Menu
Radio Camargo

Radio Camargo

Una Bolera para 'Un Millón'

La Federación Cántabra de Bolos ha dado a conocer los horarios y sedes de los primeros emparejamientos del prestigioso 'Torneo del Millón', y entre las cuatro boleras cubiertas en las que se jugará la primera ronda de dieciseisavos de forma simultánea, figura la nuestra. La Bolera del Parque de Maliaño, sede de la Peña Bolística 'Puertas Roper'. Las otras serán la 'Severino Prieto' de Torrelavega, La Encina (La Cavada) y Marcelino Ortiz Tercilla (Cueto). Será el 14 de julio

Los ganadores de esta ronda de dieciseisavos conseguirán la clasificación directa para la fase final del Torneo, que se disputará en el Pabellón de Revilla de Camargo, dentro de la 'Semana Bolística', la cita más importante del año en Cantabria, que este año regresa al municipio de Camargo. De hecho ya se está instalando la bolera portátil que acogerá el Campeonato.

En esos dieciseisavos de final, los emparejamientos que corresponden a la bolera de Cros, serán:

17.00 H.- Ángel Lavín (Roper) - David Cianca

17.45 H.- Pablo Lavín - Isaac Navarro

18.30 H.- Pablo Fernández - Mario Pinta

19.15 H.- Federico Díaz - Rubén Rodríguez

Salvo Ángel Lavín que boleará en esta primera eliminatoria 'en casa', el resto lo harán en La Cavada (Óscar González), en Cueto (Gabriel Cagigas) o en Torrelavega (Rubén Haya)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Centro de Investigación y Formación Agraria de Muriedas edita nuevas publicaciones sobre sus investigaciones

Desde el Centro de Investigación y Formación Agrarias (CIFA) se ha editado una nueva serie de publicaciones denominada Información Técnica CIFA. Su objetivo principal es transferir a través de artículos técnicos los conocimientos que se vayan generando en el CIFA, complementando a las series de publicaciones ya existentes. Su formato, principalmente digital, pretende que la información se pueda compartir y transferir con más facilidad y eficacia. En su primer número se incluye el artículo titulado ¿Cómo influye la alimentación del ganado en el perfil de ácidos grasos de la carne de vacuno de razas rústicas? firmado por María José Humada, Emma Serrano (CIFA) y César Cimadevilla (D. G. de Ganadería).

El artículo completo se puede ver y descargar tanto en el repositorio de publicaciones del CIFA

http://www.cifacantabria.com/Documentacioncifa/browse1.php?parent=157

como en el siguiente visor de publicaciones digitales:

http://joom.ag/5bdb

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El PRC lleva al pleno de mañana viernes dos mociones sobre ayudas al comercio y la apertura de comedores escolares

El PRC de Camargo presentará al pleno de este viernes dos mociones. La primera de ellas tiene que ver con el comercio del municipio que a parte de sufrir la crisis económica, dice el PRC, se ha vista afectado durante estas semanas por el inicio de las obras de semipeatonalización en la Avenida de la Constitución y Calle Eulogio Fernández Barros.

Los regionalistas opinan que “serán pocos todos los esfuerzos y medidas que se tomen desde la administración para evitar el cierre de empresas en esa zona de nuestro municipio y las acciones que se emprendan desde el Ayuntamiento en ayuda a las empresas afectadas por dichas obras” recoge la moción. Por ello piden “una bonificación del 100% de la cuota por la recogida de basura en locales de negocios, comercios, oficinas y despachos ubicados en la zona comprendida por dichas obras, durante este año y el tiempo que duren las mismas y una reducción del 0,50% de la cuota del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) por cada día que el local en que se desarrolle la actividad se encuentre afectado por las obras”.

En otra de las mociones los regionalistas se refieren al crecimiento d elos índices de pobreza y exclusión en el Valle de Camargo por lo que piden habilitar los comedores infantiles de la red pública de colegios e institutos durante el periodo estival, para prevenir carencias alimentarias. Además instan al Ayuntamiento a realizar un estudio que analice la magnitud de los casos de malnutrición en el municipio de Camargo, que permita tomar las medidas adecuadas para abordar su solución. Finalmente solicitan poner en marcha un programa de detección de problemas de alimentación en colegios y centros de salud, que incluya un protocolo específico de actuación individualizado para docentes y sanitarios, en coordinación con la Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales y los servicios sociales Municipales.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Hoy en Radio Camargo nos han presentado la edición XXIII del Festival Magosta de Castañeda que se celebra este sábado

Este sábado 5 de julio se celebra una nueva edición del Festival regional Magosta en la Campa Palacio Larrinaga de Castañeda. El responsable de la Asociación Magosta organizadora del evento Paco Quevedo (a quién vemos en la fotografía) ha pasado hoy por nuestros micrófonos para presentar este evento. PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA REALIZADA POR SONIA ORTIZ EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA WEB, ARRIBA A LA DERECHA

La entrada al XXIII festival Magosta es gratuita. Esta cita ineludible en el verano cántabro contará con dos escenarios, el escenario Raíz a las 20:30 con las actuaciones de los grupos Taranda, Banduca El Roblón, Danzas San Blas y Marcos Bárcena. Y a las 22:45 en el escenario Prau con las actuaciones de A Doble Cambá, el popular grupo que canta canciones de folklore cántabro. Dixebra un grupo avilesino que viste sus canciones con ritmos folk, reggae y ska y el grupo de folk-rock cántabro Cambalua.

El festival dará comienzo a las 10:00 con el concurso de Ollas Ferroviarias. A la 13:00 contará con la actuación del grupo de Gaiteros Al Tresboliyu. A las 14:00 la cata de ollas y a las 16:00 la entrega de premios. Para los niños un taller de juegos a las 18:00. Y a las 20:00 Fiesta de la sidra cántabra y comienzo de la barra libre por 4 euros hasta las 22:30. A lo largo de todo el día el festival acoge un Mercado de Artesanos y un Espacio Solidario.

Para más información sobre el XXIII festival Magosta de Castañeda puedes consultar la página www.festivalmagosta.com

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

La fábrica de Maliaño Néstor Martin recupera en agosto los dos turnos laborales tras el ERE (AUDIO)

La empresa de fabricación de estufas Nestor Martin, situada en Maliaño (Camargo), recuperará en agosto los dos turnos laborales al finalizar el 31 de julio el expediente de regulación de empleo (ERE) temporal, que ha afectado a la plantilla de esta factoría desde marzo. Según ha explicado ante nuestros micrófonos el presidente del comité de empresa, Luis Gómez (puedes escuchar la entrevista íntegra en nuestra sección de Podcast), que se ha reunido con la dirección de la fábrica, a partir de agosto la totalidad de la plantilla trabajará a dos turnos ante el incremento de la actividad y el inicio de la temporada de fabricación de estufas.

Gómez, que ha recordado que el ERE se produjo por la estacionalidad del producto que fabrican, ha destacado que la dirección les ha trasladado "muy buenas" perspectivas de futuro y que la campaña está "más que de sobra" cerrada hasta diciembre o enero, de forma que no será necesario recurrir a otro expediente de regulación de empleo.

Precisamente, para evitar en el futuro tener que recurrir a un nuevo ERE temporal y salvar la estacionalidad de su actividad, el presidente del comité de empresa indica que la empresa está trabajando en "otras alternativas" de negocio, como las calderas, aunque ha resaltado que "aún no hay nada concreto".

Luis Gómez ha afirmado que se trata de dar "estabilidad" a la actividad de la factoría de Maliaño para poder producir a lo largo de todo el año."Mientras siguen entrando pedidos", señala, "la dirección está trabajando también para entrar en grupos de distribución".

En el encuentro de hoy, la dirección de Nestor Martin ha comunicado al comité de empresa el contenido de la reunión del Consejo de Administración de la fábrica, celebrado el pasado lunes.

Gómez ha recordado también que el próximo 31 de julio finalizará el ERE temporal en el que se haya inmersa la mitad de la plantilla, formada por unos 80 trabajadores sin contar el personal de administración, finanzas, compras o ventas.

Al respecto, ha resaltado que, durante las últimas semanas, entre unos 15 y 20 trabajadores más, "de los que tenían que estar en el paro", están siendo llamados a trabajar dado el volumen de actividad y pedidos que está entrando en la factoría que, actualmente, trabaja a un solo turno con unos 40 operarios.

A partir de agosto, además de recuperar el segundo turno laboral, "esperan" tener que trabajar "una hora más al día o, incluso, los sábados por la mañana", lo que dependerá, ha dicho Luis Gómez, del trabajo que haya aunque "son conscientes" de que "va a ser mucho".

Por ello, el presidente del comité de empresa de Nestor Martin ha asegurado que los trabajadores están "con buen ánimo", "concienciados de que van a trabajar mucho" y "esperanzados" con que el trabajo fluya "con normalidad".

Luis Gómez ha destacado que el comité de empresa mantiene reuniones "semanales" con la dirección de la fábrica y se ha mostrado "convencido" de que, si la que se inicia ahora es una "buena" temporada, "más posibilidades" habrá para que el año que viene sea "mejor".

IGNACIO DIEGO HABLA DE NÉSTOR MÁRTIN

 Nestor Martín, tiene firmados "importantes contratos" de producción para la venta de sus productos en grandes áreas comerciales. Así lo ha revelado este jueves el presidente regional, Ignacio Diego, quien ha explicado que así se lo han trasladado los gestores de la compañía y ha opinado que son noticias "ilusionantes". Diego espera en que, tras estas noticias, la empresa pueda cumplir con "otros condicionantes" que tiene para "poder salir adelante y asentarse", algo en lo que --ha dicho-- tiene "toda la confianza". Cuestionado por una "diversificación" de la producción en Nestor Martin hacia nuevos productos, el presidente regional ha opinado que la búsqueda de alternativas que den "linealidad" y eviten la "temporalidad" en la producción es "importante" y ha confiado en que la empresa "acierte" en este proceso.

 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Con el folclore y la danza en el escenario y una exposición se clausura mañana el curso en la Vidriera

La Concejala de Cultura del ayuntamiento Raquel Cuerno (en la fotografía junto al profesor de folclore Laureano Mancebo) ha destacado en nuestra Emisora que la clausura del curso del Centro Cultural la Vidriera y de los talleres es muy especial este año por enmarcarse en el 25 aniversario del Centro cultural de la Vidriera.

Un curso del que podemos hacer un balance realmente positivo, ‘por la calidad docente y de todos los actos organizados, y también por el espíritu de colaboración y actitud enriquecedora de los alumnos que han sumado más que nunca’. Ellos, junto a profesores y colaboradores componen el lado humano de la vidriera que es –para Raquel Cuerno- lo más importante

El acto de clausura se iniciará a las 7 de la tarde con las palabras del Alcalde de Camargo, Diego Movellán, a la que seguirán diferentes actuaciones musicales y artísticas que este año, frente a otras ediciones, apuestan por la originalidad, como podrá comprobarse en la representación de la obra musical ‘vitral vals’ creada por el profesor de rabel Esteban Bolado, y que sorprenderá a los presentes por el mágico resultado obtenido al combinar el sonido del rabel con el piano. 

Actuará también por primera vez un joven cantante de Maliaño, Juan Ibáñez, del Taller de Folclore que dirige Laureano Mancebo, que interpretará unos cantos purriegos. También se pondrá en escena por primera vez en el escenario de la Vidriera la tradicional ‘Baila de Ibio’ y jotas. Todas estas actuaciones musicales serán interpretadas por los niños y niñas del Taller de Folclore. En la segunda parte del espectáculo una treintena de alumnos y alumnos de los talleres de Bailes Artísticos mostrarán sobre el escenario lo aprendido como explica su profesora Carmen Martínez "una treintena de alumnos bailarán en la diferente disciplinas que impartimos todo ello en torno a una reflexión sobre lo que significa la danza que hemos preparado con mucha ilusión" ha dicho. 

La Jornada concluirá con la inauguración de la exposición que pone fin al curso de los alumnos y alumnas de escultura, fotografía, dibujo, pintura, cerámica y talla de madera que permanecerá abierta hasta el 24 de Julio en horario de cinco a nueve de la noche. 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El Director General de Innovación destaca en Camargo que Cantabria es la cuarta comunidad más industrializada de España

El director general de Innovación e Industria del Gobierno de Cantabria, Fernando Rodríguez Puertas, ha indicado hoy que "Cantabria es la cuarta región más industrializada de España" ya que "a lo largo de su historia ha innovado y ha logrado aplicarlo" a una industria que "es especialista en buscar sistemas para hacer las cosas cada vez mejor y sin que los gastos de disparen".

Así lo ha asegurado en declaraciones a los medios en momentos previos a la inauguración del Curso de Verano de la Universidad de Cantabria (UC) 'El rol de la innovación en la economía del siglo XXI', que se celebrará hasta el próximo viernes en la sede de Camargo, ubicada en el Centro Municipal de Empresas del mencionado cabildo.

El director general de Innovación e Industria resaltó además que en Cantabria existen "multinacionales que han cerrado sus fábricas en otros países de Europa" y que si en esta región se han mantenido, es debido a que se aportan valores y modos "diferentes y mejores de hacer las cosas”.

Rodríguez Puertas subrayó que "la innovación es la base del futuro", razón por la que, tal y como afirmó, desde su Departamento se apoyan “todas las nuevas ideas” que surgen para favorecer al sector de la industria, que junto a los servicios, supone “cerca de un 80% del PIB total de Cantabria”.    

Así, Rodríguez Puertas señaló que este año se destinarán "casi 5.700.000 euros" en "ayudas para la innovación", que se repartirán "en una concurrencia competitiva" en las empresas de la región que desde 2012 trabajan en "casi doscientos" proyectos que buscan crear "productos y procesos nuevos", añadiendo que dichas iniciativas están enmarcadas dentro de INNPULSA, un programa que la Dirección General de Innovación e Industria puso en marcha hace dos años y que persistirá hasta 2015. 

El director general, que impartió esta mañana la conferencia inaugural del monográfico, 'Innovación: el único camino sostenible hacia la competitividad', apuntó que entre los proyectos subvencionados por la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio existen "ejemplos muy diversos y sorprendentes" que abarcan áreas que van desde la tecnología láser y la agricultura, hasta la ingeniería hidráulica o la mecánica.

  

El titular de Innovación destacó el caso de Tierra Tech, una empresa que surgió hace aproximadamente diez años en el Centro Municipal de Empresas de Camargo a partir de la idea de "crear máquinas que con microondas dentro de un baño de agua" limpian objetos tan diversos como alfombras o motores de barcos. Esta idea innovadora "no existía a un nivel desarrollado" y "hoy en día ya es un mercado" que se ha extendido fuera de España, tal y como explicó.

A la sesión inaugural de 'El rol de la innovación en la economía del siglo XXI' también asistieron el director de la sede de Camargo y del propio monográfico, José María Zamanillo, el director de los Cursos de Verano, Manuel Estrada, y el concejal de las áreas de Educación, Formación y Promoción Turística del municipio, José Díez.  

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Anulada una expropiación de 90.000 m2 por innecesaria para construir el enlace La Cerrada-Boo de Guarnizo

La Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Cantabria ha anulado una expropiación de 90.000 m2 porque considera que es innecesaria para la construcción del enlace La Cerrada-Boo de Guarnizo. El tribunal entiende que el Gobierno de Cantabria amplió la superficie inicialmente expropiada con el fin de hacer efectivo el rescate de las concesiones que existen desde 1890 en esta zona de marisma.

En 2007, el Gobierno de Cantabria expropió una superficie de más de 14.000m2 para la construcción del citado enlace. Además, solicitó autorización al Estado para la ejecución de esta infraestructura viaria, que se desarrolla sobre una superficie de marisma, esto es, de dominio público marítimo-terrestre y, por tanto, de competencia estatal.

En su respuesta, la Dirección General de Costas informó que iniciaría el rescate de toda la concesión otorgada en 1890 y que el coste de la misma sería asumido por el Gobierno regional. Como consecuencia de ello, el Gobierno de Cantabria elaboró un modificado del proyecto inicial y llevó a cabo en 2010 una nueva expropiación, en este caso, de 90.000 m2, lo que representa prácticamente toda la concesión.

La Sala constata en la sentencia que “no se ha dado información pública de la modificación del proyecto” y, tomando como justificación un informe pericial, afirma que “esos 14.000m2 inicialmente expropiados son los únicos necesarios”. El citado informe pericial señala que “la ocupación de terrenos con el proyecto sin modificar y con el modificado uno es prácticamente igual”, por lo que “desde un punto de vista exclusivamente técnico no es necesario ampliar la superficie de la expropiación”.

Entiende la Sala, por ello, que el Ejecutivo regional “transforma una rescate estatal de concesión de explotación de marismas, del que debe pagar el coste, en una expropiación realizada por el propio gobierno autonómico de un bien de dominio público marítimo-terrestre, que no es necesario para la construcción de la carretera”. Junto a esa “falta de justificación técnica”, la Sala alude a una “falta de justificación jurídica de la relación de la causa expropiandi con los bienes declarados de necesaria ocupación”.

Y es que, entiende el Tribunal que “lo que no es ajustado a derecho es que para una expropiación que tiene por causa la construcción o ampliación de una carretera se expropien más de 14.000m2 que son los necesarios para su construcción, y luego, sin modificar el trayecto, extensión o superficie de la carretera, túneles o glorietas programadas se deban expropiar otros 90.000m2 de terreno para rescatar una concesión existente desde hace más de 120 años sobre unas marismas”. A juicio de la Sala, esa actuación “quiebra la justa causa de expropiación”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Mañana último día para que Asociaciones de la Tercera Edad y de Promoción de la Autonomía Personal soliciten subvenciones

El Ayuntamiento de Camargo ha convocado subvenciones con destino a financiar proyectos de la tercera edad en Camargo para este año 2014.  Las ayudas se dirigen a entidades sociales y asociaciones sin ánimo de lucro que actúen en el área de la tercera edad, y que desarrollen durante el ejercicio de 2014 programas y actividades socioculturales que fomenten el encuentro de personas mayores en actos y eventos de marcado carácter cultural.

Este jueves 3 de Julio es el último día de plazo para la presentación de las mismas en el Registro General del Ayuntamiento. Mientras que el plazo para la justificación de la subvención recogida en esta convocatoria finalizará el 30 de Abril de 2015. Estas subvenciones son además compatibles con los ingresos obtenidos por otras Administraciones, entidades o personas para la misma finalidad.

La convocatoria también se dirige a las entidades que realicen programas de atención a colectivos de personas mayores para que desarrollen actividades sociales y comunitarias, que fomenten la participación en programas de habilidades de competencia con voluntariado mayor y que favorezcan espacios de encuentro y dialogo para el colectivo de personas mayores. El crédito total destinado a la concesión de subvenciones recogidas en esta convocatoria se encuentra fijado en la cantidad de 3.000 euros, la cual se hará efectiva con cargo a la partida presupuestaria destinada a financiar proyectos de dinamización de aulas de la tercera edad. En  ningún caso la subvención máxima a conceder de forma individual podrá exceder de la cantidad de 1.000 euros por solicitud.

POR OTRA PARTE, también este jueves 3 de Julio es el último día para la presentación de solicitudes en el Ayuntamiento de Camargo por parte de entidades sociales y asociaciones sin ánimo de lucro que actúen habitualmente en el municipio de Camargo en el área de la promoción de la autonomía personal.

Podrán ser objeto de estas ayudas las entidades que desarrollen programas en torno a la autonomía personal y o que pongan en marcha programas y actividades de ocio y tiempo libre que promuevan la prevención del sedentarismo y la educación para la salud entre los vecinos del municipio y que fortalezcan los espacios de ocio para mayores y/o otras personas con movilidad reducida. También podrán acceder a estas ayudas aquellas asociaciones que lleven a cabo campañas de información, divulgación y sensibilización en las distintas problemáticas de la tercera edad y discapacitados.

El Ayuntamiento destina un total de 6.000 euros a estas ayudas, son que la subvención máxima a conceder de forma individual dentro de la presente convocatoria pueda exceder de 2.000 euros por solicitud.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

El grupo 'Hermanos Cosío' presenta en Radio Camargo su nuevo disco 'Notas de mi cuaderno'

Rafi Cosío (en la foto de esta noticia), co-fundador junto a su hermano Nacho, del famoso grupo 'Hermanos Cosío' ha visitado Radio Camargo para presentar el nuevo trabajo del Grupo, 'Notas de mi cuaderno', un Disco que están dando a conocer estos días en una gira de conciertos cuyas fechas y lugares puedes conocer a través de la página web del grupo (www.hermanoscosio.com) y de su perfil en Facebook. Tienen cerradas muchas citas en un verano que 'promete' dar mucho de sí

(PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA ÍNTEGRA REALIZADA A RAFI COSIO POR JULIO MORAL, Y DESCUBRIR ALGUNO DE LOS TEMAS DEL DISCO, EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE ESTA WEB, ARRIBA A LA DERECHA)

Nuevo disco por lo tanto en la trayectoria musical de esta formación que goza de numerosos adeptos en Cantabria. Seguidores que sienten esa inequívoca autenticidad que, como un torrente que brota limpio de nuestras cumbres, corre por canciones y letras inspiradas en nuestra tierra. Una forma de entender la música con la que esos seguidores se sienten plenamente identificados.

Letras claras que todo el mundo entiende. Historias contadas con ternura y sensibilidad que beben de las fuentes de la belleza de una tierra que a nadie deja indiferente. Y menos a sus hijos. Cántabros y cántabras que han nacido y crecido en ella y la sienten propia. Como una prolongación vital de sí mismos.

La verdad de 'Paisaje y Paisanaje' homenajeada a través de interpretaciones sobrias y emotivas, presentadas en un formato musical cuidado y elegante que, sin renunciar a la instrumentación de raíz y base folclórica, introduce arreglos actuales que dan al resultado final un acabado brillante y equilibrado. Un resultado final que gusta a público de todas las edades, como puede comprobarse al analizar al público que se da cita en cada concierto. Lo pudimos comprobar en la actuación que, en el marco de las Fiestas de San Juan, el domingo 22 de junio, el grupo ofreció en una abarrotada Plaza de la Constitución del casco urbano.

El nuevo disco de los 'Hermanos Cosío' supone un paso más en su carrera. Todo un salto de calidad.

Sigue inspirándose en las pinceladas autobiográficas, vivencias y recuerdos de Rafi, fundador y principal compositor, que muchas personas en esta región sienten como propias, como algo cercano, pero que -musicalmente- ahora presenta más variedad y riqueza...

Diez nuevas canciones componen este nuevo trabajo discográfico, 'Notas de mi cuaderno': 'Mi más preciado lugar', 'Mi perruca Sagra', 'Bonita despedida', 'Caballo salvaje', 'Fue por la Patrona', 'Asturies', 'Una jota y un amigo', 'La hoja del roble', 'Cantando por mi tierra' y 'La senda escogida'...

Canciones que suponen un paso importante en la evolución musical y artística de este grupo. Todo un avance sin renunciar a los orígenes...

SOBRE 'LOS HERMANOS COSÍO'

El grupo Hermanos Cosío se fundó en el año 2005 tras la disolución del grupo “Voces Peñasagra” del que Nacho y Rafi eran componentes y fundadores.

En la actualidad el grupo está compuesto por Rafi (voz y compositor de prácticamente la totalidad del repertorio del grupo), Nacho (voz), Fernan 'el de Saja' (voz), Sara (voz y pandereta) y Angélica (voz y pandereta).

El primer trabajo de hermanos Cosío fue “nuestras raíces” (año 2004), fue entonces cuando, Rafi y Nacho dieron pie al inicio del grupo.

Más tarde vio la luz “Savia Montañesa” (2005), incorporando el armonioso sonido del acordeón, tocado en aquel entonces por Aurora Melgosa y afirmando una nueva identidad para el grupo.

Tras dos años de trabajo se crea otro disco “el color de la tonada” (2007) donde se hace un caluroso homenaje a cuatro grandes veteranos de la canción montañesa y se incorpora el sonido de la gaita, era en esta ocasión, el gaitero de Sopeña David López, el elegido para tocar este instrumento.

Además en febrero de 2008 sale un DVD de la presentación de este disco, con imágenes propias de cada canción.

Sin mucha demora, lanzan su quinto trabajo “Con el deje de mi tierra”. Este es un claro ejemplo y muestra de la consolidación del grupo. Gracias a este trabajo, hermanos Cosío puede abrir fronteras y darse mucho más a conocer. Es aquí donde toma el relevo, como acordeonista, el pequeño de los Cosío: Héctor. Él ha sido el que les ha acompañado durante estos años con este polivalente instrumento. Es además un excelente asesor musical para muchos matices de los sonidos del grupo.

A finales de 2011, Nacho y Rafi, deciden recopilar en un CD 15 temas de sus dos primeros trabajos, añadiendo en seis temas de éste las voces de Sara y Angélica.

Actualmente han grabado un nuevo disco “Notas de mi cuaderno” de 10 temas inéditos: estrenado en el mes de junio. También están grabando un recopilatorio, en este caso, del tercer y cuarto disco, con la clara intención de que los seguidores de su música puedan obtener en tres CDs y totalmente ordenadas, las canciones que más aceptación tienen.

BIOGRAFÍAS

Rafi y Nacho, naturales de Rábago (Herrerías) y Celis (Rionansa), pasaron su infancia en Celis hasta los 10 y 8 años que fueron a vivir a Torrelavega, aunque siempre muy vinculados a la fauna y a la vida rural.

Con 13 y 11 años se unieron a la agrupación de danzas nuestra señora de Covadonga.

Siempre arraigados al folklore y con gran afición a la tonada montañesa en el año 1996 pasaron a formar parte del Coro Ronda Garcilaso. Fue allí donde conocieron a los hermanos Agüeros con los que pronto fundaron un famoso cuarteto llamado Voces Peñasagra.

En sus cinco años de andadura grabaron dos discos. En este momento, Rafi descubrió sus dotes de compositor, siempre refiriéndose a pueblos, lugares y cosas características de Cantabria; fue su primera composición "Ese valle del Nansa”.

En el año 2005, Rafi y Nacho instauran “Hermanos Cosío”, comienzan su andadura en solitario y toman una propia identidad para cantarle a la bella tierra cántabra.

65 temas se guardan bajo la solera de Rafi, dos de ellos cuentan con el primer premio en los dos únicos concursos realizados por la asociación “rabel club”, como son “ganados tudancos” y “esos lugares”. Rafi le da el sonido y la identidad personal al grupo.

De similar edad y distinta forma de ser, son estos dos hermanos, pues Rafi es meticuloso y callado y Nacho es muy extrovertido y célebre, cualidades que son de cuantiosa importancia para la dinámica laboral.

Nacho cuenta con premios importantes en diferentes concursos de tonada:

-primer premio en la modalidad de canto solista, VII concurso de música popular de Cantabria, ciudad de Santander (Pozu Jondu Folk.), año 2004

-primer premio en la modalidad de canto solista, concurso de la canción popular de Cantabria asociación proa, año 2007

-Accésit como finalista en modalidad de solista en el IV concurso de la canción popular de Cantabria “radio nacional de España” Año 2004

Fernando de la Herrán ('Fernan el de Saja') Natural de saja.

Pese a sus enormes cualidades como cantante regional, su primera aparición en una grabación fue en el disco “nuestras raíces” (Primer disco de Hnos. Cosío) donde canta a su pueblo natal (tema nuevamente grabado en el disco “el color de la tonada” donde ya es un componente más del grupo).

Ese mismo año pasa a formar el grupo “entrevalles” con “Jose el de Collao”, de Cieza durante año y medio.

El día 15 de septiembre de 2006 realizó su debut como componente del grupo “Hermanos Cosío”.

Su voz se compone de un cuerpo especial, gran tesitura y buena afinación; estas características, aportan al grupo un gran empaste.

Actualmente, estas tres voces masculinas, con notable calidad, van acompañadas por las dos féminas del grupo, hijas de Rafi, las cuales cuentan con la frescura y juventud en sus voces que se han ido formando con ellos a lo largo de estos años, actuación tras actuación y escenario tras escenario.

Sara y Angélica, han compaginado la canción con la Música, puesto que Sara cuenta con 4 años de flauta travesera y Angélica con 6 años de piano en el Conservatorio de Música de Torrelavega.

Sin duda, el cambio de voz que se ha producido en ambas ha sido una significante mejora en el grupo en cuanto empaste y calidad. Ellas se han ganado el respeto del público y artísticamente se las conoce como “Las Cosiucas”.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional