccionar el vehículo la existencia de tres cortes en la zona delantera del toldo del remolque, uno de ellos con extensión suficiente para permitir el paso de una persona.

El conductor del vehículo con matrícula alemana informó a la Policía Local de que la carga se encontraba precintada. El precintado de la carga se emplea para garantizar que el contenedor no se abre de forma improcedente y es una garantía de la inviolabilidad de la mercancía durante el transporte por lo que para su apertura es preciso un protocolo de actuación que pasa en este caso por el retorno del vehículo a las instalaciones portuarias.

La Policía de Camargo escoltó el vehículo hasta el Puerto donde tras abrirse el remolque se constató la presencia de seis adultos jóvenes de nacionalidad albanesa ocultos en su interior.

Los seis pasaron a disposición judicial.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Guardia Civil de Camargo detiene al presunto autor de una veintena de robos en viviendas, muchos en Muriedas

Componentes del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Camargo (Cantabria) en la denominada operación “ADO”, han procedido en la ciudad de Valencia a la detención de N.T., varón de nacionalidad Rumana, como presunto autor de una veintena de robos con fuerza en viviendas de Cantabria, Cuenca, Burgos y Valencia, la mayor parte de ellos cuando dormían sus moradores. Varias de esas viviendas se encuentran ubicadas en Muriedas.

En la foto que encabeza esta noticia, facilitada por la Guardia Civil, se pueden observar diversos objetos robados intervenidos, cuya procedencia se desconoce… por si pudiera determinarse su origen

En los primeros meses de este año se detectaron una serie de robos en chalets de Cantabria, principalmente en Muriedas, siendo cometidos en horario nocturno, aprovechando que la puerta de entrada en la vivienda solo se encontraba cerrada con el resbalón de la cerradura, encontrándose sus moradores durmiendo, sustrayendo joyas, dinero, teléfonos, equipos informáticos, etc.

Dentro del plan contra el robo en viviendas y al tener un patrón común en estos hechos delictivos efectivos del Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Camargo (Cantabria) pusieron en marcha la operación ADO, consiguiendo seguir la pista a uno de los efectos sustraídos, que a su vez puso a los agentes sobre un hombre de nacionalidad Rumana y que residiría en la ciudad de Valencia, sin ocupación laboral, pero si con importantes movimientos bancarios y compras de vehículos.

Movimientos en solitario y detención en Valencia

Los agentes durante la investigación constataron que el sospechoso realizaba periódicamente desplazamiento por el norte de España, de dos o tres días de duración, en solitario y sin alojarse en establecimientos de hostelería, así como evitando vías principales de comunicación.

A pesar de que el investigado facilitaba diferentes domicilios cuando realizaba algún trámite en organismos oficiales para evitar ser detectado, los agentes consiguieron tras múltiples pesquisas averiguar su residencia  real en Valencia.

Recabados datos suficientes sobre los hechos investigados, los efectivos de la Guardia Civil de Camargo (Cantabria) desplazados a Valencia procedieron en Junio a su detención, tras conseguir interceptarlo circulando con un vehículo, con el que llegó a chocar contra el de los agentes para intentar evitar su detención.

En el momento de su detención portaba más de 2.000 euros en metálico y en el registro domiciliario le fue encontrado otros 3.500 euros, un reloj cuyo precio de venta supera los 34.000 euros y piezas de joyería.

En casas de compraventa los agentes intervienen varias ventas de piezas de joyería y un reloj.

Ventas en Marruecos y robos en Francia

Tras la detención la investigación continuó en marcha averiguando los agentes que el ahora detenido viajaba tanto a Marruecos como a Francia. De las pesquisas realizadas se deduce que los viajes a Marruecos podían ser para vender los objetos sustraídos relacionados con electrónica, mientras que las joyas y similares las vendía en Francia, donde pudo haber cometido algún robo en viviendas, cuyos efectos vendían en España.

La investigación en este sentido continúa abierta al objeto de averiguar si alguno de los efectos recuperados pudieran proceder de hechos delictivos cometidos en Francia.

Una veintena de robos esclarecidos

Del estudio de los hechos y pruebas conseguidas los agentes han podido esclarecer una veintena de robos con fuerza en viviendas, en los siguientes lugares:

Cantabria (10), en las localidades de Muriedas (5), Las Presillas (1), Parbayón (1), Liérganes (1), Santa María de Cayón (1) y Hoznayo (1), en los meses de enero, febrero y marzo del presente año.

Cuenca (7), todos ellos en la localidad de Fresneda de la Sierra en marzo.

Burgos (2), en las localidades de Briviesca y Medina de Pomar en febrero.

Valencia (1) en la localidad de Alfafar en el mes de abril.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cacicedo de Camargo celebra este viernes ‘San Pedro Advíncula’ con un completo programa de actos lúdicos

Este viernes día 1 de agosto tendrá lugar la celebración de la fiesta de San Pedro Advíncula en el pueblo de Cacicedo, conocido popularmente también entre los vecinos de la zona como ‘San Pedruco’. Un programa de actos concentrado en el primer día de agosto que ha sido presentado en Radio Camargo por el Alcalde pedáneo de Cacicedo, Ángel Bedia (al que podemos ver a la izquierda de la fotografía de esta noticia) y por Luis San Millán (a la derecha), miembro de la Asociación juvenil LEK, grupo de jóvenes del pueblo que se encargan de organizar esta popular fiesta.

Ángel Bedia, presidente de la Asociación Vecinal de Cacicedo, ha defendido que a pesar de los inevitables recortes en el presupuesto hay que mantener las fiestas, ‘pretextos de calendario’ que sirven para que los vecinos se interrelacionen y aparquen provisionalmente las preocupaciones ‘cotidianas’, iniciativas que ayudan a la integración en el pueblo.

La Asociación Juvenil LEC es un año más la encargada de organizar la festividad de San Pedro Advíncula.

Esta Asociación, conformada por unos 9 jóvenes, se creó en 2013 y ya se ocupó de planificar esta fiesta el verano pasado. Su idea es contribuir a la dinamización de la vida social en Cacicedo con diferentes iniciativas durante el año.

Su primer año como organizadores de esta fiesta fue muy bien, pero ahora pretenden ampliar el público al que dirigirse. Su deseo es que además de la gente del pueblo lleguen vecinos de otros puntos de Camargo, y abrir aún más el abanico de público y edades al que se dirige esta fiesta, más entrañable y familiar que la de los Santos Mártires que llegará más tarde. Precisamente pensando en el público juvenil, y de otros puntos de Camargo, los organizadores han contactado con los DJs Joel y Diego y el cantante de Maliaño STRA, que actuarán desde las 9 de noche, en el área de las fiestas, en el Colegio.

Ángel Bedia, presidente de la Junta Vecinal de Cacicedo sostiene que aunque cada vez se cuenta con menos presupuesto las fiestas deben continuar. ‘Todo ha subido pero las fiestas deben continuar, además compensa ver a vecinos y vecinas del pueblo implicados, aportando comida, alimentos…‘Son el alma de la fiesta, y permite que ésta se pueda vivir como antes, echando todos una mano’, ha subrayado Bedia, quien ha recordado que los chorizos, las patatas bravas, la barbacoa se puede ofrecer gracias a ellos. ‘Eso es lo bonito de una fiesta’, ha afirmado convencido.

La fiesta se organiza en la Campa de Fiestas junto al colegio Mateo Escagedo de Cacicedo. Una fiesta que cuenta con menos presupuesto que otros años pero no pierde las ganas de celebración. Ángel Bedia asegura que en los tiempos que corren todo es más caro y además hay menos presupuesto pero sigue habiendo iniciativa de fiesta. “Todo se ha puesto por las nubes, las orquestas, los cohetes, todo ha subido... pero no por eso podemos perder la sonrisa”, ha concluido.

PROGRAMA DE FIESTAS SAN PEDRO ADVÍNCULA (CACICEDO) – 1 DE AGOSTO

El viernes día 1 la jornada festiva comienza a las 9 de la mañana con el chupinazo y los cohetes.

A las doce habrá una tradicional misa solemne en honor a San Pedro Advíncula cantada por el coro parroquial. El día festivo tendrá actividades para todos los públicos, también para los más pequeños con un parque infantil a la 1 de la tarde.

A la 13:30 será momento de recuperar energías con un chorizo a la sidra preparado por los vecinos de Cacicedo.

Tras recuperar fuerzas la fiesta continua por la tarde con una semifinal de fútbol que se disputará en la pista del colegio a las 18.30

A las 9 de la noche comienza el momento de las actuaciones musicales con los DJ´S Joel y Diego y la presencia del cantante de Maliaño STRA.

Para acompañar la velada habrá una barbacoa a las 10 de la noche y el sorteo de un jamón posteriormente. A las 22.30 continuará la actuación del rapero STRA, y desde las 23.30 la de los DJs Joel y Diego.

Con esta jornada de fiesta, Cacicedo pretende estar a la altura de otros años y animar a la gente de otros pueblos del municipio a asistir.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Salen a exposición pública las cuentas generales correspondientes al ejercicio de 2013 de la Junta Vecinal de Escobedo

El boletín oficial de Cantabria en su edición de este miércoles 30 publica el acuerdo de la Comisión especial de Cuentas de la Junta Vecinal de Escobedo de Camargo que informó favorablemente las cuentas generales correspondientes al ejercicio 2013, en sesión celebrada el 18 de julio de este año

El citado expediente, junto con sus anexos, podrá ser consultado en las oficinas de esta Junta Vecinal sita en Casa de Cultura de Escobedo de Camargo durante el periodo de quince días hábiles a contar desde la publicación de este anuncio en el BOC, pudiendo los interesados presentar durante dicho plazo, y ocho mas, cuantas reclamaciones, reparos y observaciones estimen oportunas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'El juego de bolos con latas', representado en una fotografía de 1980, pieza del mes en el Museo Etnográfico

La defensa que este año el Gobierno cántabro otorga a nuestra cultura inmaterial se detiene en esta ocasión en el ancestral juego de los bolos que, tanto en las grandes novelas como en la multitud de cuentos y artículos de periódicos, publicados la mayor parte en la prensa del siglo XIX, aparece en continuas referencias. El escritor costumbrista montañés José María de Pereda, por ejemplo, lo cita en varios de sus pasajes literarios.

Así lo da a conocer el ejecutivo regional a través de la WEB oficial que recoge la actualidad de nuestros museos oficiales, entre los que se encuentra el Etnográfico, en la que fuera Casa natal de Pedro Velarde en Muriedas

Juego autóctono el de los bolos largamente practicado en nuestra tierra aunque no nos hayan quedado testimonios escritos de su origen. El juego de los bolos posee una personalidad propia enraizada en las 'escenas montañesas' que desde tiempos inmemorables se ha difundido a través de la transmisión oral.

Los juegos son una forma de rescatar la memoria de una región, afirma la Consejería de Cultura del Gobierno cántabro, de conocer las costumbres de un lugar y las tradiciones que de generación en generación formarán su historia.

Desde la infancia, desempeñan un papel importante en el desarrollo personal, satisfaciendo las necesidades de acción y expresión, estimulando aptitudes físicas, intelectuales y sociales.

Dentro del "corru de bolos", ya sea individualmente, por parejas o por equipos, se practican en toda la región cuatro modalidades: el bolo palma, el pasabolo tablón, el pasabolo losa y el bolo pasiego. En cualquiera de sus variantes locales, la bolera se convierte a su vez en un lugar de encuentro y reunión donde reavivar los usos y tradiciones de nuestra tierra. Las voces y las risas suenan al compás de los golpes secos de los bolos.

La libre interpretación de normas y reglas según la bolera, el pueblo o el valle ha dado paso a un reglamento unificado para cada modalidad. La actividad lúdica pronto dará paso a las primeras peñas bolísticas y la celebración de certámenes, acompañadas de un perfeccionamiento técnico. En el año 1907 se plantea la unificación de criterios y se redactan las primeras reglamentaciones, surgiendo la Federación Bolística Montañesa que más adelante dará lugar a la Federación Cántabra de Bolos.

Deporte tradicional por antonomasia de Cantabria, los bolos constituyen parte importante del Patrimonio Etnográfico que conviene defender, proteger, conservar y promover. Este año el Gobierno de Cantabria incoa expediente para la declaración del juego de los bolos, junto a las marzas y al tañido del rabel, como Bien de Interés Cultural Inmaterial de carácter etnográfico. Se trata de poner en valor una cultura viva en el tiempo y en el espacio, objetivo fundamental de la gestión del Patrimonio, que consiste en enaltecer una identidad y la necesidad de su conservación.

Número de inventario: FD01182

Documento: Fotografía

Título: Jugando a los bolos con latas

Fecha: 1980

Dimensiones:25x19 cm

Descripción

Llegan las vacaciones y los niños, acompañados de los juegos más dispares y variopintos, se convierten en los protagonistas del periodo estival. Estos comienzos infantiles fueron el preludio de la mayoría de los que con el paso del tiempo serían grandes campeones.

En la fotografía, un grupo de niños se divierte jugando a los bolos con unas latas. La imagen refleja uno de los momentos de mayor emoción. Situado en el punto de tiro, señalado con un trozo de teja, el protagonista asienta la punta del pie izquierdo, fija su mirada en el objetivo y dispone su cuerpo cual si fuera uno de los jugadores más relevantes de la Liga de Bolos. La imitación de la técnica profesional, llena de belleza y mérito el estilo de lanzar la bola.

Es un juego artístico que ofrece gran emoción, como bien reflejan las miradas atónitas de los espectadores, expectantes a la jugada. Emoción, júbilo, asombro... una diversidad de sentimientos invade sus caras.

Una pequeña extensión de tierra sirve para crear una bolera improvisada.

Dentro de las modalidades del juego de los bolos en Cantabria, asistimos al Bolo Palma-Emboque. Nueve bolos, en este caso nueve latas, se disponen en tres hileras de tres latas cada una. La perfección en la imitación es tal, que el emboque o bolo michi es representado por una lata de menor tamaño. La bola discurre entre los "bolos", ya habiendo derribado uno y camino de derribar otro. El juego consiste en derribar el mayor número de bolos en dos tiradas, primero desde el punto de tiro y después, dentro de la zona de birle, desde el punto donde la bola haya parado.

El interés y la difusión de las costumbres montañesas llega a los más pequeños. Es primordial que esta manifestación ancestral de nuestra tierruca se promocione entre una gran variedad de edades, resaltando sus características intrínsecas, recreativas, placenteras y formativas. De este modo, se introduce al niño en el conocimiento de los elementos del juego de los bolos y sus reglas, teniendo muy en cuenta el significado cultural de esta tradición así como el valor del compañerismo y el espíritu deportivo.

Bibliografía

-          AGUILERA Y SANTIAGO, Ignacio, y ORIA Y CIFRIÁN, Joaquín, Los bolos en la Literatura Montañesa y en las Artes Plásticas. Federación Cántabra de Bolos. Santander. 1979.

-          BRAUN TRUEBA, Julio, Bolos y Cultura. Aportación al origen y desarrollo de los Bolos en Cantabria. Santander. 1984.

-          CAJA CANTABRIA, Los bolos. Cultura y deporte. Centro Cultural de Caja Cantabria. Santander. 1992.

-          GONZÁLEZ RUÍZ, Armando, Historia de los deportes de Cantabria. Tomo I. ediciones Tantín. Santander. 2007.

-          SARABIA LAVÍN, Diego, y SIMAL MORAGA, Miguel, Juegos tradicionales de Cantabria. Tomo II. Fundación Marcelino Botín. Santander. 2004.

-          VILLEGAS LÓPEZ, Ramón (Coord.), Cuentos de Bolos. Colección: Cuentos y cuentistas de Cantabria. Cantabria Tradicional, S.L. Torrelavega. 2004.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional