La Procesión de la Virgen de la Cama de Escalante Pieza del Mes en el Museo Etnográfico de Muriedas
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

El Museo Etnográfico de Cantabria con sede en Muriedas dedica en Agosto su pieza del mes a la “Procesión de la Virgen de la Cama” de Escalante una celebración festiva de carácter religioso que precisamente tendrá lugar este viernes 22 de Agosto desde las siete de la tarde por las calles de esta localidad de la comarca de Trasmiera y para la que recientemente desde la Consejería de Cultura se ha incoado expediente para su declaración como Bien de Interés Local Etnográfico Inmaterial.
Esta procesión se representa en una fotografía (que acompaña esta noticia) que fue tomada en el año 2000 por José Antonio Jorrín por aquel entonces Director del Museo Etnográfico de Muriedas. La imagen objeto de devoción es el principal elemento ritual de la fiesta, constituyendo el acto religioso uno de los elementos más importantes que conforman el profundo sentido ancestral del festejo.
La imagen capta uno de los momentos del auge festivo, en el que un cortejo procesional multitudinario acompaña a la Virgen, mezclado con tintes de folclore regional que se advierte en algunos trajes y en los arcos florales que son testigo del acompañamiento de danzas. La multitud eleva el catafalco en el que descansa la imagen yerta de la Virgen, cuidadosamente vestida, para recorrer las calles de Escalante mientras se acompaña el paso entonando el Magnificat.
Extraña por poco habitual, esta imagen articulada de vestir, llega a Escalante en 1638, enviada por la condesa de Lemos y colocada en el coro alto de la iglesia del convento de San Juan de Montecalvario, fundado en 1618. Conserva en su interior un retablo mayor, de columnas onduladas, fechado hacia 1665 al que en el siglo XVIII se le abrió un camarín en el primer piso. Será el 26 de agosto de 1789 cuando pase este espacio a estar ocupado por esta Virgen, pieza de gran calidad artística que se ha equiparado con el estilo final del vallisoletano Gregorio Fernández, pudiéndose haber ejecutado por alguno de sus contemporáneos.
A ello se ha referido hoy ante los micrófonos de Radio Camargo el Alcalde de Escalante Juan José Alonso Venero " la fiesta principal se celebra cada 22 de agosto, día en el que se saca en procesión a la Virgen entre danzantes, la cofradía y la imagen de San Roque para dirigirse a la iglesia de Santa Cruz, parroquia de Escalante, donde finaliza el acto con la celebración de la ceremonia religiosa en su honor cantando el Himno a la Virgen de la Cama. La leyenda y la tradición la atribuyen una serie de milagros y hechos extraordinarios que la han convertido en un símbolo de protección de una comunidad frente a determinadas circunstancias adversas."
En 1639, Francia ataca la costa oriental de Cantabria, teniendo las monjas que huir, abandonando el convento y junto a él a la imagen de la Virgen. A su regreso el descubrimiento intacto de la pieza se interpretó como una circunstancia milagrosa, accediendo a colocar la imagen los días 15 al 24 de agosto en el presbiterio de la iglesia para la contemplación de la comunidad.
Posteriormente, en el siglo XVIII, la mitad del pueblo de Escalante fue pasto de las llamas, atribuyendo de nuevo a la Virgen su intercesión, al cesar el viento y caer una fuerte lluvia que detuvo milagrosamente el desastre.
Cada año y de manera ininterrumpida desde 1855, fecha en la que se cuenta que una gran epidemia de cólera remitió tras sacar en procesión rogativa a la Virgen junto con San Roque, se hace partícipe a la comunidad de la contemplación del cuerpo yerto de esta imagen que descansa sobre un catafalco cuidadosamente adornado, convirtiéndose en la protagonista durante el tiempo que dura la novena, del 15 al 24 de agosto.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!
Artículos relacionados (por etiqueta)
- El Museo Etnográfico de Cantabria, con sede en Muriedas, puede visitarse desde enero de forma libre
- El presidente del Senado español visita Camargo para conocer la Cueva de El Pendo y el Museo Etnográfico (FOTOS)
- La Consejería de Cultura invierte cerca de 100.000 euros en la mejora y acondicionamiento del Museo-Etnográfico de Cantabria, en Muriedas
- El Museo Etnográfico impulsa una exposición virtual sobre el valle del Nansa con 25 imágenes de la vida rural
- El Museo Etnográfico de Cantabria en Muriedas acoge este miércoles 13 la presentación de la obra inédita 'Los González Echegaray'