¡Aquí hay tomate...! El CIFA organiza para este martes 28 una jornada sobre las variedades tradicionales del "Tomate de Cantabria"
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Este martes 28 de julio tendrá lugar a partir de las 9,30 h en las instalaciones del CIFA la 1ª Jornada sobre variedades tradicionales de tomate de Cantabria. La conservación y puesta en valor de los recursos fitogenéticos propios de la comunidad autónoma de Cantabria es un objetivo central para el Área de Hortofruticultura del CIFA (Centro de investigación y formación agraria, con sede en Muriedas)
En este contexto, a los trabajos con variedades tradicionales ya más conocidas como el Carico Montañés o el Pimiento de Isla, se ha unido más recientemente el proyecto de investigación centrado en la prospección y caracterización de variedades tradicionales de tomate procedentes de distintas localizaciones geográficas de la región.
En esta jornada, además conocer el desarrollo de dicho proyecto, se podrá observar en directo el comportamiento agronómico de las distintas variedades en estudio visitando las plantaciones ubicadas en el propio CIFA, así como comprobar de primera mano los atributos sensoriales y las aplicaciones culinarias de dichas variedades de la mano de reconocidos expertos en la materia.
La jornada será inaugurada por el Director General de Desarrollo Rural de la Consejería de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Félix Mendiguchía y contará con las ponencias de Eva García, investigadora del CIFA y coordinadora del proyecto, Miguel Ángel Sanz, experto en análisis sensorial del ITACyL y Nacho Basurto, cocinero del Asubio. El programa completo de la jornada se puede descargar en el siguiente enlace de la Web del CIFA. Información e inscripciones en el teléfono 942254045 y en el correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Sobre el tomate... Un poco de historia
Entre el rojo y el amarillo, hay tomates de todos los colores. Los detalles distintivos entre ellos pueden ser muy variados, pero siempre son, como si estuvieran anunciando su riqueza en carotenos y vitaminas, de tonos intensos.
El tomate, una solanácea de la familia de la patata llega a Europa en el siglo XVI procedente de América. Es de origen andino, pero fueron los aztecas en Méjico los que comenzaron a "domesticar la planta" y cultivarla para consumo propio.
Las primeras noticias de su cultivo en España la tenemos en la publicación del médico sevillano Nicolás Monardes "La historia medicinal de las cosas que traen de nuestras Islas Occidentales" en 1574. Este médico, gran científico e investigador de la época, cultivó el tomate en su jardín y en jardines aledaños muchas de las plantas traídas de Las Américas y da muchos detalles sobre su cultivo (también plantó tabaco, del cual publicó el primer grabado, maíz, piña tropical, cacahuete, la batata, zarzaparrilla e incluso la coca). El tomate lo cultivaba como planta ornamental.
La salsa de tomate transformó la cocina española y no digamos la italiana, El tomate llega a Italia el siglo XVI, pero no se usa en alimentación hasta el XVIII, los recetarios italianos hacen mención de salsa de tomate en 1766.
Pero no solo se puede consumir en salsa, se presta su consumo para: crudo, como postre (como hacen en algunos lugares de Inglaterra, de hecho el tomate 'técnicamente' no deja de ser una fruta o baya globulosa, en lugar de hortaliza), en los guisados, sopas, base de muchas salsas e incluso en mermelada.
Hoy hay muchos tipos de tomate en el mercado, de diferentes sabores, formas y colores. Uno de los de sabor más reconocido y admirado es el que se cultiva en Cantabria, por las especiales condiciones que se dan en nuestra tierra. Aunque es imposible competir en producción y rentabilidad con los producidos en el sur, y en concreto en Almería, nadie duda en admitir que la calidad y sabor del tomate cultivado en el norte no tiene comparación.
La marca de "Calidad Controlada Tomate de Cantabria" abarca toda la Comunidad. El área de producción mayoritaria se extiende de manera longitudinal a través de la zona costera de la región y en los alrededores de la capital. En cuanto a las variedades el "Jack" monopoliza el 90% de la producción.
Son frutos redondos y lisos y su color oscila entre el anaranjado y el rojo. En cuanto al sabor, se distinguen por el equilibrio entre acidez y azúcares.
Se cultivan en muchísimos hogares de nuestra zona, a pesar de ser una planta que precisa muchos cuidados: tutores, amarre, poda, prevención y tratamiento de las enfermedades, etc.
Se dice que el tomate tiene que ser muy carnoso, tener poca semilla, la piel fina, un sabor en boca muy dulce y poca acidez. Y oler "a tomate"... un aroma de inconfundible presencia en cuanto lo aceramos a la nariz, y cuando lo abrimos con el cuchillo.
Para muchos, el auténtico tomate de Cantabria, recogido tras los calores del verano en su punto, limpio, crudo y con un poco de sal, es un auténtico y refrescante manjar... y no digamos ya acompañado por un chorrito de genuino aceite de oliva, y lo que tengamos a bien añadirle en ensalada según nuestros gustos...
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El CIFA convoca sus cursos de incorporación a la actividad agraria para 2023, con catorce temáticas agrícolas y ganaderas
- El Centro de Información y Formación Agrarias (CIFA), en Muriedas, celebra este martes una jornada sobre el 'Vuelco del Tractor'
- Jornada sobre 'Energías renovables de autoconsumo en explotaciones ganaderas de Cantabria', este miércoles 1 en el CIFA, de Muriedas
- El CIFA acoge el martes una charla sobre ayudas al 'Plan de impulso de sostenibilidad y competitividad' agraria y ganadera
- Segunda 'Jornada Formativa' del CIFA sobre semillas de variedades locales tradicionales este miércoles 30