La fresa y el arándano centrarán una jornada técnica en el Centro de Investigación y Formación Agraria de Muriedas (CIFA)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El martes 29 de noviembre tendrá lugar a partir de las 9,00 h en las instalaciones del Centro de Investigación y Formación Agraria de Muriedas (CIFA) una jornada técnica sobre el cultivo de fresa y arándano. Las similitudes que presentan ambos frutos en cuanto a su transformación y comercialización, hacen muy recomendable su consideración conjunta por parte de los productores, como una estrategia dirigida a diversificar su economía. Con este planteamiento, durante la jornada se abordarán diferentes cuestiones clave sobre su producción y venta.
La jornada será inaugurada por el Consejero de Medio Rural, Pesca y Alimentación del Gobierno de Cantabria, Jesús Oria, y el programa completo de la jornada se puede consultar en la web del CIFA. Información e inscripciones en el teléfono 942 25 40 45 o en las oficinas del Centro (C/ Héroes Dos de Mayo 27, Muriedas).
XLVII Seminario de técnicos y especialistas en horticultura
Recientemente, la Dra. Eva García Méndez, investigadora del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) del Gobierno de Cantabria, ha asistido al XLVII Seminario de técnicos y especialistas en horticultura, celebrado en Valladolid entre los días 26 y 30 de septiembre. El objetivo de este seminario ha sido presentar los últimos avances y tendencias sobre distintos aspectos del sector hortícola, con especial mención a las “Enfermedades Emergentes en Hortícolas”.
La asistencia a dicho seminario, ha supuesto la presentación del trabajo que lleva por título “Análisis agronómico, físico-químico y sensorial de cultivares de fresa en invernadero convencional en Cantabria”, desarrollado en colaboración con Clara Gómez, Eva Tudela, Teresa García, Ana de la Torre, Beatriz Castrillo y María Rafaela Gutiérrez. El objetivo principal del trabajo, que saldrá publicado en los próximos meses, ha sido estudiar el comportamiento agronómico, físico-químico, de calidad y de post-cosecha, de tres cultivares de planta de fresa frigo, de día neutro, en invernadero convencional. Los resultados no mostraron diferencias significativas en la producción total comercial, ni en cada una de las categorías (Extra + 1ª y 2ª Categoría). Por el contrario, sí se observaron diferencias significativas en el porcentaje de destrío, en el peso medio de los frutos, y en el análisis de los caracteres relacionados con la calidad aparente de los frutos. La calidad de los frutos post-cosecha también fue diferente dependiendo del cultivar estudiado, y en las pruebas de análisis sensorial los catadores fueron capaces de distinguir los cultivares entre sí, y, además, con distinto grado de preferencia.
El CIFA en el XI Coloquio de Estudios Rurales
El Dr. Iban Vázquez, investigador del Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA), ha asistido recientemente al XI Coloquio Ibérico de Estudios Rurales celebrado en Vila Real (Portugal) bajo el lema “Desarrollo Inteligente e Inclusivo de los Territorios Rurales”. Su aportación ha consistido en la presentación y publicación de la ponencia que lleva por título "Producción de carne de vacuno de la raza tudanca en Cantabria bajo un sistema alternativo de cebo: perspectivas de productores y consumidores" realizada en colaboración con la Dra. Emma Serrano, y con las investigadoras del Departamento de CC. Agrarias y del Medio Natural de la Universidad de Zaragoza, Ana María Olaizola y Helena Resano.
En el estudio presentado, se han analizado las implicaciones económicas de un sistema alternativo de cebo, con silo de hierba y concentrado a libre disposición, en explotaciones de vacuno de raza tudanca, y la importancia de las señales de la calidad para los consumidores cántabros en el momento de comprar carne de vacuno. Para ello, se ha realizado una encuesta a una muestra de 18 explotaciones con ganado tudanco, y otra a 600 consumidores cántabros. Mediante un Análisis de Presupuestos Parciales, se observa que este tipo de cebo alternativo tendría mayor interés económico en aquellas explotaciones que ya ceban sus terneros con paja y concentrado, y en las que no ceban si se incrementa un 10% el precio del ternero. El consumidor podría ser receptivo a este incremento si se diferencia el producto con la garantía de terneza, cardiosaludabilidad, o el origen regional.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El CIFA convoca sus cursos de incorporación a la actividad agraria para 2023, con catorce temáticas agrícolas y ganaderas
- El Centro de Información y Formación Agrarias (CIFA), en Muriedas, celebra este martes una jornada sobre el 'Vuelco del Tractor'
- Jornada sobre 'Energías renovables de autoconsumo en explotaciones ganaderas de Cantabria', este miércoles 1 en el CIFA, de Muriedas
- El CIFA acoge el martes una charla sobre ayudas al 'Plan de impulso de sostenibilidad y competitividad' agraria y ganadera
- Segunda 'Jornada Formativa' del CIFA sobre semillas de variedades locales tradicionales este miércoles 30