Menu

Con el Pregón, 'Música en la Calle', el Espectáculo-Tributo a Mecano o el Festival-Camargo-Rock comenzaron las fiestas de San-Juan (FOTOS)

Este viernes 17 arrancaron de nuevo las tradicionales fiestas de San Juan en Maliaño, después de que la situación sociosanitaria no haya permitido disfrutarlas con normalidad en los dos años anteriores.

Un periodo festivo que se extiende hasta el 26 de junio y que contempla una amplia oferta de actividades lúdicas, musicales, deportivas, etc... y que ha vivido en la noche de este pasado viernes la simbólica lectura del pregón a cargo de los componentes del Grupo Tobogán. FOTOS:

La música ha cobrado un papel protagonista en este día inaugural, con la puesta en marcha de la iniciativa 'Música en la calle' y la actuación del grupo 'Corazón de Neón', que interpretó conocidas versiones 'pop' nacional de los 70 y 80 por la tarde, y con el espectáculo musical 'Eternal', tributo a Mecano, que recordó tras la lectura del pregón a este emblemático grupo y sus principales temas sobre el escenario de la plaza de la Constitución. FOTOS:

Y no podemos olvidarnos tampoco de la descarga de energía y adrenalina que supuso de nuevo el 'XXIV Festival Camargo Rock', que contó con la participación de las bandas cántabras 'The Cobertizo' y 'The Shiny Souls', los camargueses 'Saco Roto' y los asturianos 'Desakato'. FOTOS:

Seguiremos estos días anunciando e informando sobre los principales actos, y compartiendo las mejores imágenes de estas fiestas aquí, en tu WEB. En tu Radio. La de aquí.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La lectura del pregón marca el inicio de las Fiestas del Carmen 2016 en Revilla de Camargo (AUDIO & FOTOS)

Cientos de personas asistieron en la noche de ayer jueves al inicio de las Fiestas del Carmen de Revilla de Camargo, Fiesta de Interés Turístico Regional, que se van a prolongar hasta el próximo 18 de julio y que se puso en marcha con el lanzamiento del chupinazo y el encendido de las luces del recinto festivo tras la lectura del pregón que realizaron Esteban Bolado Arce y Esteban Bolado Mazón.

En la sección de 'podcast' de nuestra WEB puedes escuchar el acto completo del pregón y acto inaugural de las Fiestas

La alcaldesa de Camargo, Esther Bolado, dio la bienvenida a todos los asistentes y destacó que era “una tarde especial para Camargo” por dar comienzo a “una de las fiestas más importantes de toda Cantabria” como lo “avalan las cifras de gente que vienen todos los años”, por lo que es motivo “de orgullo”.

Bolado, que estuvo acompañada por la concejala de Cultura y Festejos, María Fernández, la presidenta de la Junta Vecinal de Revilla, Raquel Cuerno, el presidente de la Comisión de Fiestas, Juan Ramírez, junto a otros miembros de la organización, animó a todos los presentes a disfrutar de las fiestas desde la confianza de que Camargo volverá a ser estos días el “centro de toda Cantabria”, y destacó la trayectoria de los encargados de dar lectura al pregón de esta edición de las fiestas a los que calificó como unos “pregoneros de lujo”.

Esteban Bolado Arce nació en Revilla en 1951 aunque por motivos laborales tuvo que cambiar su residencia a Torrelavega, localidad donde nació Esteban Bolado Mazón que es profesor de La Vidriera desde hace más de quince años y quien recordó que durante su infancia Revilla formó parte de los “relatos e historias” que le contaba su padre.

Bolado Arce por su parte, recordó en sus palabras su relación con la Virgen del Carmen, que también le acompañó al barrio torrelaveguense de Ganzo donde se trasladó a vivir con su familia,  rememoró anécdotas e historias de su localidad de nacimiento, y animó a vivir esta edición de las fiestas “para que sean las mejores que se han celebrado”.

El acto también contó con la interpretación de un tema musical a cargo de Esteban Bolado Mazón y María Higuera, unas coplas en honor a la Virgen del Carmen acompañadas con sonido de rabel, al que siguió una gran salchichada seguida de una disco romería.

Hoy viernes el programa incluye la celebración del V Concurso de Pintura Infantil Julio de Pablo para niños de hasta 14 años y técnica libre, y por la tarde a partir de las 20 horas en el Pabellón de Revilla una competición de dardos así como la actuación de Paula Ortiz y su banda de Boleros a las 21 horas en el Centro Cultural.

El sábado 9 de julio la campa de la romería acogerá uno de los actos más esperados como es el VII Concurso de Ollas Ferroviarias Virgen del Carmen que cuenta con más de 400 euros en premios y trofeos para las mejores marmitas con bonito, además de un premio especial para la peña más cordial.

Además, el sábado también se llevará a cabo el III Torneo Nacional de Dardos Virgen del Carmen a partir de las 16 horas en el Pabellón y a las 19 horas un partido de Solteros contra Casados.       

Paella solidaria

En la jornada del domingo se celebrará el Día del Pueblo con la disputa del Torneo de dardos Parejas Ciegas en el Pabellón de Revilla y media hora después la recepción y pasacalles motero por las calles de la localidad a cargo de ‘Soldurios y Ojáncanos’ a la que seguirá la misa al mediodía en la Ermita.

A las 14,30 horas tendrá lugar la Gran Paella en la campa de la romería, en la que se repartirán 1.500 raciones al precio de un euro por el plato de paella, pan y postre, que tendrá un carácter solidario ya que la mitad de la recaudación irá destinada a la compra de alimentos por parte de Supermercados Eroski que serán entregados a las familias más necesitadas de Camargo a través de los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Camargo.

Posteriormente, a las 17 horas se llevará a cabo la entrega de premios del concurso de pintura infantil, durante la tarde habrá juegos y música para toda la familia, y a las 19 horas en el Centro Cultural del Carmen se celebrará la actuación infantil ‘Valor de la Música’ con interpretación de temas musicales de dibujos animados.

FOTOS CORRESPONDIENTES A LA LECTURA DEL PREGÓN EL JUEVES 7 DE JULIO, E INAUGURACIÓN DE LAS FIESTAS DEL CARMEN EN REVILLA DE CAMARGO

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El programa festivo de San Juan "se desata": Esta noche Pregón, Mari Carmen y sus Muñecos y el Mago Scott

Aunque llevamos "calentando motores" y metidos totalmente "en ambiente" toda la semana, disfrutando de numerosos actos lúdicos y festivos, será este fin de semana cuando entremos en los momentos más intensos y especiales de nuestro programa de San Juan 2015 en Camargo, citas que desembocarán en el miércoles 24, Día del Patrón, jornada en la que concluirá este periodo festivo... 

GALA DE SAN JUAN. PREGÓN, CHUPINAZO, MARI CARMEN Y SUS MUÑECOS, HUMOR, MAGIA... 

Sin ir más lejos esta noche a las 22 horas la Plaza de la Constitución acoge la emblemática lectura del pregón, a cargo de Gloria Rueda, Directora y Responsable de la Academia de Danza de su nombre, ubicada en Camargo, que -según nos comentaba en Radio Camargo- vive el encargo "con enorme orgullo, porque aun no siendo oriunda de Camargo, a este municipio se lo debe todo, y se siente una vecina más" 

Posteriormente tendrá lugar el simbólico pistoletazo de inicio a las fiestas con el Chupinazo a cargo de la Alcaldesa y miembros de la Corporación. 

Tras ello Mari Carmen (y sus muñecos) le pondrán una sonrisa a la noche con una actuación que hará las delicias de grandes y pequeños. Es de esperar que la famosa y mítica ventrílocua nacida en Cuenca en 1943, venga acompañada por los famosos cuatro muñecos que le han permitido ganarse el cariño y respeto del público: Nícol, el pato castizo e irreverente, Daisy la adolescente respondona y deslenguada, Rodolfo, el león sensible y delicado y el que posiblemente sea  su marioneta más entrañable, Doña Rogelia, la anciana cascarrabias y gruñona. 

Mary Carmen y sus muñecos alcanzaron rápidamente gran popularidad, principalmente gracias a la televisión. Su primera aparición en el medio se remonta a 1967, año en el que intervino puntualmente en el programa televisivo "Noche de Sábado". 

En esta gala de San Juan de esta noche, en la Plaza de la constitución, también actuará el Mago Scott, Showman y humorista muy conocido por su vinculación a la cadena Telecinco donde no es raro verle actuar. 

PERO ANTES, POR LA TARDE... TAMBIÉN "TENEMOS COSAS" 

Antes de que nos den las 10, recuerda que el programa de actos de San Juan también nos ofrece desde las 18 horas en la Plaza de Fombellida y Parque de Cros "Teatro de Calle" a cargo de la Compañía Malabaracirco, con la obra "Gymkhana Circense": reciclando con circo", acto organizado por la Concejalía de Medioambiente. 

Y a las 20.00 horas también en la Plaza de Fombellida y Parque de Cros, actuación de la mítica banda torrelaveguense "Melopea", organizada por la Asociación de Hosteleros de Camargo.

Desde Radio Camargo... ¡Felices Fiestas de San Juan! 

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El pregón y una degustación de morcilla, citas para hoy en las Fiestas de San Vicente Mártir en Muriedas

José Luis Miméndez Gómez ofrecerá a las ocho de esta tarde en el salón de plenos del Ayuntamiento de Camargo el pregón de las fiestas de San Vicente Mártir de la localidad. Posteriormente a las nueve de la noche la Asociación San Vicente de Muriedas ofrece en el Pabellón Polideportivo del IES de la localidad una degustación de morcilla amenizadaJosé Luis y el Cachas con el pito y el tambor.

El día grande será el jueves 22 de enero con misa, comida de hermandad, actuación del coro San Vicente y baile. La Asociación el Carmen de Revilla representará el viernes la comedia “Un adulterio decente” y ya el sábado durante todo el día no faltarán las propuestas para todos los públicos. 

El último día de las fiestas será el sábado 24 de enero, que será una jornada con mucha actividad. A las doce del mediodía en el Centro Cultural de Estaños, habrá picayos y danzas de Cantabria interpretadas pos la Agrupación Folklórica Valle de Camargo.

A la una menos cuarto en ese mismo centro, tendrá lugar el conocido concurso de tortilla española, seguida de la degustación de las presentadas y acompañadas de caldo. A las seis de la tarde, será el turno de la música coral en el Centro de Mayores de Muriedas de la mano del Coro Amigos de Herrera.

Para los más jóvenes, esa misma jornada existen varias propuestas. De cuatro a seis en el Pabellón del IES Muriedas, tendrá lugar la 10º Edición de Scalextric, paralelamente, también se ofrecerá el Gran Kermesse para niños, con pruebas tradicionales y premios a cargo de DINACAN.

Por otro lado de cuatro a siete se ha organizado un parque infantil, en el mismo recinto. A las seis y media de la tarde, se ofrecerá de igual manera una gran chocolatada. El fin de fiesta de este año 2015, será a las ocho de la tarde, con la actuación del cantautor camargués “Nano” Valeriano Teja de Juana.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

El Carmen arrancó anoche con un recuerdo a los fallecidos en Miengo y al luto por Leandro Valle (AUDIO)

 

En el marco de las Fiestas del Carmen de Revilla el programa festivo contó la pasada jornada con uno de los actos centrales como  es la lectura del pregón a cargo del que fuera el primer Alcalde Constitucional de Camargo José María Bárcena quien hizo referencia a la amplia historia que tienen estas fiestas desde tiempos de antaño y recordó a autores como José María de Pereda.

Antes del inicio del pregón el Alcalde de Camargo, Diego Movellán, tuvo un momento de recuerdo para las dos víctimas del Rally de Miengo , vecinos de Maliaño que fueron enterrados ayer y para el exalcalde fallecido Leandro Valle. Posteriormente aprovechó los micrófonos para agradecer a la Junta Vecinal y Comisión de Fiestas sus esfuerzos para llevar adelante esta fiesta y se mostró orgulloso de presentar a un pregonero que vivió un momento especial siendo Alcalde de Camargo en plena transición y que a su juicio "volcó sus esfuerzos a Camargo y al pueblo de Revilla, especialmente al Barrio Santiago". 

Bárcena se centró en su intervención en destacar la unión de  valores religiosos y festivos en la tradición de El Carmen y aludió a piezas literarias como Tipos y Paisajes de José María de Pereda en la que se describe la hermandad entre los peregrinos, 15.000 personas en la época en la que los pueblos de Camargo contaban con menos de un centenar de habitantes. En su pregón Bárcena también se refirió al futuro de estas fiestas que espera que se consoliden con la presencia de público y de jóvenes en especial. 

Finalizada su intervención, tuvo lugar el chupinazo a cargo de la Alcaldesa Pedánea de Revilla, Raquel Cuerno. Movellán entregó a José María Bárcena la pieza con la que el Ayuntamiento reconoce su labor a las personalidades del valle, la C de Camargo. También recibió de manos de Raquel Cuerno un pañuelo alusivo a las fiestas y una de las integrantes de la Comisión de Fiestas le obsequió con una camiseta y recibió también un placa conmemorativa. 

 Puedes escuchar en el clip de audio situado más abajo el pregón del Carmen, tal y como lo hemos emitido esta mañana, en nuestro programa 'magazine' matinal 'Bahía Verano':

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

Leer más ...

El Pregón a cargo de José María Bárcena, Salchichada y romería hoy en las Fiestas del Carmen en Revilla

Las Fiestas del Carmen de Revilla han comenzado este pasado domingo con la celebración de la undécima edición del Slalom Virgen del Carmen en el Polígono de la Verde IV Memorial Rubén Sáiz Pérez organizado por la Escudería Redecam de Revilla. 

Además se ha inaugurado en el Centro Cultural de la localidad una exposición con los trabajos de Jesús Gil Dueñas y Evaristo Arroyo en la que se pueden ver cuadros elaborados con diversas técnicas y sobre distintas temáticas que estará abierta durante todas las fiestas en horario de siete a nueve y media de la noche. Distintos enclaves del pueblo de Revilla se podrán reconocer en estos cuadros.

El programa festivo continuará en esta jornada con la novena y la presentación de ofrendas a la Virgen del Carmen en la que volverán a participar un centenar de niños y niñas para dar paso al acto central que es la lectura del pregón a cargo del que fuera el primer Alcalde Constitucional de Camargo José María Bárcena quien ante nuestros micrófonos adelantaba que piensa hacer referencia a la amplia historia que tienen estas fiestas desde tiempos de antaño y recordará referencias de autores como José María de Pereda.

La jornada del martes 8 de Julio se ha bautizado en el programa como el “Día del Pueblo” y contará con la actuación del grupo de teatro El Carmen que estrenará la obra original de Enrique Jardiel Poncela “Un adulterio decente” bajo la dirección de Francisco Fernández.

El III Concurso de Pintura Infantil y la actuación del Coro Ronda Valle de Camargo serán las propuestas para el miércoles 9 de Julio y ya el jueves el cine en la calle desde las diez de la noche proyectará las Aventuras de Tadeo Jones en los exteriores del Polideportivo de Revilla. Antes de llegar al fin de semana el viernes concluirá la semana laboral con el concierto del Coro Peñas Blancas en la Ermita del Carmen.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

 

 

 

 

Leer más ...

Germán Trueba: 'emociona ser pregonero de San Juan, intentaré estar a la altura de ese honor con humildad y sencillez'

Germán Trueba, ex Sargento Jefe de la Policía local de Camargo, pregonero este viernes desde las 22 horas de las Fiestas de San Juan 2014 ha pasado por Radio Camargo, y hemos podido charlar con él sobre sus sensaciones ante tan 'importante' encargo efectuado por el Ayuntamiento, en el que ha ejercido su funciones laborales durante 27 años. Una entrevista que puedes escuchar íntegramente a través de nuestra WEB y que se encuentra en la sección de 'Podcast', arriba a la derecha

Una petición municipal (la de pedirle que fuera pregonero) que le trasladó el Consistorio a través del Concejal de Festejos, Joaquín Arroyo, y ante la que reconoció experimentar sorpresa por no verse capaz de merecerlo, pero ante la que no tampoco pudo negarse, 'por ser un honor, y un motivo de orgullo' al que intentará responder estando a la altura, enfocándolo con principios básicos que siempre ha aplicado en su vida... 'lo saben quienes me conocen', ha dicho, 'sencillez y humildad'.

Trueba se muestra muy agradecido al Ayuntamiento de Camargo, y nos ha contado que cuando supo exactamente para la que le quería el Concejal cuando le llamó por teléfono, 'igual le hubiera pedido un tiempo para pensármelo, por lo inesperado del encargo, pero de cualquier caso, me hubiera resultado imposible decir NO'

Eso sí, por muy breve que sea su Pregón porque -como nos ha dicho- 'ni es un gran orador, ni se le dan bien los discursos', será imposible no emocionarse al recordar tantos años de servicio en un municipio que siente como suyo a pesar de haber nacido en otro.

Reconoce que ha escrito varios borradores que ha ido rectificando y corrigiendo porque no sabe muy bien qué decir o qué no decir, lo que sí sabe es que lo que salga, 'saldrá del corazón'

Germán Trueba ha repasado en Radio Camargo su recuerdos y su vida laboral desde que se iniciara como Policía, una profesión que requiere altas dosis de vocación y compromiso personal, y que de niño y joven no imaginaba acabaría siendo clave en su vida. Tanto que todavía siente el 'gusanillo' porque, aunque lleva fuera de servicio unas cuantas semanas, 'el chip no se cambia así como así... todavía escucho una sirena, me preocupo y me muevo para qué ver qué pasa'

Trueba se siente camargués, después de tantos años entre nosotros pero reconoce que también le tira el pueblo en el que nació, Santa Marina, en el municipio de Entrambasguas, 'el pueblo mas bonito que existe', ha comentado con una sonrisa

Lo de ser Policía comenzó 'por casualidad'. A raíz de un viaje al País vasco para realizar un curso de aprendizaje dentro de la empresa Magefesa, en la que trabajaba, ubicada en Entrambasguas, que le había enviado a la sede central para perfeccionar su formación. Allí supo que en Getxo su Ayuntamiento ofertaba varias plazas de Policía y 'como más o menos se ganaba lo mismo que en Magefesa, probé y salió'

De aquellos años en el País Vasco, donde nacieron sus tres hijos (dos niñas y un niño), recuerda muchas anécdotas, el difícil clima social del momento y la convulsa sociedad vasca de finales del franquismo, por los atentados de ETA y la negativa influencia de un radicalizado sector de la población, 'aunque no todo el pueblo vasco es así, afortunadamente, en líneas generales el vasco es buena gente'.

Ser Policía en el País vasco, como todo el mundo entiende, era una profesión de auténtico riesgo en aquella época, recuerda.

De su larga estancia de 27 años en Camargo también recuerda muchos momentos, unos muy buenos y otros no tanto, y su buena relación con todas las Corporaciones y los cuatro Alcaldes que ha conocido.

La función social de ser Policía es algo de lo que más orgulloso se ha sentido, el cariño que te demuestra la gente 'que muchas veces se dirige a ti por cualquier motivo, para pedir favores de todo tipo, porque te ven como alguien cercano en quien se puede confiar, casi de la familia'

Recuerda la época dura de los 80 en nuestro país, con la droga destrozando tantas familias por jóvenes que caían en sus redes y arruinaban su vida... chavales con los que trató en muchos casos, y que 'eran muy buenas personas y que, en muchas ocasiones, consiguieron salir y reconstruir su vida... Hoy me emociono cuando hablo con ellos, y compruebo cómo han conseguido salir del agujero en el que se metieron, casi siempre por desconocimiento, por accidente', ha afirmado convencido

Algo realmente positivo que ha encontrado en este cambio de situación personal que le ha llegado con la jubilación es comprobar con cuántos amigos cuenta, amistades sólidas y duraderas labradas después de tantos años de servicio, algo que pudo comprobar en la comida homenaje de la que recientemente fue objeto, el viernes 6 de junio, y donde acudieron compañeros y amigos que en muchos casos hacía años que no veía, y otros que no pudieron estar, pero 'que no dejaron de llamarme y recordarme que están ahí... muchos más de lo que yo podía imaginar', ha comentado emocionado.

Desde Radio Camargo, nosotros también queremos agradecer públicamente desde aquí a Germán Trueba su amabilidad, y excelente disposición en todo momento, facilitando en todo momento la labor informativa a este Medio de Comunicación. Siempre atento y accesible. Y si le llamábamos en un momento 'intempestivo' para recabar información sobre cualquier asunto de interés público que fuera de su competencia, y no podía atendernos... nunca faltaba un 'ahora no puedo hablar, éste es mal momento, me pilláis ocupado... pero llamadme un poco más a tarde. O si no... luego os llamo yo'

Y en efecto. Despúes le llamábamos, y nos atendía. Y... si tardábamos demasiado en hacerlo, acababa sonando el teléfono de Radio Camargo. Y entonces era él el que aparecía al otro lado...

NOTA: Si estás interesad@ en ampliar esta información, puedes hacerlo escuchando íntegra la entrevista realizada por Julio Moral a Germán Trueba, ex Sargento Jefe de la Policía local de Camargo, pregonero de las Fiestas de San Juan, en Radio Camargo (100.4 FM) el jueves 19 de junio. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de esta página web (arriba)

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional