Menu
Noticias

Noticias (13383)

'Positivo' balance en cuanto a ocupación en lo que llevamos de verano en los Hoteles de Camargo

Ahora que el mes de julio se acerca a su fin hemos querido pulsar la opinión de nuestros establecimientos hoteleros en lo referente a ocupación turística, y hacer balance respecto a lo que llevamos de verano en lo que relacionado a reservas y alojamiento de visitantes en nuestro término municipal. Y –como primera gran aproximación al tema que nos ocupa- hemos podido comprobar que en Camargo, en general, la sensación es optimista y el balance, hasta el momento, positivo

Los visitantes, que en el caso de algunas empresas consultadas por Radio Camargo, han llegado aumentar un 60% con respecto al año anterior, se componen en su mayoría de turismo nacional.

Asturias, Galicia, País Vasco, Castilla-León, Madrid o Cataluña son las principales procedencias de nuestros turistas, que valoran la tranquilidad, las buenas comunicaciones o la cercanía a Santander y a centros turísticos como el Parque de Cabárceno, o sus buenas conexiones por carretera con lugares como Santillana del Mar o la Neocueva de Altamira, el Valle de Liébana o las cuevas del ‘Soplao’ por ejemplo… La demanda de turismo de playa sigue teniendo su fuerza pero triunfa frente a él el turismo cultural de interior… porque el turista que se hospeda en Cantabria ‘aunque valora las playas y sabe que se puede contar con ellas en cualquier momento, no ocurre lo mismo con el Sol o el buen tiempo’

Cierto que, aprovechando su estancia entre nosotros, no dejan de acercarse a conocer el Museo etnográfico de Cantabria (en la que fuera Casa natal de Pedro Velarde), la Cuevas del Pendo en Escobedo, o realizar recorridos interiores donde habitualmente entran enclaves como el puerto Marina del Cantábrico, la Punta de Parayas, o edificios singulares, como el Palacio del Marqués de Villapuente, sede del Ayuntamiento de Camargo…

En definitiva Camargo sigue siendo un destino atractivo para el turismo dentro de la región. Los turistas se quedan menos tiempo de vacaciones debido a la crisis pero las habitaciones están llegando a ocuparse en su totalidad, especialmente los fines de semana.  En cualquier caso el municipio camargués sigue siendo el destino elegido por muchos turistas que buscan tanto turismo de playa o de montaña como de ciudad. También se da en muchos casos la presencia de un perfil de visitante de ‘Congresos’, ‘laboral’ e incluso de ‘Cursos de Verano’. En estos casos no suele responder al alojamiento de ‘formato familiar’

El balance de ocupación turística en Camargo ha sido positivo en los meses de junio y julio, de hecho las plazas de hotel se han ido llenando casi en su totalidad, a través de un goteo constante, según el sondeo efectuado por Radio Camargo entre una decena de empresas dedicadas al sector y ubicadas en nuestro término municipal.

Los fines de semana las habitaciones se llenan y entre semana se suele ocupar la mitad de su capacidad.

El turismo ha llegado a aumentar hasta un 60% en muchos hoteles de Camargo con respecto al año anterior. Son en un porcentaje del 75% turistas nacionales aunque el número de visitantes extranjeros sí que ha aumentado con respecto al mes de julio del 2013, siguiendo una tónica regional que ha servido para ‘tirar de las cifras’ en este sector económico.

La afluencia de gente es constante. Estos turistas se quedan menos tiempo, una media de tres días pero al mismo tiempo son más los turistas que llegan, según ha explicado a este medio de Comunicación el Director del Hotel Villamaría de Revilla.

Y es que Camargo, según muchos de nuestros visitantes, es un municipio que ofrece muchas posibilidades culturales y la gran ventaja de la cercanía y buenas comunicaciones a lugares de interés de la región. Entre los atractivos próximos escogidos por los turistas están –recordamos de nuevo- la cueva de El Pendo en Escobedo, El Museo Pedro Velarde o el Parque de Cabárceno, ‘destino estrella para gran parte de los turistas que se hospedan en Cantabria’, según comentan los responsables de los Hoteles de Camargo

Otros muchos visitantes que llegan aquí son turistas de ciudad que se hospedan en el municipio por su cercanía a Santander, capital que realmente quieren visitar. De esta manera están cerca de ella ‘en habitación y alojamiento más económico’

En Cantabria el turismo también ha aumentado un 2% con respecto al mes de julio del pasado año. Esto se debe al aumento de turistas extranjeros gracias a la oferta cultural y paisajística de la región. En esta pequeña región hay ofertas turísticas para todos los gustos. Tanto playa como montaña. Muchos turistas franceses, ingleses u holandeses llegan atraídos por la montaña, las rutas y el paisaje.

La lluvia o las malas previsiones meteorológicas siguen siendo un punto negativo para el turismo de la región y también por ello para el de Camargo. “Muchos turistas vienen ya con la idea de que tienen que suspender parte de sus planes y buscar algo alternativo” ha explicado la directora del Hotel Camargo Ana María Pérez situado en Igollo, quien también nos ha comentado que debido al tiempo cada vez se atrasan más las reservas de los hoteles o incluso se suspenden a última hora.

Cantabria fue la tercera comunidad autónoma donde más descendieron los precios hosteleros en el mes de junio.

Para mantener la afluencia de turistas los precios han tenido que descender de media un 2,4%. Esta bajada de los precios de la comunidad solo fue superada por Madrid y por Extremadura. La tarifa media diaria se sitúa en 56,5 euros.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Museo etnográfico de Cantabria, ubicado en lo que fuera casa natal de Pedro Velarde, comienza a renovar su imagen

El verano acostumbra a ser época de cambios de imagen, en personas y cosas, y también de labores de mantenimiento en edificios públicos.

Un caso habitual es el de colegios e institutos de enseñanza que aprovechan el parón escolar para acometer labores de pintado, remozado, adecentamiento o rehabilitación de instalaciones. Pues bien… aunque la que fuera Casa Natal del Héroe del 2 de Mayo, Pedro Velarde, actual sede del Museo etnográfico de Cantabria, no cierra en verano, lo cierto es también ha comenzado a experimentar trabajos de mejora en su imagen exterior, porque la situación así lo exige.

Tal y como ya les habíamos anunciado en este Medio de comunicación uno de los edificios singulares de nuestro término municipal que hace tiempo ‘pedía un cambio de look’ y obras de mejora en algunos puntos de su fachada y cubierta arquitectónica es precisamente éste. Una sólida edificación de finales del s. XVII, restaurada en los años 60 y declarada Bien de Interés Cultural en 1985, sede del museo etnográfico de la Región desde 1966.

A pesar del –en general- buen estado de conservación del edificio principal y los elementos arquitectónicos más importantes de su entorno ajardinado, lo cierto es que el paso del tiempo y los factores lógicos de envejecimiento natural de la piedra, como la humedad, los fenómenos meteorológicos, o los agentes contaminantes y erosivos presentes en la atmósfera, han jugado en contra de ciertos elementos decorativos, tal y como como puede comprobarse en el Escudo de armas de la Familia Velarde, en la portalada principal. Máximo exponente de deterioro externo sufrido en el edificio

Precisamente en esa parte, una de las más dañadas, ya se ha empezado a actuar (como puede verse en la fotografía de ‘radiocamargo.es’, con la instalación de andamios y malla de protección) siguiendo las recomendaciones de un elocuente estudio previo que recomendaba intervenir, encargado por la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Cantabria que se ocupa del montante de los trabajos de restauración (unos 8.000 euros)

Por el momento se ha empezado a actuar en esta fachada exterior pero, acabados estos trabajos, el edificio principal también será objeto de otras labores de reforma

Recordamos que el Museo etnográfico de Cantabria, gestionado por el Gobierno Regional, alberga fondos integrados por objetos de distinta cronología, de diferente estilo, de diversa utilidad y de variada procedencia, dando lugar a notables colecciones entre las que hay que resaltar: muebles populares, útiles de cocina, herramientas de oficios tradicionales, así como destacadas piezas singulares de gran valor etnográfico muy representativas de la cultura material de la región.

Horario

Verano: (de 1 de mayo a 30 de septiembre)

De martes a domingo: De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas.

Con visitas guiadas a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 por la mañana y 16:00, 17:00 y 18:00 por la tarde.

Resto del año: (de 1  de octubre a 30 de abril)

De martes a domingo: De 10:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 18:30 horas.

Con visitas guiadas a las 10:00, 11:00, 12:00 y 13:00 por la mañana y 16:00, 17:00 por la tarde.

Cerrado:

Todos los lunes.

