Pilar y Ángeles, ex profesoras de Camargo, voluntarias de Manos Unidas, presentan el 'Festival de Clipmetrajes' de esta ONG (AUDIO)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

María Ángeles Jorrín y Pilar Torre (en la foto de este artículo, de 'radiocamargo.es', de izquierda a derecha respectivamente), profesoras jubiladas del Colegio Mateo Escagedo de Cacicedo y voluntarias de la ONG Manos Unidas, han visitado los estudios de Radio Camargo, en el Centro cultural de Estaños en Muriedas, para hablarnos del Festival de Clipmetrajes 2016 que ha organizado esta ONG.
Esta iniciativa de Manos Unidas, con reflejo concreto en todas las delegaciones autonómicas, se enmarca esta ocasión en una campaña de sensibilización contra el derroche de alimentos en los países desarrollados, un grave problema que arroja datos y cifras demoledores, como por ejemplo que más de la mitad de los alimentos que se producen en Europa acaban en la basura, mientras 795 millones de personas pasan hambre en el mundo. Un desperdicio "injusto e insostenible" que Manos Unidas quiere denunciar y cambiar.
Estas dos voluntarias, docentes jubiladas, siempre han sentido el compromiso y sensibilidad hacia a los que peor están, y el deseo de colaborar en iniciativas solidarias. Por eso pensaron que tras la jubilación la vida les abría una puerta a un espacio enriquecedor y gratificante en lo personal, que les apetecía cruzar.
De esta forma podían emplear el tiempo que la actividad académica dejaba libre para participar en iniciativas de esa índole.
De ahí que se convirtieran en voluntarias de una activa y 'beligerante' ONG como Manos Unidas que activa campañas a nivel mundial en contra de la pobreza, y en beneficio de los más desfavorecidos.
La campaña de la que nos han venido a hablar Pilar y María Ángeles es el 'Festival de Clipmetrajes' en su edición de 2016, una iniciativa en la que cualquiera puede participar, grabando con una cámara, móvil, etc... un pequeño video o clipmetraje de un minuto que sirva para denunciar el desperdicio de alimentos, que luego ha de hacer llegar a Manos Unidas a través de su WEB oficial 'manosunidas.org' y en http://www.clipmetrajesmanosunidas.org/
Hay premios e importantes alicientes para los ganadores que tienen de plazo hasta el 22 de febrero para hacer llegar sus clips de video de un minuto de duración.
El Festival se ha promocionado también en el ámbito educativo, ampliando en la edición de este año la difusión y participación a escolares más pequeños, de Educación Primaria.
Se trata de una iniciativa que cumple su séptima edición, aunque en Cantabria se trata de la tercera, y comprende dos categorías, la general, para mayores de 18 años, y una segunda, dedicada al ámbito escolar para alumnos de Primaria y Secundaria, que en grupos y junto a profesores y tutores, han de elaborar el clip de un minuto junto a un mensaje de sensibilización.
Y es que, como nos han contado Pilar y María Ángeles, todos podemos hacer algo contra la pobreza y la injusticia, poniendo nuestro granito de arena en algo evidente, claro y que no admite debate, como es el caso de paliar el hambre en el mundo desde un uso racional de los recursos, máxime "cuando el denominado Primer Mundo derrocha cantidades ingentes de comida, a través de un mercantilismo consumista voraz detrás del cual se encuentra también el origen a problemas como el agotamiento de los recursos, destrucción del hábitat natural y la biodiversidad, o el cambio climático"
"Primero nos sensibilizamos nosotros, para luego intentar sensibilizar a otros", nos han dicho Pilar y Ángeles, que lamentan que la mitad de nuestros alimentos acaben en la basura
Y es que en relación al despilfarro de alimentos hay que explicar que los productores descartan los alimentos que estéticamente no gustan aunque sean aptos para su consumo y mantengan intactas sus propiedades alimenticias y nutricionales, o que en el procesado y transporte se pierde otra parte importante, así como en las tiendas, por la manipulación y deterioro.
Pero, sin embargo, somos los consumidores los que tiramos la mayor parte de la comida, en los hogares, en los restaurantes... Compramos demasiado, no conservamos adecuadamente o confundimos las fechas de caducidad y consumo preferente.
NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN, ESCUCHANDO ÍNTEGRA LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A PILAR TORRE Y MARÍA ÁNGELES JORRÍN EN RADIO CAMARGO (100.4 FM). SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE ESTA PÁGINA WEB (ARRIBA)
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!