Error
  • [sigplus] Critical error: Image gallery folder 140704_Clausura_Curso_CCVidriera is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Camargo aprueba ampliar la plantilla de la Policía, y saca adelante la ordenanza reguladora de instalación de antenas de telefonía

El Ayuntamiento de Camargo ha celebrado este viernes 4 de julio Pleno Ordinario en el que ha quedado aprobada la Cuenta General del Presupuesto 2013 que llegó a la sesión  con el  apoyo de todos los grupos municipales en la Comisión de Cuentas celebrada el 22 de abril  y con el visto bueno de los servicios de intervención y tras un periodo de 30 días de exposición pública en el que no se han presentado alegaciones.

El Pleno aprobó definitivamente la Ordenanza reguladora de las Condiciones para la Implantación de Instalaciones y Equipamientos de Prestación de Servicios de Radiocomunicación. El informe del Secretario desestimó las tres alegaciones presentadas por Movistar, Vodafone España y Ecologistas en Acción a la redacción  de la ordenanza que recoge la posibilidad de que la instalación sea autorizada mediante comunicación previa.

En este caso y siempre que no excedan de una potencia y dimensiones reguladas las antenas van a poder instalarse tras la realización previa del trámite de Comunicación Responsable. Este punto quedó aprobado con los votos del equipo de Gobierno, en contra de IU y la abstención del resto. Jorge Crespo, de IU, justificó su abstención con el argumento de que la ordenanza podía asentarse sobre una base 'mejorable' en lo vinculado a los aspectos medioambientales y de salud de los ciudadanos, frente a los empresariales que 'en no pocas ocasiones priman más que los primeros', dijo. Para Crespo hay espacio legal para que 'el mapa de las telecomunicaciones tenga más en cuenta a las personas, y menos a las empresas'

El Pleno modificó también las condiciones de aplicación de descuentos en recibos de agua y alcantarillado para casos de sobreconsumo originado por situaciones de fugas ocultas en la red de abastecimiento. La modificación pretende agilizar la respuesta ante las reclamaciones de los vecinos en estas situaciones. Cualquier vecino de Camargo que haya tenido una fuga oculta y acredite que por ello ha pagado más de lo correspondiente va a poder ahora beneficiarse de un descuento al que pueden acogerse los casos ocurridos desde el uno de enero.

Este punto se aprobó con todos los votos a favor, excepto el PRC que se abstuvo.

El Pleno  aprobó por unanimidad iniciar el expediente para la oferta de empleo público con destino a cubrir las plazas de un sargento y tres agentes de la Policía Local. La  ley permite una tasa de reposición del 10% en el caso la Policía Local para los Ayuntamientos que cumplan las condiciones de estabilidad presupuestaria, caso de Camargo. La  convocatoria  cuenta por ello con el visto bueno de los servicios Municipales de Intervención que acreditan que “no pone en peligro el cumplimiento del principio de estabilidad presupuestaria” dado que las cuentas del Ayuntamiento lo sitúan en una posición de “equilibrio y de cumplimiento de la regla de gasto y del nivel de deuda”

La plantilla de la Policía Local  está actualmente  integrada por un sargento, siete cabos y 24  agentes, un total de 32 efectivos en las cinco distintas secciones que articulan el servicio. Con las nuevas incorporaciones, Camargo pasará a contar con dos sargentos, siete cabos y 27 agentes, un total de 36 efectivos frente a los 29 de los que disponía al inicio de la legislatura.

El Pleno modificó también por unanimidad y con el consenso de la representación sindical los puntos del Convenio referidos a ayudas al estudio y a los tratamientos sanitarios.

También se aprobó la tramitación del expediente que debe servir para evitar la interrupción de las clases de dibujo y pintura infantil en La Vidriera. Tras la vacante por jubilación de la profesora habitual, que no puede ser cubierta mediante un contrato directo,  y después de una modificación en la legislación que afecta a la forma de contratación de las administraciones locales, se hace  necesario convocar un concurso público para garantizar que un profesional no contratado directamente por el Ayuntamiento dará continuidad a la prestación de este servicio de formación. Este fue el punto que despertó más controversia entre los grupos, al considerar desde las filas de la Oposición que 'por mucho que se diga lo contrario, la contratación externa no deja de ser una puesta en camino hacia la privatización y externalización de servicios'.

Para Jorge Crespo (IU) el problema viene derivado de una Ley como la de 'estabilidad presupuestaria' aprobada por los partidos que gobiernan, y que se puede y debe modificar.

En parecidos términos se pronunció Gonzalo Rodeño, edil del PRC, para quien se podía haber buscado otra vía de contratación, para no dejar de dispensar un servicio público, sin recurrir a la vía externa. Para Rodeño esto sólo puede ser el principio de un proceso de pérdida de calidad en los servicios públicos.

También Ángel Gutiérrez Mazuelas, del PSOE, formación que sólo concurrió al pleno con 3 ediles (justificando el resto su ausencia), explicó que este camino no les parece el más adecuado, y al igual que los otros dos portavoces de la Oposición, les parece preocupante contratar a través de la fórmula seguida porque ahora es una profesora que puntualmente causa baja en su actividad laboral, pero a la que seguirán más casos, por lo que -de no cambiar la forma de dar los servicios- 'acabará externalizándose todo'

Movellán explicó que Camargo no se ha planteado suprimir ningún servicio por las restricciones a la contratación que impone la ley y que se optará por mantener íntegramente o ampliará la oferta de servicios culturales y deportivos sin que las medidas a adoptar para su mantenimiento supongan en ningún caso el copago.

Este punto quedó aprobado con los votos del equipo de Gobierno. 

El Pleno aprobó también conceder una subvención de 8.250 euros  a la Fundación  Cuin  para el desarrollo de un programa de intervención social en  Alday. Este punto se aprobó con los votos a favor de todos los grupos y la abstención de IU, cuyo portavoz, Jorge Crespo, volvió a lamentar que el punto 4 del informe de los Servicios Sociales que justifica esta concesión lo hace en base a que el Ayto carece de presupuesto y de personal para encargarse de forma propia de un problema 'que debería aspirar a gestionar directamente'

En el capítulo de mociones PRC e IU presentaron dos que no llegaron a ser debatidas por no prosperar 'su urgencia' debido a la abstención en ese sentido de los 11 ediles del equipo de gobierno popular

Una de las mociones del PRC instaba al Pleno a compensar a los comercios afectados por las obras de peatonalización y semipeatonalización del casco urbano, por las pérdidas económicas que las obras les están suponiendo, bonificando en un 100% la tasa de basuras y alcantarillado para ellos, y en un 50% la cuota del IBI (impuesto de bienes inmuebles) La otra moción solicitaba la instauración de comedores escolares en verano para paliar las deficiencias alimentarias de los niños en situación de precariedad económica, una moción similar a la que presentó IU que además solicitaba al Pleno en otra moción que abogara por la celebración de un referéndum que permita a los españoles elegir el tipo de Jefe de estado que desean, 'si uno impuesto por parentesco sanguíneo, u otro elegido democráticamente', es decir, un plebiscito que permita determinar si queremos Monarquía o República.

Al tratarse de un Pleno ordinario se reservó turno al final de 'Ruegos y Preguntas' para que los partidos de la Oposición pudieran interesarse por diversos aspectos de la vida municipal. Cuestiones a las que el primer edil fue dando respuesta en el mismo turno...

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Las Fiestas del Carmen de Revilla proponen este año una treintena de actividades a lo largo de trece días

Una treintena de actividades para todos los públicos se extenderán a lo largo de los trece días que abarcan las Fiestas del Carmen de Revilla, de interés turístico regional, y que se celebrarán desde el próximo domingo día 7 y hasta el 20 de Julio. El programa se ha presentado este viernes en el Ayuntamiento de Camargo con la presencia del Alcalde de Camargo Diego Movellán, la Alcaldesa Pedánea de Revilla Raquel Cuerno y el Responsable de la Comisión de Fiestas Juan Ramírez. Como invitados excepcionales han estado acompañados por el pregonero de este año el primer alcalde constitucional del Camargo, José María Bárcena y por la romera mayor la atleta cántabra Ruth Beitia.

Movellán ha señalado que “solo un evento de la máxima relevancia tiene la capacidad de reunir a quienes son ya parte de la historia de Cantabria y eso es en lo que se han convertido las Fiestas de El Carmen de Revilla de Camargo, Fiestas de Interés Turístico Regional que aspiran a serlo también nacional”.

La lectura del pregón el próximo lunes día 7 a las 21, 30, el nombramiento de Romera mayor de Beitia, la tradicional noche del Carmen con la Misa de los peregrinos a las cinco de la mañana, la romería  y la inauguración de un monolito en homenaje al pintor nacido en Revilla Julio de Pablo son algunos de los momentos destacados de la programación de este año. Sobre este homenaje al pintor de Revilla ha hablado la Alcaldesa Pedánea Raquel Cuerno "teníamos una deuda pendiente con este pintor que hizo siempre gala de sus orígenes y lo vamos a instalar precisamente en una plaza que no tiene nombre con la intención de que en el futuro lleve el suyo".

En cuanto al pregón de esta edición según ha adelantado José María Bárcena ha dicho que estará plagado de  referencias de autores como José María de Pereda quién ya hablaba en su época de  cifras de asistentes al Carmen de hasta 15.000 personas “en momentos en los que los pueblos de Muriedas o Maliaño no tenía más de 15 o 20 vecinos” y en los que llegó a haber verdadera preocupación según ha señalado porque el funcionamiento del ferrocarril llegase a restar afluencia de fieles. 

Por su parte, Ruth Beitia ha mostrado su agradecimiento por el nombramiento de Romera Mayor, acto que tendrá lugar el martes 15 de Julio tras la celebración de la novena y ha destacado que como tal representará a los miles de peregrinos que cada año llegan caminando hasta el santuario porque “ellos son verdaderos deportistas”.

A lo largo de 14 días, Revilla de Camargo será un polo de atracción para personas de toda Cantabria que se dirigen al entorno de la Ermita cada año para participar en los actos religiosos y culturales que son el eje de esta celebración. El programa de este año tal y como destacó Juan Ramírez, Presidente de la Comisión organizadora, cuenta con un dos días más de actividades. Durante esta primera semana está previsto el martes la actuación del grupo de teatro “El Carmen” que estrena la obra de Enrique Jardiel Poncela “Un adulterio Decente” .

Otros ingredientes de la semana serán el miércoles el Concurso de Pintura Infantil y la actuación del Coro Ronda Valle de Camargo y el Cine en la Calle el jueves con la proyección a la diez de la noche de la película “Las Aventuras de Tadeo Jones” en el aparcamiento del Polideportivo de Revilla.  La actuación del Coro Peñas Blancas centrará la actividad del viernes para dar paso a los platos fuertes del fin de semana como explica Juan Ramírez "tendremos el concurso de Ollas Ferroviarias, las vaquillas, la verbena y tres actividades que se harán fuera de lo que es el mismo casco urbano de Revilla como son el Torneo de Padel en la Maruca, el Encuentro de Mountain Bike y el Tiro al Plato Social en la Mies de Revilla y Camargo". 

El martes 16 de Julio en la Noche del Carmen no faltará la verbena y ya el miércoles Día del Carmen la misa mayor de las doce de la mañana y la procesión de la Virgen será el acto principal que este año será retransmitida en directo por Radio Camargo como novedad en lugar de la de las cinco de la mañana.

El fin de semana del 19 y 20 de Julio se refuerza este año con más citas como el Festival de Folk con los grupos Cambalúa y los Bonitos del Norte y el domingo con la Gran Paella para dos mil raciones cuyo precio será de 1 euro que incluye, pan, vino y postre. Este año la mitad de la recaudación irá destinada a la compra de alimentos por parte de hipermercados Eroski y serán entregados a las familias más necesitadas de Camargo a través de los Servicios Sociales Municipales. 

Movellán agradeció la dedicación de la Comisión de Fiestas y a su presidente así como a los cuerpos y fuerzas de seguridad y a Protección Civil que se multiplican en estos días para garantizar la seguridad incluso en momentos de máxima afluencia de público.

El alcalde ha animado a participar en una fiesta organizada en y por “el pueblo más hospitalario de Cantabria” y la Presidenta de la Junta Vecinal, Raquel Cuerno ha asegurado que en estos días “Revilla no tiene puertas” en referencia a su capacidad de acogida de visitantes.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Las cuevas prehistóricas de Cantabria, incluída el Pendo en Escobedo, se podrán visitar el domingo gratuitamente

El Gobierno de Cantabria ha convocado este domingo, día 6, una jornada de puertas abiertas en la red de cuevas prehistóricas regionales con motivo de la celebración del 'Día del Arte Rupestre de Cantabria'.

   Las cuevas de Chufín, El Castillo, Las Monedas, Hornos de La Peña, El Pendo en Escobedo y Covalanas, todas ellas declaradas Patrimonio de la Humanidad, así como Cullalvera, serán visitables de manera gratuita.

   El pasado año, el Consejo de Gobierno institucionalizó el 7 de julio como 'Día del Arte Rupestre de Cantabria', coincidiendo con la fecha de 2008 en que la UNESCO amplió la declaración de Altamira como Patrimonio de la Humanidad a nueve cuevas cántabras más con arte prehistórico.

   Tras el éxito que tuvo la jornada de puertas abiertas en 2013, donde se "colgó el cartel de completo" en todas las cuevas, la Consejería de Educación, Cultura y Deporte busca continuar  promoviendo el conocimiento de este sello de identidad universal, singular y excepcional de Cantabria, origen del arte y referente de la conducta y el pensamiento simbólico y religioso del hombre.

   Daniel Garrido, coordinador de las Cuevas Prehistóricas de Cantabria, ha destacado la importancia de este día, "al rememorarse en cierto modo, la finalidad de encuentro y transmisión de conocimientos entre clanes que tuvo lugar en el interior de estas cavidades hace al menos 40.000 años".

HORARIOS DE VISITA

   La cuevas de El Castillo, Las Monedas, El Pendo, Cullalvera y Covalanas permanecerán abiertas de 9.30 a 14.30 y de 15.30 a 19.30 horas, siendo la última visita 50 minutos antes del cierre. Todos los pases serán guiados y tendrán una duración aproximada de 45 minutos.

   La programación incluye las visitas especiales de Chufín y Hornos de La Peña, que se están desarrollando actualmente, con una duración de 80 minutos y en donde se muestra gran parte de su conjunto rupestre.

   Por razones de conservación, las siete cavidades están sujetas a un número máximo de personas diario, recomendándose la reserva previa con al menos un día de antelación llamando al 942 59 84 25 o a través de la página web cuevas.culturadecantabria.com

   Durante esta jornada de puertas abiertas, el visitante podrá participar en un concurso, compartiendo a través de las redes sociales como Twitter (@CuevasCant) y Facebook (Cuevas Prehistóricas de Cantabria), su visita bajo el lema #PrehistoSelfie. Se premiarán los dos 'selfies' más originales realizados en el entorno de las cuevas con un 'Museum Pass Card' válido para visitar gratuitamente y durante un año la red de Centros Culturales, Cuevas Prehistóricas y Museos de Cantabria.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La película "Madre e Hijo" premiada con el Oso de Oro en Berlín este fin de semana en la Vidriera

 La película rumana "Madre e hijo" se podrá ver el primer fin de semana de Julio en la Vidriera. Se trata de un drama para mayores de doce años y es la historia de  Cornelia que tiene 60 años y se siente infeliz desde que su hijo Barbu, de 34 años, ha decidido ser independiente. Se ha mudado a un apartamento, tiene coche propio, una novia y evita a su cariñosa madre siempre que es posible. Cuando Cornelia se entera de que su adorado hijo está invlucrado en un trágico accidente, usará todas sus habilidades, contactos y adinero para impedir que vaya a la cárcel. A cab mio, está convencida de que volverá al redil y será el niño dependiente de antes. No parece una tarea imposible, dada la conmoción por la que Barbu aparenta pasar Pero, ¿dónde está la delgada frontera que separa el amor materno de la manipulación egocéntrica? ¿Podrá Cornelia cortar el cordón umbilical y liberarle?.

 Horarios: Viernes 4 julio - 20:00 y 22:30; Sábado 5 julio - 17:30, 20:00 y 22:30; Domingo 6 julio - 17:30 y 20:00 y Lunes 7 julio - 20:15.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El riesgo cero en seguridad alimentaria “no existe”, según un experto que participa el Curso de la UC sobre Innovación

El consultor internacional en Seguridad Alimentaria Miguel del Valle ha reconocido esta mañana que en este ámbito “el riesgo cero no existe”, aunque ha afirmado asimismo que en España existen unos estándares “bastante homogéneos y bastante buenos” que interrelacionan a nuestro país con el resto de la Unión Europea (UE) a través “no de solo una legislación común, sino también de unos sistemas de control establecidos y auditados por la propia Comisión de la UE”.

Del Valle, que ha desempeñado su labor como consultor en Seguridad Alimentaria para diversos organismos internacionales como la UE o la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), ha participado en el Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) ‘El rol de la innovación en la economía del siglo XXI’, que se ha celebrado desde el pasado miércoles en la sede de los Cursos de Verano de la UC de Camargo bajo la coordinación del profesor del Departamento de Ingeniería de Comunicaciones José María Zamanillo.

El experto reveló que “en España se consumen aproximadamente setenta y cinco mil millones de platos cada año, y los accidentes alimentarios que hay son mínimos”, dato que utilizó para incidir en la idea de que “el nivel de seguridad alimentaria en este país es extraordinariamente bueno”.

Además, el consultor internacional comparó la situación española con la de otros países “que vemos muy desarrollados”, como Francia o EE.UU., e insistió en que en este tema “no tenemos nada que envidiarles”.

Del Valle se refirió al Plan Nacional de Control de la Cadena Alimentaria vigente en la actualidad, que comenzó su andadura en 2011 y durará hasta el próximo 2015 como “una forma sistematizada de hacer los controles dando prioridad a aquellos asuntos que consideramos de mayor riesgo para los consumidores”, así como a aquellos sucesos “puntuales que vayan surgiendo”.

En este sentido, el que fuera jefe de servicio de Seguridad Alimentaria del Gobierno de Cantabria entre los años 2000 y 2013 también señaló que pese al marco común europeo, en cada país “las producciones y los niveles de consumo son diferentes”, por lo que cada uno posee “en mayor o menor medida su propia capacidad de actuación”, lo que puede dejar entrever finalmente la existencia de “intereses nacionales”.

En lo relacionado con las graves crisis alimentarias, como el caso del aceite tóxico de colza, o de la encefalopatía espongiforme bovina (el conocido popularmente como ‘mal de las vacas locas’), del Valle afirmó que “se aprende mucho de ellas”.

Así, actualmente se trabaja con un plan de control “muy concreto” y con unos protocolos de actuación y de comunicación en caso de alerta, “con los que podemos saber en cualquier momento si funciona todo bien, el origen de los alimentos, cuándo se han fabricado o hacia dónde se han distribuido”, según el especialista, quien destacó asimismo la existencia de unos sistemas de guardia permanente “que permiten actuar de inmediato”.

Transgénicos: pérdida de soberanía alimentaria

Del Valle señaló que el panorama alimentario actual está “en plena efervescencia de cambios” y que “se está avanzando en todos los terrenos” con innovaciones “como fueron en su momento los plaguicidas o la mejora de semillas” o más actualmente “el uso de nuevas tecnologías para tener controladas las explotaciones ganaderas, la clonación de animales, el desarrollo de la acuicultura o los organismos genéticamente modificados”.

En lo relacionado con estos últimos productos, conocidos como ‘transgénicos’, el experto reconoció que se buscan “nuevas fuentes de alimentación porque vamos ya por 9.000 millones de habitantes en la Tierra”, cuestión ante la que se mostró “expectante” aunque “con muchísima prudencia”. Del Valle justificó su posición en que desde el punto de vista de la seguridad, los organismos modificados genéticamente no le parecen “especialmente problemáticos”, si bien consideró que pueden afectar a temas de sanidad ambiental, “creando complicaciones en el medio ambiente”, o “haciendo que perdamos soberanía alimentaria” si finalmente tuviésemos que “depender” de que las multinacionales nos suministrasen un material que anteriormente obteníamos de manera natural.

Además, el exconsultor de la UE y la FAO en materia alimentaria, mencionó el estudio de técnicas innovadoras de conservación, como las altas presiones, “que matan los gérmenes sin que se modifiquen mucho las características del producto”, o las radiaciones ionizantes, “que evitarían ciertos problemas de hongos”.

También aseguró del Valle que “ahora mismo se está desarrollando mucho la agricultura hidropónica o ‘cultivo sin tierra’”, y vaticinó que el futuro se encamina hacia “grandes conglomerados fabriles junto a las ciudades” en las que “se cultiven invernaderos y se tengan granjas” con la idea de “obtener y transformar allí mismo los alimentos y servirlos a los núcleos de población cercanos”.

Cesta de la compra

El exjefe de Seguridad Alimentaria del Gobierno de Cantabria aseguró que en estos últimos años la cesta de la compra en España “ha cambiado mucho”, por un lado, porque “el modelo de familia y las costumbres son diferentes”, y por otro, “porque antes hacíamos comida de fusión y ahora la hacemos de ensamblaje”.

Esta diferencia, según del Valle, reside en que “antes comprábamos alimentos frescos, los metíamos en la olla exprés, y obteníamos un sabor diferentes de todos esos ingredientes”, mientras que en la actualidad “los productos ya vienen prácticamente preparados para consumir”, por lo que finalmente “comemos lo mismo pero con sabores diferentes”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Movellán avanza en la clausura del curso de la Vidriera su intención de hacer balance cultural para 'seguir mejorando' (FOTOS)

[sigplus] Critical error: Image gallery folder 140704_Clausura_Curso_CCVidriera is expected to be a path relative to the image base folder specified in the back-end.

Este jueves tuvo lugar a las siete de la tarde en el Centro Cultural de la Vidriera la ceremonia de clausura del curso de actividades culturales. Además este acto coincide con la celebración del 25 aniversario del centro cultural La Vidriera. La ceremonia comenzó con los discursos del alcalde Diego Movellán y la concejala de cultura Raquel Cuerno. Movellán agradeció la labor y la entrega de todos los profesores que hacen posible la buena marcha del centro.  

La ceremonia de clausura del curso cultural 2013-2014 estuvo plagada de palabras de agradecimiento a los profesores, padres y alumnos, todos ellos protagonistas de las actividades que se realizan.

La celebración de clausura dio comienzo con los discursos del alcalde y de la concejala de cultura, Raquel Cuerno que comenzó dirigiéndose a los alumnos en términos de agradecimiento.También destacó con estas palabras la participación y la entrega de los profesores “os pedí un esfuerzo extra por ser el 25 aniversario y me habéis respondido todos”.

Por su parte el alcalde dio las gracias por el buen transcurso de las actividades desde el comienzo del año. Movellán señala que se han encomendado la tarea de analizar para el final lo que ha supuesto estos 25 años de cultura. Para hacer este balance contarán con los mejores profesionales de la cultura y así ver las debilidades y mejorar en años posteriores.

Con estas palabras Movellán presenta la tarea de análisis cultural para después del verano “cada año me sorprende la calidad artística de este centro cultural y esta gala es un ejemplo de nuestros grandes profesionales” asegúró Movellán. 

Tras el discurso comenzaron las actuaciones de alumnos de la Vidriera. Los primeros en actuar fueron el Taller de Rabel en colaboración con la Escuela de Música que tocaron el piano junto con un quinteto de rabeles, interpretando la obra: Vitral-vals. Una obra creada por el músico cántabro y maestro del rabel Esteban Bolado con motivo del 25 aniversario de La Vidriera.

Tras esta actuación llegó el turno de los Cantos Purriegos a cargo de Juan Ibáñez, del taller de canto que dirige el profesor de folklore Laureano Mancebo. También hubo un espacio para los pequeños con la actuación del Taller Infantil de Folklore que interpretó la Danza de Ibio. Después llegó la interpretación de Juan Ibáñez del tema “Tienes unos ojos niña”. Luego llegó el turno de las jotas a lo “pesao” y a lo “ligero”.

Para finalizar esta parte de la ceremonia actuaron sobre el escenario una treintena de alumnos y alumnas de los talleres de Bailes artísticos dirigidos por la profesora Carmen Martínez.

A partir de 9 menos cuarto de la noche con el punto y final de las actuaciones se dio paso a la inauguración de la exposición de talleres de expresión artística. Una exposición realizada por los alumnos de escultura, fotografía, dibujo, pintura, cerámica y talla de madera del centro cultura. Una exposición que permanecerá abierta hasta el próximo 24 de julio.

GALERÍA DE FOTOS DE LA GALA DE DESPEDIDA DEL CURSO EN LA VIDRIERA, ESTE JUEVES 3 DE JULIO:

{gallery}140704_Clausura_Curso_CCVidriera{/gallery}

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Ejecutados trabajos de restauración en la Charca de Raos y el Encinar de 'Peñas Negras' en el entorno de Camargo

A lo largo de los meses de mayo y junio, la Fundación Naturaleza y Hombre (FNYH) ha ejecutado una serie de actuaciones en la Charca de Raos. El objetivo es mejorar el estado de conservación de este pequeño humedal localizado en Parayas y que forma parte del Anillo Verde de la Bahía de Santander.

Estos trabajos se enmarcan dentro del proyecto Actuaciones de emergencia en el Anillo Verde de la Bahía de Santander, financiado por Fundación Biodiversidad y la Consejería de Medio Ambiente del Gobierno de Cantabria.

En resumen se han desbrozado un total de 8.000 m2 de carrizal con el objetivo de mejorar su crecimiento y que no llegue a colmatar el humedal. Se han tratado 8.500 m2 de plumeros, planta invasora que altera el ecosistema original, y se han llevado a cabo actuaciones de mejora del entorno como el pintado de la pérgola interpretativa y la restauración de 150 m lineales del vallado perimetral.

La Charca de Raos es un pequeñísimo enclave que se encuentra al oeste de la bahía de Santander, siendo lo que queda de lo que en su día fue la Marisma de Raos, antigua llanura fangosa intermareal que lindaba en su extremo oriental con el Aeropuerto de Parayas.

Actualmente, sus límites están marcados por la constante actuación humana en la zona, rodeada por el Puerto Deportivo, las ya mencionadas instalaciones del Aeropuerto y la propia línea de costa que aparece a escasos metros.

Por otro lado, también se han cometido trabajos de limpieza y de desbroce de las sendas del encinar de Peñas Negras, facilitando de esta forma el acceso de las personas que se acercan a este paraje

A lo largo del verano los trabajos continuarán en la red de reservas del Anillo Verde, concretamente se llevarán a cabo actuaciones en la Marisma de Alday, el Pozón de la Yesera, el Pozón de la Dolores, Monte de Somo y Pozos de Valcaba.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Camargo inicia en el Pleno de este viernes el proceso para aumentar la plantilla de la Policía Local

Camargo celebra este viernes 4 sesión plenaria ordinaria a las 14 horas. El orden del día incluye el inicio de la tramitación para el aumento de la Plantilla de la Policía Local, la aprobación de la Cuenta General de 2013 , la aprobación definitiva de la Ordenanza que regula la instalación de equipos de radiocomunicación, la modificación de las ordenanzas de los servicios de agua y alcantarillado, la aprobación de la modificación del Convenio Colectivo y la concesión de una subvención a la Asociación CIUN para una intervención social en Alday.

Camargo lleva al Pleno como primero de los puntos la aprobación de la Cuenta General del Presupuesto 2013 con el apoyo de todos los grupos municipales en la Comisión de Hacienda.

En el segundo de ellos se sigue el trámite para la aprobación definitiva de la Ordenanza reguladora de las Condiciones para la Implantación de Instalaciones y Equipamientos de Prestación de Servicios de Radiocomunicación que quedó inicialmente aprobada en el Pleno de marzo y que vuelve para seguir su trámite tras cumplir el periodo de 30 días de exposición pública.

La más relevante de las novedades que la modificación introduce hace referencia a la posibilidad de que la instalación sea autoriza mediante comunicación previa. En este caso y siempre que no excedan de una nueva potencia y dimensiones reguladas las antenas van a poder instalarse tras la realización previa del trámite de Comunicación Responsable.

El tercero de los puntos recoge una modificación en la tasa de agua y alcantarillado que regula la aplicación de descuentos en los recibos para casos de sobreconsumo originado por situaciones de fugas de agua.

El Pleno verá también la ampliación de la plantilla de la Policía Local con la incorporación de cuatro nuevos efectivos, un sargento y tres agentes, el segundo de los refuerzos de la plantilla de la Policía Local de Camargo en esta legislatura tras la incorporación de cinco agentes más que tomaron posesión de su plaza en septiembre de 2013.

Se modifican también en el Pleno los puntos del Convenio colectivo referidos a ayudas al estudio y a los tratamientos sanitarios.

El Pleno verá también la concesión de una subvención a CIU para el desarrollo de un programa de intervención social en Alday.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Movellán presenta el operativo que atenderá este verano posibles casos de menores con carencias alimenticias tras el cierre de comedores

El Alcalde de Camargo Diego Movellán y la Concejala de Acción Social, Marián Rovira, han presentado este jueves en rueda de prensa el balance del primer semestre de 2014 en la gestión de los servicios Sociales Municipales que han prestado ayuda económica través de distintos programas a 712 familias en situación de dificultades económicas.

El alcalde ha anunciado que la partida destinada a atender las necesidades urgentes de las familias que encuentran dificultades para hacer frente a gastos imprescindibles como luz, agua, alquiler o hipoteca, se incrementará en un 40% en los próximos días para garantizar “que nadie va a carecer de lo básico en Camargo”. Esta partida estaba dotada a la llegada a la gestión municipal del equipo de Movellán en 2011 con 10.000 euros y pasa a disponer para este 2014 de 50.000 euros.  

 Movellán ha presentado también el dispositivo especial implantado desde Servicios Sociales para prever la necesidad de atención alimentaria de los menores cuyas familias pudieran encontrar dificultades a causa del cierre de los comedores escolares y que se puso en marcha desde antes de finalizado el curso cuando se establecieron contactos con la comunidad educativa para detectar posibles situaciones de este tipo.

Para ello, Camargo  ha potenciado este año uno de los recursos municipales de los que dispone para el ocio y la formación de los menores de forma que este verano va a ofrecer servicio de comidas. Los casos que potencialmente se detectaran de menores con dificultades para recibir adecuada alimentación se incorporarían a este programa de ocio.

Movellán ha explicado que “este sistema nos permite atender la necesidad sin que ni el propio menor ni el resto de sus compañeros sean en ningún caso conscientes de su situación y garantizar así la completa protección del menor respetando la absoluta confidencialidad de su situación” y ha señalado que “por ello que no me es posible ser más explícito al detallar este recurso” pese a lo cual ha “insistido en que toda familia que se encuentre en este caso o persona que conozca a alguien en esta situación lo dirija a los Servicios Sociales porque allí gestionarán con garantías la incorporación del menor a este recurso especial” .

A través de este sistema, los niños en situación de necesidad sabrán que forman parte de un programa de ocio y compartirán el comedor con sus compañeros como una más de las actividades lúdicas del verano.

A día de hoy, según ha señalado Movellán “no se ha puesto en conocimiento de Servicios Sociales ni desde la comunidad educativa ni desde el ámbito sanitario, ni a través de los monitores que se están ocupando de los programas de ocio y conciliación familiar en verano y que han sido alertados también para su detección, la existencia de menores en Camargo en esta situación si bien es nuestra responsabilidad estar preparados para atenderlos inmediatamente si se diera el caso”.

Movellán ha recordado que “Camargo ha invertido ya en estos primeros seis meses dos de cada tres euros del Presupuesto  en creación de empleo y apoyo a las personas y familias en situación desfavorable por carecer de él  desde el convencimiento absoluto de que lo que de verdad quieren las personas que se encuentran en situación de necesidad no es tanto una ayuda sino un empleo para dejar de necesitar ayuda”.

En este sentido ha señalado que los datos de evolución del desempleo en Camargo animan a un moderado optimismo ya que desde el mes de enero 464 personas  han encontrado empleo en Camargo, lo que supone una disminución del 14, 3% en el número de desempleados registrados en el municipio que ha pasado de 3.224 en enero hasta los 2.760 en junio.

Hasta que todos los camargueses y camarguesas no se encuentren en  situación de hacer frente plenamente a sus necesidades, “el compromiso de este Ayuntamiento con sus vecinos es que nadie va a carecer de lo básico en Camargo” ha asegurado el Alcalde

Camargo ha atendido desde enero las necesidades alimentarias de 572 personas tanto a través de la primera Plataforma Alimentaria Municipal de Cantabria “que cuenta este año por vez primera con una dotación económica de 50.000 euros lo que nos permite continuar recibiendo donaciones de alimentos pero no depender de ellas para atender estas necesidades” como de la colaboración con Banco de Alimentos que permite que los vecinos de Camargo puedan recibir también alimentos de los que esta organización recibe procedentes de excedentes de empresas.

Camargo ha concedido en seis meses ayudas a 10 personas para los gastos de farmacia que deben garantizar la no interrupción de tratamientos por falta de recursos económicos. El alcalde explicó que “desde este Ayuntamiento suplimos los copagos tanto en medicación como en servicios como la teleasistencia”.

Movellán señaló también que en estos primeros seis meses del año, 17 madres con menores a su cargo está recibiendo ayuda económica y formación dentro de un programa diseñado específicamente para atender a sus necesidades y para dotarles de independencia económica y personal.

Camargo ha tramitado desde enero un total de 86 ayudas de emergencia social para cubrir necesidades básicas o gastos extraordinarios pero imprescindibles.

Además, Camargo mantiene en marcha un Centro de Día de Atención al Menor desde el que se supervisan situaciones de posible desprotección leve o moderada del que han sido usuarios en el primer semestre 27 menores.

El alcalde ha destacado que a día de hoy 40 profesionales gestionan los distintos programas de Servicios Sociales que están permitiendo como es el caso del Servicio de Mediación Hipotecaria que “se minimice el impacto de la crisis sobre los vecinos de Camargo”

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Mercadillo, pinchos, manualidades, juegos, música, chocolatada... en el 'Fin de Curso' del Centro cultural San Vicente de Muriedas este sábado

El Centro cultural San Vicente de Muriedas, con sede en el local de Estaños, despide el curso con una gran fiesta repleta de alicientes y citas lúdicas este sábado de julio. No faltará de nada. Un intenso programa de actos concentrado en un sólo día que ha repasado en Radio Camargo la presidenta de este colectivo Emilia Cantero, y a la que puede verse en la fotografía que preside esta noticia.

A las 12.00 se iniciará un mercadillo artesano en el que podrá encontrarse todo tipo de objetos y productos (cerámica, velas, cuero, bisutería, etc...) Paralelamente todo el que quiera podrá degustar al precio de un euro, pincho con un vaso de vino, que pone a disposición de todos la Organización.

También se inaugurará una exposición en el Centro Cultural de Estaños de manualidades realizadas durante el curso que ahora concluye, de pintura, bolillo y costura... y además habrá bailes de salón, sevillanas e interpretación de gaita...

Tras la comida la fiesta se 'reactiva' con divertidos juegos en compañía de cartas, bingo... para después, a eso de las 17 horas, disfrutar todos de una animadísima sesión de música y baile con Julián... una fiesta que ha sido bautizada como 'Fiesta Hippy' y a la que se puede ir caracterizado con largas melenas y pelucones, holgada ropa decorada con flores... si se quiere.

El Coro local (San Vicente de Muriedas) actuará a las 19.30 e interpretará canciones montañesas, habaneras...

La fiesta concluirá con una gran chocolatada, ideal para reponerse de las 'fatigas' del día...

Recuerden... Todo este sábado 5. Esperamos que el tiempo acompañe porque todo se va a realizar en los exteriores de la sede del Centro Cultural, sede de la Asociación.

Emilia Cantero ha aprovechado la entrevista en Radio Camargo para agradecer la colaboración y participación a todos los vecinos que durante el curso han contribuido a que las muchas actividades organizadas por el Centro Cultural San Vicente hayan sido todo un éxito: citas gastronómicas, charlas de salud, excursiones, fiestas temáticas.... Sin ir más lejos, la última, la fiesta infantil, que superó las previsiones más optimistas.

Tras este fin de fiesta se echa temporalmente el cierre a las actividades hasta después del verano para volver 'con energías renovadas y las baterías cargadas', como ha comentado Emilia Cantero, quien también ha aprovechado para animar a todos los interesados a dirigirse al colectivo para trasladar cuantas sugerencias estimen oportunas de cara al próximo curso.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional