Menu

La Ministra de Transportes anuncia que el convenio para el soterramiento de Camargo se firmará 'en torno a marzo'

La Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, ha anunciado este jueves 1 de diciembre en Camargo que ADIF (Administrador de Infraestructuras Ferroviarias dependiente del Ministerio de Trasnportes), el Gobierno de Cantabria y el Ayuntamiento de Camargo, firmarán "en torno al mes de marzo" el convenio para el proyecto que permitirá el soterramiento de las vías a su paso por Maliaño.

El anuncio lo ha hecho público en una visita a nuestro municipio, donde ha aprovechado para conocer el Ayuntamiento y acercarse hasta la Urbanización 'Tres Robles' de Muriedas, beneficiaria de una ayuda de 2,9 millones de euros, del 'Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de su Ministerio' para actuaciones de rehabilitación integral, dentro de una inversión total de 3,7 millones.

No ha sido la única visita de una Ministra este jueves 1 de diciembre a Cantabria. También ha girado visita a la región este jueves la de Educación y portavoz del PSOE Nacional, Pilar Alegría.

Ambas ha aprovechado también para realizar distintas declaraciones en 'clave nacional' y manifestarse sobre diferentes asuntos de la actualidad del país, como la controversia en torno a la Ley del 'Sí es Sí', la valla de Melilla y la polémica en torno al Ministro de Interior, asuntos realcionados con las competetencias de sus ministerios, etc.

CONVENIO PARA EL SORTERRAMIENTO FERROVIARIO

El soterramiento de las vías de tren a su paso por Maliaño responde -ha dicho la Ministra- a una iniciativa en la que las tres administraciones (Gobierno de España, de Cantabria y Ayuntamiento) llevan trabajando "desde hace mucho tiempo" y que están "a punto de formalizar", ha señalado Sánchez durante su visita de hoy al municipio, donde ha conocido el Ayuntamiento y la urbanización Tres Robles de Muriedas, que ha sido beneficiaria de una ayuda de 2,9 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia para actuaciones de rehabilitación integral. La inversión total asciende a 3,7 millones.

Sánchez ha viajado a Cantabria para dar cuenta de los avances en las infraestructuras que tiene en marcha su Ministerio en la comunidad y, en su paso por Camargo -previo a la visita al Puerto de Santander-, se ha referido al soterramiento de Maliaño, del que Adif abonará el 50%. El resto correrá a cargo del Gobierno regional y del Ayuntamiento, como en el caso del soterramiento de Torrelavega, cuyas obras empezarán según la previsión el próximo año.

La ministra ha visitado Camargo junto al vicepresidente regional, Pablo Zuloaga; la consejera de Empleo y Políticas Sociales, Eugenia Gómez de Diego, representantes de la comunidad de vecinos y la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por otros ediles de la Corporación camarguesa, que le ha dado a conocer el proyecto de transformación urbana asociado al soterramiento, que incluye la construcción de un aparcamiento subterráneo para "poder dar más espacio al ciudadano" en la nueva zona que se creará ya sin vías de tren.

Sánchez ha asegurado que la regidora tiene "las ideas muy claras de hacia donde quiere ir" y le ha felicitado por el "impulso" que está dando al municipio, de la mano del Ministerio ya que, como ha recordado, el Consistorio ha solicitado también dos subvenciones por valor de seis millones para rehabilitar "dos edificios municipales muy importantes para la vida cultural y el desarrollo económico": La Vidrieda y el Centro Municipal de Empresas.

3,7 MILLONES PARA LA URBANIZACIÓN TRES ROBLES

Y gracias a la ayuda de 2,9 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia se han puesto en marcha las obras de la urbanización Tres Robles de Muriedas, que suponen una inversión total 3,7 millones.

El objetivo de la actuación es mejorar la eficiencia energética de los edificios, lo que se traducirá en una reducción de la factura energética para las familias y a su vez en la contribución a la lucha contra el medio ambiente, ha ensalzado la Ministra, que ha destacado que las subvenciones actuales son "una oportunidad que merece la pena aprovechar, porque estamos transformando el parque edificatorio de nuestro país"

En esta línea, Zuloaga ha puesto en valor que en toda Cantabria se invertirán más de 70 millones en iniciativas como ésta, gracias al "compromiso" del Gobierno de España en la rehabilitación y al de la comunidad en la "rápida ejecución" de la ayudas.

Así, ha ensalzado el trabajo que realiza la Dirección General de Vivienda, que permite a Cantabria ser una de las comunidades que más está impulsando este tipo de actuaciones conjugando el interés del Ejecutivo central, el regional, los ayuntamientos y los propietarios de las viviendas.

El vicepresidente ha remarcado que "las únicas obras que acaban en Cantabria son aquellas que empiezan, y siempre empiezan de la mano de un Gobierno como el que tenemos", que "cumple su palabra", licita y ejecuta las actuaciones, a pesar de que "el ruido que genera el debate parlamentario en momentos de tensión como los que vivimos muchas veces no deja ver los efectos de las decisiones que se toman desde los gobiernos"

Por último, la alcaldesa ha asegurado que los camargueses están "súper contentos" gracias a esta inversión que sin la ayuda recibida sería "inviable" y que va a "fortalecer" un entorno en el que hay "mucha gente joven", dado que la zona cuenta con una zona deportiva y un colegio.

Al mismo tiempo, mejorará la eficiencia energética para los edificios y las familias que residen en ellos, que son personas "de clase media trabajadora", ha dicho Bolado.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Esther Bolado se reúne en Camargo con el ministro Ábalos para abordar la financiación del cubrimiento de las vías-ferroviarias (AUDIO-FOTOS-VÍDEO)

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, acompañada por los concejales de Desarrollo Local y de Cultura, Eugenio Gómez y José Salmón respectivamente, se ha reunido hoy en el Ayuntamiento con el Ministro de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, José Luis Ábalos, con quien ha mantenido una reunión para abordar la financiación del cubrimiento de las vías del ferrocarril a su paso por el centro urbano del municipio.

En el encuentro también han participado el vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga; la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones; y el diputado nacional, Pedro Casares.

FOTOS correspondientes a la visita a Camargo del Ministro José Luis Ávalos ('clicka' para ampliar):

Bolado ha expresado su satisfacción por la visita del ministro a Camargo y por el desarrollo de la reunión, en la que se ha analizado la financiación de las obras del cubrimiento de las vías mediante el cajón de hormigón y también “la urbanización de lo que viene a los dos lados, que son las dos viseras para hacer la transición tanto hacia el lado del Parque Lorenzo Cagigas como hacia el Parque de Cros”

La regidora ha señalado que hay un “compromiso del Ministerio de mirarlo con mucho mimo y mucha atención” para ver si es posible que el Ministerio asuma el 50 por ciento del conjunto de la obra, es decir, “no sólamente el cajón sino también la urbanización de los alrededores” que es “lo que hemos estado reivindicando siempre”

ESTHER BOLADO (AUDIO):

Bolado ha indicado que Ábalos le ha traslado que el Ministerio “cree que puede ser posible y que lo va a estudiar con mucho mimo” para poder reflejar en el convenio esa aportación del 50% del coste del conjunto de la obra por parte del Gobierno de España, del 30% por parte del Gobierno de Cantabria, y del 20% por parte del Ayuntamiento de Camargo, con lo cual “pasamos de 7 millones con IVA incluido a 11 millones” en total, algo “que puede ser asumible por todas las partes”

La alcaldesa ha recordado que el proyecto consiste en cubrir con un cajón de hormigón 270 metros de vías desde el actual apeadero de la estación de Muriedas hasta un poco más allá de la iglesia del Parque Lorenzo Cagigas. 

Después, de ese cajón que va por encima de las vías y que está abierto por un lateral “hay que hacer dos viseras laterales, una hacia el lado oeste y otra hacia el lado este de las vías, para poder hacer la transición desde un casco urbano hasta el otro”

FOTO (de 'radiocamargo.es') que muestra el entorno urbano objeto de la actuación a la que hacemos referencia en esta noticia, tomada desde el lateral del Parque Lorenzo Cagigas que colinda con el parking de la Iglesia del Cristo

DENOMINACIÓN DEL AEROPUERTO

Por otro lado, el concejal de Desarrollo Local, Eugenio Gómez, ha explicado que se ha aprovechado la ocasión y la visita del ministro al Ayuntamiento para solicitarle personalmente la inclusión del nombre del municipio en la denominación del aeropuerto, de tal manera que pase a llamarse 'Santander-Camargo-Seve Ballesteros'

El edil ha indicado que “se trata de una reivindicación que tenemos desde hace años”, y ha considerado que ahora “hay posibilidades de que pueda ser” y que se tenga en cuenta esta  petición de Camargo ya que “el aeropuerto está en nuestro territorio” 

VÍDEO (Disponible por tiempo limitado)VISITA MINISTRO DE FOMENTO J.L. ÁBALOS A CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El PSOE de Cantabria se "compromete con el soterramiento de las vías del tren en Camargo"

El número 1 al Congreso por el Partido Socialista de Cantabria, Pedro Casares, ha garantizado este viernes "el compromiso del PSOE con Camargo y con el proyecto más demandado por los vecinos y vecinas del municipio desde hace muchos años, como es el soterramiento de las vías del tren". Así lo explica el PSOE de Cantabria en un comunicado de prensa emitido en esta jornada.

Pedro Casares ha recordado que en los Presupuestos Generales del Estado para 2019, elaborados por el Gobierno de Pedro Sánchez “y que fueron bloqueados por las ‘derechas’ y los independentistas”, ya se contemplaba una partida de 700 mil euros “para ratificar el compromiso del Ministerio de Fomento con la obra”, que tendrá un coste aproximado de 5 millones de euros.

El líder socialista ha manifestado que para que esta obra vea la luz “es fundamental que Pedro Sánchez continúe como presidente del Gobierno y llevar a cabo de una vez por todas este proyecto para unir Camargo”

Casares ha asegurado además que “el Ministerio está cerrando ya el proyecto definitivo y se atenderán las sugerencias que el propio ayuntamiento ha realizado”

Así lo ha explicado el responsable de Infraestructuras y Transportes de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE durante una visita a Camargo junto con la alcaldesa de la localidad, Esther Bolado.

Ambos han calificado esta actuación de “fundamental” y “decisiva” para unir las dos partes de esta ciudad --ahora “dividida y rota”--, y conseguir una adecuada transición urbana que pueda “ordenar y mejorar la vida de los vecinos y vecinas”

Bolado ha recordado que con el cubrimiento de las vías del tren se da solución a dos de los problemas de la localidad, como son un caso urbano “roto” por las dos vías y la escasez de aparcamientos.

La alcaldesa de Camargo ha considerado que es “urgente” que haya en España “un Gobierno estable cuanto antes” para que esta actuación siga adelante. Bolado ha declarado que “el objetivo es que el proyecto final esté finalizado a últimos de este año para poder empezar la obra a la mayor brevedad”

Finalmente, Casares ha destacado también “la importancia” de las próximas elecciones del 10 de noviembre y la necesidad de un "Gobierno progresista que cumpla con los compromisos ya adquiridos con los ciudadanos"

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Podemos enmendará los PGE para que Fomento pague el 100% de los soterramientos y cubriciones ferroviarias de Torrelavega y Camargo

El grupo parlamentario 'Unidos Podemos-En Comú Podem-En Marea'  en el Congreso de los Diputados presentará enmiendas al proyecto de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2018 para reclamar que el Ministerio de Fomento pague "el 100 por 100" del soterramiento de las vías de tren en Torrelavega y el cubrimiento de las mismas a su paso por Camargo.

Así lo ha anunciado este jueves, en rueda de prensa, el diputado de Podemos en el Parlamento de Cantabria José Ramón Blanco, que ha explicado que será la diputada nacional de este grupo y nueva secretaria general de la formación morada en la comunidad, Rosana Alonso, quien impulse dichas enmiendas.

Blanco ha estado acompañado en la rueda de prensa por el concejal de Torrelavega Puede, David Barredo, que también ha defendido que Fomento "debe asumir la totalidad de la obra" en este municipio porque para el Ayuntamiento es "inasumible" aportar el 20% del coste de la misma.

El soteramiento de las vías en Torrelavega tiene un coste de 95 millones, con lo que de las arcas municipales tendrán que salir unos 19 millones; más de 28 del Gobierno de Cantabria y el resto del Ejecutivo central.

Por su parte, Blanco ha advertido del "fuerte endeudamiento" que costear parte de estas obras va a generar tanto en Torrelavega como en Camargo para "las próximas décadas".

Y también ha advertido de lo que supondrá para el Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) asumir el 30% del coste de cada una de las obras, como exige el actual planteamiento, que supondrá destinar "muchos millones de euros" a ello en lugar de a otras inversiones que "necesitan" estos municipios.

Así, ha defendido que se precisan inversiones en el Besaya, la comarca donde "más duro golpeó la crisis".

Por este motivo, Blanco ha opinado que el Gobierno de Cantabria (PRC-PSOE) debe "presionar" para que Fomento pague íntegramente ambas obras, como, según ha dicho, está haciendo en otros lugares, como en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).

"El Gobierno de España tiene que acordarse de Cantabria", ha insistido el diputado 'morado', que ha criticado que la fómula de financiación propuesta por Fomento para estas actuaciones -50% Gobierno de España, 30% comunidad autónoma y 20% ayuntamiento- es un "auténtico chantaje" y es como "las lentejas: o las tomas o las dejas"

El grupo parlamentario de Podemos en el Parlamento de Cantabria tampoco descarta presentar una iniciativa en la Cámara regional para instar al Fomento a que pague íntegramente estas obras, pero, si lo hace, lo hará "a posteriori" de la presentación de las enmiendas a los PGE en el Congreso.

Antes, Podemos quiere ver "qué hacen" con las enmiendas los diputados por Cantabria del PP, PSOE y Ciudadanos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Gobierno de Cantabria financiará el 30% del soterramiento de las vías de RENFE en Maliaño

El Gobierno de Cantabria financiará el 30% de las obras de soterramiento de las vías de RENFE a su paso por el término municipal de Camargo, ha anunciado hoy el consejero de Obras Públicas y Vivienda, José María Mazón, a la alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, que ha estado acompañada en la reunión por el primer teniente de Alcalde Héctor Lavín.

Esta actuación, según ha dicho Mazón, es una "gran noticia" para los vecinos de Camargo y ha trasladado a la alcaldesa el compromiso del Ejecutivo para financiar las obras de cubrimiento, en las que ADIF aportará el 50% del presupuesto y el 20% restante correrá a cargo del Ayuntamiento.

El consejero ha señalado que, en total, serán unos 300 metros de vía los que se van a soterrar para unir el casco urbano, que actualmente se encuentra "partido en dos", al igual que ocurre también en Santander o Torrelavega.

Esta noticia ha supuesto una "gran alegría" a la alcaldesa, quien ha agradecido todo el apoyo mostrado por la Consejería de Obras Públicas y Vivienda desde el comienzo de la legislatura ante las demandas municipales.

Además, Bolado ha reafirmado el paso "tan importante" que supone esta obra para los vecinos, que verán como una solicitud de hace años se hará realidad gracias a la ayuda del Gobierno, sin la que la obra sería "impensable".

Durante la reunión, tanto Mazón como Bolado han analizado los proyectos que el Ayuntamiento de Camargo ha presentado a la orden de ayudas de la Consejería para obras de titularidad municipal, de las que el Gobierno de Cantabria financia el 70%, mientras que el 30% restante corre a cargo de la administración local.

Concretamente, se va a proceder al acondicionamiento del edificio de las antiguas oficinas de Cros, en Maliaño; a mejorar el acceso y pavimentación del Polígono Industrial de Camargo y a rehabilitar las antiguas escuelas de Igollo para uso socio-cultural.

En total, será más de un millón de euros la inversión que el Ayuntamiento y el Gobierno autonómico destinarán al municipio, que el consejero ha calificado como "muy positiva y necesaria" para el crecimiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Podemos Camargo' reclama el soterramiento de las vías y no "el parche del cubrimiento"

Podemos Camargo ha reclamado hoy a través de un comunicado de prensa el soterramiento de las vías de Camargo y no lo que consideran "abandono definitivo de este proyecto, para optar por el de cubrir las mismas"

Para Podemos, “de esta manera se entierra definitivamente cualquier reivindicación futura para la humanización del casco urbano. Estos poco más de doscientos metros que separan la iglesia del Cristo del puente de Cros, sólo significa un parche más electoralista que funcional”

La formación morada sigue reclamando en su nota el soterramiento, “el verdadero, el que cambie nuestro centro urbano, el que signifique una verdadera mejora en la calidad de vida, el que todos hemos defendido y deseado, el que los vecinos y no su partido abanderamos” 

Además, consideran que tanto el equipo de gobierno como la oposición “se rinden y dejan de reivindicar lo que realmente es bueno para los ciudadanos”

También critica Podemos lo que considera "continuo ejercicio de la mentira que está llevando a cabo el ejecutivo camargués" y recuerda a la Alcaldesa cómo hace medio año le pedían que no abandonase el proyecto de soterramiento, a lo que esta contestó categóricamente que "Nosotros no hemos abandonado el proyecto seguiremos trabajando por el soterramiento"

En este sentido, Podemos hace memoria también para recordar que además le solicitó que el proyecto se hiciese público y se sometiese a la participación ciudadana, a lo que Bolado también respondió diciendo que "así se haría cuando Adif diese el visto bueno y lo diese por viable"

Por todo ello ahora desde Podemos se cuestionan "si la alcaldesa rechazará lo que diga Adif si en el momento en que se dé luz verde al proyecto los vecinos no lo aceptan. Y es que lo lógico es" -sostiene esta formación- "que el proyecto se someta a exposición y participación de forma previa a su presentación”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

'Podemos Camargo' pide al Gobierno municipal que exponga el proyecto alternativo de soterramiento a los vecinos

Podemos Camargo insta a través de una nota de prensa a la alcaldesa Esther Bolado y al equipo de Gobierno municipal, a que haga pública la alternativa al soterramiento de las vías ferroviarias ya que considera que un posible proyecto de esta obra, por su importancia y magnitud, es algo que incumbe directamente a todos los camargueses, porque “no se trata del soterramiento de la Sra. Bolado, ni de los que sustentan al gobierno del municipio, es una obra que disfrutaremos o padeceremos todos cuantos vivimos en este municipio”

Es por ello que consideran que esta obra debería ser expuesta al interés público y “que los propios camargueses aprobaran, aportaran y opinaran sobre algo que tendrán que usar durante el resto de sus vidas”

'Podemos Camargo' defiende la democracia participativa donde los ciudadanos sean parte activa de las decisiones y problemática de todo cuanto les atañe, en contra (a su juicio) de lo que parece defender PSOE y PRC, “un modelo de democracia representativa en el que los vecinos sólo son necesarios cada cuatro años, en tiempo de elecciones”

Además, desde 'Podemos' recuerdan a Alcaldesa que “en el desarrollo de esta democracia participativa está la preparación y puesta en funcionamiento de los presupuestos participativos, algo que sería útil a este gobierno tras comprobar su incapacidad para la aprobación de dicho documento tan importante para el futuro de Camargo”

“La política participativa es una opción política basada en el respeto y reconocimiento de sus vecinos, en sus manos esta trabajar en ella o sentarse a esperar a 2019”, concluye la formación morada en su nota.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

E.Bolado analiza con ADIF la propuesta municipal para la integración del casco urbano y califica de 'muy positiva' la reunión

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, ha calificado de “muy positiva” la reunión mantenida hoy en Madrid con el presidente del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF), Juan Bravo, y con la directora de Explotación y Construcción, Isabel Pardo, para analizar el proyecto para la integración del casco urbano de Camargo en las dos vertientes este y oeste de la línea de Renfe mediante la cubrición de un tramo de la vía del ferrocarril.

Bolado, que ha estado acompañada durante el encuentro por el concejal de Urbanismo, Carlos González, y miembros del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ha agradecido “la atención dispensada” por parte de los nuevos responsables de ADIF y ha destacado “la disposición de ambas partes a seguir colaborando en el estudio de este proyecto”.

En este sentido, la alcaldesa ha explicado que “desde ADIF nos han trasladado que van a estudiar nuestra propuesta con más detenimiento, y por ello nos hemos emplazado a una próxima reunión que tendrá lugar en el plazo aproximado de un mes en la que seguiremos abordando la propuesta”.

La alcaldesa ha recordado “las ventajas” que implicaría la integración para los camargueses “mediante la reunificación de la zona del casco urbano con la zona de Cros”, ya que se trata de dos márgenes que actualmente están “divididas como consecuencia de la presencia de la vía de ferrocarril”.

Por ello, ha subrayado que se trata de un proyecto que el Equipo de Gobierno considera “necesario para unir de nuevo nuestro casco urbano después de muchas décadas de división”, y ha confiado en que los nuevos responsables de ADIF “den su visto bueno” a la propuesta “para poder incluirla dentro del Plan General de Ordenación Urbana que estamos elaborando”

Finalmente, ha destacado la “gran labor” realizada desde la Concejalía de Urbanismo y el equipo redactor del plan para “presentar una solución alternativa y factible para la integración urbana” y ha confiado en que “el entendimiento entre las distintas administraciones que estamos implicadas permita llevar a buen fin la propuesta”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Ayuntamiento de Camargo y Adif abordan hoy jueves el soterramiento de las vías en Madrid

El Ayuntamiento de Camargo y ADIF, el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, se reúnen hoy jueves en Madrid para abordar el soterramiento ferroviario.

La alcaldesa, Esther Bolado, junto con el concejal de Urbanismo, Carlos González (ambos en la foto de esta noticia en una rueda de prensa), y miembros del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) se han desplazado a Madrid para entrevistarse con responsables de la entidad estatal para analizar el soterramiento de un tramo de la vía de ferrocarril de Renfe a su paso por el centro urbano del municipio.

El Ayuntamiento busca con esta reunión "profundizar" en la propuesta que ya se planteó en el encuentro mantenido en octubre de 2016 con técnicos de ADIF, y ha avanzado al respecto que Camargo "abundará en las ventajas que supondrá para el municipio y para la red viaria esta propuesta de soterramiento".

La alcaldesa ha recordado que en dicha reunión los técnicos de ADIF informaron a la delegación camarguesa de que el convenio que se firmó en 2010 entre Ministerio de Fomento, Ayuntamiento de Santander y Ayuntamiento de Camargo había quedado "sin efecto" en 2012.

Ante la previsión de que esto hubiera ocurrido, la representación municipal llevó a Madrid un planteamiento de soterramiento "alternativo y factible" con el que se busca "integrar definitivamente el centro urbano y hacer posible la desaparición de esa división provocada por el trazado ferroviario que separa Maliaño y Muriedas por un tramo de la vía".

Según la regidora, el encuentro de este jueves es de "gran importancia" dado que el Ayuntamiento de Camargo está trabajando en la elaboración del PGOU "y necesitamos saber si la propuesta puede ser contemplada para poder recogerla en el documento inicial que queremos someter a exposición pública en próximas fechas".

En este sentido, Bolado tiene "confianza" en que desde ADIF y desde el Ministerio de Fomento "tendrán en cuenta" el planteamiento realizado desde el Ayuntamiento de Camargo.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Ayuntamiento de Camargo y ADIF se reunirán el jueves para abordar el soterramiento ferroviario

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, junto con el concejal de Urbanismo, Carlos González, y miembros del equipo redactor del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) mantendrán el próximo jueves un encuentro en Madrid con responsables del Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para analizar el soterramiento de un tramo de la vía de ferrocarril de Renfe a su paso por el centro urbano del municipio.

La regidora ha destacado la buena disposición mostrada por los responsables de entidad estatal a mantener un nuevo encuentro con el Ayuntamiento, y ha agradecido que la pasada semana se pusieran en contacto con el Consistorio para acordar una fecha para este encuentro.

Bolado ha señalado que el Ayuntamiento busca con esta reunión “profundizar” en la propuesta que ya se planteó en el encuentro mantenido en octubre de 2016  con técnicos de ADIF, y ha avanzado que Camargo “abundará en las ventajas que supondrá para el municipio y para la red viaria esta propuesta de soterramiento”

La alcaldesa ha recordado que en dicha reunión de octubre del pasado año, los técnicos de ADIF asistentes a la reunión informaron a la delegación camarguesa de que el convenio que se firmó en 2010 entre Ministerio de Fomento, Ayuntamiento de Santander, y Ayuntamiento de Camargo había quedado sin efecto en 2012. 

Por ello, ante la previsión de que esto hubiera ocurrido, la representación municipal llevó a Madrid un “planteamiento de soterramiento alternativo y factible” con el que se busca “integrar definitivamente el centro urbano y hacer posible la desaparición de esa división provocada por el trazado ferroviario que separa Maliaño y Muriedas por un tramo de la vía”.

La regidora ha señalado que el encuentro del próximo jueves es de “gran importancia” dado que el Ayuntamiento de Camargo está trabajando en la elaboración del PGOU “y necesitamos saber si la propuesta puede ser contemplada para poder recogerla en el documento inicial que queremos someter a exposición pública en próximas fechas”.

Bolado ha expresado su “confianza” en que desde ADIF y desde el Ministerio de Fomento “tendrán en cuenta” el planteamiento realizado desde el Ayuntamiento de Camargo “ya que estoy segura de que comparten con nosotros la necesidad de ejecutar esta actuación”, y ha abogado por que “la colaboración entre las diferentes instituciones que estamos implicadas haga posible que este soterramiento tan deseado por los camargueses sea al fin una realidad después de muchas décadas de espera”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional