Menu

Esther Peña, Profesora de la UC, imparte este jueves en Camargo una conferencia sobre el Camino de Santiago del Norte

Esther Peña, Profesora de la UC, imparte este jueves en Camargo una conferencia sobre el Camino de Santiago del Norte

La profesora de la Universidad de Cantabria (UC) y miembro del Grupo de Investigación de Historia y Arqueología del Mundo Antiguo y Medieval Esther Peña Bocos, ha afirmado que "es el momento para reivindicar el patrimonio, tanto material como inmaterial, del Camino de Santiago del Norte" y también para conservarlo, dado que "mucho de ese patrimonio" está "bastante abandonado".

Esta experta imparte este jueves, la conferencia 'El Camino de Santiago: vía de peregrinación e intercambio en la España Medieval', en el Centro Municipal de Empresas de Camargo, a las 19.00 horas, dentro de la programación prevista por los Cursos de Verano de la UC en este municipio.

Una charla que coincide, además, con el primer aniversario de la inclusión de los Caminos de Santiago del Norte Peninsular en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO, sumándose así al denominado Camino de Santiago Francés, incluido en el año 1993.

Peña defiende que, con independencia de que el Camino del Norte "fuera o no" el principal, hay que "validar" esta ruta como "espacio cultural" y, por tanto, proteger todo el patrimonio que "tenemos", que es "una de nuestras riquezas".

Precisamente, para esta especialista, "uno de los grandes beneficios" que puede traer esta declaración del Consejo de Europa es establecer la necesidad de que el Camino de Santiago del Norte se "consolide" y "valide" como espacio cultural, además de que se tomen las medidas necesarias y "se invierta en ello".

"Si no se invierte, si no hay un apoyo y si no hay, incluso, una difusión bien hecha, pues no sirve para nada", añadió, tras remarcar que, dado que, en su opinión, no está validado como espacio cultural, sería pertinente conservar el patrimonio que se encuentra a lo largo del camino y "no dejar que se siga degradando".

En la conferencia de mañana, Peña se centrará en tres aspectos fundamentales que pasan por el origen del camino, "entre el mito, la leyenda y la historia"; en el camino francés, a través de la "primera guía de viajes europea", que es el Códice Calixtino, conocido porque fue robado en 2011 de la catedral de Santiago; y en la dimensión, no sólo espiritual, sino también política y comercial del Camino de Santiago.

Al respecto, señaló que el camino atrae a viajeros, aventureros y a "todo tipo de gentes" y remarcó que, tras el declive en el que entró a comienzos del siglo XVI, "se retomó ampliamente" en el siglo XX.

Así, aseguró que hoy en día el Camino de Santiago se ha convertido en un itinerario turístico, aunque también devocional, en una fuente de riqueza y en una forma de conocer el patrimonio material e inmaterial que se encuentra a lo largo de su recorrido, aspectos en los que también incidirá en la conferencia.

Peña afirmó que "hay tanto caminos como peregrinos", porque aunque haya "una ruta o varias", unas más desarrolladas que otras, "uno empieza la peregrinación en el momento que sale por la puerta de su casa".

"Y luego decide cuál de esas rutas hace o cómo se incorpora a las ya establecidas. Por eso la afirmación que dice que hay tanto caminos de Santiago como peregrinos", añadió.

En este sentido, explicó que, en la actualidad, hay reconocidos unos 32 caminos, más las rutas marítimas y todos los caminos europeos que se llegan a unir al francés o a los de Santiago localizados ya en España, apuntando que también se ha incluido el de Liébana, en honor a Santo Toribio de Liébana y para recuperar la figura del Beato.

POR SU PARTE, El concejal de Formación y Turismo del Ayuntamiento de Camargo, Eugenio Gómez, ha recordado que este recorrido de peregrinación por el norte peninsular atraviesa el municipio en su ruta desde el interior en dirección hacia Santander y “tiene su mejor reflejo en nuestro patrimonio arquitectónico en la Ermita de Santiago de Revilla”, y al respecto ha señalado que no sólo tiene trascendencia desde el punto de vista religioso sino que “supone una oportunidad para potenciar los valores turísticos que esta ruta ofrece en Camargo desde una perspectiva antropológica, histórica y cultural”.

El Comité de la UNESCO incluyó en su reunión del 8 de julio de 2015 a los Caminos de Santiago del Norte Peninsular en la lista de Patrimonio Mundial, sumando así al Camino Francés 1.500 kilómetros de un recorrido que se extiende por las comunidades autónomas del País Vasco, La Rioja, Cantabria, Asturias y Galicia.

Este itinerario de peregrinación ha sido durante siglos uno de los ejes de intercambio culturales más importantes y la UNESCO ratificó al Camino de Santiago como un conjunto de gran valor en el que se incluyen bienes de patrimonio histórico, un paisaje natural de gran valor y un excelente patrimonio inmaterial acumulado a lo largo de los siglos.

El edil ha destacado que desde el Gobierno de Cantabria también se está impulsando el tramo cántabro del Camino de Santiago así como la Ruta Lebaniega que enlaza el Camino de la Costa con el Camino Francés, con el objetivo de lograr una mejor visibilidad y mantener las condiciones que permitan la interpretación de la ruta dentro de su contexto urbano y rural, y en este sentido, el Ejecutivo regional espera culminar en 2017 el proceso para renovar la señalización del Camino a su paso por Cantabria, que anualmente recibe a miles de peregrinos.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

volver arriba

Cantabria

Nacional

Internacional