Menu

Elementos filtrados por fecha: Sábado, 27 Marzo 2021

El Centro de Formación de Camargo finaliza las actividades para jóvenes del primer trimestre del año, iniciativa que tendrá continuidad

La Concejalía de Desarrollo Local del Ayuntamiento de Camargo ha finalizado los talleres del primer trimestre del año del ‘Programa Cultural de Formación Alternativa para Jóvenes’, dirigidos a alumnos de edades comprendidas entre 10 y 14 años.

Un total de 128 jóvenes han participado en estos talleres, que se pusieron en marcha el pasado mes de octubre como prueba piloto, y que debido a la buena acogida, han tenido continuidad en el primer trimestre de 2021 con más sesiones y más grupos para poder acoger al mayor número de usuarios posibles. 

El concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, y la edil de Medioambiente, María José Fernández, asistieron este viernes a la entrega de diplomas de uno de los cursos de este programa que tiene como objetivo  servir como espacio de ocio formativo y complementario a la educación reglada.

Gómez agradeció a los asistentes “su interés por participar en estos talleres” organizados en colaboración con la empresa camarguesa Dinacan “a través de los cuales han podido adquirir nuevos conocimientos sobre áreas de gran interés”, y ha señalado que “el programa tendrá continuidad a partir del segundo trimestre de 2021”, "y que aún queda alguna plaza libre"

Este programa se lleva a cabo en grupos reducidos con las pertinentes medidas de seguridad establecidas por las autoridades sanitarias para prevenir frente al coronavirus en materia de aforo e higiene.

La actividad cuenta con talleres de ‘Informática nivel iniciación’, en los que se enseña a utilizar herramientas básicas y avanzadas del sistema operativo, así como los trucos básicos de las diferentes herramientas ofimáticas.

También se imparten nociones sobre diseño gráfico y programación, y se muestra cómo gestionar y organizar el correo electrónico y los sistemas de sincronización y de  almacenamiento en la nube. 

Por otro lado, se ofrecen talleres sobre ‘Cocina tradicional’, en los que se enseña a cocinar recetas de toda la vida, a realizar la compra de manera sana y ajustada a un presupuesto; y a mantener la higiene en la cocina. 

Asimismo, se imparten talleres sobre ‘Orientación, senderismo e iniciación al vuelo de drones’, en los que se da formación sobre los métodos de orientación del ser humano a lo largo de la historia, desde señales naturales hasta las últimas aplicaciones GPS para senderismo, a través de juegos de pistas, ginkanas y rutas por el entorno cercano. 

Esta actividad busca también dar a conocer la fauna y la flora del municipio, y se complementa con clases sobre el vuelo de drones.

Las personas interesadas en recibir más información pueden contactar con el Centro Municipal de Formación en horario de atención al público en el teléfono  942 262 522.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Concejalía de Mayores de Camargo concluye los talleres dirigidos a ejercitar la memoria y promover el envejecimiento saludable

Un total de 54 personas han participado en el programa ‘Mente activa y salud’ que ha organizado a lo largo de las últimas semanas la Concejalía de Mayores del Ayuntamiento de Camargo para ayudar a las participantes a afrontar de una manera positiva los cambios relacionados con su edad.

La alcaldesa, Esther Bolado, y la concejala del área, Marián Vía, han presidido el acto de clausura de uno de estos talleres que se han celebrado en varias sedes y que han buscado promover un modelo de envejecimiento saludable para ayudar a las personas a afrontar esta nueva etapa de su vida en condiciones satisfactorias. 

Bolado ha expresado su “satisfacción por la valoración muy positiva” que le han trasladado las participantes “dado el beneficio de sentirse activas y de poder volver a conversar de nuevo con otras alumnas y compartir sus inquietudes y experiencias”

La edil, por su parte, ha señalado que a través de las diferentes actividades “las alumnas han trabajado la estimulación de la memoria para prevenir los problemas que se puedan dar en estas edades”

Además, han recibido pautas sobre cómo afrontar situaciones de tristeza provocadas por la soledad, para aprender a prevenirlas y a desarrollar pensamientos positivos que ayuden a mejorar la autoestima

También se han abordado aspectos como el funcionamiento de la memoria, las razones por las que se producen los olvidos y la relación de éstos con la edad, o los mecanismos y procesos que influyen en la memorización como son la atención, el cálculo, la visualización, o la percepción.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Vecinos de Camargo completan un curso en el Centro Municipal de Formación sobre el uso de teléfonos móviles y tablets

El Centro Municipal de Formación ha acogido este viernes la última sesión del curso ‘Sácale partido a tu móvil y tablet. Apps que te facilitarán tu día a día’, que se ha impartido de manera gratuita a lo largo de esta semana para ayudar a aprovechar todos los recursos que ofrecen estos dispositivos.

Este curso organizado desde la Concejalía de Desarrollo Local que dirige el edil Eugenio Gómez ha permitido a una decena de alumnos dotarse de las capacidades y habilidades necesarias para utilizar estas herramientas tecnológicas que están cada vez más presentes en la vida cotidiana. 

Así, a lo largo del curso se han enseñado los fundamentos básicos de estos dispositivos, a personalizar el escritorio y realizar los ajustes necesarios, así como a hacer uso de contenidos multimedia con la correcta utilización de la cámara y de las aplicaciones de galería, música y vídeos. 

Igualmente, se ha mostrado cómo hacer uso de los repositorios de aplicaciones, y se han dado a conocer aquellas apps que permiten un mejor manejo de los teléfonos, aquellas enfocadas al entretenimiento, a la localización, a mejorar la salud, etc.

MÁS CURSOS

El Centro Municipal de Formación imparte cursos organizados con recursos municipales propios o bien en colaboración con el Gobierno de Cantabria u otras instituciones, y se están llevando a cabo bien de manera presencial o bien de manera telemática.

Actualmente, el Centro Municipal de Formación mantiene abiertas las inscripciones para los cursos relacionados con la informática sobre ‘Compras y ventas seguras por internet’ que se llevará a cabo del 12 al 16 de abril; ‘Gestiones de la vida diaria por internet’ que se celebrará del 26 al 30 de abril; ‘Herramientas ofimáticas. Microsoft Office’ del 10 al 28 de mayo; y para el curso ‘Sistemas Microinformáticos’ dirigido a personas desempleadas que se llevará a cabo en colaboración con el Servicio Cántabro de Empleo del 15 de junio al 15 de diciembre.

También está abierto el plazo para apuntarse en los cursos ‘Cultivando natural: autosuficientes y ecológicos III’ que se llevará a cabo del 5 al 30 de abril; ‘Operario de carretillas elevadoras’ del 5 al 30 de abril; o ‘Protocolo anti-covid en hostelería y alimentación’ que se celebrará del 12 al 16 de abril. 

Las personas interesadas en recibir más información o en apuntarse a los cursos que aún mantienen abierto su plazo de inscripción pueden visitar la página web http://www.aytocamargo.es/formacion-educacion/formacion/cursos, o bien contactar con el Centro Municipal de Formación en horario de atención al público en los teléfonos 942 262 345, 942 262 522, ó 942 261 848.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Este noche dormiremos una hora menos; 'toca' cambiar la hora: a las dos serán las tres

Te recordamos que este fin de semana vuelve a tocar cambiar la hora para adaptarnos al mal llamado horario de verano, ya que estamos en primavera desde el pasado 20 de marzo.

Aunque en múltiples ocasiones se ha dicho que esta medida iba a suspenderse por parte de Europa, de momento se mantiene. Este domingo 28 dormiremos una hora menos, y -hasta otoño- amanecerá y anochecerá más tarde. A las dos, serán las tres.

La modificación horaria de primavera se aplica en todos los países de la Unión Europea, cumpliendo con la Directiva Europea 2000/84/CE, con la intención de ajustar la jornada laboral a las horas de luz natural y tener así, más horas de luz durante el día.

¿Por qué se produce?

El motivo de cambiar la hora es contribuir al ahorro energético al aprovechar durante más tiempo las horas de luz solar en los horarios de trabajo y reducir así el consumo eléctrico, ya que amanece más tarde y se alarga la luz del día.

La Comisión Europea considera que el consumo de energía no es el único aspecto positivo, sino también subraya otros impactos sobre sectores como el transporte, las comunicaciones, la seguridad vial, las condiciones de trabajo, los modos de vida, la salud, el turismo o el ocio.

Cada país podrá elegir si cambia la hora o no

En 2018 se planteó la propuesta de eliminar el cambio de hora y se inició un proceso que, si bien consideraba suprimir este cambio en 2019, los entonces Veintiocho consideraron que la iniciativa era prematura y se aplazó la decisión.

Sin embargo, aunque este cambio horario se realiza en toda la Unión Europea, el Parlamento Europeo solicitó el año pasado a todos los países miembros que pusieran fin a esta alteración a partir del año 2021. Así, cada país podrá elegir libremente si desea mantener el horario de verano o el de invierno.

El debate sobre este ajuste ha estado vigente durante varios años y finalmente se aprobó con 410 votos a favor, 197 en contra y 51 abstenciones tras una propuesta de la Comisión Europea por una consulta pública realizada en 2018.

En el caso de España, se creó un comité de expertos para la evaluación del impacto que tendría para el país suprimir el cambio horario. En 2019, un informe de la comisión detalló que el debate entre los expertos "no es unánime ni concluyente"

El plazo para suprimir los cambios de hora por parte de la UE se prolongó hasta el 1 de abril de 2021, por lo que el Gobierno decidió mantener el cambio estacional hasta dicha fecha e ir recopilando "argumentación suficiente consolidada y compartida que nos haga optar por una de las vías". Pasado este día, no se han tenido novedades al respecto.

¿Por qué se produce el cambio de hora y desde cuándo se hace?

El cambio de hora se aplicó por primera vez durante el transcurso de la Primera Guerra Mundial, a fin de mantener las fábricas abiertas durante una hora más desde la primavera hasta septiembre u octubre, según relata Pere Planesas en un artículo publicado en el Anuario del Observatorio Astronómico de Madrid.

En la latitud de España las horas de luz son las mismas, alrededor de 10 en invierno y unas 14 en verano, pero no amanece o anochece a la misma hora en el este que en el oeste. Puede incluso haber algo más de una hora de diferencia desde una punta a otra. Por ejemplo, Vigo (Pontevedra) es la ciudad europea en la que más tarde anochece.

En España la hora de verano se adoptó por primera vez en 1918. La razón aducida fue la escasez de carbón provocada por la Primera Guerra Mundial, que obligó a intensificar la producción y a reducir el consumo y, al mismo tiempo, armonizar el horario con el de los países vecinos. Posteriormente fue adoptándose algunos años sí y otros no.

En 1940 se produjo el mayor cambio en cuanto a horario. "El cambio de hora adoptado en marzo de 1940 merece especial consideración. Está redactado como un típico adelanto de la hora oficial de verano, señalando que ‘oportunamente se señalará la fecha en que haya que restablecerse la hora normal’. Tal restablecimiento no tuvo lugar en otoño, como era habitual, ni ha tenido lugar desde entonces hasta la actualidad", señala Planesas.

Este cambio, que pretendía ser transitorio, resultó ser definitivo, manteniéndose aún hoy en día y dejando el horario oficial de España adelantado 60 minutos respecto a la hora universal. España está ubicada geográficamente en el uso GMT+1 hora, como la mayor parte de Europa excepto Reino Unido Irlanda y Portugal, que se mantienen en el GMT+0.

¿Cuánto se ahorra en energía?

Asimismo, la Comisión de Industria, Investigación y Energía del Parlamento Europeo realizó un informe elaborado por Sven Schulze en el que se puntualiza que, si bien los cambios estacionales de hora pueden producir ahorros, estos son marginales y no hay certeza de que se produzcan en todos los Estados miembro.

Frente a los que obtienen ahorros, están los países pueden ver verse afectados por un aumento el consumo de energía. El informe también indica que puede haber ahorros en iluminación, pero que no es tan obvio que ocurra lo mismo con la calefacción, pues podría incluso aumentar su consumo.

Además, según indicaron los expertos, los resultados son difíciles de interpretar ya que están muy influenciados por factores externos tales como la meteorología, la geografía y el comportamiento de los usuarios. En España no existen informes actualizados que permitan asegurar que el cambio de hora lleve asociados ahorros energéticos.

Por otro lado, el Ministerio para la Transición Ecológica señala que las nuevas exigencias de eficiencia energética en iluminación, en los sistemas de climatización y en los propios edificios, así como la progresiva introducción del autoconsumo, alteran significativamente los análisis que, originalmente, se utilizaban para calcular estos datos.

En todo caso, el Instituto para la Diversificación y el Ahorro Energética (IDAE) anima a los ciudadanos a fomentar la eficiencia y el ahorro energético en sus consumos domésticos, especialmente mientras se prolonguen las medidas de confinamiento establecidas en el Real Decreto-ley 8/2020, de 17 de marzo, para frenar el impacto económico y social del Covid-19.

Para facilitar esta tarea recuerda que en la página de Internet del IDAE existe una guía con consejos prácticos y una plataforma de formación on-line.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Los árboles han protagonizado varios talleres para niños organizados por la Concejalía de Medioambiente de Camargo

La Concejalía de Medioambiente del Ayuntamiento de Camargo ha finalizado los talleres dedicados a los árboles que ha celebrado a lo largo de la semana, para dar a conocer a niños de 5 a 12 años la importancia que tienen estas plantas en el equilibrio de nuestro planeta.

La concejala de Medioambiente, María José Fernández, y el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, acompañaron ayer a los alumnos en algunas de las actividades que se han llevado a cabo en este programa puesto en marcha en coincidencia con la reciente conmemoración del Día Internacional de los Bosques.

Fernández destacó que “la finalidad de estos talleres ha sido hacer hincapié en la importancia de los árboles para disfrutar de una vida más sana, dar a conocer los beneficios e inculcar en los alumnos la necesidad de respetarlos y conservarlos”

En concreto, los alumnos de uno de los talleres han aprendido a realizar la mezcla óptima para la preparación de la tierra utilizando sustrato, para después plantar en ella lechuga de roble, poniendo en valor la producción de alimentos de forma ecológica y la comida saludable.

En otro grupo, los alumnos han conocido los distintos árboles que pueblan el Parque de Cros, apadrinando alguno de ellos y confeccionando carteles con datos curiosos sobre las distintas especies arbóreas y una frase con la importancia de la flora en las vidas de las personas y en las del resto de especies.

Estas actividades forman parte de la programación que está llevando a cabo la Escuela de Medioambiente que puede consultarse en la página web https://medioambientecamargo.es/, y se llevan a cabo con los correspondientes protocolos de prevención frente al coronavirus.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

¡Histórico bronce nacional de Quiné!

Joaquín Pardo (Quiné), presente y futuro de la natación cántabra, el nadador más en forma del momento en la región, ha conseguido una histórica medalla de bronce en 100 metros braza en el Campeonato de España junior de Sabadell.

Algo excepcional en nuestra natación regional, y la segunda que consigue Quiné, tras el bronce infantil en 200 braza de 2019 (una pena que la pandemia no permitiera celebrar el Campeonato de España el año pasado)

Gracias a él y a su club, el Club Natación Camargo, el nombre de nuestro municipio suena a nivel nacional. No olvidemos además que este Campeonato está siendo retransmitido por TV para toda España.

Excepcional este joven talento de la piscina, del que tantas veces te hablamos en nuestro Medio, que ha batido además el récord regional de 100 braza (1:05.12) que poseía Francisco de la Granja desde 2012 (1:05.87). Otro récord más a sumar al palmarés.

Grande, Quiné. Grande su club: director técnico, entrenadores, directivos, compañeros... que han vivido su medalla como algo propio. "Y grandes sus padres, que en una ocasión tuvieron que sobreponerse a un susto que luego resultó injustificado", afirman desde el Club, que también agradece el apoyo a la primera edil, a la alcaldesa Esther Bolado, "nuestra particular hada madrina, que encabeza una corporación municipal en Camargo que sigue apostando por el deporte, en general, y por la natación, en particular, en estos tiempos difíciles"

SIGUEN LOS RETOS

Y tras haber alcanzado este viernes el bronce en 100 m braza, y sin poder darse ningún respiro, Joaquín Pardo ha alcanzado su tercera final de este campeonato en 50 m libre.

Ha nadado en 24.33 y ha logrado la séptima posición de los juniors. En la tarde de este sábado está prevista su participación en Teledeporte, a partir a las 18:02.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Lavín y Barón ganan en 10.000 (FOTOS)

Te comentamos cómo ha sido la participación de nuestros atletas del Club Camargo Ría del Carmen en las últimas pruebas en las que han tomado parte.

Es el caso, por ejemplo, del Autonómico de Fondo disputado en Los Corrales de Buelna, conjuntamente con la Federación de Castilla y León, donde Rubén Lavín y Yago Barón, se han proclamado campeones de Cantabria de 10.000 metros. Los dos jóvenes atletas del Camargo Ría del Carmen se impusieron en las categorías Sub23 y Sub20 en este Trofeo (podemos ver a ambos en la FOTO de portada de esta noticia) 

El mejor atleta absoluto del club fue Mario Vázquez y además destacaron Isabel Valencia, Iván Arias y Víctor Sanz en jabalina.

CRÓNICA

Los atletas Rubén Lavín y Yago Barón se hicieron el pasado sábado con los títulos regionales de fondo en pista de las categorías sub23 y sub20, respectivamente, con motivo de la disputa del Autonómico de la especialidad, organizado conjuntamente por las Federaciones de Cantabria y Castilla y León.

Además, ambos mejoraron ampliamente sus registros personales en la especialidad, en concreto con parciales de 34:38.78 y 35:55.44. A destacar además el triunfo parcial de Yago Barón en la primera de las tres series disputadas. El mejor absoluto del club fue Mario Vázquez, deportista que firmó la octava plaza en el Campeonato de Cantabria con otro buen registro de 34:17.48, un puesto por delante de Rubén Lavín.

Estela Rodríguez (19:15.08) y Francisco Maroto (17:23.78) finalizaron en cuarta y sexta posición entre los juveniles, que compitieron sobre 5.000 metros, y en los controles de jabalina, disputados paralelamente, sobresalieron los triunfos de Isabel Valencia (22.57) en categoría absoluta femenina, y de Iván Arias (36.82) y Víctor Sanz (31.59) -que se coloca primero del ránking autonómico- entre los sub18 y sub16 masculinos.

Este sábado prosigue la actividad en Los Corrales, con los Autonómicos de Fondo en Pista para los deportistas de categorías menores, así como los Regionales de 5.000 para atletas absolutos, sub23 y sub20. Está programada una intensa jornada en doble sesión, de mañana y tarde, que se completará con dos concursos de lanzamiento de disco.

FOTOS 'CLICKA' PARA AMPLIAR)

FOTO 1: Alberto Santos en la salida de los 10.000 metros (Pedro Aboitiz) / FOTO 2: David Lerena y Ángel Rodríguez (Pedro Aboitiz) / FOTO 3: Estela Rodríguez, cuarta cántabra en el 5.000 Sub18 (Pedro Aboitiz) / FOTO 4: Francisco Maroto, sexto en categoría juvenil masculina (Pedro Aboitiz) / FOTO 5: Iker Frías en jabalina (Pedro Aboitiz) / FOTO 6: Iván Arias mejor juvenil con el dardo de 700 gramos, superando la barrera de los 36 metros (Pedro Aboitiz) / FOTO 7: Jose Antonio Arce, en el 5000 Sub18 (Pedro Aboitiz) / FOTO 8: Lavín, en lo mas alto del podio promesa (Juan Antonio Fdez) / FOTO 9: Atletas del Camargo, que participaron de forma masiva en el Autonómico de 10.000 (Juan Antonio Fdez) / FOTO 10: Luna García participó en jabalina cadete (Pedro Aboitiz) / FOTO 11: Mario Vázquez, octavo absoluto en 10000 metros (Juan Antonio Fdez) / FOTO 12: Miki Santacruz y Fernando Francisco (Pedro Aboitiz) / FOTO 13: Rubén Lavín, nuevo campeón de Cantabria Sub-23 de 10.000 metros (Juan Antonio Fdez) / FOTO 14: Víctor Sanz, nuevo líder regional de jabalina en categoría cadete (Pedro Aboitiz) / FOTO 15: Yago Barón, campeón junior de fondo en pista (Juan Antonio Fdez) / FOTO 16: Yago Barón, ganando en la primera de las series de 10.000, y haciéndose con el titulo autonómico (Juan Antonio Fdez) / FOTO 17: Los dos campeones de 10.000 (Pedro Aboitiz)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional