Menu

Mercedes Toledo Pardo, una "joven" vecina de Camargo de 81 años, nos presenta su libro "Sola en Otoño"

Mercedes Toledo Pardo, una "joven" vecina de Camargo de 81 años, nos presenta su libro "Sola en Otoño"

Alguien dijo en cierta ocasión, y no sin razón, que "no basta con dar años a la vida, sino vida a los años", una máxima que la vecina de Muriedas Mercedes Toledo Pardo ha intentado aplicar a lo largo de su vida.

Y es que "vivir pasa por sentirse viva" -nos ha dicho Mercedes- "poner siempre que sea posible al mal tiempo buena cara, no decaer, y si se decae -o se cae- tratar de levantarse lo antes posible, practicar el optimismo en cualquier ámbito, intentar hacer lo que a uno le gusta"... Así es como ha llegado Mercedes a este tramo de la vida en el que la salud y el tiempo le permite practicar una de las grandes pasiones de su vida, la literatura y la poesía.

Acaba de publicar un libro de relatos y poesía titulado "Sola en otoño", que se acabó de imprimir en la señalada fecha de la fiesta del Carmen, el 16 de julio de 2015, editado por la Editorial 'MdP'. Un compendio de poesía libre y relatos que rebosa sinceridad y sensibilidad, vivencias y sentimientos personales, e ilustrado con hermosas imágenes fotográficas de paisajes, objetos o apuntes naturales que parecen abrirse camino entre las páginas como flores que estallan rasgando el papel ante la mirada del lector.

Una obra muy recomendable que puede encontrarse en las librerías 'Estvdio' en Cantabria, y que la propia autora ha venido a presentar a los nuevos estudios de Radio Camargo.

Sí, porque aunque el proceso de traslado y mudanza de nuestros estudios a un nuevo local ubicado en el Centro cultural de Estaños en Muriedas aún no ha concluido (esperamos que pronto podamos estar operativos al 100%) nos encanta recibir a amigos y amigas, protagonistas de noticias que nos permitan compartir con nuestros oyentes y lectores, la actualidad que les acompaña. Es el caso de esta "joven" escritora que ha superado la frontera de los 80, y que se siente -y eso es lo más importante- joven de ánimo y espíritu. Porque al final ser joven o ser mayor, más que una cuestión de edad, o de DNIs, es una cuestión de actitud ante la vida.

ALGUNOS APUNTES BIOGRÁFICOS DE LA AUTORA

Nacida en Maliaño el 8 de marzo de 1934 (curiosamente el "Día Internacional de la Mujer Trabajadora) se crió en la finca y granja Alday en el seno de una familia unida y muy numerosa. "Nunca nos faltó de comer algo de borona, ni cariño, aunque eran tiempos duros, en los que la vida no era nada fácil", nos ha dicho. Guarda un excelente recuerdo de aquellos años, y de su abuela materna, que la sacó adelante junto a, nada más y nada menos, que 18 hijos...

Ya desde pequeña sentía pasión por las letras, los versos y la poesía, y soñaba con poder dedicarse algún día profesionalmente a esa pasión. Pero ¡claro!... en aquellos años ese tipo de dedicaciones no encajaban con el perfil del momento histórico que vivía nuestro país, ni con los esfuerzos de una familia que, a pesar de no pasar apuros económicos gracias a una gestión ganadera a tiempo completo, de esfuerzo absoluto, tenía muchas -demasiadas- bocas que alimentar. "Sí hombre, sí, en eso estaba pensando yo, no te fastidia, en vender una vaca para pagarte a ti estudios de esos", solía comentar su abuela, mujer luchadora y práctica, curtida en las batallas del "día a día" de una época en la que había que arreglarse con lo justo, y realizar actividades lo mas "productivas" posible.

No conoció a su padre, que murió en aquella cruel Guerra civil que desgarró y dividió el país cuando era una niña, ni a los miembros de la familia 'Toledo', a los que debe su primer apellido, desaparecidos en aquellos convulsos años marcados por una contienda fraticida que dejó un rastro de dolor y llanto que, afortunadamente, es ya parte de una historia superada. Y si, como otros desagradables pasajes históricos permanece en la memoria, lo hace para servir de recuerdo y referencia de todo aquello que no se puede volver a repetir.

Mercedes se casó un 8 de septiembre de 1952 (día festivo en muchos puntos de Cantabria, como por ejemplo 'Camargo Pueblo', que celebra en tal jornada su festividad de Nuestra Señora de Solares) y casada sigue, tras 63 años, con su marido "de siempre", de Muriedas. "Hoy no se tiene casi paciencia, es difícil que los matrimonios duren tanto", nos comenta.

En 1961 se produce un claro "antes y después" en la vida del matrimonio. Porque en ese año llegan a Suiza como emigrantes en busca de un futuro mejor. Allí se establecerán en Zurich, donde residen sus 4 hijos. Un chico, que hoy es arquitecto, y tres chicas, de las cuales dos ejercen en el campo de la Sanidad (donde Mercedes también trabajó hasta su jubilación, en un Hospital de esta conocida ciudad suiza, famosa por sus bancos, sus relojes y su calidad de vida, superior a la media europea), y una tercera que es pintora de éxito, y se gana la vida con los pinceles, colores y lienzos.

Ya jubilada, decidió regresar con su marido a Camargo hace unos 20 años porque "una no elige ser camarguesa y española como yo lo soy, así nací y así lo siento y sentiré hasta el final"

Por eso decidió regresar a España aunque guarda de Suiza y de los suizos una excelente opinión: "siempre nos hemos sentido unos más, totalmente integrados y bien tratados"

De allí se trajo innumerables recuerdos cuando hace unos 20 años se jubiló y decidió regresar. Y también se trajo, por qué no decirlo, el dominio de idiomas como el alemán o el italiano, idiomas oficiales en el cantón suizo de Zurich, con los que puede mantener conversaciones. Pero una parte clave de su vida continuía allí. Donde quedaron y residen hijos y nietos.

Ya en Camargo, donde está domiciliada en la Avenida de Bilbao de Muriedas, ha podido aprovechar para dar rienda suelta a una de las pasiones de su vida: escribir. Plasmar vivencias y sensaciones en forma de verso, o de relato.

Hace unos años pudo publicar dos libros de cuentos: "Laura en el bosque" y "Un corazón enternecido", con la Editorial "Tantín". Y este verano: el libro de relatos y poemas del que les hablamos en este artículo "Sola en otoño"

En breve, en cuanto recuperemos las emisiones en directo en nuestros nuevos estudios radiofónicos (ya en la fase final de equipamiento técnico, en el Centro cultural de Estaños en Muriedas) charlaremos con Mercedes Toledo, en una entrevista que podrás escuchar en Radio Camargo. A través, como siempre, del 100.4 de la FM y online.

Porque somos la Emisora de Camargo, y de todos los camargueses y camarguesas. Cronistas diarios de la vida de nuestro municipio. El altavoz que suena para contar nuestro día a día, a través de la voz de sus auténticos protagonistas.

 Así es hoy, y así seguirá siendo. Y todo gracias a ti...

NOTA: EN LA FOTO DE ESTA NOTICIA, LA ESCRITORA MERCEDES TOLEDO, POSANDO CON SU LIBRO "SOLA EN OTOÑO", EN EL HALL DE ENTRADA A LOS NUEVOS ESTUDIOS DE RADIO CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Modificado por última vez enJueves, 08 Octubre 2015 16:02
volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional