Menu

Elementos filtrados por fecha: Jueves, 04 Marzo 2021

Marcado acento femenino en el arranque cinematográfico de marzo en La Vidriera con la comedia romántica 'Entre Nosotras'

Marzo comienza, cinematográficamente hablando en la Vidriera, con la película 'Entre Nosotras', marcado acento femenino en esta película que llega a la pantalla del Cine municipal en coincidencia del Día Internacional de la Mujer el 8 de marzo. Cinta que podrá verse desde este viernes hasta el lunes, 'Día del Espectador'. Jornada que precisamente coincide con el 8 de marzo.

Comedia romántica de 95 minutos de duración calificada para mayores de 7 años, dirigida por Filippo Meneghetti e interpretada en los principales papeles por Barbara Sukova, Martine Chevallier, Léa Drucker y Jérôme Varanfrain

Nina y Madeleine, dos mujeres jubiladas, están secretamente enamoradas desde hace décadas. Aunque de cara a los demás no son más que dos vecinas, vienen y van de una casa a la otra compartiendo la ternura de una vida en común. Hasta que un día, su relación da un giro a causa de un suceso inesperado.

HORARIOS ESPECIALES

Viernes 5 a las 17:00 horas

Sábado 6 a las 17:00 y 19:30 horas

Domingo 7 a las 17:00 y 19:30 horas 

Lunes 8 (día del espectador) a las 17:00 y 19:30 horas

PRECIOS Y CONDICIONES

El precio de las entradas es de 4 euros para las sesiones de cine comercial y de 3,10 euros el día del espectador (excepto festivos), en tanto que la entrada de la Filmoteca (los viernes) tiene un precio de 2,50 euros.

Hay que recordar que desde la reapertura del Cine no se han venido vendiendo abonos de 10 pases y que todos aquellos bonos que fueron adquiridos antes del Estado de Alarma de marzo no han caducado al finalizar el año -como ocurre habitualmente- y seguirán teniendo vigencia hasta mayo de 2021 para dar al público mayor margen de tiempo para poder acudir a ver las películas que sean de su interés. 

Recordamos que todas las proyecciones cinematográficas en la sala de cine municipal se están llevando a cabo con las pertinentes medidas de prevención establecidas por las autoridades sanitarias frente al coronavirus, y con la reducción del aforo a un tercio de la sala para garantizar la distancia social de seguridad.

PRÓXIMAS PELÍCULAS DE MARZO

Tras la proyección de este film, el resto de películas programadas en el Cine comercial de Camargo para lo que resta de mes son 'Lupin III: The First' (el fin de semana del 11 de marzo), 'La chica del Brazalete' (19 de marzo), 'Y llovieron pájaros' (26 de marzo)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La Filmoteca trae este viernes 5 al Cine de la Vidriera la película-documental 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas'

Nueva proyección cinematográfica en la programación de la Filmoteca de Cantabria en Camargo, en el C.C. de la Vidriera, este viernes 5 de marzo a las 19:30 horas, con la película documental 'Ara Malikian, una vida entre las cuerdas', estrenada en octubre de 2019

Esta obra sobre el famoso violinista de origen libanés y ascendencia armenia tiene una duración de 89 minutos y es apta para todos los públicos.

Ha sido dirigida por Nata Moreno, que decidió embarcarse en el proyecto de rodar este documental, tras recibir 25 cajas que aúnan toda la carrera del violinista libanés (que es también pareja sentimental) desde que tenía cuatro años: grabaciones, fotografías, casetes, pinturas, libros, libretos de óperas, premios y violines. El fruto de esta inmersión llegó a los cines en forma de estreno en octubre de 2019.

La música salvó la vida del violinista Ara Malikian al tener que huir de la guerra. Abandonó Beirut con 14 años y desde entonces ha vivido como un nómada llevando su música por el mundo. Emigró a Alemania desde Líbano para estudiar violín en la Hochschule für Musik und Theater de Hannover. Practicaba diariamente entre 10 y 12 horas porque su padre le advirtió antes de irse que, para ser respetado como músico en un país extranjero, tendría que ser mucho mejor que los de allí.

Un buen día se coló en un concierto y, en la pausa, una señora se le acercó para hablar con él. Ara no hablaba alemán y, como quería ser amable, respondió “sí” a cada frase que ella le dijo. La señora se puso tan contenta que fue a buscar a una amiga que le habló en el mismo idioma y que se alegró tanto como la anterior ante sus repetidos asentimientos. Al poco rato, un señor que había estado observando le preguntó si había entendido lo que le habían dicho, y tras confesar que no se había enterado de nada, le tradujo que había sido contratado por ellas como intérprete de música judía para una boda ese mismo sábado. Desde aquel día, fue músico en bodas semitas cuatro años de su vida.

La crítica ha dicho de ella que es “una película sobre la libertad, donde el personaje, la música y la mirada de la directora se fusionan haciendo que al terminar de visionarla, te reconcilies con el ser humano”

Esta es una de las historias que forman parte de 'Ara Malikian: Una vida entre las cuerdas', cinta ganadora del Goya al mejor documental en 2019, que cuenta la vida del violinista contemporáneo que más ha contribuido en difundir la música clásica entre el gran público. En él podemos ver plasmada la trayectoria de un superviviente cuya biografía es tan interesante como la forma en la que la directora, su pareja en la vida real, tiene de contarla.

¿Cómo se siente uno escapando de una guerra en plena adolescencia y dejando atrás a su familia? ¿Qué puede hacer un inmigrante solo en un país extraño sin saber hablar el idioma para poder desenvolverse? A todas estas preguntas pretende dar respuesta este documental de casi dos horas de duración que consigue que admiremos más aún a una persona que no tuvo más remedio que hacerse a sí mismo a fuerza de sacrificio, trabajo y estudio.

A través de una serie de entrevistas y vídeos de sus conciertos completados con millones de fotografías, Ara Malikian cuenta su propia historia como intérprete y compositor que siempre estuvo convencido de que la música clásica tenía que “salir del foso” de la orquesta para mostrarse a un público amplio, multicultural y con diversas sensibilidades.

SOBRE LA FILMOTECA

Recordamos que las propuestas cinematográficas de la Filmoteca responden a una iniciativa ofrecida por la Concejalía de Cultura y Patrimonio del Ayuntamiento de Camargo, José Salmón, en colaboración con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte del Gobierno de Cantabria que permite disfrutar de películas menos conocidas o que no son tan accesibles desde los circuitos comerciales.

Como ya hemos mencionado, la nueva temporada cinematográfica de la Filmoteca incluye una variada oferta en la que destaca el cine europeo, el realizado en Cantabria y el producido y protagonizado por mujeres.

Las películas de la Filmoteca se han venido proyectando habitualmente los viernes a las 20:00 horas (aunque en este caso será a las 19:30 horas), en versión original y subtituladas en castellano.

El precio de la entrada es 2,50 euros y el acceso a la sala se lleva a cabo con aforo limitado debido a la alerta sanitaria por el Covid.

PRÓXIMOS FILMS

El 12 de marzo llega a la programación de la Filmoteca ‘Llenos de vida’ de Agnès Jaoui; el 19 de marzo ‘Próxima’ de Alice Winocour; y el 26 de marzo ‘María (y los demás)’ de Nely Reguera.

La programación de abril de la Filmoteca Regional en La Vidriera se abrirá el día 9 con ‘El hotel a orillas del río’ de Hong Sang-soo; el 16 de abril se proyectará ‘Hous3’ de Manolo Munguía; el 23 de abril el film ‘La biblioteca de los libros rechazados’ de Rémi Bezançon; y el 30 de abril se podrá disfrutar del ‘Catálogo de Cortometrajes 2020’ a cargo de varios autores.

Finalmente, en mayo se podrán ver los films ‘Los hermanos Sisters’ de Jacques Audiard el día 7; ‘120 pulsaciones por minuto’ de Robin Campillo el 14 de mayo; ‘La audición’ de Ina Weisse el 21 de mayo; y la temporada 2020-2021 se cerrará el 28 de mayo con el clásico ‘Cinema Paradiso’ de Giuseppe Tornatore.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Á.Ruiz, la mejor en 10000 marcha (FOTOS)

Buenas noticias del Club Camargo Ría del Carmen respecto a las últimas competiciones en las que sus deportistas han tomado parte. Comenzando por Ángela Ruiz. Impresionante. Con 49:40.37, la atleta del Club camargués pulverizó su registro personal y logró además el segundo registro cántabro de todos los tiempos en el II Control de Invierno de la Federación Cántabra de Atletismo

A destacar también el Sub-20 Tomás Callejo y la juvenil Ana Mazo, que se colocan terceros en las listas nacionales de sus especialidades.

CRÓNICA COMPLETA

Ángela Ruiz estableció el pasado fin de semana la mejor marca española del año en la prueba de los 10.000 metros marcha. La atleta del Camargo Ría del Carmen, entrenada por José Antonio Pérez, firmó un excelente registro de 49:40.37 durante la disputa, el sábado en Santander, del II Control de Invierno de la Federación Cántabra de Atletismo.

La joven atleta del Camargo pulverizó su registro personal en la especialidad, un tiempo de 50:46.25 conseguido en Valladolid en la temporada 2015, y consiguió además la segunda mejor marca cántabra de todos los tiempos. Y es que únicamente se sitúa en las tablas por detrás de la internacional Rosa Mantecón, que en julio de 2001 estableció en Valencia el récord vigente de 49:04.70. Ruiz, que regresó a la competición después de un año de infortunios y problemas físicos, afrontará el próximo día 14 el Nacional de 20 Kilómetros Marcha en la ciudad de Murcia.

Otro marchador del club, Tomás Callejo, consiguió colocarse como el tercer español sub-20 del año, afianzándose además en la quinta plaza de la lista cántabra absoluta de siempre gracias a su marca de 47:42.09 conseguida igualmente en la prueba de 10.000 metros celebrada el sábado en La Albericia.

Cabe destacar además la actuación de la cadete Daniela González sobre la distancia de 5.000 metros marcha. Ayudada por su compañera Elena Gutiérrez, acabó en tercera posición con un buen crono de 28:12.76.

La otra gran protagonista de la tarde fue la velocista Ana Mazo. La pupila de Rocío Soria firmó su mejor carrera de siempre en la especialidad de los 200 metros, finalizando con un registro de 25.31 que supone la tercera mejor marca española del año al aire libre en categoría juvenil. Tuvo tiempo además de competir en 60 metros, donde paró el reloj en 8.04.

Destacó también Isabel Valencia, que abandonó el Módulo Cubierto santanderino con dos nuevas marcas personales en salto de altura (1.50) y 60 vallas (9.64), así como su compañero Marcos Santamarta, que dominó en las pruebas de vallas con un mejor tiempo de 8.88, y además fue el mejor deportista del club en velocidad, en concreto con un registro de 7.54 segundos en los 60 lisos.

Al aire libre sobresalió el triunfo de Carlos Quintana en 800 (1:58.48), por delante de un Martín Lucas que volvió a mejorar su registro personal en la especialidad (2:00.71). En categoría femenina fueron segundas las mediofondistas Estela Rodríguez (4:59.19) y Lucía Monte (2:26.88) -que actuó como liebre de su compañera Paula Agüero-, participantes en 1.500 y 800 metros.

El cadete Víctor Sanz también finalizó en segundo lugar en los 600 con una gran marca de 1:30.46, y Diego Pérez y Rocío Soria fueron segundo y tercera, respectivamente, en las pruebas de 400 lisos, en concreto con dos nuevos registros de la temporada de 51.79 y 1:03.00. Yago Barón y Francisco Maroto mejoraron además sus cronos de siempre en 1.500, ambos con 4:26.23, y cabe destacar finalmente el triunfo de Claudia Porras en el concurso de peso, en el que realizó un mejor intento de 7.12 metros con el artefacto absoluto. En hombres fue tercero Pablo Fuente con 9.89.

RUBÉN LAVÍN EN EL CAMPEONATO DE ESPAÑA DE CROSS

Por otro lado, otro de los componentes del club Camargo Ría del Carmen, Rubén Lavín, defendió este domingo a la Selección Cántabra en el CIII Campeonato de España de Campo a Través, cita que tuvo lugar en la madrileña localidad de Getafe. El fondista camargués participó en categoría sub23, donde el equipo cántabro firmó una meritoria duodécima plaza por Federaciones Autonómicas.

FOTOS ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

FOTO 1: Ángela Ruiz, mejor española del año en 10.000 metros marcha en pista (Armand Comin) FOTO 2: Ana Mazo, segunda en los 200 metros con tercera mejor marca juvenil del año (Pedro Aboitiz) FOTO 3: Elena Gutiérrez y Daniela Glez, liderando 5.000 metros marcha (Armand Comin) FOTO 4: Tomás Callejo y Ángela Ruiz, durante los primeros compases de la prueba de 10.000 marcha (Armand Comin) FOTO 5: Rosa Valencia en salto de longitud FOTO 6: Isabel Valencia se elevó por encima de 1.50 metros en altura, marca personal (Armand Comin) FOTO 7: Pablo Fuente, tercero en el concurso de peso (Armand Comin)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Camargo abrirá este martes 9 el plazo para apuntarse al programa de conciliación familiar y laboral ‘Abierto en Primavera’

La Concejalía de Infancia y Juventud del Ayuntamiento de Camargo abrirá este martes, 9 de marzo, el plazo de inscripción para tomar parte en el programa de conciliación familiar y laboral ‘Abierto en Primavera’, que se llevará a cabo del 5 al 9 de abril en horario de 8:00 a 15:00 horas.

El programa está dirigido a niños y niñas que estén cursando Educación Infantil y Educación Primaria, y se desarrollará en el Colegio Pedro Velarde y en el Pabellón Deportivo.

La edil de este departamento, Jennifer Gómez (a la que podemos ver en la FOTO de archivo de esta noticia, junto a un grupo de niños participantes en este programa), ha explicado que se trata de una iniciativa que se celebra con el objetivo de “ayudar a los progenitores o tutores a compaginar sus obligaciones laborales con el cuidado de los niños” en dichas fechas del calendario escolar, establecidas como no lectivas.

Al mismo tiempo, también se persigue que los alumnos “puedan divertirse y formarse en talleres y dinámicas adaptadas a los diferentes rangos de edad, como juegos, talleres de manualidades, deportes, etc. donde se combina la parte lúdica con la parte educativa”

Las sesiones estarán coordinadas por monitores en tiempo libre, y se llevarán a cabo con los correspondientes protocolos de prevención frente al Covid 19, como controles de temperatura, la dispensación de gel hidroalcohólico, etc. así como grupos reducidos cuyos integrantes no tendrán contacto con los miembros de otros grupos.

El precio para participar en el programa será de 20 euros por asistente, y se deberá acreditar la necesidad de tomar parte en el programa por razones de conciliación.

Las familias interesadas en recibir más información pueden ponerse en contacto con la Casa Joven ubicada en el Parque de Cros, de lunes a viernes de 9:00 a 14:00 horas, o contactar a través de Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo., el teléfono 942 26 12 83, y la página web municipal www.aytocamargo.es.

Además, este área también cuenta con perfiles en las redes sociales Facebook (Facebook Casa Joven Camargo) e Instagram (@CasaJovenCamargo), y canal en Youtube (Camargo Juventud)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Raquel Pardo, al Cpto de España

La nadadora del Club Natación Camargo Raquel Pardo, acompañada por Marina Cordovilla como responsable (en la FOTO, en el aeropuerto de Parayas), viaja a Málaga a disputar tres pruebas del campeonato de España Infantil de Invierno que tendrá lugar en esta ciudad de la Costa del Sol los días viernes 5, sábado 6 y domingo 7 de marzo. Raquel competirá en 50 libre y en 100 y 200 braza. ¡Suerte!

CN Camargo, preparados para el regreso

Por otra parte, desde el Club Natación Camargo nos cuentan que están preparándolo todo para volver a la normalidad deportiva, "analizando las situaciones y con pleno consenso con el Ayuntamiento de Camargo (debemos contemplar que por las medidas municipales de prevención del covid la piscina puede estar solicitada por los usuarios con quince días de antelación)"

En breve se celebrará una reunión 'online' mediante 'zoom' con todos los padres y nadadores para explicar el horario y funcionamiento de los turnos. "¡Volveremos con las ganas y la ilusión de siempre!" aseguran desde esta entidad deportiva

El Gobierno de Cantabria aprueba una resolución para la vuelta a entrenamientos y competiciones en instalaciones.

Comentamos también que el Gobierno de Cantabria, tras pasar la Comunidad Autónoma a nivel 2 de alerta, ha publicado en el Boletin Ofcial de Cantabria con validez a partir del 3 de marzo una nueva resolución que modifica las condiciones para entrenamientos y competiciones en instalaciones cerradas dentro del apartado de Actividades Deportivas de ámbito autonómico.

La nueva resolución permite la vuelta a entrenamientos y competiciones teniendo en cuenta una serie de restricciones y condiciones. En el caso de nuestro deporte de la natación y su práctica en piscinas deportivas (con un apartado especial) estará limitada a grupos de máximo 30 personas y nunca superior al 50% del aforo.

La definición de Actividad Deportiva de ámbito autonómoca que recoge la nueva resolución en su artículo 46.1 establece:

46.1. A los efectos de la presente Resolución se entiende por actividad deportiva las competiciones oficiales, no oficiales, deporte escolar y los eventos deportivos no competitivos, incluidos entrenamientos organizados para tales fines por clubes o entes deportivos adscritos a la federación autonómica correspondiente, que se planifiquen y desarrollen en el ámbito territorial de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Centro Cultural de La Vidriera acogerá a desde este viernes la exposición colectiva ‘Monocromo’

El Centro Cultural La Vidriera acogerá este viernes, 5 de marzo, a partir de las 19:00 horas la inauguración de la exposición ‘Monocromo’, una muestra colectiva y multidisciplinar de siete artistas cuyas obras abordan temáticas y procesos técnicos diversos con la monocromía como nexo común.

La propuesta expositiva organizada desde la Concejalía de Cultura que dirige el edil José Salmón reunirá a artistas de orígenes dispares como Angola, Mozambique, Francia y España. Se trata, en concreto, de Célia Bragança, Manuela Cristóvão, Lluís Masià, Concha Sáez, David Segarra, Pepe Sart, y Antonio Navarro que es además el comisario de la exposición.

El propio Navarro señala en el catálogo de la muestra que los artistas presentan propuestas “cuyo único punto de conexión es una intención monocromática, una minimización del color, en la búsqueda de la esencia del lenguaje desnudo de artificios más allá de la propia cuestión técnica”

“Artistas como Malevich, Rotko, Serra, Soulages, Gao Xingjian han desarrollado parte de su trabajo desde una visión monocroma”, indica Navarro, “referentes universales” a quienes “tal vez esta exposición no sea más que una muestra de respeto”

La exposición se podrá visitar hasta el 9 de abril de 2021, de lunes a viernes de 17:00 a 21:00 horas.

CONTENIDO DE LA MUESTRA

Celia Bragança invita a reflexionar en su obra sobre el viaje de ida y vuelta y sobre la búsqueda incesante de un lugar de permanencia; Manuela Cristóvão muestra en sus trabajos retales de sus recuerdos de infancia en Angola; y Lluís Masià reflexiona en las piezas que trae a Camargo en torno a la sociedad contemporánea y los derechos humanos.

Antonio Navarro en su obra trae a la contemporaneidad los elementos primigenios con los que los ancestros del ser humano inundaron las cuevas durante el paleolítico, y Concha Sáez aborda a través del grabado en blanco y negro caligrafías que concentran la mirada hacia los aspectos esenciales de la imagen.

Pepe Sart muestra en Camargo las aguas del Mediterráneo invitando a reflexionar en el hecho de que no todo es lo que parece, y finalmente David Segarra reconstruye la pintura en base a la ruptura de la misma.

Vídeo que muestra los preparativos de la exposición: PREPARATIVOS EXPOSICIÓN MONOCROMO

Obras de Lluis Masià, Antonio Navarro y Manuela Cristóvâo ('CLICKA' PARA AMPLIAR)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional