Menu
Noticias

Noticias (13383)

La Alcaldesa Pedánea de Igollo, Nieves Portilla, repasa la actualidad de su pueblo en Radio Camargo, demandas pendientes, obras...

 

La Alcaldesa pedánea de Igollo Nieves Portilla ha pasado por los micrófonos de Radio Camargo para desgranar algunas de las actuaciones prioritarias que tiene en mente para este pueblo en lo que resta de legislatura. Cuestiones medioambientales, obras en carreteras o saneamientos (como es el caso del Barrio Bojar) o mejoras en el recorrido del transporte público espera que sean una realidad lo antes posible por el bien de los vecinos del pueblo. También ha subrayado la necesidad de arreglar la ludoteca o la construcción de una plaza para el uso y disfrute de los vecinos en La Canaliza.

El domingo 4 de mayo, por otra parte, se llevará a cabo la subida popular al Monterín en colaboración con la Asociación Santa Eulalia desde esta Junta Vecinal se trabaja ya en el campamento de verano 2014 para niños y niñas de 6 a 12 años.

La recuperación de diversas zonas degradadas del pueblo tras las acciones extractivas que durante años se han llevado a cabo con motivo de la existencia de canteras en la zona es uno de los principales objetivos para la Alcaldesa de Igollo que recientemente visitaba estos espacios acompañada por integrantes de la Junta Vecinal, el concejal de Medio Ambiente Guillermo Plaza y el Director General de Medio Ambiente David Redondo.

El entorno de la Cueva del Juyo es uno de los espacios que está pendiente de adecentar con la eliminación de plantas invasoras y en el que se pretende recuperar el abrevadero existente en el lugar. A falta de un permiso de la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria para que se pueda llevar a cabo.

Otra de las áreas en las que se está actuando es la Canaliza donde la empresa SONINGEO está llevando a cabo una serie de perforaciones para conocer el alcance de un vertido que se ha producido en la zona con el fin de poder sellarlo, eliminar las ruinas que todavía se levantan en este espacio y transformarlas en un lugar para el uso y disfrute de los vecinos. Nieves Portilla al respecto ha comentado en nuestra Emisora que “vamos a ver como está el vertido, estamos pendientes de una nueva reunión con el Director General de Medio Ambiente a ver si podemos avanzar y convertir este espacio en una Plaza para el pueblo con árboles y bancos para adecentar este espacio y hacerlo más habitable”

Otro de los lugares en el que desde la Junta Vecinal se quiere actuar para mejor el entorno es Mazaloma donde se espera reforzar las piedras que evitar que se caigan y en el que se han instalado una señal de peligro de desprendimiento. Por otra parte la Fundación Naturaleza y Hombre redacta en la actualidad por encargo de la pedanía un proyecto para avanzar en la recuperación del Monterín en Igollo donde ya se llevaron a cabo una serie de plantaciones y se eliminó un eucaliptal. El domingo 4 de mayo se ha previsto la popular subida a este espacio con salida a las once de la mañana desde la Fuente de los Tres Caños para todos los vecinos que deseen acudir.

Otra de las cuestiones destacadas para la Junta Vecinal es concluir los saneamientos en la zona como ha explicado Nieves Portilla. En este sentido ha subrayado que “desde que comenzó la legislatura vengo pidiendo que se concluya el saneamiento del Barrio el Bojar al que no tienen acceso unas quince casas, un hotel, y un centro de empresas. No se pueden instalar aceras en esa zona hasta que no se concluya el saneamiento con lo cual estamos atados de pies y manos”

Otra de las reivindicaciones de la Junta Vecinal precisamente también en relación a este barrio es la modificación del itinerario que realiza el Transporte Urbano de Camargo con el fin de que los vecinos del Bojar puedan coger el autobús cerca de sus casas para trasladarse al casco urbano.

Finalmente el arreglo de las instalaciones de la ludoteca es otra de las cuestiones que la Junta Vecinal espera que sean una realidad en el menor tiempo posible ya que se trata de un espacio muy utilizado por los vecinos para las clases de idiomas. Recientemente la Junta ha adquirido diez ordenadores portátiles para facilitar la impartición de las clases y la obtención de diversas titulaciones. Se trata de una de las diez obras que el Ayuntamiento de Camargo pretende acometer con la colaboración del Gobierno de Cantabria.

La Junta Vecinal trabaja demás junto con la Asociación de Vecinos de Santa Eulalia en la organización de un campamento de verano para niños y niñas de 6 de 12 años.

Leer más ...

'Peña Cuadrada' de Igollo organiza para este domingo una ruta por Valderredible bajo el lema 'Eólicos sí pero no así

El grupo de montaña "Peña Cuadrada de Igollo" ha organizado para este domingo 20 de Abril una ruta de montaña entre las zonas de Revelillas y el Mirador de Valcabado, en Valderredible, bajo el lema “Eólicos sí, pero no así”

Este grupo de montaña ha vuelto un año más a organizar una ruta senderista en la que al carácter lúdico y deportivo de este tipo de salidas, se une en esta ocasión un marcado acento reivindicativo contra la energía eólica –tal y como se está planteando-, contra el exceso de potencia y número de los molinos eólicos porque –según ha opinado en Radio Camargo Roberto Portilla, Presidente y portavoz del grupo Peña Cuadrada de Igollo- "si fueran tan positivos y necesarios, no tendría la clase política dirigente inconveniente en ubicarlos en una zona con óptima presencia de viento como la línea de costa de Santander, en pleno Sardinero, por ejemplo... pero no parece que en este caso lo vean como algo tan favorable" ha comentado irónicamente.

Esta marcha, que lleva unos tres años llevándose a cabo, vuelve a Valderredible (uno de los paraísos naturales del senderismo), hasta un monte que es uno de los mejores miradores de la comarca y que comienza en el pueblo de Revelillas.

La salida será a las ocho y media de la mañana desde la estación de autobuses de Santander y a las nueve menos cuarto desde el centro cultural la Vidriera de Maliaño. Los interesados en participar pueden llamar a los teléfonos 626 561 289 o 639 742 412.

Desde El Grupo de Montaña 'Peña Cuadrada' se desea que participen cuantas más personas mejor, porque entienden que contra las injusticias o las amenazas que acechan nuestro entorno y nuestra naturaleza y, consiguientemente, el presente y futuro de nosotros y de nuestros hijos, no se puede responder con "indiferencia y pasividad"

Recordamos que en marzo este colectivo ha comenzado a celebrar su 25º aniversario, en concreto lo hicieron con el pase de un documental con diapositivas que recoge la historia de la agrupación, algo que ha vuelto a celebrarse el pasado sábado 12 de abril.

El 17 de mayo volverá a tener lugar esta misma iniciativa en la sede de la Asociación de la Canaliza de Igollo. El último sábado de mayo está previsto celebrar también una gran fiesta aniversario con merienda, actuaciones musicales y folclóricas, etc

Ya por último este colectivo espera poder celebrar una nueva edición de su tradicional “Semana de la Montaña y la Naturaleza” en la última semana de noviembre en la que, a espera de confirmación definitiva, se tiene “apalabrada” la presencia entre los ponentes de Sebastián Álvaro, que fue director del Programa de “Al filo de lo Imposible”, y el Director del Zoo de Santillana Ignacio Pardo de Santayana.

La idea es que entre el elenco de conferenciantes, además de montañeros famosos por sus logros y gestas, figuren también expertos en materias muy pegadas también a los entornos naturales como la etnografía, o la toponimia…

Leer más ...

La Filmoteca de Camargo proyecta este viernes en la Vidriera el drama “Todos queremos lo mejor para ella”

La Filmoteca de la Vidriera proyectará este viernes, 18 de abril, el drama español “Todos queremos lo mejor para ella”. Este largometraje, dirigido por Mar Coll, nos cuenta la historia de Geni, que un año después de sufrir un terrible accidente de tráfico está lista para retomar su vida... o al menos así lo quiere ver su familia. La realidad es que a pesar de querer complacer a todo el mundo, Geni se siente incapaz de estar a la altura de las expectativas: su vida anterior al accidente ha dejado de interesarle. ¿Para qué retomarla entonces? El desconcierto que le produce esta evidencia da paso a un comportamiento cada vez más errático y a una única idea que empieza a crecer dentro de ella: fugarse. El film se podrá ver el viernes 18 a las 20:00.

Y en cuanto al cine comercial se podrá ver este fin de semana:

La comedia española "Ocho apellidos vascos" con Clara Lago y Dani Rovira como protagonistas

Sinopsis: Rafa, andaluz de pura cepa, nunca ha tenido que salir de su querida Sevilla para conseguir lo que más le importa en la vida: el fino, la gomina y las mujeres. Hasta que un día todo cambia cuando aparece la primera mujer que se resiste a sus encantos: Amaia, una vasca. Rafa, decidido a conquistarla, viaja hasta un pueblo de Euskadi. Allí, para conseguir a Amaia hará lo que haga falta, hasta hacerse pasar por vasco. Horarios: Viernes 18 abril - 17:30 y 22:30; Sábado 19 abril - 17:30, 20:00 y 22:30; Domingo 20 abril - 17:30 y 20:00; Lunes 21 abril - 20:15.

Leer más ...

Las Parroquias de Camargo celebran desde este jueves 17 la Semana Santa con diferentes actos religiosos

Empieza la Semana Santa y las parroquias del Valle de Camargo inician las diferentes celebraciones, con comienzo este Jueves Santo, con la Cena del Señor y término el Domingo de Pascua con la celebración de la solemne misa de Resurrección. En Revilla, además, tendrá lugar su habitual procesión del Via Crucis, el Viernes Santo a las 12:30.

Las celebraciones para esta Semana Santa son las habituales, y a pesar de que puede haber ciertas modificaciones los actos principales continúan siendo lo mismo y teniendo el mismo espíritu, como ha explicado Fernando Tabernilla, párroco de la parroquia San Vicente Mártir. Tabernilla ha explicado que la gente mayor sigue viviendo la Semana Santa que conocieron y que vivieron. "A la gente más joven le cuesta más, es diferente, parece que no va con ellos. Pero las celebraciones son las mismas, se vive lo mismo, porque la celebración no ha cambiado. Le podemos dar un tono un poco más participativo, un poco más dinámico en el que la gente se involucre más, pero lo central, lo importante, no cambia”, ha dicho.

La parroquia San Vicente Mártir, de Muriedas, dará comienzo a la celebración de la Semana Santa el Jueves Santo con la Cena del Señor a las 19:00 y este mismo día se realizará una hora de oración ante el Santísimo en el Monumento de 22:00 a 23:00. El Viernes Santo el templo estará abierto durante todo el día para todo aquel que quiera acudir a orar. A las 11:00 se celebrará el Via Crucis y a las 17:00 la Pasión y Muerte de Jesucristo. Los actos continuarán el Sábado, con la Vigilia Pascual, que se celebrará conjuntamente con la Parroquia del Santo Cristo en su iglesia, a las 22:00. Y concluirán con la celebración, el domingo de Pascua, con la misa solemne de Pascua a las 12:00.

La parroquia de San Pedro, de Escobedo, celebrará el Jueves Santo la Cena del Señor a las 18:30 así como una homilía a las 21:30. El Viernes Santo se llevará a cabo el Via Crucis a las 11:00 y posteriormente se realizará la Pasión a las 16:30. El sábado tendrá lugar la Vigilia a las 20:30 y, para finalizar, el domingo se celebrará la Misa de Resurrección en el horario habitual, las 11:00.

Por su parte, en la parroquia de Revilla, la Semana Santa se iniciará el Jueves Santo a las 20:00 con la Hora Santa. El Viernes Santo tendrá lugar la habitual procesión del Via Crucis, que dará comienzo a las 12:30 desde la iglesia de San Miguel, pasará por diferentes calles de Revilla, llegará hasta la Hermita del Carmen y concluirá en la parroquia de San Miguel, donde da comienzo. A lo largo de esta procesión se realizarán un total de catorce paradas. Ese mismo día a las 18:00 tendrá lugar la Pasión. Las celebraciones continúan el Sábado, con una vigilia a las 10: 30 y concluirán el Domingo de Pascua con la misa de Resurrección a las 12:30.

La Parroquia San Juan bautista, de Maliaño, comienza as celebraciones este Jueves Santo, con la Cena del Señor a las 19:30 y después, a las 21:30 se llevará a cabo la Hora Santa. El Viernes Santo tendrá lugar el Via Crucis a las 10:00 y a las 16:30 se celebrará la Pasión. Los actos continuarán el Sábado a las 21:00 con la Vigilia Pascual y concluirán el Domingo de Pascua con la misa de Resurrección en el horario habitual, a las 12:00.

En Igollo, en la parroquia de San Eulalia, el Jueves Santo, a las 18:30 se celebrará la Cena del Señor. El Viernes Santo tendrá lugar la Pasión, a las 18:00. Los actos de la Semana Santa continuarán el Sábado, con una vigilia a las 20:00 y finalizarán el Domingo de Pascua, a las 11:00, con la solemne misa de Resurrección.

Por su parte, en Cacicedo, en la parroquia de San Pedro ad vincula, las celebraciones comenzarán el Jueves Santo con la Cena del Señor a las 17:00. El Viernes Santo, a las 16:30, se celebrará la Pasión. El Sábado tendrá lugar la Vigilia, que dará comienzo a las 18:00 y los actos de la Semana Santa concluirán el Domingo de Pascua a las 12:15, con la misa de Resurrección.

En Camargo pueblo, las celebraciones se realizarán en la parroquia de San Miguel y darán comienzo el Jueves Santo a las 17:00 con la Cena del Señor. El Viernes Santo será a las 12:00 el Via Crucis y a las 16:30 se celebrará la Pasión. Por último el Domingo de Pascua tendrá lugar la misa de Resurrección a las 12:00.

En la parroquia de San Julián, en Herrera de Camargo, la celebración de la Cena del Señor será el Jueves Santa a las 19:00. El Viernes Santo a las 12:30 tendrá lugar el Via Crucis y a las 19:00 la Pasión. La Vigilia será el Sábado a las 21:00. Y, por último, el Domingo de Pascua se celebrará en el horario habitual la misa de Resurrección, a las 12:30.

En el casco urbano Muriedas – Maliaño, en la parroquia del Santo Cristo, el Jueves Santo, a las 19:00 tendrá lugar la Cena del Señor y las 23:00 se celebrará la Hora Santa, cerrándose el templo a las 00:00. El Viernes Santo a las 9:00 se abrirá el templo. A las 12:00 será el Via Crucis, mientras que a las 17:00 tendrá lugar la Pasión. El Sábado habrá una oración mariana a las 12:00 y a las 22:00 se celebrará junto con la parroquia de San Vicente Mártir, la Vigilia Pascual. Para concluir, el Domingo de Pascua se celebrarán en los horarios habituales, a las 11:00 y a las 12:30, las misas de Resurrección.

Leer más ...

El Colegio Altamira de Revilla de Camargo está inmerso en un proyecto de aprendizaje a través del ajedrez, junto a otros 30 centros de la región

El colegio Altamira de Revilla de Camargo está inmerso en un proyecto de aprendizaje a través del ajedrez, junto a otros 30 centros de la región. Se trata de una apuesta implantada este curso por el Servicio de Inspección de la Consejería de Educación cántabra. Se pretende que los escolares aprendan las ventajas y los inconvenientes de esta disciplina y las puedan aplicar a otras facetas de la vida.

Este innovador proyecto que no llega al año de vida tiene la intención de que los niños aprendan las cualidades del ajedrez y las apliquen en su vida diaria. Cada centro posee un proyecto independiente y desde el colegio Altamira, según explica Javier Rivas, profesor de Física y Matemáticas y aficionado al ajedrez desde que tenía cinco años, lo que pretenden es abordar el ajedrez desde un campo multidisciplinar. No quieren enseñar el ajedrez tan solo como un juego sino mostrarlo desde distintas asignaturas y conocer las reglas, sentir el espíritu deportivo y conseguir que los alumnos mejoren y les sirva de ayuda en muchos ámbitos. Para este especialista "el ajedrez permite pensar, concentrarse en algo, organizar el pensamiento de manera lógica y también posee un plano emocional, por todo ello está considerado Patrimonio inmaterial de la Humanidad por la Unesco y en España hay muchos torneos y jugadores de talla importante"

En el centro Altamira se enseña el juego a niños desde los cinco años hasta los 17 y según Javier Rivas, responsable de la actividad, lo más importante a la hora de jugar es el autocontrol para no dejarte llevar por los impulsos, y el pensamiento lógico.

El ajedrez se ha visto beneficiado por las nuevas tecnologías ya que facilita el estudio de los alumnos y pueden consultar partidas de maestros y encontrar información sobre ello además de en los libros. De cara a la fiesta de fin de curso del colegio Altamira, han organizado un pequeño torneo pero los escolares todas las semanas leen bibliografía ajedrecística y practican para mejorar cada día. Aunque el objetivo fundamental de este primer año de proyecto, para el profesor Javier Rivas, es la divulgación del mismo y espera que el próximo curso se involucren más profesores.

El proyecto vivió su punto álgido en el colegio el pasado mes de marzo cuándo tuvieron lugar partidas simultáneas y rápidas y se relacionó este juego con la cocina, la pintura o la lectura. Además de con el cine, ya que se proyectaron las películas “En busca de Boby Fisher”, “La tabla de Flandes” y “Jaque al asesino”.

Leer más ...

Camargo registra una mayor ocupación hotelera respecto a años anteriores en Semana Santa. Asturias, Valladolid, Galicia y Madrid son algunos de los principales lugares de procedencia

Los hoteles camargueses se encuentran de enhorabuena, están a a punto de colgar el cartel de completo. La demanda de hoteles se mantiene con respecto a años anteriores, ronda el 70% de ocupación. Los principales hoteles del municipio ofrecen jugosas ofertas para atraer turistas de última hora.

Cuatro días de puente en los que esperan que el buen tiempo acompañe y los turistas más indecisos recalen en sus hoteles donde la amabilidad y sentirse como en casa son sus principales señas de identidad. La ocupación ha mejorado con respecto a años anteriores, aumentando e incluso llegando al 100%, en establecimientos como el Nueva Plaza de Muriedas o el Villa maría de Revilla de Camargo, tal y como nos ha comentado su director, Clemente de la Fuente.

Turistas nacionales de provincias limítrofes como Asturias, Galicia o Castilla León son los más asiduos a los hoteles del valle. Sin olvidar el turismo de empresa y el extranjero con ingleses y franceses como los principales clientes. Comodidad y tranquilidad, a un paso de todo, son sus principales alicientes. Playa, montaña o aventura. El parque de Cabárceno, Altamira, las playas de Santander o Liencres o aquí en Camargo La Cueva del Pendo o el Museo Etnográfico aquí en Muriedas, son algunos de los lugares emblemáticos que recomienda por ejemplo, Yolanda Díez, del Hotel Camargo, tal y como ha comentado esta responsable a Radio Camargo

Unos días para los que el Hotel Hiblanc de Muriedas ha decidido mantener los precios, 50 euros la habitación triple con desayuno, mientras que el establecimiento Camargo en Escobedo ha preparado ofertas para estas fechas de 40 euros la habitación doble con desayuno incluido. Por su parte, el Villa María de Revilla ofrece diferentes paquetes, que constan de alojamiento, desayuno, comida y cena, que en el caso de la habitación doble es de 65 euros. Con el fin de mejorar y resultar más atractivo a los clientes, los principales hoteles tienen previsto realizar un lavado de imagen a sus instalaciones. En definitiva atraer a más clientela y de paso prepararse de cara al verano.

Leer más ...

El Carril Bici que unirá Santander con Camargo a través de Nueva Montaña será una realidad a principios de 2015

El proyecto de carril bici que irá de Castilla Hermida a Nueva Montaña ya está terminado y se aprobará este mes, de modo que las obras comenzarán en verano y, con un plazo de ejecución de seis meses, estarán finalizadas para principios de 2015. El presupuesto de las mismas asciende a 463.153 euros, que en principio financiará íntegramente el Ayuntamiento de Santander. El trazado tiene una longitud 2,78 kilómetros, que elevan a 24 el total de kilómetros de carril bici en la capital cántabra. Este proyecto enlazará con el municipio de Camargo, a través de la pasarela prevista por encima de la autovía dentro de la red ciclista regional.

El proyecto diseñado por el Consistorio entre Castilla-Hermida y Nueva Montaña se ha consensuado con todas las partes implicadas, como la agrupación Cantabria Con Bici, y constituye el trazado "más directo" y, también, "la mejor alternativa" posible, según ha destacado el alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, que ha presentado esta actuación en rueda de prensa, junto a los concejales de Urbanismo y Medio Ambiente, César Díaz y María Tejerina. El carril, de dos metros de ancho y prácticamente llano, comienza en Marqués de la Hermida, tras cruzar un paso de peatones en la calle Castilla, y, después de recorrer la curva del edificio Castilla, cruza al parque de la Marga, por un paso con semáforos instalado en la zona. El parque se recorre por el sendero peatonal que lo bordea y se abandona por el paso inferior, por el que se accede a su vez a la Avenida de Parayas hasta la calle Concejo y se 'salta' desde allí al polígono industrial.

A partir de este punto, el trazado circula junto a las vías de tren, hasta la estación de bombeo, y cruza después en la zona del hotel NH, para seguir a continuación por la glorieta de Nueva Montaña que está frente al Corte Inglés, y que se 'salva' con tres pasos. Seguidamente, se continúa por el parque y se accede a la pasarela que conecta con Camargo, y cuyo proyecto y ejecución se enmarca dentro de la red regional de carriles bici que desarrolla el Gobierno de Cantabria. El carril de Castilla-Hermida a Nueva Montaña tiene un ancho de 2 metros, para que puedan cruzar bicis con seguridad, y la pendiente no supera nunca el 6%, oscilando la media entre el 0,5 y el 1%, por lo que el recorrido es prácticamente llano en su totalidad. Esta actuación se sumará a otras tres en marcha: el carril bici que va de la estación marítima a la grúa de piedra, de 520 metros de longitud; la que conecta el paseo marítimo con Castilla-Hermida, de 633 metros; y la que comunica la estación marítima con Varadero, de 1,2 kilómetros.

Leer más ...

La Coral Mateo Escagedo Salmón y la Asociación Genoz organiza un homenaje a José Manuel Pérez Lanza el viernes 25 de Abril

La Coral Mateo Escagedo Salmón y la Asociación Genoz organiza un homenaje a José Manuel Pérez Lanza el viernes 25 de Abril con una misa de recuerdo en la Iglesia de San Pedro Advíncula de Cacicedo a las ocho menos cuarto de la tarde. A continuación en la Casa de Cultura Francisco Díez Díez está prevista la inauguración de la exposición de pinturas del propio José Manuel y un acto de homenaje.

Los compañeros coralistas ofrecerán un concierto con las canciones que más le gustaron durante los muchos años que formó parte de la agrupación.

Alternando con la música irán desgranando los mejores recuerdos y anécdotas que guardan de todo ese tiempo. Se hará una breve mención también al resto de fallecidos de la coral. La Junta vecinal del pueblo dirigirá unas palabras en agradecimiento a su colaboración desinteresada como vecino.

Un miembro de la familia cerrará con otras pocas palabras el acto de homenaje. Al finalizar , se ofrecerá un Vino Español en su honor.

Leer más ...

El Juzgado de Paz de Camargo registró en 2013 un total de 190 nacimientos y 153 defunciones

El Juzgado de Paz de Camargo registró en 2013 un total de 190 nacimientos, 153 defunciones y 72 matrimonios según recoge la memoria anual de este organismo que gestiona el Registro Civil del Valle.

Según este documento, en Camargo se registró el nacimiento de 97 niñas y 93 niños.

A día de hoy según datos del Padrón municipal, la cuarta parte de la población de Camargo tiene menos de 23 años de edad lo que permite seguir hablando de un municipio joven.

 Un 19% de los vecinos del Valle, casi la quinta parte de la población, es menor de edad y más de la mitad de la población, un 51%, tiene menos de 40 años.

Cacicedo y Camargo pueblo, con un 28% de su población menor de 23 años, son dos de los ocho pueblos del Valle  que registran un más alto porcentaje de población de menor edad.

En todo el Valle, menos de una tercera parte de la población se encuentra entre los 36 y los 59 años.

Algo más de la mitad de los vecinos de Camargo a día de hoy, un 51%, son mujeres, dos de ellas de 102 años de edad.

Según datos del Instituto Cántabro de estadística la edad media de la población en Camargo es de 40, 2 años, cuatro años más joven que  Santander (44, 6) y Torrelavega con  44, 1.

La población de menos de 15 años en el Valle, indicador conocido como Tasa de Juventud es a día de hoy del 17,12% más alta que la media de Cantabria (13,37%) y casi tres puntos por encima de la de España (14,94%).

La Tasa de Envejecimiento, indicador que señala el porcentaje de mayores de 65 años en la población total, es en Camargo del 14, 4%, cuatro puntos y medio por debajo de la media Cantabria y tres por debajo de la tasa de España (17, 40).

Leer más ...

Carlos González, secretario del PSOE camargués y portavoz del grupo municipal socialista analiza en Radio Camargo la actualidad municipal

Dentro de la ronda de contactos que Radio Camargo mantiene con todos portavoces municipales con representación en el Ayuntamiento, para analizar la actualidad municipal desde la particular perspectiva de cada grupo, este lunes ha pasado por los estudios de Radio Camargo Carlos González, secretario del PSOE camargués y portavoz de este partido de la Oposición

González ha opinado sobre todos los ámbitos de actividad municipal y se ha mostrado muy crítico con la gestión del equipo de gobierno del PP en estos años de legislatura, en aspectos clave como la economía, el diseño fiscal en materia de tasas e impuestos, o en ámbitos esenciales como la filosofía urbanística. Especialmente duro se ha mostrado con la actitud de un Alcalde que -a su juicio- además de dejar pasar gran parte de la legislatura sin hacer absolutamente nada ha maquillado y enmascarado la realidad, ha dicho muchas verdades a medias o -simplemente- ha mentido sin ambages...

No es buen comienzo -ha recordado González- "iniciar una legislatura mintiendo, asegurando que la situación económica del Ayuntamiento de Camargo es crítica, casi de quiebra técnica, anunciar a bombo y platillo que se va encargar una auditoría para analizar el estado de las cuentas y consiguientemente el trabajo de los anteriores gestores, para luego -no solamente no encargar dicho estudio- sino solicitar y obtener un préstamo bancario de más de 6 millones de euros...¿qué banco presta ese dinero a un cliente que se encuentra en situación económica tan lamentable?", se ha preguntado el portavoz socialista.

González ha subrayado que la pésima gestión del PP en Camargo se ejemplifica en un presupuesto como el de 2014, que recibe partidas consignadas del ejercicio anterior, sobre todo en lo relativo a inversiones en juntas vecinales, que no se destinaron a aquellos para los que fueron pensadas, los vecinos, porque (simplemente) no se llegaron a gastar. Y en este caso, para el secretario de los socialistas camargueses "contención no es buen buen gobierno... es inacción y consiguientemente, irresponsabilidad". Además todo lo hecho en esta etapa por el PP venía de atrás según González...

El portavoz socialista considera que -por mucho que el PP diga lo contrario- este equipo de gobierno no se ha mostrado especialmente sensible a la difícil coyuntura económica de tantas familias camarguesas, y ha puesto como muestra un diseño fiscal "con trampa" que a su juicio grava en exceso un gasto básico, fijo e inevitable como el IBI. En este sentido González ha afirmado que aunque crítico también quiere ser objetivo y en tal sentido son los datos los que tozudamente quitan la razón a Movellán y a su equipo de gobierno. Porque "si bien es cierto que cuando se gobierna" (en este punto ha recordado que él también ha formado parte de gobiernos municipales) "ha de primarse la responsabilidad y el equilibrio de cuentas a través del ajuste de ingresos y gastos, no es menos cierto que el escenario económico de crisis severa obliga a priorizar, anteponiendo lo importante sobre lo superfluo"

En este punto Carlos González ha considerado que ayudar a familias en dificultades es -desde su punto de vista- más importante que el gasto en "fastos y circo", como puede ser la Fiesta Homenaje a Pedro Velarde y los actos conmemorativos del 2 de mayo.

Un gasto muy cuestionable en este momento, ha dicho.

En este punto ha recordado que gran parte de lo que cuesta a las arcas públicas esta macrofiesta temática podría utilizarse para ayudas a familias o becas al estudio, concediéndoselas a aquéllas a las que se ha denegado porque -aunque el gobierno municipal diga que ha otorgado más ayudas en estas legislatura que en anteriores- lo cierto es que no es así, ha dicho... "El porcentaje de ayudas otorgadas dice lo contrario, pues se ha aumentado exponencialmente el número de demandantes, al asumir ayudas del Gobierno regional, pero no la proporción de concesiones... o sea que ahora se dice "NO" a muchas más familias que antes".

Otro asunto sobre el que se ha pronunciado Carlos González y en los que se ha mostrado muy crítico, ha sido en materia urbanística.

Para el portavoz socialista el archivo decretado por el gobierno municipal para el Plan General de Ordenación urbana diseñado en la legislatura anterior, ha sido un grave error, "porque se ha echado por la borda un trabajo previo muy aprovechable, y porque si se quería echar abajo para empezar uno nuevo desde criterios políticos y urbanísticos distintos, se tenía que haber hecho recién iniciada la legislatura y no esperar dos años, con el consiguiente retraso y perjuicio que tal situación supone para el municipio"

A González las excusas dadas por el PP para justificar esa decisión no le convencen, como es el caso de los informes sectoriales negativos que tumbaban toda posibilidad de hacerlo viable, porque ese tipo de negociación con entes y organismos supramunicipales es obligada en cualquier caso, antes y después. En este punto "y por el bien de los vecinos" González ha avanzado que si en la próxima legislatura el PSOE tiene responsabilidad de gobierno, no hará como el PP, y respetará el PGOU que ese partido está diseñando, para no seguir acumulando retraso sobre retraso. Si luego el PSOE puede plasmar y reflejar su filosofía urbanística lo hará, pero sin echar por tierra todo el trabajo previo por responsabilidad e interés general.

Respecto al Proyecto de peatonalización y semipeatonalización de las calles Eulogio Fernández Barros y Constitución en el casco urbano el portavoz del PSOE cree que Diego Movellán se ha equivocado "de cabo a rabo" al pedir opinión a los comerciantes y vecinos afectados, "cuando el proyecto estaba decidido, publicado en el boletín oficial de Cantabria y -por lo tanto- sin margen de maniobra alguno"

El PSOE se muestra partidario de actuar en el casco urbano, contribuir a hacerlo más humano y habitable, pero contando en toda propuesta futura con los verdaderos afectados.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional