Charlamos con Sergio Ruiz (Club Exploraciones Subterráneas) sobre el mayor pozo vertical, y segundo del mundo, encontrado en España (AUDIO&FOTOS)
- Escrito por Radio Camargo
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente

Como os hemos contado en Radio Camargo, el pasado viernes 30 de diciembre el Centro Cultural La Vidriera de Camargo acogía el anuncio del descubrimiento y descenso del mayor pozo vertical de España, ubicado en la denominada Torca del Porrón en el municipio cántabro de Ruesga, en la montaña oriental cántabra, que alcanza los 435,92 metros.
Hemos querido profundizar en este importante hallazgo espeleológico, y hemos charlado con uno de los protagonistas, del mismo, Sergio Ruiz, espeleólogo miembro del 'Club Cántabro de Exploraciones Subterráneas (CCES)' afincado en Camargo, un colectivo que dio con esta asombrosa profundidad que la erosión del agua fue perforando durante milenios en la roca caliza, junto a otro grupo 'hermano' de espeleólogos, el 'Espeleo Club Ábrigu', con sede en Piélagos.
NOTA: Puedes escuchar la entrevista realizada por Julio Moral a Sergio Ruiz. Se encuentra en la sección de 'Podcast' de nuestra WEB
Sergio nos ha comentado que todo comenzó hacia el mes de junio de 2016, cuando realizando trabajo de campo y prospecciones en la zona (muy cerca se encuentra por cierto el conocido monumento a la vaca pasiega, en 'Los Machucos') y siguiendo indicaciones de un pastor, dieron con un orificio en la roca por el que -según el propio pastor- "a veces soplaba aire, y salía vapor". Primera prueba para los espeleólogos de la presencia de corrientes de aire y cavidades interiores.
Tras desobstruir la entrada (que en algún momento debió estar despejada) comenzaron las indagaciones. Así fue como tras superar una primera altura y área de meandros, consiguieron enfilar la cabecera del 'abismo'. De hecho, si se contara con los metros ese primer nivel de descenso, la sima sería aún más profunda de lo que se determinado.
La referencia clara de que estaban ante un pozo de proporciones extraordinarias la dio una piedra que, tras ser arrojada en vertical siguiendo procedimiento y parámetros espeleológicos internacionalmente aceptados, ésta tardó 12 segundos en impactar contra el fondo.
Se abre ahora un fascinante proceso de investigación científica y espeleológica en el que es muy posible se avisten especies faunísticas desconocidas, o singularidades geológicas y naturales sorprendentes.
Homologada la profundidad del pozo y publicado el hallazgo, la investigación en el área está regulada ahora por la Consejería de Cultura del Gobierno de Cantabria y la Federación de Espeleología.
Este grupo de espeleólogos cántabros con sede en Camargo, y sus compañeros del Club Ábrego de Piélagos, ya están trabajando en la zona, tal y como podemos ver en la galería fotográfica que adjuntamos al final de este artículo, con imágenes de hace unos días.
Es importante, nos ha dicho Sergio, a efectos de seguridad y precaución, evitar acceder a la zona cuando estos espeleólogos se encuentran en el interior, porque una simple piedra caída accidentalmente puede provocar un gravísimo accidente.
Muchos han sido los clubes de espeleología de España y del mundo, instituciones, aficionados, etc... que han felicitado a este grupo de aventureros subterráneos por su descubrimiento, y que se han mostrado interesados en él.
MÁS DATOS SOBRE ESTE POZO...
La profundidad de este pozo equivale a casi una vez y media la altura de la Torre Eiffel de París, o la altura de las desaparecidas Torres Gemelas de Nueva York.
Según las clasificaciones internacionales, el pozo descubierto entraría en la lista de los diez pozos verticales más profundos del mundo y dentro de la categoría de pozos interiores de caída libre, estaría en segunda posición mundial, tras la sima de Velebita, en Croacia, con 513 metros, y justo por delante de los 424 metros de la sima de Baiyu Dong, en China.
El pozo se ubica cerca de la Torca del Tejón, cuyo Pozo de los Pasiegos, con 346 metros de caída libre, ostentaba hasta ahora ese récord en la Península. Sin embargo, ahora el nuevo pozo lo supera en casi 100 metros esa profundidad, alcanzando los 435,92 metros desde el comienzo de la vertical hasta su fondo.
Además, la profundidad total de la torca es mayor pues (como hemos comentado) es necesario bajar previamente unos meandros y otro pozo antes de llegar al arranque de la gran vertical, lo que daría lugar a una sima con una profundidad total de 514 metros. Uno más incluso que la 'plusmarquista' sima croata.
Durante la exploración conjunta desarrollada por estos espeleólogos en la zona de Porracolina, se requirió un arduo trabajo de desobstrucción ante la estrechez de la boca de entrada de la torca, para poder llevar a cabo su exploración. Además, el descenso requirió la instalación de numerosos fraccionamientos y gran cantidad de material para poder progresar en condiciones de seguridad, como 600 metros de cuerda.
La cavidad continúa en exploración, profundizando algo más, y el objetivo a corto y medio plazo es poder unirla con otras cavidades de la zona, para formar de esta manera un complejo sistema de galerías y pozos de varias decenas de kilómetros.
De hecho, la base del pozo desemboca en una amplia sala a la que también se conecta la vecina Torca del Tejón.
Los grupos exploradores han acordado bautizar el nuevo pozo como ‘Gran Pozo MTDE’ como muestra de “agradecimiento al apoyo prestado por esta empresa de material de espeleología radicada en Ramales, para cubrir una parte importante del equipamiento necesario para la instalación”
IMÁGENES DE ESTOS DÍAS CORRESPONDIENTES A LOS TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN Y ESTUDIO DESARROLLADOS POR LOS ESPELEÓLOGOS DEL 'GRUPO CÁNTABRO DE EXPLORACIONES SUBTERRÁNEAS' -CON SEDE EN CAMARGO- Y DEL 'CLUB DE ESPELEOLOGÍA ÁBREGO', EN EL POZO AL QUE HACE REFERENCIA ESTA NOTICIA (CLICKA PARA AMPLIAR)
Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.¡ATENCION!