Día 1 y 6 de enero y 24, 25 y 31 de diciembre.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Movellán reunirá en breve al Consejo de Juntas Vecinales para mejorar los contratos de recogida de basuras y limpieza viarias

El equipo de gobierno municipal informa a través de una nota de prensa que el Alcalde de Camargo, Diego Movellán (en la fotografía de esta noticia junto a los alcaldes pedáneos de Camargo), convocará en unos días a los presidentes de las juntas vecinales para pedir aportaciones a la mejora de los nuevos contratos de recogida de basuras y de limpieza viaria. Movellán ha afirmado que “Camargo está en el momento clave para prepararse a ofrecer los mejores servicios públicos y no se va a conformar con menos” 

En efecto, el Alcalde de Camargo Diego Movellán reunirá en los próximos días al Consejo que agrupa a los ocho presidentes de las Juntas Vecinales del Valle para recabar sus aportaciones a la hora de redactar los pliegos de adjudicaciones de dos servicios, el de Recogida de Residuos Urbanos y el de Limpieza Viaria porque tal y como ha señalado “nadie conoce como los alcaldes pedáneos de primera mano las necesidades de sus vecinos en estas materias”.

El contrato de Recogida de Residuos Sólidos Urbanos finaliza en noviembre mientras que el Limpieza Viaria acaba en 2015 y en los dos casos se sacará a concurso de nuevo la prestación de estas labores cuya calidad redunda directamente en la calidad de vida de los vecinos. Por ello, el alcalde ha señalado que las aportaciones de las Juntas Vecinales a través del Consejo que las aglutina “nos van a permitir conocer mejor sus apreciaciones y sus necesidades reales y elaborar así unas bases para adjudicar estos trabajos que recojan realmente las aspiraciones de los camargueses de todos los puntos del municipio”.

El Alcalde ha afirmado que “Camargo se encuentra hoy en el momento clave para prepararse a ofrecer los mejores servicios públicos y no se va a conformar con menos” .

Camargo aprobó en Pleno el pasado mes de mayo por unanimidad  la finalización y no renovación del contrato de recogida de basuras que el Ayuntamiento firmó en 2006 con Geaser por un periodo de ocho años y un importe total de 5.984.000 euros. 

Movellán explicará a los ocho alcaldes pedáneos que con la licitación de este contrato se quiere actualizar las condiciones en las que se presta la recogida de basuras de modo que queden adecuadamente atendidas nuevas necesidades derivadas del crecimiento experimentado por el municipio en los ocho años transcurridos desde la adjudicación. 

La recogida se efectuará tras la adjudicación a una nueva empresa con nueva maquinaria y medios materiales que permitirán ofrecer un mejor servicio a los vecinos y completarán la potenciación de la calidad en este campo alcanzada con la sustitución de  contenedores.

La reunión del Consejo de Juntas verá también las nuevas zonas a incluir en el contrato para el servicio de Limpieza Viaria. Este contrato se adjudicó en el año 2000,  finaliza en 2015. En este periodo la morfología de Camargo se ha transformado con la aparición de nuevas zonas habitadas, urbanizaciones etc que se hace preciso incluir y detallar en los nuevos pliegos.  Además el cambio de empresa adjudicataria va a posibilitar contar en las calles de Camargo con nueva y más actual maquinaria de limpieza lo que redundará en la mayor efectividad.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Papa Francisco felicita vía carta manuscrita al Párroco de Miera, Ricardo Bárcena, nacido hace 89 años en Escobedo

El Papa Francisco ha sorprendido a un cura cántabro de casi 90 años, natural de Escobedo de Camargo, al enviarle una carta en la que le felicita por continuar al frente de varias parroquias de la Montaña Cántabra, que este sacerdote atiende desde hace 62 años.

El cura Ricardo Bárcena (al que podemos ver en la fotografía de esta noticia) se presentó el pasado sábado llorando antes sus feligreses en el pórtico de la iglesia de Miera. Ante el asombro de todos y una vez recuperado de la emoción, contó que acababa de recibir una carta del Papa Francisco escrita con su puño y letra, según ha informado el Obispado en una nota de prensa.

En ella, el Santo Padre le felicitaba por continuar, a pesar de sus casi 90 años, al frente de un numeroso grupo de parroquias repartidas en un área abrupta y empinada de la geografía de la Diócesis de Santander donde existen varios pueblecitos diseminados y con pocos vecinos.

En la misiva, escrita en el Vaticano el pasado 14 de julio, el Papa Francisco le comunicaba a Ricardo Bárcena que había sabido que llevaba 62 años al frente de las parroquias de Miera, Mirones, San Roque de Río Miera, Valdició y Calseca. "Un testimonio como el suyo, me fortalece en la fe y en el amor a la Iglesia. Gracias de corazón", le decía el Papa.

"Con sacerdotes como usted que a los 90 años sigue diciéndole a Jesús que es su niño pequeño y que lleva sobre los hombros varias parroquias, me hace sentir que la iglesia es joven", añadía el Papa.

Finalmente, el pontífice le pedía "que rece y que haga rezar por mí. Y que Jesús le bendiga y la Virgen Santa le cuide", concluía el Santo Padre.

62 AÑOS DE DEDICACIÓN

Ricardo Bárcena nació en Escobedo de Camargo (Cantabria) el 9 de marzo de 1925. Tras sus estudios eclesiásticos, es ordenado el 22 de junio de 1956 por el entonces obispo de la Diócesis de Santander, José Eguino y Trecu (1929-1961), conocido en la Iglesia cántabra y de Mena como "El obispo bueno".

Desde entonces, permanece al frente de estas parroquias por donde discurre el valle del río Miera y donde se asientan varios pueblos diseminados y pequeños de la comarca pasiega, zona que tradicionalmente ha otorgado identidad a la idiosincrasia de la región, por su gran tradición ganadera, por el recio clima, por el verdor de sus campos, y por ser originario de aquí el delicioso "sobao pasiego", uno de los hitos de la gastronomía de Cantabria.

ANIMADO POR SUS VECINOS

Esta entrañable historia que ha desembocado en el envío de una misiva personal del Papa Francisco, se originó hace unas semanas cuando un grupo de fieles, junto al diácono permanente que presta apoyo en una parroquia local, Gervasio Portilla, animaron a Ricardo a que escribiera una carta al Papa Francisco y le contara, a modo de testimonio, de que a pesar de sus casi 90 años, sigue manteniendo el entusiasmo pastoral y las ganas de continuar sirviendo a las gentes de estos pueblos con su ministerio.

Tras considerar la propuesta, se decidió a escribir al Papa mediante una sencilla carta en la que cuenta que desde el principio "me enseñaron a ser un cura de pueblo y a querer a su Virgen de Miera, contagiándome así el cariño".

Ricardo también le dijo al Papa Francisco que continua sirviendo a sus parroquias "con mis casi 90 años, con limitaciones de mi carnet de conducir y de mis facultades físicas". También le solicita al Santo Padre "su bendición, y que le "diga" a Jesús que fui, soy y seré su "niño pequeño", y que necesito de su ayuda".

PROFUNDA ALEGRÍA DEL OBISPO

Por su parte, el obispo de Santander, Vicente Jiménez Zamora, al conocer la noticia de la carta del Papa, "se alegró profundamente" y acto seguido llamó por teléfono a Ricardo "para felicitarle y acompañarle en su gozo". Esta alegría también ha sido compartida por los sacerdotes del arciprestazgo de Nuestra Señora de La Virgen de Miera que le han dado la enhorabuena.

   Ahora, muchos vecinos de las parroquias de la comarca de Miera, se dicen ufanos unos a otros cuando se cruzan, "a mí me bautizó, me dio la Primera Comunión y me casó Don Ricardo".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo renueva la zona de juegos de Estaños en Muriedas y la equipa con elementos para bebés y para mayores

La zona de juegos del Centro Cultural de Estaños en Muriedas ha sido remodelada con la sustitución de todos sus elementos y la incorporación por vez primera de piezas diseñadas para fomentar la movilidad en las personas mayores, todo ello dentro del del Plan de mejora y ampliación de los parques infantiles del Valle

Un presupuesto de entorno a 5.000 euros ha hecho posible la mejora del suelo de seguridad, la retirada por deterioro de todos los elementos existentes y su sustitución por piezas nuevas orientadas a un más amplio abanico de edades.

Esta nueva área de juegos cuenta así con piezas como  un columpio doble con asiento especial para bebés así como con dos elementos que permitirán que la actividad física que los mayores de Muriedas realizan en sus talleres pueda completarse con actividad en el exterior apoyada en dos aparatos diseñados para la movilización de las extremidades inferiores y superiores.

Esta actuación da respuesta a una petición de la Junta Vecinal de Muriedas y forma parte del Plan de Mejora y ampliación de los parques Infantiles dentro del que ya se ha actuado también en espacios como la zona de juegos de Punta Parayas en Maliaño en la que se han ejecutado trabajos de  mejora de las instalaciones de juegos y del mobiliario urbano.

Camargo cuenta actualmente  con cerca de 700.000 metros cuadrados de zonas verdes públicas y 56 puntos dotados con juegos infantiles que dan servicio a cientos de familias y que se han analizado para programar las actuaciones de mejora y ampliación a ejecutar. La más relevante de las inmediatas será la que afecta al parque Lorenzo Cagigas.

Se está procediendo además a aumentar el número de áreas de ejercicios para personas mayores ubicadas en estos espacios públicos. Estas zonas quedan dotadas con  los aparatos habituales diseñados para mejorar la movilidad como  son pedales, escaleras, rampas, ruedas para ejercitar los hombros y muelles para aumentar la flexibilidad de la muñeca y el antebrazo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El grupo musical camargués ‘Repión’ hizo cantar a la campa de la Magdalena como teloneros de 'Duncan Dhu' (AUDIO)

Este miércoles 23 de julio a las 9 y media de la noche actuó el grupo Repión de Camargo en la Campa de la Magdalena como teloneros de Duncan Dhu en la primera jornada de conciertos del festival Amstel Música en Grande. La actuación al aire libre permitió la asistencia de un gran número de público que pudieron disfrutar de la música en vivo, y para el que la música y canciones del grupo camargués no pasaron desapercibidos.

Por tal motivo, también por su reciente y aplaudida participación en el Festival ‘Camargo Joven’, por su trayectoria ‘en alza’, por su buen momento presente y su prometedor futuro… nos hemos interesado por ellos en Radio Camargo, y este jueves hemos conversado con Marina Iñesta, una de sus integrantes. (PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA REALIZADA POR VICTORIA LÓPEZ, EN LA SECCIÓN DE ‘PODCAST’ DE ESTA WEB)

El grupo Repión de Camargo está compuesto por tres jóvenes camargueses que se juntaron hace tres años para fusionar sus estilos musicales y crear temas propios en inglés y en español. El grupo ganó el pasado mes de junio el Certamen Camargo Joven que le otorgó como premio la oportunidad de actuar de telonero en uno de los conciertos del festival de Santander.

Al llegar a la Campa tuvieron una prueba de sonido en la que se sintieron cómodos con todo el equipo técnico. Los nervios les acompañaron en durante los primeros minutos de la actuación pero se sintieron arropados por el público quien aplaudía cada una de sus canciones y les llegó a pedir un bis al final. Marina vocal del grupo habla de esta forma sobre la experiencia del concierto: “A nosotros nos llamaron y nos dijeron vais a tocar este día 23 y vais a ser los teloneros de Duncan Dhu, y nosotros nos quedamos sorprendidos y encantados”

El grupo está compuesto por tres integrantes Marina Iñesta la cantante del grupo y guitarrista, su hermana Teresa que toca la batería y Diego García con el bajo. El miércoles además contaron con la colaboración su amigo Iván que colaboró en tres de sus temas. Es un grupo joven que lleva tocando juntos desde hace solo tres años. Marina y su hermana Teresa se criaron desde jóvenes en un ambiente musical en casa y hace tres años Diego García escucho alguno de los temas de las hermanas en Internet y les gustó. Así comenzó la historia del grupo Repión que el miércoles vivió la mayor de sus experiencias musicales hasta el momento.

Sus temas son canciones propias. Al principio eran interpretaciones en inglés porque como señala Marina “en inglés todo nos suena bien”. Luego empezaron a tocar temas en castellano porque a ellos les interesan las letras y quieren que lo que ellas dicen se entienda.

El grupo estrena nuevo disco titulado “Lágrima de la Naranja” cuya presentación será el próximo día 12 de septiembre con un primer concierto en la sala Black Pearl de Santander. Así nos lo explica Marina: “La lágrima de la Naranja es un disco que hemos hecho con nueve temas que son recopilaciones y se va a presentar el día 12 en la sala Black Pearl”. 

El grupo tiene programado otras actuaciones para este verano como la del día 30 de agosto en la Fundación Botín en la que actuarán con otros grupos de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo, uno de los Ayuntamientos cántabros que ha firmado en el Parlamento este jueves una declaración institucional contra el 'Fracking'

El Gobierno había convocado a los 102 ayuntamientos de la Comunidad Autónoma para que apoyen esta iniciativa y adopten medidas que impidan el uso de la técnica de la fractura hidráulica en todo el territorio cántabro, después de que el Tribunal Constitucional tumbara la ley autonómica que prohibía el fracking en la región.

Entre los Consistorios que se unió a la propuesta desde el primer momento con firmeza y rotundidad fue el de Camargo que, a través de una moción, instaba al resto de ayuntamientos de Cantabria a seguir ese camino. Y no sólo eso. Recordamos que el mismo Alcalde Diego Movellán ha llegado a ir más allá ‘pidiendo’ a sus compañeros de partido con responsabilidad de gobierno o de interlocución en Madrid que pusieran de su parte todo lo necesario para contribuir a tomar decisiones efectivas y ejecutivas contra la fractura hidráulica en Cantabria. No sólo declaraciones o gestos de contenido político.

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, al que podemos ver en la foto de esta noticia, ha presidido este acto que ha contado con el apoyo de los ayuntamientos cántabros. Además de los dirigidos por miembros del partido del Gobierno (PP), también los del PSOE se han sumado. El PRC dio libertad de decisión a sus regidores.

No obstante, los partidos de la oposición han asegurado su "oposición rotunda" al fracking que plasman con la firma de esta declaración, pero han instado al PP a que ese mismo documento lo rubriquen sus diputados y senadores nacionales por Cantabria para que se comprometan así a votar también contra esta técnica en Madrid.

DECLARACIÓN ISTITUCIONAL CONTRA EL FRACKING DEL GOBIERNO DE CANTABRIA

El presidente de Cantabria, Ignacio Diego, ha reiterado hoy que "Cantabria es, y quiere seguir siendo, un territorio libre de fracking", que es, según Diego, la "voluntad de la inmensa mayoría de los cántabros" y, por ello, es "lo que queremos conseguir las instituciones que representamos a los ciudadanos de Cantabria".

El presidente de Cantabria ha realizado estas afirmaciones en el acto institucional en el que la inmensa mayoría de los ayuntamientos de la Comunidad Autónoma han firmado la declaración de institucional propuesta por el Ejecutivo para impedir el uso de la fractura hidráulica o fracking en la Comunidad Autónoma.

Han estado presentes, además, en el acto celebrado en el Parlamento de Cantabria los miembros del Ejecutivo regional.

Ignacio Diego ha expresado su "profundo convencimiento" de que "la unión y la acción conjunta de las instituciones regionales y municipales" puede ser "un instrumento muy útil" para obtener el objetivo de "conseguir que nuestra región sea un territorio libre de fracking".

Igualmente, el presidente ha agradecido a los alcaldes "su respuesta, presencia, generosidad y altura de miras para avanzar juntos en la dirección que nos han señalado nuestros ciudadanos".

En el mismo sentido, consejero de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo, Javier Fernández, ha agradecido a los alcaldes y representantes de los Ayuntamientos de Cantabria que han acogido con "generosidad, responsabilidad y compromiso" el llamamiento del presidente de Cantabria en virtud de la decisión adoptada por el Consejo de Gobierno en su reunión de 3 de julio de 2014, en la que proponía a los alcaldes el apoyo a esta declaración institucional en contra de la fractura hidráulica en "nuestra tierra".

La suscripción de esta declaración es, en opinión de Ignacio Diego, la ocasión de "demostrar nuestra determinación y nuestra unidad frente al fracking" en la que se deja constancia de que "expresando la voluntad mayoritaria del pueblo cántabros nos opondremos a esta técnica y haremos todo lo legalmente posible para impedir el uso de esta técnica".

Cantabria es, para Ignacio Diego, "la región más inadecuada para experimentar con esta técnica" dadas sus características geológicas, paisajísticas y de distribución de la población y, por ello, teniendo en cuenta además "los múltiples interrogantes que el fracking plantea", los cántabros "hemos alzado la voz en contra del fracking y de los riesgos que llevaría aparejada su utilización".

El presidente ha explicado que el actual Gobierno de Cantabria ha sido "sensible" a un "auténtico clamor ciudadano" y han plasmado, en la Ley aprobada unánimemente por todas las fuerzas políticas del Parlamento de Cantabria, lo que es "la voluntad del pueblo de Cantabria".

Ignacio Diego ha recordado que si bien la Ley no ha superado el filtro del Tribunal Constitucional, el Gobierno de Cantabria seguirá manteniendo "una postura de oposición clara y decidida hacia la fractura hidráulica", que ya quedó claramente plasmada al declarar ilegal el permiso de investigación ‘L'Arquetu', que ha dejado "constancia inequívoca de la oposición que el Gobierno seguirá manteniendo hacia esta técnica".

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Comisión de Fiestas de 'San Pantaleón' anima a participar este domingo en esta Fiesta de Interés Turístico Regional (AUDIO)

La localidad de Escobedo de Camargo se prepara para celebrar el domingo 27 de julio la fiesta de San Pantaleón, declarada de Interés Turístico Regional. Hasta Radio Camargo han venido este jueves 24 tres integrantes de la Comisión de Fiestas, Laura Cuerno, Rebeca Díez y Sara Márquez, a las que podemos ver por ese orden, de izquierda a derecha, en la foto de ‘radiocamargo.es’. Puedes escuchar y/o descargar la entrevista completa realizada por Julio Moral en el programa 'Bahía Verano' este jueves en la sección de 'podcast' de esta WEB (arriba a la derecha) 

Se trata de una festividad que se conmemora desde hace siglos y que mantiene la tradición de subir hasta la ermita para participar en la misa y comer después en la campa. Devoción religiosa y tradición familiar en una cita muy especial para los vecinos de Escobedo, entrañable y querida jornada de reunión, que desde muy antiguo se celebra en el Barrio alto de la localidad. Precisamente por tal motivo, para unir la zona baja con la alta, y permitir el desplazamiento a todos aquellos que no puedan realizarlo a pie, la Junta vecinal de la localidad presidida por Esther Bolado, pondrá a disposición de los vecinos un autobús que saldrá a las 11:15, con paradas en los puntos habituales, y regresará de San Pantaleón a las 14:00 horas.

Recordamos el concentrado programa de actos de ‘San Pantaleón’ en Escobedo, el domingo 27 de julio

Las actividades arrancarán a las 12 del mediodía con la tradicional Misa solemne en la ermita, cantada por la soprano Lorena Entrecanales y el organista Gonzalo Blanco Madrazo.

A las 13:00 horas todos los asistentes podrán disfrutar de un vermut amenizado por los Piteros.

También a esta hora comenzará el XIX Concurso de Pintura Rápida al Aire Libre, en el que los más jóvenes podrán demostrar sus cualidades artísticas.

Será la antesala de la tradicional comida campestre en la campa de la ermita a las 14:30 horas, que consistirá en unas suculentas patatas a la riojana que se servirán por cortesía de la Comisión de Fiestas.

A las 17:00 horas los más pequeños podrán disfrutar de los hinchables, mientras que los mayores tomarán parte en los juegos tradicionales organizados por la Comisión de Fiestas.

A las 19:30 horas se celebrará en gran acto de entrega de premios del Concurso de Pintura y se expondrán todos los trabajos.

La fiesta, organizada en colaboración con el Gobierno Regional, continuará por la noche. A las 21:00 horas comenzará una Gran Romería Verbena, amenizada por la orquesta Tabú y por una Discoverbena, que se prolongará hasta altas horas de la madrugada.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Presentada la 34ª edición del Festival de Verano de Camargo, que se celebrará del 1 al 23 de agosto

Vuelve el Festival de Verano a Camargo, en su Trigésima cuarta edición. Se celebrará del 1 al 23 de agosto en los jardines del Ayuntamiento, en el Barrio alto de Muriedas, y en la Plaza de la Constitución del casco urbano…

A pesar de que este año el presupuesto es de 35.000 euros (lo que supone una reducción del 25% respecto a otras ediciones) el cartel de artistas es incluso de mayor calidad que otros años, ha dicho el Alcalde Diego Movellán en la presentación del Festival.  De hecho entre las actuaciones más destacadas figuran artistas de la talla del humorista Enrique San Francisco o del bailarín Alberto Pineda. 

Una nueva edición del Festival de Verano de Camargo se celebrará este año del uno al 23 de agosto. Las actuaciones se repartirán en dos escenarios. Uno situado en los jardines del Ayuntamiento y otro en la plaza de la Constitución. Dos escenarios distintos amoldados al carácter y naturaleza de cada actuación. En el caso de que haya lluvia las actuaciones se trasladarán al pabellón del cubierto de Muriedas.

Esta Trigésima cuarta edición del Festival de Verano recoge diferentes actuaciones de danza y música cada viernes y sábado del mes de agosto. Es un festival de gran importancia en el municipio de Camargo por lo que el equipo de gobierno realiza cada año el máximo esfuerzo para traer buenos artistas y satisfacer las demandas culturales de los vecinos, como ha subrayado la concejala de cultura Raquel Cuerno, a la que podemos ver en la fotografía de esta noticia junto al Alcalde Diego Movellán en la presentación del Festival.

El presupuesto que se ha invertido este año en el Festival es de 35.000 euros lo que supone una reducción del 25%. A pesar de esta reducción del presupuesto desde el Ayuntamiento se han esforzado para que el cartel de artistas invitados sea de mayor calidad que otros años. Se trata de un programa muy ambicioso con actuaciones para todos los públicos.

Este año el festival trae a artistas de la talla del humorista Enrique San Francisco quien realizará un repaso el sábado día 9 de sus mejores monólogo o la actuación el sábado 16 de la compañía de danza de Alberto Pineda que presenta su último estreno: La Consagración de la Primavera de Igor Stravinsky. Hablamos de artistas internacionales que llegan a bajar su caché para actuar en este festival, ha aseverado el Alcalde.

El viernes día uno arranca el festival con la actuación de la compañía de folklore Tierra y Cosecha de Costa Rica bajo la dirección de Marvin Santos. El sábado día dos actuación de danza de la mano de María Gracia y Manuel Segura, acompañados por el ballet español Tronío.

El viernes 8 actuación en los jardines del Ayuntamiento concierto de jazz de Natalia Calderón Quartet acompañada del saxofonista Bob Sands que actuó el martes en la inauguración de los jardines de Pereda. La noche del sábado Enrique San Francisco acercará a Camargo el humor con una recopilación de sus monólogos.

El fin de semana del 15 y 16 de agosto es el turno de la danza. El viernes 15 el festival acerca la actuación de dos compañías de baile del municipio como son la escuela de Danza Dantea y la compañía Gloria Rueda. El sábado 16 sigue la danza con la actuación de la compañía de Alberto Pineda que presenta su último estreno.

El último fin de semana del festival traerá a Camargo magia con los trucos de Raúl Alegría y la actuación del tenor cántabro Eduardo Santamaría, encargado de clausurar el festival con un repertorio de canciones italianas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Cuerno y Movellán hacen un balance 'muy positivo' de las Fiestas del Carmen, por las que han pasado 60.000 personas

Concluidas las fiestas del Carmen en Revilla, el pasado domingo 20 de julio, toca hacer balance. Y en este sentido la valoración ‘no pueden ser más positiva’ según el alcalde y la presidenta de la Junta vecinal de Revilla.

Ambos han hablado de una Fiestas muy concurridas por las que han llegado a pasar unas 60.000 personas, en diferentes escenarios.

Raquel Cuerno ha destacado el buen clima que se ha vivido este año mientras que Movellán ha agradecido la actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad  por un trabajo que ha permitido que se hayan podido vivir unas fiestas sin incidentes ni percances.

Los oficios religiosos del día de la Patrona, la Virgen del Carmen, el 16 de julio y los actos de esa jornada central han sido de los más multitudinarios de la programación festiva de este año. La Alcaldesa pedánea de Revilla ha afirmado que la edición de este año ha sido de las más tranquilas, sin percances ni incidencias que destacar, y con resultado óptimo en cuanto a la valoración efectuada por los vecinos y visitantes. El buen tiempo también se ha sumado a la fiesta y ha permitido que las principales citas hayan congregado a numeroso público.

También el Alcalde ha hecho un balance óptimo de las fiestas y ha agradecido la organización de la Comisión de Fiestas de Revilla así como la actuación de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad que han garantizado la tranquilidad en estas fiestas. 

Movellán valora de forma positiva estas fiestas, desde el pregón de las fiestas con el primer alcalde democrático de Camargo, hasta los actos lúdicos del último día.

También ha juzgado muy positivamente la calidad de las orquestas y el día de la convivencia con una gran paella a la que asistieron más de 2000 personas y que sirvió para donar la mitad del dinero a la Plataforma de Alimentos de Camargo.

El Alcalde ha anunciado que se está trabajando para que estas fiestas del Carmen consigan el carácter de Fiesta de Interés Turístico Nacional.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional