Últimos días para la San Silvestre
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

En torno a las 400 personas ya se han inscrito a la II San Silvestre Solidaria que se celebrará el próximo 26 de diciembre (festividad en toda España), en el municipio de Astillero.
Se trata de una cita que aúna el deporte y un fin social ya que la recaudación que se obtenga irá destinada a la Asociación Cántabra de Enfermedades Neuromusculares (ASEMCAN). Organizado por el Club Deportivo Elemental Guaramako, el evento cuenta además con el respaldo de la Federación Cántabra de Atletismo a nivel técnico y con la colaboración del Ayuntamiento de Astillero. Asimismo, diversos comercios y empresas de este último municipio y de Cantabria se han unido a esta iniciativa aportando recursos tanto económicos como materiales. Precisamente en el Consistorio astillerense se presentó hace unos días la carrera, con la presencia del concejal de Deportes, Javier Marín, así como de la madrina de la misma, la atleta y campeona olímpica, Ruth Beitia, junto a varios organizadores y patrocinadores de la prueba.
Inscripción
Los interesados pueden realizar su inscripción vía on line en la plataforma http://www.rockthesport.com/evento/astillero2016. El último día para hacerlo será el 22 de diciembre a las 23:59 horas. El coste de la misma es de 6 euros para los adultos y de 2 euros para las categorías menores. Los primeros 500 inscritos recibirán una camiseta oficial. Los que opten por la inscripción presencial pueden hacerlo en los establecimientos que Forum tiene en los centros comerciales de Alisal y Valle Real y en los locales ubicados en Astillero, Deportes Kike, Restaurante La Oliva, Cafetería-Bar La Ostra, Sport 35 (Deportes Babel) y Centro Multiactividades. También es posible realizar la inscripción en los establecimientos Glu Sport de Maliaño (Camargo) y de Renedo (Piélagos) así como en el pabellón La Cantábrica (Astillero) y en las pistas de La Maruca (Camargo).
Este año, como novedad, se ha establecido un Dorsal 0 para aquellos que aunque no participen “in situ” en la carrera, deseen contribuir a esta iniciativa solidaria con su inscripción en la misma. Los primeros 100 del Dorsal 0 podrán recibir gratis una camiseta. Los dorsales y camisetas podrán ser recogidos el día 23de diciembre (viernes) en el Ayuntamiento, desde la 10 mañana hasta la 9 de la noche, en horario ininterrumpido, y el mismo día de la carrera desde las 8 hasta las 10 de la mañana. El pasado año cerca de 700 personas tomaron la salida. La carrera comenzará a las 10:30 horas y se llevará a cabo sobre un circuito urbano cuya salida y meta estará a la altura del edificio Consistorial, en la calle San José, 10.
La organización ha establecido diversas categorías. En la masculina y femenina el recorrido será de 4.320 metros, es decir, tres vueltas al anillo. En ambas categorías podrán inscribirse todos aquellos de 14 años en adelante. En las categorías de benjamín, alevín e infantil, el trazado será de 890 metros mientras que el recorrido de los participantes en la de pitufo será de 200 a 400 metros. Estas cuatro últimas categorías están reservadas para aquellos de 0 a 13 años.
El objetivo de esta carrera es ayudar a las familias en las que hay una o varias personas afectadas por una enfermedad neuromuscular, dado que el gasto que supone su atención es un esfuerzo añadido a la economía familiar. Aunque bajo ese nombre se agrupan dolencias distintas y en ocasiones casi únicas y propias de cada paciente, de ahí también la calificación de “raras”, tienen en común su origen genético, generalmente hereditario, y el deterioro progresivo de los músculos o de los nervios destinados a ellos, lo que supone que las personas con estas enfermedades dependan de la ayuda de otros para su día a día.
Al ser consideradas crónicas, es decir, que persisten a lo algo del tiempo, sus efectos determinan la vida diaria no solo de aquellos que las padecen sino de su entorno más cercano. De ahí la necesidad de dotar de más recursos tanto económicos como asistenciales a las familitas que conviven con una enfermedad de este tipo.
ASEMCAN
El colectivo nació en el año 1997 cuando un grupo de personas afectadas y profesionales concienciados con las enfermedades neuromusculares decidieron unirse para empezar a trabajar conjuntamente por y para las personas afectadas por una dolencia de este tipo. El colectivo cuenta con un equipo multidisciplinar que aborda diversas áreas de atención. Dispone de trabajadores sociales, fisioterapeutas y asistentes personales, así como un grupo de ayuda mutua y el grupo infantil “Los amigos de Caramelón”. Su sede está en Santander, en COCEMFE, Centro de Usos Múltiples Matías Sainz Ocejo (Avenida Cardenal Herrera Oria 63, interior.
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!