Menu

Camargo pone en valor la 'Locomotora de Cros', con un panel informativo sobre su historia y características

Camargo pone en valor la 'Locomotora de Cros', con un panel informativo sobre su historia y características

El Ayuntamiento de Camargo ha procedido a la colocación de un panel informativo acerca de la locomotora de Cros ubicada en el parque del mismo nombre, ya que se trata del único modelo de su marca existente en España, con el objetivo de rememorar una parte de la historia industrial del municipio y poner en valor el papel que desempeñó esta máquina en las labores de la que fue una de las empresas más destacadas de Camargo.

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, (en la foto de esta noticia, a la derecha) ha subrayado que “este es un paso importante para dar la relevancia que se merece a una máquina que es necesario seguir conservando ya que se trata de una pieza única en nuestro país que va camino del siglo de antigüedad y que tiene además un gran valor simbólico para muchos camargueses que formaron parte de la fábrica”.

“Tenemos un gran patrimonio que es preciso conservar y cuya importancia tenemos que poner de relieve”, ha señalado la regidora, que ha confiado en que esta nueva instalación informativa “permita a las generaciones actuales y futuras descubrir el origen de uno de los elementos más característicos del parque de Cros y, sobre todo, posibilite que la población en general conozca en profundidad las importantes características de esta máquina que es la única de su marca y modelo que se conserva en nuestro país”.

Bolado, acompañada del concejal de Servicios Públicos, Ángel Gutiérrez, (a la izquierda de la fotografía) también ha agradecido a la impulsora de esta iniciativa, la trabajadora municipal Belén Malpaso, la ardua labor de investigación llevada a cabo, en una tarea en la que también han tomado parte personalidades como Philip G. Graham, que es uno de los mayores expertos sobre ferrocarriles industriales a nivel mundial, Pedro Pintado Quintana, experto y autor de varios libros sobre ferrocarriles, o el director del Museo del Ferrocarril de Gijón, Javier Fernández Martínez.

También han colaborado la Asociación Cántabra de Amigos del Ferrocarril, José María Galindo y Santiago Martínez Ranero, José Antonio Gómez, Felipe Sainz Martínez que fue el encargado de inventariar los archivos de Cros, así como trabajadores de la propia factoría como Lorenzo Ruiz Tausía o Luis Francisco Pinto.

En el panel se explica la historia de la locomotora, que perteneció a la empresas Sociedad Anónima de Cros instalada en Maliaño en 1916 y que, cuando cerró en 1995, quedó abandonada hasta que el Ayuntamiento de Camargo la adquirió y la recuperó como modo de homenajear a los obreros de la fábrica de abonos químicos.

Igualmente se recogen detalles sobre la empresa parisina Locotracteurs Gaston Moyse, compañía que se caracterizaba por la extrema robustez de sus máquinas, que fue la encargada de construir la máquina que se empleaba sobre todo para efectuar las maniobras con los vagones para recepcionar los trenes que entraban en la factoría, transportarlos en el interior de la fábrica a través de los más de seis kilómetros y medio de red de vías férreas con que contaba la Cros, y organizarlos después para su salida.

También se explican los sucesivos cambios mecánicos que fueron llevados a cabo en la locomotora, como la sustitución del motor de gasolina original por uno diésel, y las modificaciones técnicas que se aplicaron sobre este tipo de maquinaria en la década de los cincuenta. Igualmente se incluye una explicación sobre el funcionamiento y manejo por parte de los maquinistas, y una ficha con sus datos técnicos más destacados, esquemas y varias fotografías históricas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional