Menu

El Ayuntamiento de Camargo y Terrasson retoman los contactos para hermanarse

Los concejales de Cultura y de Educación del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón y Teresa Pilar Fernández, respectivamente, mantuvieron el pasado fin de semana un encuentro con el presidente de la mancomunidad de Terrasson (Francia), Dominique Bousquet, y parte de su equipo, para avanzar en el proceso de hermanamiento de ambos territorios. Podemos verlos en la FOTO de esta noticia.

Los representantes municipales han explicado que la visita “permitió retomar los encuentros que tuvieron que suspenderse a consecuencia de la pandemia” de cara a “dar los pasos necesarios para realizar un futuro protocolo de hermanamiento que sea beneficioso para ambos territorios a nivel cultural, deportivo, educativo y social”

La finalidad de este hermanamiento que quieren llevar a cabo la localidad camarguesa y la de la región de Nueva Aquitania nace del deseo de potenciar el patrimonio histórico de ambos territorios, para después poder crear sinergias entre los agentes sociales y económicos de los dos municipios.

El protocolo de hermanamiento en el que se está trabajando busca, por tanto, estrechar lazos de amistad entre ambos territorios y generar vínculos de colaboración y ayuda mutua, y será el que defina las áreas concretas en las que se fundamentará la cooperación entre las dos poblaciones.

La localidad francesa de Terrasson se ubica en el departamento francés de La Dordoña, enclave en el que se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo como es la cueva de Lascaux, y viene mostrando gran interés en estrechar lazos con municipios de Cantabria que destaquen por sus yacimientos arqueológicos.

De hecho, la visita de los representantes municipales camargueses a Terrasson se ha realizado aprovechando su asistencia a la firma del protocolo de hermanamiento entre los municipios de Santillana del Mar y Montignac, celebrada este fin de semana.

Uno de los objetivos del Ayuntamiento de Camargo con el protocolo de hermanamiento que quiere firmar con Terrasson es dar un paso más en la puesta en valor la Cueva de El Pendo a nivel internacional, para así seguir dando a conocer fuera de nuestras fronteras la importancia que tiene esta cavidad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO.

Para Camargo, la culminación de este hermanamiento permitirá “dar un salto en el proceso de internacionalización de la Cueva de El Pendo y en el trabajo de difusión que se viene realizando en torno a uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Prehistoria, que es indudablemente el principal referente del patrimonio cultural de nuestro municipio y uno de los principales de Cantabria”

Terrasson, por su parte, busca a través de esta colaboración potenciar especialmente el valor de su abundante patrimonio histórico industrial, gracias a una ocupación humana que se atestigua desde la prehistoria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo participó en la visita de la delegación cántabra a La Dordoña, y avanzó en el hermanamiento con Terrasson

El alcalde en funciones del Ayuntamiento de Camargo, Héctor Lavín, y el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, han hecho una “valoración muy positiva” de la participación de Camargo en la expedición cántabra que ha visitado esta semana el departamento francés de La Dordoña, en el marco del convenio suscrito entre ambas regiones para trabajar de manera conjunta en la gestión y difusión del arte rupestre con el que cuentan ambos territorios.

Camargo se adhirió en febrero de 2017 al protocolo general de colaboración rubricado entre la región francesa y la española con la finalidad de poner en valor la Cueva de El Pendo a nivel internacional, para así dar a conocer fuera de nuestras fronteras la importancia que tiene esta cavidad declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO que se ubica en Escobedo de Camargo.

“Tenemos que ser conscientes de que en el seno de nuestro municipio contamos con la  Cueva de El Pendo, que se está erigiendo como una pieza fundamental de la investigación científica internacional para conocer el origen de nuestra especie y descubrir los secretos de la evolución humana”, han destacado los representantes camargueses, “y queremos que este patrimonio arqueológico que tenemos en Camargo sea el punto central de nuestra propuesta turística, basada en una oferta desestacionalizada sostenible y de carácter cultural, tal como realizan en la región francesa”

Precisamente, la Cueva de El Pendo es una de las cavidades protagonistas de la  exposición 'Cantabria en La Dordoña. Unidos por el primer Arte de la Humanidad' que fue inaugurada el pasado lunes en el Polo Internacional de la Prehistoria de Les Eyzies de Tayac por el consejero de Educación, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria, Francisco Fernández Mañanes, y que también se podrá visitar en el Centro de Arte Parietal de Lascaux, en Montignac.

Esta exposición permite a los visitantes conocer los yacimientos arqueológicos de Cantabria como El Pendo y los vínculos prehistóricos entre ambas regiones, además de acercarse a otros aspectos de carácter turístico y folclórico de nuestra comunidad autónoma, y complementa a la muestra titulada 'La Dordoña en Cantabria. Unidos por el primer Arte de la Humanidad' que se puede visitar actualmente en el Museo de Prehistoria y Arqueología de Cantabria.

Hermanamiento con Terrasson

Además, los representantes del Ayuntamiento de Camargo visitaron la villa de  Terrasson-Lavilledieu, donde se reunieron con los representantes locales para continuar trabajando en el proceso de hermanamiento que ambos municipios quieren hacer efectivo en septiembre, con la finalidad de potenciar los elementos arqueológicos y el patrimonio histórico de ambos territorios y crear sinergias entre los agentes sociales y económicos de las dos localidades.

En este sentido, el Ayuntamiento trabaja también en la solicitud de una subvención destinada a desarrollar las actuaciones que se lleven a cabo en el marco de este hermanamiento, dentro del programa ‘Europa con los Ciudadanos’ destinado a financiar planes en los que se promueva la historia y los valores compartidos de Europa.

Lavín y Gómez han subrayado el trabajo que se está realizando en esta legislatura para dar a conocer al mundo la trascendencia arqueológica de esta Cueva de El Pendo, que fue además la primera del continente en ser declarada como Patrimonio Rupestre Europeo por el Consejo de Europa ‘Caminos de Arte Rupestre Prehistórico’

Igualmente, han confiado en que la tercera campaña de excavaciones llevada a cabo en la cavidad recientemente por el Instituto Internacional de Investigaciones Prehistóricas de Cantabria (IIIPC) de la Universidad de Cantabria, bajo la dirección de Edgard Camarós, Marián Cueto y Pablo Arias, ofrezca nuevas pistas sobre las formas de vida del Homo sapiens durante el Paleolítico superior, y las del Homo neanderthalensis durante el paleolítico medio.

Desde el Equipo de Gobierno se confía en que estas acciones junto a las que se realicen en el futuro, contribuyan a que progresivamente cada vez sea mayor el número de personas que visite Camargo para conocer la Cueva de El Pendo, pues se trata de uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la Prehistoria a nivel internacional por las piezas que se han encontrado allí y por su Friso de las Pinturas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo trabaja para hermanarse en septiembre con la localidad francesa de Terrasson

El Ayuntamiento de Camargo a través de las concejalías de Relaciones Institucionales y Turismo dirigidas por Héctor Lavín y Eugenio Gómez respectivamente está trabajando en la elaboración de un protocolo de hermanamiento con la localidad francesa de Terrasson-Lavilledieu, con el objetivo de rubricar en el mes de septiembre esta colaboración entre ambos municipios para “crear sinergias y aprovechar de manera conjunta los recursos culturales y desarrollar intercambios educativos”

Asi lo ha explicado el concejal de Turismo, Eugenio Gómez, que ha detallado que a través de este hermanamiento con dicha localidad francesa se buscará “estrechar lazos entre los agentes sociales y económicos que posibiliten especialmente la potenciación de los elementos arqueológicos y el patrimonio histórico de ambos territorios”

De hecho, uno de los objetivos principales del hermanamiento con la ciudad francesa de Terrasson es “sumar un nuevo elemento a nuestro objetivo de potenciar la Cueva de El Pendo a escala europea y consolidar esta cavidad ubicada en Escobedo como referencia en arte rupestre mundial y turismo cultural”, ya que este municipio galo se ubica en el departamento de la Dordoña en el que se encuentra uno de los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo como es la cueva de Lascaux que tiene significativas muestras de arte rupestre y paleolítico.

“Culminar este hermanamiento permitirá abrir la puerta a la difusión de la Cueva de El Pendo en una región y en un país como el francés en el que se da mucha trascendencia al patrimonio arqueológico, y a la vez nos permitirá conocer en detalle su forma de trabajar a la hora de proteger y promocionar sus yacimientos”, ha enfatizado.

El edil ha indicado que el hermanamiento entre Camargo y Terrasson fue uno de los asuntos que se abordó en la reunión de la comisión técnica de seguimiento del protocolo entre Cantabria y La Dordoña, que él mismo presidió el pasado jueves en el Ayuntamiento de Camargo (FOTO de esta noticia)

En dicho encuentro tomaron parte además de integrantes de otros municipios cántabros y de la Red Cántabra de Desarrollo Rural, la vicepresidenta del Consejo de La Dordoña, Christelle Boucaud, la directora de Asuntos Europeos, Valérie Chamouton, y la técnico en proyectos culturales e intercambios internacionales, Valérie Coustillas.

El hermanamiento de Camargo con Terrasson será uno de los frutos de la adhesión de Camargo al protocolo general de colaboración rubricado entre la región francesa y la española en Périgueux en febrero de 2017, durante la visita que realizó una delegación cántabra a Francia en la que tomaron parte Eugenio Gómez y Héctor Lavín en representación de Camargo.

Además de estrechar los lazos con la localidad francesa de Terrasson, la inclusión de Camargo en el protocolo de colaboración entre Cantabria y La Dordoña también se reflejará en otras iniciativas que se irán dando a conocer progresivamente.

Así, por ejemplo, está previsto que a lo largo de los próximos meses recale en Camargo un programa expositivo titulado 'Dordogne en Cantabria, Cantabria en Dordogne', y también que estudiantes camargueses devuelvan la visita que medio centenar de estudiantes franceses del Conseil Départemental Junior de La Dordoña están realizando estos días al IES Valle de Camargo.

El Ayuntamiento de Camargo trabaja además en la solicitud de una subvención dentro del programa ‘Europa con los Ciudadanos’ destinada a las actuaciones que se lleven a cabo en el marco de este hermanamiento ya que está destinado a financiar planes en los que se promueva la historia y los valores compartidos de Europa.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional